Está en la página 1de 8

 

I.E. Nº 11079-SAN MIGUEL-MÓRROPE SEXTO GRADO FECHA: 17/10/2015

SESIÓN DE APRENDI+AJE

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa: N° 11079
I.2. Lugar : San Miguel   Distrito: Mórrope
I.. Provincia : Lambayeque Región: Lambayeque
I.#. Directora : Olinda Diaz Rubio
I.$. Docente de aula: Fabiola hirinos Iba$es
I.&. Docente participante: Franz No% López López
I.(. )rado: Se&to Sección: (ni)a
I. *. N+mero de estudiantes: 1* +8 varones y 8 mujeres/
I.-. Duración de la sesión : 90 minutos
II. TT/LO DE LA SESI0N

“Utilizamos las medidas de masa y


sus equivalencias”

a. ANTES DE LA SESI0N DE APRENDIA3E


• reparar el material y los re)ursos ne)esarios para desarrollar la sesión
• 2laborar tarjetas )on los nombres de los estudiantes y las tarjetas gr34i)as
•  2laborar los instrumentos de evalua)ión
4. PROP0SITO DE LA SESI0N
2n esta sesión de aprendizaje5 los estudiantes aprender3n a estimar y
)omparar las medidas de masa5 usando las unidades y equivalen)ias en la

solu)ión de diversos problemas


c. MATERIALES 5 RE6/RSOS
• 6arjetas )on nombres y gr34i)os
• a$ón multimedia y laptop
• ideo y diapositivas
• 8alanza de un solo platillo y de ba$o
• rodu)tos +manzanas5 mandarinas5 pl3tanos/
• Re)ursos del entorno +arena5 piedra/
• apelotes y plumones
• Limpiatipos y puntero
III. APRENDIA3ES ESPERADOS

7REA 6OMPETEN6IA 6APA6IDAD INDI6ADOR

Pof#$o: F%&z No( L)*#z


 I.E. Nº 11079-SAN MIGUEL-MÓRROPE SEXTO GRADO FECHA: 17/10/2015

2&presa la medida5 estima)ión y la


omuni)a y )ompara)ión del peso de objetos en unid

representa ideas
 )t<a y piensa
M62: matem3ti)as
matem3ti)amente en situa)iones de equivalen)ias y nota)iones m3s
M;6I )antidad usuales
2mplea pro)edimientos de medida y

2labora y usa)onversión5 al resolver problemas estrategiasque impliquen med


objetos

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA


 M A6TIVIDADES E STRATE)I6AS T8
9 Se saluda amablemente a los estudiantes d3ndoles la bienvenida y 2;
)onversarles el motivo de vuestra presen)ia
9 Observan un video sobre las a)tividades diarias que se realizan en un
mer)ado= )omo la estima)ión y medi)ión del peso de los produ)tos
9 Despu%s de proye)tado el video= se recogen los sa4eres
previos mediante
una lluvia de ideas5 para ello responden las siguientes preguntas>
I ¿@u% a)tividades est3n realizando las personas que apare)en en el videoA
¿Ban realizado alguna de las a)tividades que observaron en el videoA
N ¿Se puede estimar el peso de una manzana5 de una mandarina5 de una
)ombiA
I
¿@u% di4i)ultades se presentan al estimar el peso de un objeto
9 2n una hoja de papel bond responden las siguientes preguntas>
6 ¿@u% medidas usamos para pesar objetosA
¿u3ntos gramos hay en un CilogramoA
I ¿u3ntos Cilogramos hay en una toneladaA
O ¿ómo podemos saber que objeto pesa m3s que otrosA
¿@u% unidad de medida )onviene utilizar para pesar una manzana5 veinte
manzanas o un )amión lleno de manzanasA
9 egan en la pizarra las hojas )on sus respuestas5 para )ontrastarlas durante
el desarrollo de la sesión
9 Se 4eli)ita a los estudiantes por sus aportes y su parti)ipa)ión  
9 Se comunica el propósito de la sesión:  Boy aprender3n a estimar y
)omparar las medidas de masa5 usando sus unidades y equivalen)ias
9 Se a)uerda )on los estudiantes las normas de )onviven)ia que les
permitir3n aprender en un ambiente 4avorable
9 Se dialoga )on los estudiantes sobre la importan)ia de )ono)er y saber  &;
utilizar las unidades de medida de masa y sus equivalen)ias= ne)esarias
para )al)ular en situa)iones de la vida )otidiana
D 9 2stiman el peso de algunos objetos5 luego los pesan en la balanza de un
solo platillo

