Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas


Sociología Urbana
Semestre 2021-2022

Trabajo Final Individual

“Depredación del espacio capitalino: Reflexiones de una biopolítica de las


centralidades”

A menudo la ciencia ficción no escapa a las hipérboles que infieren los aspectos
visuales de la vida, y muchas veces estas producciones parecen ser el vaticinio retorcido
de una realidad que versa sobre un aspecto en común: el espacio. La visualidad de la
ciencia ficción se sostiene (en su mayoría) en el diseño de los escenarios sobre los que
la historia se desarrolla, y esto es una constante dentro de esas producciones, ya que el
individuo sigue siendo individuo, pero las edificaciones, el entorno que configura un
buen guion, encierra las motivaciones, ideologías, la vida en sí mismo. Los
protagonistas no encierran, ni remotamente constituyen el porqué del cambio y esto
último no se percibe sino hasta que el encuadre permite ver espacios alternativos,
utópicos, diferentes a lo que la vida contemporánea refleja en las grandes metrópolis.

Estos espacios utópicos son la expresión audiovisual de la idea pastoral de la


modernidad, el progreso que busca materializarse por medio del sueño. En términos más
concretos esto es lo que refiere la fantasía onírica que se visualiza en el Libro de los
pasajes de Benjamín (2005), y a la vez es lo que forma parte de las bondades de la
ciencia ficción y los espacios que hay en ellos.

Vale detenerse un momento en el relato visual cyberpunk1 de las hermanas Wachowski:


Matrix. Mas allá de ser la encrucijada filosófica del discernimiento entre lo real y lo no
real, la saga comprende metáforas que no están lejos de ser el reflejo de una forma de
comprender el espacio desde una perspectiva apocalíptica. Lo que distingue a la
metáfora de Sion con la de Machine City2 es la articulación de esta última como un
1
Lo cyberpunk, en este trabajo, debe ser comprendido desde las formas visuales basadas en el sentido de una
resistencia orientada hacia y por la tecnología. Estos mismos son recursos bastante adaptables en obras
cinematográficas e industria del entretenimiento en general. A menudo confundida con el campo de la moda, mismo
que presenta el cyberpunk como un flagelo de la generalidad visual enfocada en el vestir en armonía con la visualidad
urbana.
2
Machine City es una ciudad ficticia desarrollada a lo largo de la saga de Matrix, misma que engloba el lugar
céntrico sobre el que las maquinas controlan la natalidad de los humanos, reproduciéndolos a voluntad. Es un espacio
campo de cosecha de carga eléctrica emitida por el cerebro humano. Por lo tanto, el
diseño de esta ciudad estaría producida verticalmente como un modo de cosechar y
controlar la natalidad humana con el fin de aprovechar sus bondades, sometiéndolos al
permanente sueño emulado por computadora.

Machine City comprende un espacio central que coordina lógicamente toda actividad
desde Deus Ex Machina, que es quien despliega la matrix en cada ser viviente de esa
ciudad. En la brevedad que las páginas permiten, Machine City no solo es el espacio
que precisa la vida de humanos en suspensión para preservar la perpetuidad de la
máquina, sino que, significa en sí mismo un espacio de disputa de vida. Es decir, el fin
último de aquellas torres es mantener vida humana para sostener la vida-maquina; por lo
tanto, no hay espacio que no implique un despliegue de vida en sí mismo. Parecería una
auténtica locura pensar que tal metáfora pueda ser parte de la realidad urbana de un país
como Ecuador, pero, irónicamente, en Quito hay un Deus Ex Machina: Uribe &
Schwarzkopf.

No es extraño para muchos que de cara al 2016 ya se podían encontrar edificaciones


altas, pero a la vez llamativas bajo las iniciales “U&S”. Según el portal de Wikidat
(2022), esta compañía en 2017 ya despliega una inversión en el mercado inmobiliario y
se dejan ver los primeros edificios que empiezan a transformar la visualidad de una
ciudad con escasas estructuras con altitudes desorbitantes. En otro momento, Lefebvre
lo hubiera adjudicado a esa abstracción del espacio ligado al simbolismo de un poder
fálico3 que erige monumentos o estructuras autoritarias (2013: 108). No obstante,
aunque este no fue el caso de Quito, parece ser que -aunque el poder fálico sea propio
de una ciudad construida en base a su funcionalidad- Uribe y Schwarzkopf ha
encontrado sobre la depredación del espacio capitalino, una forma de reproducir esa
centralidad propia de una ciudad moderna que se sostiene en una lógica de acumulación
del capital financiero.

