Está en la página 1de 3

Principales Indicadores Comerciales de la Agrícola Don Ricardo S.A.

Como bien se sabe los indicadores comerciales representan una herramienta

sumamente relevante para la evaluación del rendimiento empresarial, puesto que

poseen la cualidad de comprobar fehacientemente la eficiencia de las estrategias de

venta de una determinada compañía. En ese sentido, es preciso afirmar que facilitan la

verificación del cumplimiento de objetivos de corto, mediano y largo plazo. De esa

manera, con el objetivo de verificar tal información referente a la Agrícola Don Ricardo

S.A.C a continuación se planteará el análisis puntual de tres indicadores principales

relacionados con las financias organizacionales, puesto que

El análisis financiero es esencial en cualquier tipo de negocio, sea comercial o no,

industrias, servicios, etc., ya que este análisis nos permite comprender la situación real

y actual mediante información económica y financiera. Además, “promueve el uso de

diagnósticos de investigación financiera utilizando indicadores de liquidez, actividad,

deudas relacionadas y rentabilidad”. (Molina et al., 2018). En ese sentido, los

principales indicadores comerciales se detallan a continuación:

 Volumen de ventas

El volumen de ventas representa la cantidad total de bienes comerciados en un

determinado periodo de tiempo. De esa manera, este indicador facilita la elaboración

de análisis financieros que evidencien la expansión o contracción de una determinada

compañía, lo cual es sumamente relevante para los proyectos de inversión. Además,

constituye una herramienta indispensable para la elaboración de planes

organizacionales según la consideración del director empresarial. En ese sentido, la

Agrícola Don Ricardo S.A.C. es una empresa productora, procesadora y

comercializadora de uvas de mesa, cítricos, paltas y arándanos de altísima calidad

ubicada en el Valle de Ica, la cual busca encontrar la mejor relación entre oferta y

demanda mediante la adecuada gestión de recursos con la finalidad de maximizar sus


ganancias y disminuir el índice de pérdida, todo ello mediante el empleo de diversas

estrategias de venta orientadas al uso sostenible de los campos de cultivo, las

campañas de marketing activas, las certificaciones de calidad, etc.

 Cartera de Clientes

Una cartera de clientes constituye un registro general, el cual contiene toda la

información de contacto de potenciales y actuales usuarios u organizaciones

interesadas en la adquisición del producto o servicio ofrecido por una determinada

compañía. De esa manera, su relevancia radica en que facilita el ordenamiento,

clasificación y realización de actividades que faciliten el comercio de la misma

mediante la personalización de ventas. Asimismo, este indicador comercial posee tres

objetivos principales que se pueden resumir en la búsqueda, adquisición y fidelización

de clientes, debido a que

En un contexto económico cada vez más dinámico y competitivo las relaciones

comerciales duraderas sustituyen progresivamente a las clásicas

transacciones, intercambios discretos que tienen como objetivo el futuro

comercial más inmediato. El componente estratégico adquiere, si cabe, mayor

importancia en la dirección y gestión de las relaciones de la empresa con su

cartera de clientes. (Fierro, 2019)

En tal sentido, Agrícola Don Ricardo S.A.C. posee una cartera de clientes centrados

principalmente en Asia, Europa y Norteamérica, los cuales en gran parte son cadenas

de supermercados, quienes facilitan el comercio exterior de la compañía.

 Facturación

La facturación es un proceso que involucra una serie de acciones ligadas a la

elaboración de un registro, envío y cobro de facturas referentes al comercio de bienes

y servicios. De esa manera, su relevancia radica en que permite que las empresas

puedan conocer su nivel de liquidez, producto estrella, llevar un control de ingresos y


egresos, lo cual es relevante para la elaboración de proyectos de inversión a corto,

mediano o largo plazo. Por esta razón, Agrícola Don Ricardo S.A.C. posee una

efectiva gestión de facturación, la cual está ligada directamente con el uso de los

incoterms, debido a que sus principales clientes son extranjeros, lo cual implica la

emisión de facturas comerciales especificas que engloben todos los procesos que se

realizaran desde la salida de la mercancía hasta la recepción en el país de destino.

Referencias

Molina, J., Oña, J., Tipán, M., & Topa, S. (2018). Análisis financiero en las empresas

comerciales de Ecuador. Revista de investigación Sigma, 5(01), 8-28.

https://doi.org/10.24133/sigma.v5i01.1202

Fierro, J. J. C. (2019). Gestión estratégica de una cartera de clientes industriales en un

contexto relacional. Revista de Dirección y Administración de Empresas.

https://ojs.ehu.eus/index.php/rdae/article/view/11507

También podría gustarte