Está en la página 1de 67

Módulo de Innovación 2.

 Rutinas del pensamiento


 Destrezas del pensamiento
 Dinámicas de Cohesión
 Estructuras Cooperativas

HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE


Modelo pedagógico de formación integral PIJ

Ruta de Innovación
Tabla de contenido

Pág.
Rutinas

¿Qué sé? ¿Qué quiero saber? ¿Qué he


5
aprendido?................................................................................
Veo-pienso-me pregunto……………………………………………………………………………………………………………….. 6
3 – 2 – 1
7
puente…………………………………………………………………………………………………………………………….
Antes pensaba – ahora
8
pienso…………………………………………………………………………………………………………
Pon un titular / encabezado (Headline)…………………………………………………………………………………………… 9
Palabra – idea – frase……………………………………………………………………………………………………………………. 10
Pienso – me pregunto – investigo…………………………………………………………………………………………………… 11
Color – símbolo – imagen
12
(CSI)……………………………………………………………………………………………………….
¿Qué te hace decir
12
eso?.....................................................................................................................
Think – pair –
13
share……………………………………………………………………………………………………………………….
Puntos
14
Cardinales…………………………………………………………………………………………………………………………..
El
15
Semáforo…………………………………………………………………………………………………………………………………..
Postre de conocimientos………………………………………………………………………………………………………………… 16
Adivina,
17
adivinador…………………………………………………………………………………………………………………………
El pulpo……………………………………………………………………………………………………………………………………….. 18
Conectar – Extender –
19
Desafiar……………………………………………………………………………………………………….
Diez Veces
20
Dos………………………………………………………………………………………………………………………………
Las preguntas
21
estrella…………………………………………………………………………………………………………………….
Toma de decisiones………………………………………………………………………………………………………………………. 22
Enfocarse……………………………………………………………………………………………………………………………………
23

Preguntas Provocadoras………………………………………………………………………………………………………………… 24
Uno para
25
todos………………………………………………………………………………………………………………………………
Un paso al
26
interior………………………………………………………………………………………………………………………….
¿Qué sentí en la oración?
27
……………………………………………………………………………………………………………….
Hablemos del
28
personaje………………………………………………………………………………………………………………….
Las preguntas
29
Estrellas……………………………………………………………………………………………………………………
Piensa, Comparte,
30
Actúa………………………………………………………………………………………………………………...

Destrezas

Pájaro para solucionar


32
problemas…………………………………………………………………………………………………….
Los cinco sentidos…………………………………………………………………………………………………………………………. 33
Mapa para una 35
2
historia/cuento/drama………………………………………………………………………………………………
Modelo Frayer………………………………………………………………………………………………………………………………. 36
Balón de
37
vocabulario………………………………………………………………………………………………………………………
Compara y
38
contrasta………………………………………………………………………………………………………………………
Las partes y el
39
todo………………………………………………………………………………………………………………………..
Organizando mis
40
Pasos………..…………………………………………………………………………………………………………
Árbol
41
Grafico………………………………………………………………………………………………………………………………….
Persuasive writing organizer…………………………………………………………………………………………………………… 42
Plot organizer……………………………………………………………………………………………………………………………….. 43
Fiabilidad las
44
fuentes………………………………………………………………………………………………………………………
Problema - Solución………………………………………………………………………………………………………………………. 45
La
46
hamburguesa…………………………………………………………………………………………………………………………….
Construyendo
47
argumentos………………………………………………………………………………………………………………

Trabajo cooperativo

Dinámicas de grupo para fomentar la participación, el debate y el consenso en la toma de decisiones

 El grupo
49
nominal……………………………………………………………………………………………………………………..
 Las dos columnas…………………………………………………………………………………………………………………… 50
 La bola de nieve…………………………………………………………………………………………………………………….. 51
 Opiniones enfrentadas……………………………………………………………………………………………………………. 51

Cohesión del grupo

Dinámicas para crear un buen clima en el aula

 La pelota……………………………………………………………………………………………………………………………….. 52
 El globo…………………………………………………………………………………………………………………………………. 52
 La entrevista………………………………………………………………………………………………………………………….. 52
 Las páginas
52
amarillas……………………………………………………………………………………………………………….

Dinámicas para fomentar la cohesión de los equipos bases

 La
53
camiseta…………………………………………………………………………………………………………………………….
 La
53
trola…………………………………………………………………………………………………………………………………..

Algunas estructuras cooperativas

3
Estructuras cooperativas básica

 Lápices al
54
centro……………………………………………………………………………………………………………………..
 La lectura compartida……………………………………………………………………………………………………………… 55
 Estructura “1-2-4”
55
…………………………………………………………………………………………………………………..
 El folio
56
giratorio……………………………………………………………………………………………………………………….
 Parada de tres
56
minutos…………………………………………………………………………………………………………….
 El juego de las
57
palabras……………………………………………………………………………………………………………

Estructuras cooperativas específicas

 El
59
número……………………………………………………………………………………………………………………………….
 Números iguales
59
junto……………………………………………………………………………………………………………..
 Uno por todos………………………………………………………………………………………………………………………… 60
 Mapa conceptual a cuatro
60
bandas………………………………………………………………………………………………
 Los cuatro sabios……………………………………………………………………………………………………………………. 61
 El saco de
61
dudas……………………………………………………………………………………………………………………..
 Cadena de
62
preguntas……………………………………………………………………………………………………………….
 Mejor entre
62
todo……………………………………………………………………………………………………………………..

Estructuras cooperativas derivadas

 Folio giratorio por


63
parejas…………………………………………………………………………………………………………
 Palabras compartidas (educación
63
infantil)…………………………………………………………………………………..
 Palabra y dibujo……………………………………………………………………………………………………………………… 64
 El álbum de
64
cromos………………………………………………………………………………………………………………….
 La sustancia…………………………………………………………………………………………………………………………… 64
 Grupo de
65
expertos…………………………………………………………………………………………………………………..

Referencias
66
bibliográficas……………………………………………………………………………………………………………….

4
RUTINAS DEL
PENSAMIENTO

HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE

RUTINA

Nombre: ¿Qué sé? ¿Qué quiero saber? ¿Qué he aprendido?

