Está en la página 1de 4

FORMATO CONVENIO MARCO NACIONAL

VICEPRESIDENCIA
F-IM-013-V1

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE


LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA - FUAC –
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
PROGRAMA DE ESTUDIOS LITERARIOS
Y LA _xxxxx___________________________________________

Entre los suscritos, XXXXXXXXXmayor de edad y vecino de Bogotá identificado con cédula de
ciudadanía No. 2’944.098 de Bogotá, obrando en su condición de Presidente y Representante
Legal de LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA, Institución de
Educación Superior de carácter privado de utilidad común sin ánimo de lucro con Personería
Jurídica reconocida mediante Resolución No. 264 del 04 de febrero de 1972, expedida por el
Ministerio de Justicia, Reconocida como Universidad mediante Resolución No. 3279 del 25 de
junio de 1993 expedida por el Ministerio de Educación Nacional, con domicilio principal en la
ciudad de Bogotá NIT. 860.034-667-9 quien en adelante se denominará LA UNIVERSIDAD por
un lado y del otro la __XXXXX__________________________________________,
NIT.__XXXX_____________, representada por XXX___________________, identificado con la
Cédula de Ciudadanía No. _XXX______________ expedida en _XXXXX_________, en su
calidad de Representante Legal, quien en adelante y para efectos del presente convenio se
denominará LA ENTIDAD, acuerdan suscribir el presente convenio de Cooperación
Académica, científica y cultural, previas las siguientes consideraciones: 1) Que ambas
instituciones están interesadas en estrechar vínculos académicos, científicos y culturales,
uniendo sus esfuerzos para el desarrollo de actividades de interés común; 2) Que ambas
instituciones están interesadas, asimismo, en fomentar la cooperación académica para el
intercambio de conocimientos, experiencias, elaboración y ejecución de cursos, programas y
proyectos de investigación colaborativa; 3) Que LA ENTIDAD
_XXXX_____________________________________; 4) OBJETIVOS DE LA ENTIDAD se
propone ___________________________; 5) Que para el logro del propósito anterior LA
ENTIDAD busca la cooperación con___________________ _____________________; 6) Que
la Universidad como quehacer fundamental y en virtud de su carácter transformador, busca
influir en todos los actores sociales mediante actividades de investigación, docencia y de
extensión, con criterios de excelencia académica, ética y responsabilidad social; formar en
programas de pregrado y posgrado a personas de altas calidades académicas, profesionales y
personales. Para ello requiere de centros especializados de práctica, donde el estudiante
pueda intervenir en una realidad y así, materializar la aplicación de los conocimientos
adquiridos referidos. 7) Que constituye interés común de los intervinientes en este convenio,
impulsar de manera conjunta del desarrollo de actividades académicas de investigación,
docencia y extensión en las líneas de trabajo propias de ambas instituciones. 8) Que de
acuerdo con lo anterior, se hace necesaria la celebración de un convenio de cooperación entre
LA ENTIDAD y la UNIVERSIDAD que se regirá por las siguientes cláusulas: PRIMERA. -
OBJETO. El objeto del presente convenio marco de cooperación es el de aunar esfuerzos para
adelantar acciones conjuntas en temas de interés recíproco para cada una de las partes, en las

Página 1 de 4
FORMATO CONVENIO MARCO NACIONAL
VICEPRESIDENCIA
F-IM-013-V1

áreas de docencia, investigación y extensión y en todas las demás formas de acción