Pof#$o: F%&z No( L)*#z


 I.E. Nº 11079-SAN MIGUEL-MÓRROPE SEXTO GRADO FECHA: 17/10/2015

E 9 Registran los pesos estimados y )al)ulados en un )uadro )omparativo que


estar3 gra4i)ado en un papelote y 4i)has de trabajo <Ver ane=o 1
S
PRODUCTOS ESTIMANDO EL PESO CALCULANDO EL
A
PESO MAN+ANAS
R
MANADARINAS
R PLTANOS
9 ompara1n P lIoEDs RpAesos registrados para ver su apro&ima)ión
O
entre lo que estimaron AyR )EaNl)Aularon
L 9   )ontinua)ión se plantea el siguiente pro4lema <Ver ane=o 2
L
DE COMPRAS EN EL MERCADO MAORISTA
O
Diana y Noemí fueron al mercado mayorista “Moshoqueque de
Chiclayo para comprar los productos que venderán en el mercado de
M$rrope% Noemí indica que compr$ 12  de papas& 355  de arroz y
4#6% o&#8%%  de az(car% Mientras que Diana coment$
ha)er comprado &% o&#8%%  de papa& 700 000   de arroz y 59
  de az(car%
*Cuántos +ilogramos en total& compr$ Diana-
9 L*oCsu eásnttuodsi a+niltoegsr alemeons y e ann taoltizaal&n c oeml pprro$b lNeomeam pí-
lanteado
9 *aAr ac usáanbteors s+i illoosg reamstuods iaennt etost hala& neqcuoimvaplerenn ldaisd
coo eml pprraos 4qleume are= asleiz aprloanntean
laDsi asnigau Yie Nnoteesm pír-eguntas>
¿*DAe cquuá%n ttraast at oenl eplraodbales meanA total& equivalen las compras que
realizaron
¿D2inan daó Yn dNeo )eommí-praron Diana y NoemA
¿ara qu% hi)ieron las )omprasA
¿@u% se ne)esita saber del problemaA
9 Mediante la t%)ni)a de las tarjetas gr34i)as5 los estudiantes se organizan en
equipos de trabajo de )uatro integrantes y se les distribuye los materiales
que van a utilizar
9 Se promueve en los estudiantes la 4+s>ueda de estrategias para la
solu)ión del problema
9 Los estudiantes )onversan en equipo para que se organi)en y propongan las
estrategias que les permitir3n resolver el problema planteado
9 Los equipos de trabajo realizan la representación del pro4lema? para ello
se les puede orientar5 que prueben sus ideas y manipulen el material de
8ase Diez
9 Se pre)isa que otra 4orma de resolver el problema es multipli)ando y
dividiendo Sabemos que 1000 gramos 4orman 1 Cilogramo y que 1000

Pof#$o: F%&z No( L)*#z


 I.E. Nº 11079-SAN MIGUEL-MÓRROPE SEXTO GRADO FECHA: 17/10/2015
Cilogramos 4orman 1 tonelada on estos valores5 multipli)ando o dividiendo
entre s5 es posible )onvertir seg<n )onvenga>

Pof#$o: F%&z No( L)*#z


 I.E. Nº 11079-SAN MIGUEL-MÓRROPE SEXTO GRADO FECHA: 17/10/2015

Observan y analizan el siguiente gr34i)o>

9 Se permite a los estudiantes reali)en los )3l)ulos apli)ando este


pro)edimiento para resolver el problema planteado5 mientras se monitorea
el trabajo en equipo
9 2&ponen en plenaria la solu)ión del problema y las estrategias utilizadas=
para ello eligen un representante por )ada equipo de trabajo 2l pleno realiza
las observa)iones y )orre))iones que sean ne)esarias
9 on la parti)ipa)ión de los estudiantes5 se @ormalia lo aprendido5 quienes
responden las siguientes preguntas>
BDiana y Noem han usado la misma unidad de medidaC
BSe puede sumar gramos )on CilogramosC
BSe puede sumar Cilogramos )on toneladasC B@u
% se debe ha)er antesC
9 2n una 4i)ha de trabajo <Ver ane=o    los estudiantes )ompletan
los siguientes enun)iados>