Objetivo: conocer ideas previas e intereses sobre un tema. Saber qué han aprendido al finalizarlo. Esta rutina se
puede aplicar al hablar sobre cualquier tema, al comenzar un proyecto de comprensión o para consolidar el
aprendizaje sobre un tema.

5
Aplicación:

Preguntarles qué saben sobre el tema que van a trabajar, a continuación, preguntarles qué quieren saber sobre ese
tema. Cuando se termina el tema/proyecto en cuestión se les pregunta qué han aprendido. Podemos tener en
cuenta los dos pasos anteriores para relacionarlos con este último.

HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE

RUTINA

Nombre: VEO-PIENSO-ME PREGUNTO

Objetivo: anima a los estudiantes a hacer observaciones cuidadosas e interpretaciones reflexivas.

6
Aplicación:

Se muestra a los estudiantes una imagen.


Y se les solicita que desarrollen los siguientes puntos:

1. ¿Qué veo?: observar detenidamente y nombrar cada aspecto físico centrándonos exclusivamente en lo que es
objetivamente vivible.
2. ¿Qué pienso?: basándonos en las evidencias anteriores aventurar pensamientos que nos sugieren los
elementos analizados.
3. ¿Qué me pregunto?: enumerar las incógnitas que nos suscita la imagen.

Se puede utilizar para valorar los conocimientos previos de un estudiante antes de iniciar un tema. También al
finalizar una unidad para animar a los estudiantes a ampliar conocimientos sobre la misma.

Esta rutina es posible utilizarla de manera escrita individual o grupal (en el tablero) o a manera de discusión en
grupo.

HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE

RUTINA

Nombre: 3 – 2 – 1 PUENTE

7
Objetivo: que los estudiantes descubran sus pensamientos o ideas, preguntas y conocimientos previos sobre un
tema y conecten con nuevos pensamientos sobre ese mismo tema.

Aplicación:

Los estudiantes leen un texto, ven un video o se les plantea un nuevo concepto de él escriben (3 ideas o
pensamientos, 2 preguntas, 1 analogía). Tras terminar el tema o las actividades relacionadas, harán otro 3, 2, 1.
Finalmente, se comparten tanto los pensamientos iniciales como los nuevos, razonando cómo y por qué se ha
transformado su pensamiento.

1. El profesor señala un tema eje: xenofobia


2. Los estudiantes individualmente escriben tres ideas, dos preguntas y una metáfora sobre el tema.
3. A continuación, se proporciona la lectura de un artículo sobre el tema o una explicación por parte del docente
sobre el tema (para que el pensamiento del estudiante alcance nuevas direcciones).
4. Los estudiantes vuelven a completar el 3, 2, 1 al final de la actividad.
5. En parejas o grupos comparten sus antiguos y nuevos pensamientos explicando cómo y porqué han cambiado.
6. La analogía final se puede crear entre los miembros del grupo.

HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE

RUTINA

Nombre: ANTES PENSABA – AHORA PIENSO


8
Objetivo: Ayuda a los estudiantes a reflexionar sobre un pensamiento con relación a un tema o asunto, y explorar
cómo y por qué ha cambiado ese pensamiento.

Tema:
Antes pensaba:

Ahora pienso:

Aplicación:

Tras leer un texto, ver un vídeo, escuchar las explicaciones de un tema.

1. Se pide a los estudiantes que piensen una idea que tenían antes sobre el tema y ha cambiado con el texto,
vídeo o explicación.
2. Escriben su idea previa en una parte de la hoja y el pensamiento o idea que se transformó en la otra parte.
3. Lo ponen un en común leyéndolos todos en alto construyendo la frase: “antes pensaba… ahora pienso…”

Funciona muy bien al terminar de tratar un concepto, después de leer un texto o ver un vídeo.

HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE

RUTINA

Nombre: PON UN TITULAR / ENCABEZADO (HEADLINE)

9
Objetivo: Ayuda a identificar las ideas centrales de un asunto estudiado. También ayuda a resumir y conectar con
conclusiones personales. Se puede utilizar también para saber de dónde parten los estudiantes y reflexionar sobre
el cambio que pueden experimentar una idea tras realizar un estudio más profundo o considerar nuevos puntos de
vista.

Tema:

Primer titular:

Razona tu primer titular Razona tu segundo titular

Segundo titular:

Esta rutina se puede comparar al titular de un periódico y consiste en resumir y capturar la esencia de un
acontecimiento, idea, concepto, tema…

Esta rutina responde a una cuestión principal:


Si tu quisieras escribir un titular para este tema, ahora que has captado el aspecto más importante y que quieres
que sea recordado, ¿qué titular elegirías?

Aplicación:

1. Los estudiantes reflexionan sobre lo hablado o leído en clase, ellos eligen un titular individual o con un
compañero de la clase.
2. Puesta común: ¿Quién ha escuchado un titular que le resulte particularmente bueno y que llega al fondo de la
cuestión de manera sencilla y original?
3. Se crea una lista de “encabezados” que puede ser ampliadas si se trabaja otros días el tema.
4. Al final del tema, el docente puede preguntar: ¿Cómo ha cambiado tu “encabezado”? ¿en qué difiere de lo que
habías dicho tú? ¿y de lo que dijeron los demás?

HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE

RUTINA

Nombre: PALABRA – IDEA – FRASE

10
Objetivo: Esta rutina sirve para capturar la esencia y explorar el significado de un texto desde una gran variedad
de puntos de vista.

Palabra

Idea

Frase

Otro esquema:

Palabra Idea Frase


¿Qué palabra ha captado tu ¿Qué idea resulta significativa ¿Qué frase te ha ayudado a
atención? para ti? entender más el texto?

Temas ¿Qué temas hay en común?

Implicaciones ¿Qué implicaciones, interpretaciones o predicciones puedes sacar del texto?

Aspectos olvidados ¿Qué aspectos del texto se han olvidado en la discusión del grupo? ¿Qué te
lleva a pensar esto?