universitaria que puedan ser de mutuo interés por los aquí firmantes. Participarán en este
convenio todas las Unidades Académicas y/o Administrativas de ambas instituciones de
acuerdo con las necesidades que plantee su ejecución. SEGUNDA - COMPROMISOS. Para
alcanzar los objetivos contemplados en la cláusula primera, las partes se comprometen, en la
medida de lo posible, dentro del marco de los Estatutos Internos de cada Institución a: 1)
Estimular el intercambio de personal académico de carrera de Filosofía con el propósito de
actualizar conocimientos en investigación académica, científica y extensión. 2) Contribuir en la
definición de líneas de investigación conjunta en actividades de XXXX. 4) Facilitar la
participación mutua en eventos académicos organizados por cualquiera de las dos partes y la
realización conjunta de cursos internacionales. 5) Realizar proyectos conjuntos de desarrollo y
mejoramiento de programas de formación de pregrado y postgrado y colaborar con el diseño y
ejecución de programas curriculares. 6) Publicación de libros y de trabajos resultantes de las
actividades de investigación conjunta, en las revistas especializadas de cada una de las partes,
de acuerdo con las normas vigentes en cada una de ellas; e intercambio de publicaciones y
otros materiales de interés común; 7) Otros programas, proyectos o actividades que las partes
propongan integrar al presente convenio. TERCERA. - COORDINACIÓN Y EVALUACIÓN.
Para desarrollar las actividades que se generen en el marco del presente convenio, las Oficinas
de Relaciones Internacionales o similares de cada una de las partes apoyarán con la
promoción y coordinación del convenio marco. Para el desarrollo, seguimiento y evaluación de
los acuerdos específicos o cartas de entendimiento elaboradas en el marco del presente
convenio, las partes nombrarán inmediatamente después de firmarse, una coordinación del
acuerdo específico, con un representante del mismo, que tendrá la responsabilidad de: a)
Establecer un plan de trabajo y un calendario de seguimiento y evaluación para cada uno de
los acuerdos específicos de colaboración y presentar un informe final escrito sobre el estado de
su progreso periódicamente (semestralmente o según las actividades ejecutadas), del cual se
debe dar cuenta pormenorizada de los avances ante sus respectivos superiores o ante los
organismos universitarios correspondientes (mediante un informe). La Oficina de Relaciones
Internacionales (ORI) también coordinará la evaluación periódica del convenio, facilitando un
formato de seguimiento periódicamente, el cual debe ser diligenciado por el coordinador del
convenio y enviado a la ORI en la fecha indicada. En el informe final se deberán señalar los
resultados obtenidos, así como la liquidación del convenio en los que se determinará si se
continua, ajustan, amplían o se da por terminado de común acuerdo. b) Proponer las
modificaciones o adiciones, tanto a los acuerdos específicos, como al presente convenio con
fundamento en las evaluaciones que realice la dependencia encargada. CUARTA. -
DESARROLLO DEL CONVENIO. Para el desarrollo del presente convenio, LA ENTIDAD y LA
UNIVERSIDAD suscribirán acuerdos específicos de colaboración en los cuales se describirá en
detalle las actividades a desarrollar, obligaciones y responsabilidades de cada una de las partes;
incluyendo calendarios de trabajo, perfil y número de personal involucrado, presupuestos
requeridos y formas de evaluación de los proyectos, así como toda la información y
documentación pertinente para justificar los fines y alcances de cada uno de estos acuerdos. De
igual manera, cada acuerdo específico deberá obtener en detalle los derechos y obligaciones de
las partes respecto a los recursos, financiamiento, créditos académicos, derechos de autor,

Página 2 de 4
FORMATO CONVENIO MARCO NACIONAL
VICEPRESIDENCIA
F-IM-013-V1

publicaciones, registro y difusión de los resultados. Tales acuerdos se celebrarán de


