Está en la página 1de 5

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional””

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

M.A.P EDUCACIÓN FÍSICA

ASIGNATURA:

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVA I

TEMA:

PRÀCTICA N° 10

DOCENTE:

MEDINA VASQUEZ, LUISA

ESTUDIANTE:

UCHUYA MATTA, CARLOS

ICA-PERÚ

2023
CUADRO COMPARATIVO

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE UNIDADES DE APRENDIZAJE

Situación desafiante ✍ La unidad de aprendizaje es una

secuencia de actividades que se organizan


Presentación de la situación en Video.
en torno a un tema eje.
Actividad relacionada a asumir el reto.

Orientaciones de planificación ✍ El tema eje de la unidad de aprendizaje

debe responde a los intereses, necesidades


Orientaciones de planificación.
y saberes de los niños y las niñas, para
Infografía con la ruta de aprendizaje.
promover y facilitar el logro de las
Orientaciones de actividades
Orientaciones de las actividades. capacidades y actitudes previstas.

En diversos formatos para attender la


✍ Según las necesidades, al interior de
diversidad (en video, podcast y/o pdf).
las unidades de aprendizaje pueden
Banco de recursos comunes
incorporarse, otras secuencias de

aprendizajes que contribuyan al logro de

aprendizaje de la unidad, tales como:

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En el mes de enero de este año, se realizó una encuesta para identificar cuáles eran los problemas más graves que afectaban a

las familias peruanas como consecuencia de la pandemia producida por la COVID-19. Encabeza la lista la preocupación en

torno a la generación de ingresos económicos, ya sea por la pérdida o falta de trabajo (36,6 % de los encuestados), o la falta de

dinero o de recursos económicos (29,4 %). También son relevantes la posibilidad de que algún integrante de la familia se

contagie (22,1 %), así como los problemas emocionales y físicos que derivan de este contexto (15,6 %)1 . Las familias realizan

grandes esfuerzos para generar ingresos económicos que cubran sus necesidades y continuar con sus rutinas; sin embargo, el

impacto psicológico de la pandemia no siempre juega a su favor, lo cual afecta su salud emocional y la de sus niñas, niños y

adolescentes. La actual pandemia constituye una fuente de estrés por sus efectos sobre la salud, su impacto económico, su

duración y la incertidumbre que genera, por ello la adaptación a este nuevo contexto constituye un gran desafío2. Por eso, se

propone la práctica de secuencias de movimientos rítmicos y actividades de relajación para despertar emociones positivas, que

permitan asumir con optimismo los procesos de cambio que hoy se viven. La práctica de actividades rítmicas debe permitir a

las estudiantes y los estudiantes incrementar su flexibilidad y coordinación, expresarse corporalmente de manera creativa y

manifestar sus emociones y sentimientos. Por otro lado, las actividades de relajación contribuirán a su equilibrio emocional y a

generar la sensación de tranquilidad y bienestar que requieren ellos y sus familias.


RETO:? ¿Qué actividades corporales rítmicas y actividades de relajación podemos practicar en casa para favorecer la

expresión de las emociones y los sentimientos?

También podría gustarte