Aplicación:

1. Se leen un texto dado por el docente e individualmente seleccionan:


 Una palabra que les capte la atención.
 Una idea que le resulta significativa para él.
 Una frase que le ha ayudado a entender el texto.
2. El grupo comparte la palabra, idea o frase explicando sus razones. Un estudiante recoge lo escrito.
3. Se analizan las respuestas del grupo.
 ¿Qué temas hay en común?
 ¿Qué implicaciones, interpretaciones o predicciones pueden sacarse del texto?
 ¿Qué aspectos se han olvidado en la discusión?
4. Finalmente, cada estudiante recoge aspectos derivados de una nueva comprensión del tema.
HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE

RUTINA

Nombre: PIENSO – ME PREGUNTO – INVESTIGO

11
Objetivo: Una rutina para conectar el conocimiento previo con el mundo interno de los estudiantes. Se utiliza al
comienzo de un tema y previo al desarrollo de una investigación

PIENSO ME PREGUNTO INVESTIGO

Primera aplicación:

El docente expone el tema a tratar y deja que los estudiantes reflexionen sobre dicho tema por un tiempo:

1. Los estudiantes anotan las ideas que tienen y las organizan.


2. Reflexionan sobre aspectos que desearían descubrir, profundizar.
3. Después en grupos las comparten y buscan estrategias para investigar las preguntas seleccionadas.
4. El docente motiva a las estudiantes a que profundicen en el tema.

Segunda aplicación:

1. El docente pide que contesten el apartado “PIENSO” antes de empezar el tema: ¿Qué sabes? ¿Qué piensas
sobre?
2. A mitad del tema, exposición, video… etc., cuando ya se hayan presentado contenidos, se les puede pedir a los
estudiantes que respondan el apartado “ME PREGUNTO” ¿Qué ha despertado tu interés hasta el momento
sobre el tema?
3. Al terminar el tema, exposición, video… etc., se les pide que contesten el apartado “INVESTIGO” ¿Qué cosas
me interesa investigar para conocer más sobre el tema?

HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE

RUTINA

Nombre: COLOR – SÍMBOLO – IMAGEN (CSI)

12
Objetivo: Esta rutina busca hacer visible el pensamiento con otros recursos distintos a los del lenguaje oral o
escrito. La rutina busca que los estudiantes identifiquen lo esencial de las ideas, elaboradas a partir de lo que han
leído, visto u oído, a través de formas no verbales de comunicación. Al hacer este esfuerzo cognitivo los aprendices
utilizan el pensamiento metafórico.

Color Símbolo Imagen


Color Símbolo

Tema

Imagen

Aplicación:

Se les dice a los estudiantes:

1. Conforme están viendo el vídeo, presentación, lectura, etc. O escuchando al profesor… toman notas de las
cosas que le parezcan interesantes, importantes o intuitivas (lo que le venga a la cabeza)
2. Se le dice al estudiante “de todas las ideas que has anotado, elige tres que más te parezcan importantes.
 Para una de ellas elige un color que consideres que mejor represente o refleje la esencia de la idea.
 Para la otra elige un símbolo que sientas que mejor represente la esencia de la idea (dibújalo)
 Y para la última idea elige una imagen (metáfora) que sientas que mejor representa o refleja la esencia de
la idea (dibújala)
3. Anota y dibuja en el organizador gráfico con la justificación de la elección.

La síntesis tiene lugar cuando los estudiantes seleccionan un color, un símbolo o una imagen para representar tres
ideas importantes.

HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE

RUTINAS ORALES

 Nombre: ¿Qué te hace decir eso?

Objetivo: Ayuda a describir qué ven o que saben los estudiantes y hace que haya que construir explicaciones.
13
Aplicación:

Al empezar con esta rutina, sería útil dar apoyo mediante el uso de las preguntas de seguimiento:
 ¿Qué sabes?
 ¿Qué es lo que ves o sabes que te hace decir eso?

Se puede realizar en grupo o de manera individual.

 Nombre: THINK – PAIR – SHARE

Objetivo: Esta rutina está encaminada a que los estudiantes razonen sobre un problema, una pregunta, un tema…
para después expresar esos pensamientos o conclusiones e incentiva la habilidad de escuchar por parte de los
estudiantes.

Aplicación:

Se les realiza una pregunta a los estudiantes, dejándoles un momento breve para pensar y después hablen con el
compañero que tienen al lado para debatir sus pensamientos e ideas.

Se puede aplicar en cualquier momento durante la clase puede usarse cuando se acerca la clase a una solución o
antes de realizar un experimento o para determinar una idea después de leer un texto.

HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE

RUTINA

Nombre: Puntos Cardinales

14
Objetivo: Esta rutina explora las diversos lados y facetas de una propuesta, idea o tema antes de tomar una
posición o expresar una opinión sobre ella.

N ¿Qué necesito saber sobre este


tema?

W ¿Qué me preocupa sobre este E ¿Qué es lo que más me gusta


tema? de este tema?

S ¿Qué conozco sobre este tema?

Aplicación:

Se contestan una serie de preguntas sobre un tema en concreto teniendo en cuenta las iniciales de los puntos
cardinales:

 N (need to know) (necesito saber): ¿Qué más necesito saber sobre este tema? ¿Qué información adicional
necesitaría?
 S (stance) (mi postura): ¿Cuál es mi situación de partida? ¿Qué conozco sobre este tema?
 E (excited) me emociona): ¿Qué es lo que más me gusta de este tema? ¿Qué me anima a trabajar de este
tema?
 W (worriesome) (me inquieta): ¿Qué me preocupa sobre este tema? ¿Qué no me deja avanzar?

HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE

RUTINA

Nombre: El Semáforo

15
Objetivo: Los estudiantes se enfrentan a diferentes informaciones de los medios de comunicación, teniendo que
distinguir aquellas partes que son ciertas o falsas.

Luces rojas: Aquellos puntos que son claramente falsos.

Luces amarillas: Aquellos puntos, frases o partes del texto que no parecen
ser muy claros o fundamentados. Que nos hagan “sospechar” de su
veracidad”.

Luces verdes: Aspectos del texto que son claros y veraces.

