Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Migraciones, Transnacionalismo y Globalización

Semestre 2022-2023

Nombre: Darío Josué Terán


Fecha: 30/01/2022
Profesora: Jeanneth Yépez Montufar

CONTROL DE LECTURA
1. Vincule las premisas de desarrollo económico de Schumpeter y Rostow con la
migración compulsiva. Utilice alguno de los casos del texto de ACNUR o de los
materiales sobre la guerra ruso-ucraniana.

El desarrollo económico sostiene un entramado teórico de bastante envergadura y es que,


las perspectivas que se derivan de los diversos autores quienes se dedican a estudiar tales
fenómenos, brindan aportes bastante sustanciosos para entender como en las sociedades
se da el proceso llamado desarrollo, sus características, y una pauta para saber ¿A qué
llamamos desarrollo concretamente? Estos fenómenos están presentes en diversos
panoramas del mundo globalizado, y esto deja entrever que el desarrollo esta ligada a una
lógica relacional que atraviesa no solo uno, sino varios sucesos en el globo. Es decir, este
desarrollo tiene que verse desde un sentido de estructura, mismo que permite observar no
solo un modelo temporal lineal, sino también momentos transversales propios del tejido
social bajo los que se produce el efecto del desarrollo.

En una primera instancia, el desarrollo se pensará en torno a los diversos momentos del
ciclo económico que aborda Schumpeter. Concretamente, para responder la cuestión
planteada en el encabezado, la atención se centrará en las crisis y como estas son
observables en eventos contemporáneos, y esto pues las crisis no son elemento únicamente
de las dimensiones económicas, sino que estas pertenecen al tejido social también, y es
posible diagnosticar cómo se comporta el desarrollo en las sociedades por medio de ellas.
Respecto de la crisis, Schumpeter dice lo siguiente: “es innegable que las crisis pertenecen
esencialmente a la esfera económica. Pero no es cierto […] que correspondan a la
naturaleza del sistema económico […] en el sentido de que habrían de resultar
necesariamente del funcionamiento de los factores económicos […]” (1934, p. 219).

Si la crisis no se origina en un sentido puramente económico, y puede entenderse como una


parte de las esferas sociales, entonces posible ligar el sentido de crisis en los flujos
compulsivos de migración, y a partir de una vista de las teorías del desarrollo, entender por
qué se dan tales flujos compulsivos como lo contempla el informe de ACNUR en 2020. De
hecho, la crisis se materializa a través del informe sobre el Cuerno de África

También podría gustarte