/a unidad principal para pesar o)0etos es el11111111111111111%


Un +ilogramo equivale a 111111111111 gramos%

Una tonelada equivale a 1111111111111 +ilogramos%

2ara pesar o)0etos se utiliza la 111111111111%

9 Leen una 4i)ha in4ormativa <Ver ane=o # sobre las unidades de medida de
masa y sus equivalen)ias= esto les permitir3 )ontrastar la teora )on las
a)tividades realizadas durante la sesión
9 Se deja en )laro que en nuestra vida )otidiana se usan unidades )omo la
tonelada5 el Cilogramo y el gramo= y que al haber equivalen)ias5 estas se

Pof#$o: F%&z No( L)*#z


 I.E. Nº 11079-SAN MIGUEL- SEXTO FECHA:
usan para ha)er )onversiones de una unidad a otra5 y para ver )u3ntas
ve)es una unidad est3 )ontenida en otra
9 Se re@le=iona  )on los estudiantes sobre los pro)esos y estrategias que
siguieron para solu)ionar el problema propuesto5 para ello responden las
siguientes preguntas>
¿@u% in4orma)ión del problema les sirvió m3s5 para solu)ionarloA
¿Fue importante utilizar el material 8ase DiezA
¿@u% opera)iones realizaron para solu)ionar el problemaA
¿@u% )on)eptos matem3ti)os se han trabajadoA
9 Los estudiantes realizan la trans@erencia  de lo aprendido resolviendo
en 4orma individual un problema propuesto en una 4i)ha de apli)a)ión
<Ver  ane=o $ entre ellos )omparten ideas para solu)ionar el problema
9 Los estudiantes apli)an la estrategia m3s pertinente para resolver el
problema propuesto5 luego e&pli)an )ómo han solu)ionado el
problema5 invit3ndolos a desarrollarlo en la pizarra 2ntre todos se
realizan las
observa)iones ne)esarias 1;
Valoración del aprendiae
9 2n una 4i)ha de autoevalua)ión los estudiantes responden sobre
las
6 a)tividades realizadas durante la sesión <Ver ane=o &
I ¿@u% has aprendido hoyA
E ¿Fue sen)illoA
R ¿@u% di4i)ultades se presentaronA
R ¿udiste superarlas en 4orma individual o grupalA
E ¿@u% medidas de masa has aprendidoA

Activ¿i2dna dqu% s9ituaIn)vioensetisg adne ytu r evsidpao n)doetidni aena s uh


a)ueasd uesrnoo d e<V eesrt oasn )eo=noo ()imientosA
para casa ✓ ¿ )u3ntos Cilogramos equivale un quintalA

✓ ¿ )u3ntos gramos equivale un quintalA5


✓ ¿ )u3ntos Cilogramos equivale una arrobaA
¿ )u3ntos gramos equivale una arrobaA

EVAL/A6I0N 9 Se revisar3 el segundo problema propuesto en la 4i)ha de trabajo
9 Se apli)ar3 la evalua)ión 4ormativa mediante una lista de )otejo y
una es)ala de estima)ión <Ver ane=o *  -
V. ILIO)RAFA

Pof#$o: F%&z No( L)*#z


 I.E. Nº 11079-SAN MIGUEL- SEXTO FECHA:

  Fas))ulo de rutas del aprendizaje : Matem3ti)a  )i)lo +E01/

  Dise$o urri)ular 83si)o E01

Pof#$o: F%&z No( L)*#z


 I.E. Nº 11079-SAN MIGUEL- SEXTO FECHA:

  6e&tos de matem3ti)a del se&to grado de primaria

 3ginas de internet>
• https566es%7i+ipedia%org67i+i6Unidades1de1masa

VI. OSERVA6IONES
 GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 
 GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 
 GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG 
San Miguel5 17 de o)tubre de E01

Olinda Diaz Rubio Fabiola hirinos Iba$es


omit% de evalua)ión omit% de evalua)ión

s
omit% de evalua)ión Franz No% López López
Do)ente parti)ipante

DIRECTOR DE LA I. E. Nº 107
FRAN+ NO; LÓPE+ CARLOS MEL;NDE+ TUESTA <MAR DIIOR E=CATROARG
LÓPE+ DAES LA LO I.S EA.> Nº 1
DOCENTE DE AULA COORDINADOR DE E. <MARIO =ARAGAS LLOS
P.
Pof#$o: F%&z No( L)*#z

También podría gustarte