Aplicación:

Los estudiantes analizan un texto, una noticia, un discurso…y detectan puntos en los que aprecian señales de duda,
como afirmaciones sin argumentos, generalizaciones demasiado amplias, interés propio manifiesto, argumentos
unilaterales... lo que serán “luces rojas o amarillas”.

Tienen que extraer: una idea que sea verdadera (verde) otra dudosa (amarilla) y otra falsa (roja).

1. Cada estudiante pondrá en común las frases y el resultado se podrá colocar en una cartulina en el salón
simulando los colores de un semáforo, una lista de puntos rojos y amarillos y señalan en el texto las "zonas de
peligro".
2. Finalmente, se reflexiona sobre lo aprendido.

Se puede trabajar de manera individual, en parejas o en grupo.

HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE

RUTINA

Nombre: Postre de conocimientos

16
Objetivo: Este organizador se utiliza para concluir alguna temática teniendo en cuenta la secuencia, retomando
conceptos e ideas previas, expresar fortalezas y posibles debilidades que pueden quedar.

Aplicación:

1. Se da el tema principal al estudiante


2. El estudiante escribe y relaciona los conceptos previos que tiene respecto al tema.
3. Se continua con el desarrollo de la clase según el maestro, puede ser practica de laboratorio, presentación
explicativa, visita a museo.
4. Se sugiere hacer un stop para que los estudiantes expongas sus dudas.
5. Se Indica por grupo o de manera individual lo que más llamó la atención o me sorprendió.
6. Por último, se dan conclusiones, haciendo uso de los roles de los grupos cooperativos.

HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE

RUTINA

17
Nombre: Adivina, adivinador

Objetivo: Este ejercicio está orientado a desarrollar el pensamiento divergente, la creatividad y el pensamiento
analítico en la creación de conceptos.

Forma 1

1. Se le presenta una adivinanza al estudiante


2. El estudiante lo representa por medio de un dibujo, o representación práctica sonora
3. Deduce el concepto artístico del que habla la adivinanza

Forma 2

1. Se presenta un concepto de manera individual sin que los demás vean cual le correspondió a cada uno.
2. El estudiante, creará una adivinanza con relación al concepto.
3. Los estudiantes representarán por medio de un dibujo o un movimiento lo que entendieron de la adivinanza.
4. Individualmente se deduce el concepto artístico del que habla la adivinanza

HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE

RUTINA

Nombre: El pulpo

18
Objetivo: Clasificar y organizar vocabulario y conceptos.

Esta rutina es útil para trabajar las ideas principales de un texto y profundizar en su comprensión, de igual forma
para generar y organizar ideas nuevas.

Aplicación:

1. Los estudiantes deben detenerse y pensar sobre una idea general y la clasificación de las ideas sobre un tema
determinado.
2. En la cabeza del pulpo se colocan la idea general y en los tentáculos, se colocan las diferentes categorías del
tema o ideas secundarias de la misma.

HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE

RUTINA

Nombre: Conectar – Extender – Desafiar

19
Objetivo: Ayudar a las estudiantes a reflexionar sobre sus propios puntos de vista y la solidez de sus
razonamientos.

CONECTAR EXTENDER DESAFIAR


¿Cómo conectan las ¿Qué nuevas ideas han ¿Qué supone un desafío
ideas de este tema con impulsado tu pensamiento para ti?
las que tenías? en nuevas direcciones?
(Ya sabía…) (Esto es nuevo para mí…) (Para poder hacer esto yo…)

HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE

RUTINA

20
Nombre: Diez Veces Dos

Objetivo: Esta rutina se mejorarán tanto la expresión oral como la capacidad de observación.

En ocasiones faltan las palabras para hacer descripciones detalladas. Hacer observaciones detalladas sobre un
objeto o una imagen y expresarlas mediante palabras o frases.

Aplicación:

Se observa la imagen durante 30 segundos. Se deja a los ojos y a la mente viajar, pare que sean capaces elaborar
una lista de diez palabras o frases sobre la imagen. Se pone en común.

Finalmente se repiten los pasos anteriores, se vuelve a ver la imagen y se añaden diez nuevas palabras en función
de lo que han escuchado a sus compañeros y más le haya interesado.

HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE

RUTINA

21
Nombre: Las preguntas estrella

Objetivo: Una rutina para generar preguntas que fomenten una comprensión más profunda.

Ayuda a los estudiantes a saber preguntar, a desarrollar preguntas relevantes para las diferentes disciplinas. Ayuda
a profundizar en lo que sé y necesito saber. Ayuda a percibir la complejidad y profundidad de las situaciones.

Aplicación:

1. Haz una lluvia de preguntas (entre 10 y 15) sobre el tema.


2. Revisa la lista de preguntas escribe las más interesantes.
3. Elige una o dos de ellas para dialogar y dar sus respuestas.
4. Reflexiona ¿Qué nuevas ideas tienes sobre el tema inicial?

HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE

RUTINA

22
Nombre: Toma de decisiones

Objetivo: Este organizador se utiliza para trabajar opiniones frente a un tema o duda de los estudiantes, para que
a través de preguntas prácticas lleguen a una definición lógica.

Aplicación:

1. El docente asigna un concepto al estudiante.


2. El estudiante analiza y globaliza dando tres a seis opiniones referente al tema.
3. Los estudiantes encontrarán pros y contras para equilibrar los criterios.
4. A partir de cada criterio los estudiantes analizarán las posibles soluciones ¿es bueno hacerlo? ¿Por qué?

HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE

RUTINA

23
Nombre: Enfocarse

Objetivo: Desarrollar en los estudiantes una mente abierta y flexible con capacidad para cambiar de respuesta y
corregir errores, creando nuevas ideas e hipótesis.

Aplicación:

1. Mostrar una pequeña porción de la imagen, dándoles tiempo para observar y desarrollar hipótesis.
2. Revelar nuevas zonas de la imagen y pedir nuevas ideas.
3. Repetir el proceso de mostrar nuevas porciones de la imagen.
4. Compartir el pensamiento, reflexionando las conclusiones que van adoptando.

Situaciones de aprendizaje: Al comenzar una nueva unidad para motivar a los estudiantes con el nuevo tema, despertando
así su curiosidad.

HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE

RUTINA

24
Nombre: Preguntas Provocadoras

Es una estrategia para generar preguntas provocadoras que incentiven el pensamiento.

Objetivo: Esta estrategia les da a los estudiantes la posibilidad de practicar el desarrollo de preguntas que
promueven el pensamiento y la indagación. También ayuda a los estudiantes a pensar y hacer intercambio de ideas
acerca de diferentes tipos de preguntas sobre un tema.

 El objetivo de hacer preguntas interesantes y profundas es llegar a la complejidad y profundidad de un


tópico.
 El objetivo del intercambio de ideas, es tener una variada lista de preguntas sobre un tópico y a través de
ella lograr una mayor amplitud y multidimensionalidad de miradas en el mismo.

Aplicación:

1. Escribir una lista de ideas de al menos 12 preguntas provocadoras acerca de un tópico, concepto u objeto. Se
usa estas preguntas iniciales para ayudar a pensar otras preguntas interesantes:
 ¿Por qué…? ¿Qué diferencia habría si…?
 ¿Cómo…? ¿Cómo sería si…?
 ¿Cuáles son las razones…? Supónganse que… ¿…?
 ¿Y si…? ¿Qué ocurriría si supiéramos…?
 ¿Cuál es el propósito de…? ¿Qué cambiaría si…?
2. Revisar la lista de ideas y comenzar con las preguntas que parecen más interesantes. Luego, se elige una o
más preguntas provocadoras para discutirlas durante unos minutos.
3. Reflexionar: ¿Qué nuevas ideas tienen acerca del tema, concepto u objeto, que no tenían antes?

Variaciones

¿Cuándo y dónde puede ser aplicada?

Se Aplica este tipo de preguntas para ampliar y profundizar el pensamiento de los estudiantes, para alentar su
curiosidad y aumentar así su motivación a indagar.

 Esta estrategia puede ser usada cuando se introduce un nuevo tema para ayudar a los estudiantes a
generar un sentido de amplitud sobre el mismo.
 Puede ser utilizada en medio del estudio de un tema, como una forma de provocar la curiosidad de los
estudiantes.
 También puede ser usada cuando se está terminando de estudiar un tópico, como una forma de mostrarles
cómo el conocimiento que adquirieron del tema, los ayuda a crear preguntas mejores y más interesantes.
 Esta estrategia también puede ser utilizada de forma continua durante el estudio de la temática, para
ayudar a la clase a hacer visible la evolución que han tenido los estudiantes con respecto a la lista de
preguntas sobre el tema en un determinado tiempo.

HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE

25
RUTINA

Nombre: Uno para todos

Objetivo: Promover la ayuda y el apoyo en los estudiantes, para poder aclarar dudas y corregir errores en el aula
de clase.

Aplicación:

Se aconseja que esta rutina se trabaje en la realización de los primeros ejercicios que se realizan para un
determinado tema. Los estudiantes que no han comprendido deben recibir las ayudas necesarias a través de las
explicaciones de sus compañeros de grupo colaborativo o en dado caso por parte del docente.

Desarrollo

1. El docente propone a los estudiantes una serie de ejercicios, con un determinado tiempo (aplica principalmente
cuando se está empezando a ver un tema).
2. Los estudiantes forman los grupos cooperativos, ya establecidos desde un principio por el docente.
3. Cada grupo cooperativo trabaja sobre el primer ejercicio que propuso el docente, después cada estudiante
dentro del grupo da su respuesta, de tal manera que cada integrante del grupo logre entender la solución o
procedimiento que se siguió para la ejecución del ejercicio.
4. No se pasa al segundo ejercicio hasta que todos los integrantes del grupo entiendan el procedimiento para la
solución respectiva del ejercicio.
5. Una vez finalizado el tiempo, el profesor pide un cuaderno al azar de un miembro del grupo cooperativo, lo
corrige y le pide que explique el proceso seguido en cada ejercicio.
6. La recompensa o calificación obtenida por el estudiante, será la misma para el resto el grupo o equipo.

HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE

26
RUTINA RELIGIÓN

Nombre: Un paso al interior

Objetivo: Ayudar a los estudiantes a explorar diferentes perspectivas y puntos de vista mientras imaginan cosas,
problemas, acontecimiento.

Aplicación:

1. Aquí el estudiante debe detenerse y hacerse la pregunta: ¿Qué percibe? (Qué ve, qué oye…)
2. Luego debe escribir ¿Qué sabe o qué piensa…? Sobre el tema propuesto.
3. Al final, el estudiante debe reflexionar sobre lo que le preocupa.

HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE

27
RUTINA ORAL RELIGIÓN

Nombre: ¿Qué sentí en la oración?

Objetivo: Prepararse físicamente para la oración, orar y socializar.

Aplicación:

1. Al iniciar con esta rutina se dispone el cuerpo físicamente para la oración, se hacen ejercicios de respiración y
algunas pausas activas que ayudan a relajar el cuerpo.
2. Se toma la posición correcta para la oración: sentados, derechos, espalda contra el espaldar, manos sobre las
piernas y ojos cerrados.
3. Se es consciente de la respiración y mentalmente se repite una frase de oración: Jesús te amo- Jesús
ayúdame- Jesús enséñame…entre otras
4. Después de 5 minutos, abren los ojos y socializan lo que sintieron en la oración diciendo: “YO SENTÍ QUE
PAPITO DIOS...”

HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE

28
RUTINA

Nombre: Hablemos del personaje

Objetivo: El estudiante hace lectura inferencial, literal o crítica, según la instrucción del profesor de acuerdo con la
lectura de la obra literaria.

Aplicación:

Preguntarles a los estudiantes después de los minutos de lectura ¿qué leyeron? ¿cómo ven al personaje? y ¿qué
hechos relevantes están ocurriendo en la historia?

HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE

29
RUTINA

Nombre: Las preguntas Estrellas

Objetivo: Generar la profundización en lo que debe saber y necesita saber el estudiante, generando preguntas
relevantes e interesantes sobre cualquier asignatura o tema en específico.

 Una rutina para generar preguntas que fomenten una comprensión más profunda

Preguntas Estrellas
Haga una “lluvia de preguntas” (entre 5 y 10) sobre la materia, tema, concepto u objeto de estudio.