conformidad con las normas y competencias internas de cada una de las partes y requerirán de
la aprobación y firma de los Representantes Legales de LA ENTIDAD y LA UNIVERSIDAD, o
quienes ellos designen para este fin, además de los coordinadores y/o asesores de los
respectivos programas o proyectos. QUINTA. - PROPIEDAD INTELECTUAL. La titularidad de
la producción intelectual que surja al amparo del presente convenio será regulada en los
acuerdos específicos, conforme a la ley. Toda publicación nacional o internacional de los
resultados totales o parciales objeto de los trabajos de investigación realizados por LA
UNIVERSIDAD y LA ENTIDAD, objeto de éste convenio marco, se sujetará a las leyes 23 de
1982 y 44 de 1993 (Derechos de Autor) o a las normas que lo adicionen o modifiquen. Así
mismo, se sujetará al reglamento interno de LA UNIVERSIDAD, sobre derechos de autor.
SEXTA. - EXCLUSIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL. En todas las acciones derivadas del
presente convenio las partes convienen en que el personal de cada institución que sea
comisionado para la realización conjunta de cada acción, continuará en forma absoluta bajo la
dirección y dependencia de la Institución con la cual tiene establecida su relación laboral,
independientemente de estar prestando otros servicios fuera de ella, o en las instalaciones de
la Institución a la que fue comisionado. SÉPTIMA. - DURACIÓN. La duración del presente
convenio será de ______1______ año(s) y podrá ser prorrogado en los mismos términos y
condiciones si las partes por mutuo acuerdo así lo manifiestan por escrito, tres (3) meses antes
a su vencimiento. PARÁGRAFO. El presente Convenio puede ser terminado: a) Por
vencimiento del término de duración pactado. b) Por mutuo acuerdo de las partes por escrito de
manera anticipada. c) Por el incumplimiento de las obligaciones del convenio por cualquiera de
las partes o que se presenten hechos que amenacen en forma grave la realización o ejecución
del contrato. d) Por decisión unilateral de cualquiera de las partes comunicada con tres (3)
meses de antelación sin que por ello genere indemnización o incumplimiento, No obstante e
independientemente del motivo de la terminación, los programas, proyectos o actividades que
se estén realizando en ese momento continuarán hasta la fecha programada y aprobada de
conclusión. OCTAVA. – NO EXISTENCIA DEL RÉGIMEN DE SOLIDARIDAD. No existe
régimen de solidaridad entre las partes que suscriben este convenio, en razón a que cada una
responde por las obligaciones que se establecen en el mismo y los compromisos adquiridos en
desarrollo del mismo. NOVENA. – CESIÓN: Las partes no podrán ceder parcial ni totalmente
la ejecución del presente convenio a un tercero, salvo previa autorización expresa y escrita de
las mismas. DÉCIMA. MODIFICACIONES AL CONVENIO MARCO. El presente Convenio
Marco solamente podrá ser modificado por las partes, en escrito firmado por sus
representantes legales. DÉCIMA PRIMERA. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS. Las partes
convienen en agotar todos los medios para resolver amistosamente y sin litigios, cualquier
discrepancia que surja entre las mismas por causas o con ocasión del presente convenio. No
obstante, toda controversia sobre la aplicación, diferencia o interpretación relacionada con este
contrato será resuelta mediante arreglo directo ante la Vicerrectoría Administrativa de LA
UNIVERSIDAD, de conformidad con lo establecido en el Manual de Contratación o Acuerdo
441 de 2003. PARÁGRAFO. En caso de continuar la controversia, la UNIVERSIDAD y LA
ENTIDAD, buscarán solucionar en forma ágil, rápida y directa las diferencias que surjan en el
desarrollo del presente Convenio y para tal efecto, a través de las Oficinas Jurídicas, acudirán

Página 3 de 4
FORMATO CONVENIO MARCO NACIONAL
VICEPRESIDENCIA
F-IM-013-V1

al empleo de mecanismos de conciliación, amigable composición y transacción o cualquier


forma extrajudicial. DECIMA SEGUNDA. DOMICILIO. Para todos los efectos judiciales o
extrajudiciales las partes declaran tener la ciudad de Bogotá D.C., como su domicilio
contractual. Para efectos de notificación LA UNIVERSIDAD en la Calle 12B N° 4-31 de Bogotá
y, LA ENTIDAD en la ___________________________________.

Aprobado por el Consejo Directivo de LA UNIVERSIDAD, Acta No. _______ del ____ de
________ del XXXXX.

En constancia se firma el presente convenio marco en dos (2) ejemplares de igual tenor en la
ciudad de Bogotá. D.C., a los _________ (__) días del mes de ____________ del año 2016.

POR LA UNIVERSIDAD POR LA ENTIDAD

_____________________
Presidente y Representante Legal Representante Legal

Revisó: Ernesto Rico - Vicepresidente – ORI

Página 4 de 4

También podría gustarte