Antes de centrarse en la reproducción de la centralidad moderna y lo visual, es


necesario precisar y partir del concepto de Harvey. Derecho a la ciudad constituye un

de estructuras gigantescas, torres de altura desmedida donde cada una alberga determinado número de individuos.
3
El poder fálico de Lefebvre es la expresión de un espacio abstracto sobre el que se orienta el autoritarismo
burocrático y político en “La producción del espacio”. Este espacio abstracto resulta negar todo aquello que evoque
lo sensual y la sexualidad per se; no obstante: sólo tiene como referencia presente la genitalidad: la célula familiar y
su morada (apartamento, chalet, villa, etc.), la paternidad y la maternidad, y la suposición de una identidad entre la
fecundidad y la satisfacción.
derecho a erigir a un hombre4 según las lógicas de los procesos urbanos (Harvey, 2013:
19-20), por lo tanto, no es desatinado pensar que una ciudad basada en las centralidades
como lo plantea U&S, es un esfuerzo por constituir a un hombre de acuerdo a las
lógicas de producción, de una ciudad que cada vez más parece acumular impresiones
sucesivas con rangos absurdamente cortos entre sí. Estas impresiones remembran a
Simmel cuando se adentra en la experiencia de la gran ciudad (y la experiencia del
individuo en su afán de no perder su condición de esencial y singular) como espacio
que: “consiste en proporcionar el teatro de estos combates, y de sus intentos de
conciliación” (1986: 8). ¿Impresiones más rápidas? La ciudad de los 15 minutos.

El despliegue de políticas y proyectos públicos en la ciudad de Quito -El metro


concretamente- son proyectos que justifican la necesidad de “reestructurar” a la capital
como se la había concebido hasta ahora, y en ese proceso se busca reinventar al
capitalino en sí mismo. Sin embargo, ¿Qué lógica ha de configurar al sujeto capitalino?
Y sobre todo ¿Cuál es el papel que Uribe & Schwarzkopf desempeña en estos
proyectos? Es ineludible el pensar que la ciudad hoy por hoy es una espacialidad que
surge por y para el ejercicio de relaciones sociales ancladas a la dimensión económica
de la vida. Esta no sería una novedad, pues respecto del surgimiento de la modernidad,
Echevarría plantea en sus tesis la predominancia del capitalismo como estructura
configuradora y sesgo de la modernidad (2011).

Esta lógica de una modernidad capitalista contempla, desde sus inicios, la idea de
centralidad. Esta idea se contempla a través de Braudel (1984: 496) en su estudio sobre
el punto álgido de la industrialización y su diseminación en las sociedades europeas,
pero la forma en la que estas ciudades industriales se erigen, da cuenta de cómo una
lógica de centralizar los medios ya forma parte de una concepción previa respecto de la
organización de la ciudad moderna. Para el capitalismo -independientemente de su fase-
es indispensable concentrar los medios en una espacialidad que no puede ser pensada
por fuera de una espacialidad producida. No obstante, la lógica de acumulación no
parece ser el cimiento de lo que hoy ocurre: Una depredación del espacio capitalino;
pero retomar la centralidad es esencial para comprender los procesos de urbanización
que se gestan en la capital.

4
Para este trabajo el concepto “hombre” se plantea desde aquella concepción marxista que refiere una naturaleza que
se reconoce y se determina.
Como se ha dicho anteriormente, el capitalismo precisa de una centralización de los
medios de modo en tanto que estas se puedan valer de una espacialidad en las que se
ven inmersas relaciones sociales -relaciones de producción-. No obstante, la ciudad
moderna escapa de un simple sentido de lugar, y ya no solo se trata de pensar una
centralidad espacial donde las relaciones sociales se dan, sino que estas mismas
relaciones son en si espaciales. Referidas al espacio ineludiblemente. Tal como en el
caso de París, Quito llega a un momento donde las relaciones espaciales producen
cambio en los propios hábitos de consumo. Harvey en su texto sobre París como capital
de la modernidad comenta lo siguiente: “La revolución que se produce en la venta al por
menor, con la aparición de los grandes almacenes, y el cambio de las relaciones de
poder entre comerciantes y productores fue en parte resultado de las nuevas relaciones
espaciales.” (2008: 142)