¿Cuáles son
¿Qué sería ¿Por
diferente los motivos
qué...?
si...? o razones...?

¿Cuál es el ¿Qué
propósito, pasaría si
objetivo o supiésemos
función ...?
de...?

Aplicación:

1. Revisa la lista de preguntas y pon una estrella (asterisco).


2. Elige una o dos preguntas iniciales para dialogar sobre ellas, así como sus posibles respuestas durante unos
minutos
3. Luego solicite a los estudiantes que formulen otras preguntas más profundas y que las compartan con sus
compañeros y que entre ellos traten de dar solución. Esto le permitir:

 Activar el razonamiento y la explicación.


 Plantear una pregunta, pensar sobre ella y compartir sus pensamientos en con su grupo cooperativo.

HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE

30
RUTINA

Nombre: Piensa, Comparte, Actúa

Objetivo: Esta estructura orientada a la Educación Física está basada en otra desarrollada por Kagan para áreas
conceptuales “Piensa, júntate y comparte” (Think, pair, share) (Kagan,1992).

Aplicación:

1. Todos los participantes se agrupan en parejas.


2. El profesor expone la tarea que hay que realizar y proporciona información acerca de los elementos que es
importante observar en su realización.
3. Un miembro de la pareja ejecuta la tarea mientras el otro observa y corrige los posibles errores.
4. Cuando el ejecutante domina la tarea, intercambia su rol con su compañero. De esta forma, se convierte en
observador mientras su compañero es el ejecutante.
5. Cuando ambos dominan la tarea, el profesor puede realizar una comprobación antes de asignar a la pareja un
nuevo trabajo

31
DESTREZAS DEL
PENSAMIENTO

32
HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE
DESTREZA

Nombre: Pájaro para solucionar problemas

Objetivo: Este organizador gráfico avanzado ayuda al estudiante a definir un problema específico, determinar sus
causas, y comparar la viabilidad de las diferentes posibles soluciones. Para cada posible solución el estudiante debe
definir pros y contras (beneficios y riesgos) y esto lo ayuda a determinar cuál decisión es la más favorable.

Habilidades del pensamiento: identificar, analizar.

Aplicación:

1. Aquí el estudiante debe detenerse y pensar sobre las causas específicas del problema.
2. Luego debe hacer una lluvia de ideas sobre todas las posibles soluciones y escoger las 2 más viables.
3. A esas 2 posibles soluciones se les debe hacer un análisis profundo determinando las ventajas y desventajas de
cada posible solución.
4. Al final, el estudiante debe tomar una decisión bien pensada sobre cual posibilidad fue la más favorable.
5. Debe explicar las razones concretas por lo que decidió escoger dicha solución y dar sus conclusiones finales.

33
HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE

DESTREZA

Nombre: Los cinco sentidos

Objetivo: Este organizador grafico permite organizar una idea, tema o historia usando los 5 sentidos. Se puede
usar para pedirle a los estudiantes que se pongan en el lugar de un personaje de una historia y visualicen lo que
están viendo, oliendo, escuchando, sintiendo, y saboreando. Ayuda al estudiante a construir su propio conocimiento
por medio de la visualización, el olfato, el gusto, el sentir, y el escuchar.

Habilidades del pensamiento: observar, organizar, describir, empatizar.

Aplicación:

1. Se le pide al estudiante que en cada columna escriba los que perciben sus sentidos frente a una problemática.
2. Debe explicar el por qué percibe esa información a través de cada sentido. (socialización)

34
HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE

DESTREZA

Nombre: Mapa para una historia / cuento / drama

Objetivo: Este organizador grafico nos ayuda a trabajar una historia, drama, o cuento ya que nos permite
organizar las diferentes partes de la historia de una forma significativa.

Habilidades del pensamiento: identificar, organizar, diferenciar, analizar.

Aplicación:

1. Se le pide a la estudiante que desarrolle los cuadros, identificando las partes que compone una historia:
a. Tiene cuadros para colocar el tiempo en que ocurrió la historia, el lugar (setting) en que ocurrió, el
escenario, quienes son los personajes, cuáles son los problemas principales de la obra, como se
desarrolló el cuento y como se solucionaron los problemas.

35
HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE

DESTREZA

Nombre: Mapa para una historia / cuento / drama

Objetivo: Este segundo organizador grafico nos permite trabajar un drama, historia, o cuento ya que nos ayuda a
organizar las numerosas partes de un cuento de una forma efectiva.

Habilidades del pensamiento: identificar, organizar, diferenciar, analizar.

Aplicación:

Tiene casillas para poner el tiempo en que acontece la historia, el lugar en el cual ocurre, el escenario y 4
diferentes escenas, los personajes tanto principales como secundarios, la trama o los problemas del cuento, y los
resultados.

36
HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE

DESTREZA

Nombre: Modelo Frayer

Objetivo: Este organizador se utiliza para trabajar o resumir conceptos o vocabulario clave (esencial) se basa en el
modelo Frayer y las enseñanzas de Robert Marzano y en su metodología llamada Dimensiones del Aprendizaje.
También toma en cuenta la inteligencia artística o espacio visual.

Habilidades del pensamiento: describir, diferenciar, comparar, representar.

Aplicación:

1. Se provee al estudiante un concepto.


2. El estudiante define el concepto a partir de un texto y de sus propias palabras.
3. Se les pide a las estudiantes que enumeren las características del concepto y las clasifique en fundamentales y
no tan fundamentales.
4. Abajo se trabaja los ejemplos y no-ejemplos (ejemplos negativos). Esto obliga al estudiante a pensar en lo que
realmente es y no es un ejemplo del concepto o término clave.
5. Para ayudar a los estudiantes con inteligencia espacial-visual se le pide que dibujen o ilustren el concepto.

37
HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE

DESTREZA

Nombre: Balón de vocabulario

Objetivo: Este organizador permite trabajar con vocabulario de una manera efectiva y significativa. Exige al estudiante no solo
pensar en significados sino también en usos reales. Analiza sinónimos, antónimos y definiciones de libros y además obliga al
estudiante a volver a escribir la definición usando sus propias palabras. Para afianzar el conocimiento el estudiante también
debe crear una representación gráfica no lingüística con el término que se está estudiando.

