Está en la página 1de 3

ESMALTE

Material dentario más duro del organismo, gracias a los cristales de


hidroxiapatita. Cubre a la dentina en su porción coronaria y ofrece protección al
completo dentino-pulpar.
ECTODERMO
AMELOBLASTOS
El esmalte se considera SUSTANCIA EXTRACELULAR MINERALIZADA
Es acelular, avascular y sin inervación.
Su forma de reaccionar ante agentes físicos, químicos o biológicos es con perdida
de sustancia.

PROPIEDADES FISICAS
• Dureza
• Elasticidad
• Color
• Transparencia
• Permeabilidad
• Radiopacidad

COMPOSICION QUIMICA
Matriz orgánica 1%:
• Amelogeninas
• Enamelinas
• Ameloblastinas
Matriz inorgánica 96%
Agua 3%
ESTRUCTURAS BASICAS
Unidad estructural basica del esmalte (UEBE)
PRISMA O VARILLA
Estructuras longitudinales compuesta por cristales de hidroxiapatita, que van
desde la conexión amelodentinaria hasta la superficie del esmalte.
ESMALTE PRISMATICO O VARILLAR
Destacan 3 hechos:
• Las UEBE ofrecen formas muy variables.
• Presentan una segmentacion transversal por lineas mas densas.
• Presenta tres patrones morfoestructurales distintos cuando se utiliza la
tecnica de grabado acido.
ESMALTE APRISMATICO O AVARILLAR
Sin UEBE. Se localiza en la superficie externa del esmalte prismático o varillar.

ESTRUCTURAS SECUNDARIAS (UESE)


Mecanismos por las cuales se forman las UESE
ESTRIAS DE RETZIUS
Aparecen en preparados por desgaste en forma de bandas de color parduzco o
castaño con luz transmitida y claras con luz reflejada.
PENACHOS ADAMANTINOS DE LINDERER
Estructuras muy semejantes a las microfisuras del esmalte y a fallas geológicas.
HUSOS ADAMANTINOS
Bastones irregulares, en su interior alojan a las prolongaciones de los
odontoblastos.
PERIQUIMATIAS
Marcadas en dientes permanentes recién erupcionados y desaparecen con la
edad (desgaste).
PICKERILL
Surcos poco profundos en la superficie del esmalte.

También podría gustarte