Sin embargo, los hábitos de consumo no son en si el problema central de lo que sucede
con U&S en Quito, si no lo que gira en torno a ese cambio en los hábitos que menciona
Harvey. Lo de París es, sin lugar a dudas, el modelo más exitoso -replicado
globalmente- de metamorfosis del espacio social. Para indagar en el problema central de
la depredación del espacio capitalino es menester regresar al capitalismo y sus
contradicciones. La transformación del espacio en la ciudad moderna es la solución que
el capital financiero rentista encontró por medio de la reconstrucción de París. El
excedente de capital como contradicción es el factor necesario para pensar una forma de
reabsorber tal excedente, proyectándolo sobre la inversión inmobiliaria.

“la propiedad era una de las pocas formas seguras de inversión a la que podía acceder.
Era rentable simplemente porque la oferta de vivienda iba muy a la zaga del crecimiento
de la población y la burguesía podía explotar esa escasez.” (Harvey, 2008: 163). Este
modelo de reabsorción del capital financiero es la clave para entender la depredación
del espacio en Quito y cómo es que cada vez más la inversión ocupa espacios de una
zona financiera de la capital. Uribe y Schwarzkopf en conjunto a las inversiones
nacionales e internacionales han desplegado un mercado inmobiliario que consume
propiedades a su paso, y que, además, sitúa un proyecto que no solamente incide en la
forma en la que se mueven, habitan y se relacionan los individuos, sino también en la
vida misma del sujeto capitalino.

¿De qué forma? El 17 de marzo de 2022, bajo el concepto de la ciudad de los 15


minutos, el diario El Universo publica una nota sobre la idea de reformar el centro
financiero de la capital en el que U&S proyecta construir vecindades verticales como
propuesta ante el crecimiento poblacional (17 de marzo de 2022). Estas son una
respuesta ante la implementación de proyectos municipales que brinden la capacidad de
estimular la productividad de los sujetos capitalinos, por lo tanto, las políticas públicas
no son axioma de la depredación del espacio, sino que son el catalizador que permiten
inmiscuir lo privado en lo público.

Volvemos a Matrix. La metáfora de Machine City ya no es una metáfora más allá de lo


que visualmente se aprecia en tanto que I.A. Lo que sucede en este punto de la
verticalidad de las vecindades y la depredación del espacio por parte de U&S es eso;
depredación en estado puro, pero no solamente sobre un espacio, sino sobre la vida
misma, pues a día de hoy ¿Qué vida no ocupa un espacio? Pensando desde lo político
que esto pueda referir, lo que sucede con el proyecto de vecindades que aglutinen y
centralicen a la población quiteña, son una forma de reformar al sujeto capitalino y su
vida misma a una dinámica de control de las condiciones de vida en torno a la
productividad propia de una ciudad de 15 minutos.

Machine City es el espacio que U&S centraliza para generar viviendas que alberguen no
solo la vida, si no todos los mecanismos que predisponen a la vida del sujeto capitalino
a formar parte de los cálculos de poder (Foucault, 2006). Deus Ex Machina es una
expresión más que adecuada para pensar en Uribe y Schwarzkopf, que -en los
mencionados cálculos de poder- despliega dispositivos que controlan a la vida que se
disputa, como resultado de procesos de subjetivación, ese horror por la sustituibilidad de
la que hablaba Simmel. Incluso la narrativa del centro como connotación geográfica
entra en disputa con esta depredación del espacio; una forma de centralizar la vida,
dotarla de condiciones óptimas y preservarlas.

Esto es lo que se procede a llamar “biopolítica de las centralidades” es el ejemplo de


cómo lo público y lo privado, el oikos y polis, no pueden ser separados (Cavalletti,
2010: 63-64); la vida y el espacio no pueden ser pensados desprendidos uno del otro. La
tendencia a centralizar el espacio es al mismo tiempo la tendencia a centralizar la vida y
defenderla de lo “improductivo”. Es impensable para el Deus Ex Machina capitalino
que a la gente tenga que invertir más tiempo en movilizarse y deprecie su valor
productivo; es una vida dentro de un cálculo político (Agamben, 1998: 151). La ciudad
de los 15 minutos depende una depredación espacial en pro de la vida productiva en la
ciudad contemporánea: por lo tanto, el control y centralización del espacio como centro
de vida y productividad efectiva, se deja ver como un flagelo más de las formas
biopolíticas.