Habilidades del pensamiento: identificar, analizar, sintetizar, explicar, afianzar.

Aplicación: 1. Motivación al tema. Texto, una imagen, preguntas,


planteamiento de una situación, entre otros.
1. Brindar una descripción, explicación o ejemplo de la nueva 2. Colocar el organizador gráfico en una parte visible del aula.
palabra. Buscar que el estudiante describa lo que observa. Iniciar con
2. Pedir a los estudiantes que re-formulen esa descripción, una explicación concreta del esquema.
explicación o ejemplo usando sus propias palabras. 3. Relacionar el término a analizar con el esquema y ubicar la
3. Pedir a los estudiantes que hagan un dibujo, símbolo o gráfico palabra.
(una representación no-lingüística) que describa el término. 4. Indagar en los estudiantes los presaberes con relación al
4. Brindar oportunidades para que el estudiante utilice el término a analizar. Escribir con sus propias palabras su
término en diferentes ámbitos (e.g. identificando sinónimos y significado.
antónimos, creando analogías, comparar diferencias y 5. Buscar el concepto en el diccionario y transcribir la
similitudes, etc.). información.
5. Periódicamente pedirle al estudiante que discuta dicho 6. Solicitar a los estudiantes relacionar el concepto con palabras
término con un compañero. que signifiquen lo mismo y escribir.
6. Involucrar al estudiante en juegos donde pueda usar el 7. Pedir a los estudiantes relacionar el concepto con palabras o
vocabulario aprendido (e.g. Quien Quiere ser Millonario, situaciones que signifiquen lo contrario y escribir.
Pictionary, Bingo, etc.). 8. Preguntar a los estudiantes sobre situaciones de su
cotidianidad donde se emplee el concepto, solicitar que lo
dibujen en el esquema.
9. Sintetizar lo elaborado y analizar entre todos lo que sea
aprendido.
10. Trabajar el concepto con material concreto.

Otra forma de aplicación:

38
HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE

DESTREZA

Nombre: Compara y Contrasta

Objetivo: Se trata de enfocar la destreza hacia metas importantes, para que se conciencien de que se puede
utilizar tanto en contextos educativos como externos, realizando una comprensión profunda.

Normalmente se suele comparar y contrastar cosas ignoradas con otras que conocemos para comprender como es
la novedad. Pero también resulta muy útil comparar conceptos cuando:
Pueden ser confundidos (ej. anfibio y reptil) (tiene complejidad y es crucial distinguirlos) (se va a obtener el
beneficio de aclarar conceptos clave).

Habilidades del pensamiento: identificar, comparar, diferenciar, síntesis, analizar.

Aplicación:

1. El docente asigna dos conceptos al estudiante


2. El estudiante analiza la globalidad del concepto y realiza una descripción de la semejanza de los conceptos.
3. El docente le enuncia los criterios para realizar la diferenciación.
4. A partir de cada criterio el estudiante analiza las posibles diferencias para los conceptos.
5. Al finalizar se realiza una explicación general sobre la relación de estos conceptos. (socialización)

39
HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE

DESTREZA

Nombre: Las partes y el todo

Objetivo: Esta rutina va dirigida a comprender de qué está hecho un determinado objeto o compuesto. Involucra
a los estudiantes en el conocimiento de la composición de lo que se está estudiando, pudiendo ser un elemento
concreto (un libro, la célula) o un elemento más abstracto (movimiento literario, sociológico...)

Habilidades del pensamiento: identificar, analizar, categorizar

Aplicación:

1. Se les da a los estudiantes un todo (concepto, objeto)


2. Por grupo o individual se extraen las partes del todo.
3. El estudiante o el docente escoge una parte y se plantea el problema de qué ocurriría si esa parte no formara
parte del todo.
4. Los estudiantes realizan un análisis de la importancia de las partes para que el “todo” funciones.

40
Puede utilizarse con la matriz o a manera de cartelera.

HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE


DESTREZA

Nombre: Organizando mis Pasos

Objetivo: Explicar cómo se hicieron las cosas o dar instrucciones paso a paso.

Este organizador gráfico didáctico puede utilizarse de varias maneras. Una de las formas más comunes de usarlo es
pedirles a los estudiantes que escriban instrucciones muy claras tipo manual o instructivo (especialmente útil para
experimentos o demostraciones en clase o laboratorios de ciencias naturales). También se puede usar para
describir los pasos que tomaron los estudiantes para llegar a alguna decisión o conclusión y explicar las razones por
las cuales dieron cada paso.

Habilidades del pensamiento: organizar y describir.

Aplicación:

1. Aquí el estudiante debe primero definir cuál será el proceso, las etapas, clasificación o resultado final o a donde
nos van a llevar dichos pasos.
2. También se debe identificar los conceptos, palabras claves o elementos que se necesitaran para llevar a cabo el
proceso. Luego de tener claro cuáles son los elementos necesarios se debe planear como se va a escribir el
proceso y en qué orden.
3. Cada paso debe ser escrito de una forma corta y concisa. El organizador te ayuda con esto al darte un espacio
para escribir el paso y otro diferente para explicar los detalles o el porqué de dicho paso.

41
4. Al final, el estudiante debe leer los pasos sin la explicación o los detalles y con eso sepa exactamente qué debe
hacer. Si necesita clarificar entonces puede leer la parte de los detalles, pero no debe ser una obligación.

HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE


DESTREZA

Nombre: Árbol Grafico

Objetivo: Esta destreza puede usarse para trabajar con niños o adultos. Es uno de los modelos de organizadores
gráficos que ayuda a visualizar los detalles de un tema de una forma divertida.

Aplicación:

1. Escriba el tema en el tronco del árbol


2. Indique los subtemas en las ramas gruesas
42
3. Explique los detalles en las ramas pequeñas y añada ramas si es necesario.

HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE


Skill

Name: Persuasive writing organizer

Objective: this organizer helps the students to put a goal and write the reasons to give a list of facts and
examples to achieve it.

