Está en la página 1de 1

La señalización para prevenir riesgos laborales

La señalización es una medida suplementaria y no sustitutoria de las medidas técnicas y


organizativas de protección colectiva. Representa una medida útil para advertir de los peligros,
reforzar y recordar las normas de comportamiento y las obligaciones frente a las condiciones
peligrosas y provocar una reacción que favorezca un comportamiento seguro en la
organización.

Cómo hacer uso de la señalización

A la hora de definir y establecer la señalización en la empresa, es necesario tener en cuenta los


siguientes criterios:

La presencia de la señalización no elimina el riesgo. Lo que hace es informar, advertir, prohibir,


u obligar, para que trabajadores reconozcan existencia del riesgo y actúen en consecuencia.

La señalización no excluye la obligación del empresario de utilizar las medidas preventivas. El


hecho de que una señal advierta de un peligro no elimina la obligación del empresario de
adoptar medidas para disminuir o eliminar ese riesgo.

Señalizar no excluye la obligación del empresario de formar a los trabajadores sobre los riesgos
asociados a sus funciones y condiciones de trabajo. Esta formación debe incluir nociones sobre
la señalización que se emplea, su significado, así como los comportamientos generales y
específicos que deben adoptarse en función de estas señales.

Principios de la señalización

Los principios básicos para que la señalización cumpla en lo posible con la finalidad por la que
fue concebida son:

1. Atraer la atención de los implicados o expuestos al riesgo.


2. Advertir de los peligros con la antelación suficiente.
3. Ser clara y de interpretación única. No dar lugar a confusiones o interpretaciones
alternas.
4. Disponer de los medios necesarios para su cumplimiento.
5. Conexión de todas las señales entre sí. Coherencia en el mensaje, sin contradicciones.
6. Estar de acuerdo con los aspectos legales vigentes. Cumplir con un estándar de
señalización.
7. Conservación y renovación de las señales (mantenimiento), retirar señalética obsoleta
o no vigente.

Pasos para señalizar los lugares de trabajo

A continuación, se establecen los pasos para implantar un sistema de señalización en la


empresa:

1. Estudiar y agotar las posibilidades de eliminar situaciones de riesgo, mediante el empleo


de técnicas de protección colectiva u otras medidas de carácter organizativo.
2. Evaluar en qué medida un determinado tipo de señalización cumple los requisitos
exigibles en cuanto a:
-Nivel de control y eficacia que proporciona la señal ante la situación de riesgo.
-Que la señalización seleccionada sea adecuada para los riesgos contra los que debe
proteger, sin dar lugar a situaciones equívocas.
-Evitar que la señalización interfiera en el proceso productivo.
3. Seleccionar y adquirir las señales más adecuadas.
4. Antes de colocar las señales y, para optimizar su acción preventiva, se debe recoger por
escrito los siguientes aspectos relacionados con su uso efectivo:
-Informar a los trabajadores sobre las nuevas señales en los lugares de trabajo.
-Formar a los trabajadores para que sepan interpretarlas y actuar de forma correcta.
5. Instalar el sistema de señalización o las nuevas señales, en caso de agregar a
las ya existentes.

También podría gustarte