Está en la página 1de 3

Resumen de Español

Poesía
Características:
• Escrita en verso.
• Posee musicalidad.
• Emplea figuras literarias y de construcción.
• Posee yo lirico.
• Expresa sentimientos, es subjetiva.

Figuras literarias
Símil: Palabras de Metáfora: Directa Hipérbole: Prosopopeya:
enlace. ‘’de‘’ ‘’ser ‘’. Exageración Personificación.
Comparan Inverosímiles
Como, cual si
fuera, igual que,
semejante,
parecido, etc…
Ejemplo: Tus ojos Ejemplo: Tus ojos Ejemplo: Lloré a Ejemplo: Mi gato se
son como perlas. son perlas. cántaros. enamoró.

Figuras de construcción
Anáfora: Repetición Reiteración: Encabalgamiento: Hiperbatón: Alteración
de una palabra o Repetición de una Cuando la idea de del orden habitual o
frase al inicio de los palabra en un verso se convencional de las
versos de un cualquier lugar del completa en el palabras en la oración.
poema. verso. verso siguiente. No
existe una coma, ni
ningún otro signo
de puntuación entre
ambos versos.
Repetición
Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: Ejemplo: Él/ caminaba/
Todos Todos …… Todos , , S V
Enc
: . en la noche.
´´´´ , C
Enc
_____ , . En la noche caminaba
él. Hiperbatón
Todos Caminaba en la noche
él.
Rey Claudio:
• Antagonista.
• Perfil ambicioso y criminal.
• Mató a su propio hermano (Rey Hamlet)
• No tiene moral.
• Se casa con Gertrudis, cuando esta se queda viuda.
Ofelia:
• Hija de Polonio.
• Hamlet la cortejó, pero termina su relación, aconsejada de su padre y hermano.
• Es sensible y bondadosa.
• Hamlet asesino a su padre, lo cual la hace caer en la locura y la guía a su propia
muerte.
Rey Hamlet:
• Rey anterior (padre del protagonista)
• Se manifiesta como fantasma durante las primeras escenas.
• Es el detonante de la historia.
• Su objetivo es decirle la verdad de su muerte a su hijo.
Horacio:
• Mejor amigo de Hamlet (desde la universidad de Wittenberg).
• Representa la razón y cordura de la obra.
• A veces es el consejero del príncipe.
• No muere, es el testigo de los acontecimientos de la obra (muertes).
Hamlet:
• De carácter bondadoso.
• Inteligente con perfil filosófico (guiado por su pensamiento y cuestionamiento
moral)
• Muestra un carácter impulsivo en un momento de la obra.
• Príncipe de Dinamarca.
• Temperamento dubitativo, introvertido, afectado por la muerte de su padre.
Polonio:
• Chambelán del reino y asesor del rey.
• Carácter dominante sobre sus hijos.
• No le gustaba que su hija fuera a estudiar.
• El protagonista lo mata por error.
• Padre de Ofelia y Laertes.
Gertrudis:
• Reina de Dinamarca, viuda del Rey Hamlet.
• Se casa con el hermano de su difunto esposo.
• Muere por beber una copa envenenada.
Laertes:
• Retoma sus estudios y por ello se va a Francia.
• Carácter impulsivo (lo demuestra al querer vengar la muerte de su padre.
• Muere en un duelo contra Hamlet.
• Hijo de Polonio y hermano de Ofelia
Guildensters y Rosencrazs
• Compañeros de estudio de Hamlet.
• Mueren trágicamente.
Fortimbras
• Principe e hijo del difunto rey de Noruega (quién fue asesinado por el Rey
Hamlet)
• Busca la venganza de su padre.
• Llega a Dinamarca al final de la obra, donde será nombrado rey por decisión de
Hamlet.

También podría gustarte