Está en la página 1de 4

Institución Educativa Claretiano Gustavo Torres Parra

Teodolito Casero

MATEMATICAS

Gabriela Perdomo Mosquera


Karen Dayana Galindo Tafur
Shanik Thaliana Villalba Lugo
Germán Ricardo Vásquez Sáenz
Juan David Daza Atara

1005

2023
Desarrollo del proyecto
Tema: El Teodolito Casero

Actividades
a) Justificación
b) Metodología
c) Paso a paso
d) Recursos
e) conclusiones
f) Referencias
Justificación

El concepto de nuestro proyecto concreta que es una herramienta que se usa para
aquellos que necesitan realizar mediciones precisas, una de las principales ventajas del
teodolito es su capacidad para medir ángulos con una precisión extremadamente alta.
Esto es muy útil en situaciones donde se requiere una medición precisa, como la
construcción de edificios o carreteras, también se puede utilizar para la nivelación de
terrenos y superficies, lo que es fundamental en la construcción y en proyectos de
jardinería.
Cualquier persona puede utilizar el teodolito de manera efectiva es importante destacar
que el teodolito no es solo para profesionales. Muchas personas pueden beneficiarse del
uso de esta herramienta en sus proyectos en el hogar, como la construcción de
estructuras al aire libre o la nivelación de terrenos.
Nuestro proyecto de teodolito casero puede ser utilizado para muchas tareas, desde la
medición de la inclinación de techos hasta determinar la dirección exacta de un punto de
referencia, si estás trabajando en proyectos de construcción en tu hogar, o si estás
planificando y diseñando tu jardín, un teodolito casero puede ser una herramienta útil
para ayudarte a medir y ajustar con precisión los ángulos y la nivelación de tu trabajo.
Metodología
Paso a paso
1. Tomamos el palo de madera y lo cortamos en tres partes, dos de igual medida y
uno más pequeño y los pintamos al color que queramos.
2. Con un pedazo de madera cortamos para que quede un cuadrado ya que será
utilizado para la base.
3. Utilizaremos un tubo pvc para el telescopio o por donde miraremos y en la mitad
de este tubo colocaremos un tornillo.
4. En los palos de madera en uno de sus lados también colocaremos un tornillo.
5. Uniremos los palos de madera largos al tubo por medio de los tornillos haciendo
como una especie de patas.
6. En el final de los palos de madera largos pegaremos el pequeño palo de madera y a
este también le pondremos un tornillo o puntilla para pegarlo a la base de madera.
7. En la parte del tubo que es donde miraremos al exterior para medir los ángulos
pondremos dos alambres o palos para pegarlos en cruz y así tener mejor precisión
en la medida de los ángulos.
8. Después y para finalizar haremos el trípode con tubos de pvc o con los palos de
madera.
9. El transportador lo haremos con cartón paja y lo colocaremos en uno de los
tornillos que tiene al lado los palos de madera grandes.
10. Y aseguraremos el tubo de pvc por donde miramos para así poder movernos sin
ninguna dificultad para no preocuparnos porque el tubo se mueve y la medida del
ángulo quede mal.
Recursos

MATERIALES PRECIO
2 palos de balso $ 4.000
Cartulina $ 700
Tabla de madera $ 8.000
Tubo de PVC $ 15.000
Cuerda delgada $ 2.000
Regla $ 5.000
Cartón Paja $ 2.000
TOTAL $ 36.700

Conclusiones
Referencias
https://www.youtube.com/watch?v=RCsc9wtHCa4&t=318s

También podría gustarte