La movilidad de las fronteras como órgano expandible o contraíble para Cavalletti


responde a una lógica que se familiariza con la lógica capitalista. Esta frontera en torno
a la biopolítica de las centralidades en el caso Uribe y Schwarzkopf plantea asegurar la
vida productiva de aquella que no lo es (2010). Estamos ante lo que parece ser el
comienzo de un relato de ciencia ficción, aunque aún no haya humanos en probetas
suspendidos en vecindades verticales, sin embargo, es irrisorio pensar que no se dista
tanto de esa realidad lo que pasa en Quito. Esto tiene que llevar a pensar un nuevo grado
en los procesos de urbanización en la capital y como la vida se subjetiva y se depreda
junto con el espacio. Lo biopolítico es la crisálida de la cual saldrá un nuevo sujeto
capitalino.

Bibliografía

Agamben, Giorgio (1998). “El campo de concentración como paradigma biopolítico de


lo moderno”. En: Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida I (pp.151-229).
Valencia: Pre-textos.

Benjamin, W. (2005). Paris, capital del siglo XIX. En: Libro de los Pasajes (pp.37-65).
Madrid: Akal.

Braudel, F. (1984). “Revolución industrial y crecimiento”. En: Civilización material,


economía y capitalismo, siglos XI-XVIII. El tiempo del mundo. Tomo III.
Madrid: Alianza Editorial: Traducción: Néstor Míguez.

Cavalletti, A. (2010). “Espacio y poder”, “Urbanización” y “Principio de población”.


En: Mitología de la seguridad. La ciudad biopolítica (pp.7-66). Buenos Aires:
Adriana Hidalgo.

Cavalletti, A. (2010). “Frontera” y “Defección absoluta”. En: Mitología de la seguridad.


La ciudad biopolítica (pp.239-293). Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Echeverría, B. (2011). Modernidad y capitalismo (15 Tesis). En: Discurso crítico y


modernidad (pp.45-94). Bogotá: Ediciones desde abajo.
El Comercio. (2022). “Quito debe desarrollarse en función de centralidades” Entrevista
a Tommy Schwarzkopf, CEO de Uribe Schwarzkopf. El Comercio. Recuperado
el 5 de septiembre de 2022 de:
https://www.elcomercio.com/publirreportajes/quito-debe-desarrollarse-en-
funcion-de-centralidades-entrevista-a-tommy-schwarzkopf-ceo-de-uribe-
schwarzkopf.html

El Universo. (2022). Uribe Schwarzkopf proyecta una línea de vecindades verticales en


zonas estratégicas de Quito. Diario El Universo. Publicado el 17 de marzo de
2022.

Foucault, M. (2006). “Clase del 11 de enero de 1978” y “Clase del 18 de enero de


1978”. En: Seguridad, territorio, población (pp. 15-71). Buenos Aires: FCE.

Harvey, D. (2008). “La organización de las relaciones espaciales”, “Dinero, crédito y


finanzas”, “La renta inmobiliaria y los intereses inmobiliarios” y “La geopolítica
de la transformación urbana”. En: Paris, capital de la modernidad (pp.137-180 y
pp.377-397). Madrid: Akal.

Harvey, D. (2013). “El derecho a la ciudad” y “Las raíces urbanas de las crisis
capitalistas”. En: Ciudades rebeldes (pp.19-106). Madrid: Akal.

Lefebvre, H: (2013). “El espacio social [I-X]”. En: La producción del espacio (pp. 125-
183). Madrid: Capitán Swing.

Lefebvre, H. (1978). Desde “Industrialización y urbanización: primeras


aproximaciones” hasta “Especificidad de la ciudad: la ciudad y la obra”. En: El
derecho a la ciudad (pp.17-68). Barcelona: Ediciones Península.

Marx, K. (2002). El capital. Tomo 1: El proceso de producción del capital. Siglo XXI
editores.

Mota, J. E. (2022). El cyberpunk, una deconstrucción de la realidad. Apuntes sobre un


posible “neo-ciber-punk cubano”. Centro de Formación Literaria Onelio Jorge
Cardoso.

Silver, J. (Productor), Wachowski, L. & Wachowski, L. (directoras). (1999). Matrix.


Warner Bros. Pictures.
Simmel, G. (1986) Las grandes ciudades y la vida del espíritu. En: Cuadernos Políticos,
No. 45. México: Editorial Era.

También podría gustarte