Skill: Think and analyze

Aplicación:

1. Aquí el estudiante debe detenerse y pensar una meta especifica.


2. Luego escribe tres razones y ejemplos por las cuales piensa son necesarios para alcanzar esa meta
3. Hace una lista de hechos y ejemplos concretos para alcanzar dicha meta.

43
HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE
Skill

Name: Plot organizer

Objective: This organizer helps the students to make a list of examples that creates complications or suspense in
a history or movie. It helps to determine the climax, conflict and falling action. To define protagonist and
antagonist. This helps the students to determine a good resolution on complicated situation.

Abilities: think, analyze and give resolutions

Aplicación:

1. Aquí el estudiante debe detenerse y organizar la situación de un conflicto o problema


2. Luego debe analizar las diferentes partes del conflicto
3. Plantear luna posible resolución al conflicto

44
HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE
DESTREZA

Nombre: Fiabilidad las fuentes

Objetivo: Aprender a juzgar con argumentos o explicaciones elaboradas la fiabilidad de una fuente de información (documentos, libros,
periódicos, páginas web).

“Juzgar la fiabilidad de las fuentes de información” es muy adecuada en el contexto de la cotidianidad en donde existen diversas fuentes de
información sobre un mismo tema o hecho.

Los estudiantes perciben y hacen necesario preguntarse sobre la credibilidad de algunos mensajes que se reciben a través de múltiples
informaciones; preguntarnos sobre qué elementos, datos, o argumentos manejamos cuando se trata de “confiar” en alguien, o como en este
caso, en una información.

PARA VALORAR LA
INFORMACIÓN (*)

A favor +
En contra –
Dudosa +/ -
Irrelevante ?

Aplicación:

El docente pide con anterioridad una fuente que trate el tema que 2. Inmediatamente se desglosa la información de la fuente a
se trabajara (Solo una temática, diversas fuentes). partir de preguntas sencillas como: ¿Quién es el autor? ¿Qué
trabaja la fuente? Si la información está actualizada o no…
Cada grupo traerá su respectiva fuente de acuerdo a la orientación 3. Por último, se revisa: ¿qué tipo de texto es? una narración,
del docente: (artículos de revistas, artículos científicos, información una descripción, es una opinión personal, una exposición de
de páginas web, etc.) A su vez el docente explicará cómo se hechos.
diligencia el formato, prestando atención a la valoración de la
información (*) que se debe dar después del consenso grupal. Y se
seguirá los siguientes pasos: Siguiente paso:

1. Comprender la fuente (su información): ¿Esta bien redactada 1. Se trabaja en pequeños grupos, cada grupo buscará y leerá la
la información?, ¿el lenguaje es correcto? y si el vocabulario información en una fuente distinta y comenta colectivamente
es fácil de comprender. las características de su respectiva fuente haciendo las

45
preguntas mencionadas en los pasos, con ello se llenará el
formato entregado.
2. Se contrasta la información con la de los otros grupos
poniendo a consideración la fiabilidad de la fuente trabajada
(es fiable, dudosa, etc.) Con ello se termina de llenar el
formato.

HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE


Destreza Religión

Nombre: Problema - Solución

Objetivo: Con esta destreza se pretende que el estudiante deduzca el problema de una situación vista o leída y
plantee posibles hipótesis o soluciones al problema.

Habilidades del pensamiento: identificar, analizar.

Aplicación:

1. Aquí el estudiante debe detenerse y pensar sobre, las posibles soluciones del problema planteado.
2. Luego debe escribir tres soluciones e identificar que tan positivas o negativas pueden resultar dichas
soluciones.
3. Al final, el estudiante debe tomar una decisión bien pensada sobre cual solución fue la más acertada.
4. Debe explicar las razones concretas por lo que decidió escoger dicha solución y dar sus conclusiones finales.

46
HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE
DESTREZA

Nombre: La hamburguesa

Objetivo: Este organizador gráfico avanzado ayuda al estudiante a organizar estructurar visualmente los
componentes de un párrafo o texto. Además, demuestra de manera concreta como se relacionan los elementos
dentro del escrito.

Habilidades del pensamiento: Organizar, estructurar.

Aplicación: Antes de escribir/ organizar un párrafo/texto leído.

1. El primer paso depende de la tarea específica que tenga que realizar el estudiante, puede ser organizar ideas
antes de escribir u organizar las ideas de un escrito leído previamente.
2. Ante el primer caso, el estudiante tendrá que definir los elementos importantes del texto para lo cual el
organizador es fundamental para generar una estructura física y mental de lo deseado. En el otro caso, el
estudiante podrá desglosar fácilmente un texto para alcanzar mayor comprensión del mismo.
3. El organizador puede ser modificado y es útil para TODAS las asignaturas.

47
HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE
DESTREZA

Nombre: Construyendo argumentos

Objetivo: Este organizador gráfico avanzado ayuda al estudiante a organizar la información con el objetivo de
construir textos argumentativos con coherencia y cohesión

Habilidades del pensamiento: analizar, clasificar y argumentar.

48
Aplicación:

1. El estudiante debe introducir el tema a partir de las preguntas ¿qué? ¿cómo? ¿para qué? Y ¿por qué?
2. Luego debe iniciar el proceso de argumentación atendiendo a la estructura (afirmación, razonamiento y
evidencia).
3. Finalmente, el estudiante debe hacer una síntesis argumental para concluir si se cumplió o no su hipótesis
inicial.

TRABAJO
COOPERATIVO

49
HERMANAS DEL NIÑO JESÚS POBRE

Dinámicas de grupo para fomentar la participación, el debate y el consenso en la toma de


decisiones

EL GRUPO NOMINAL

Esta dinámica sirve para obtener informaciones, puntos de vista o ideas de los estudiantes sobre un tema o un problema
determinado, de una forma estructurada, de modo que facilita la participación de los más cohibidos e impide el protagonismo
excesivo de los más lanzados.

También puede servir, por ejemplo, para que el profesor o la profesora pueda conocer, al acabar un tema, cuáles son los
conocimientos que los estudiantes han adquirido, o consideran más fundamentales.

Aplicación:

1. Ante todo, el profesor explica claramente cuál es el objetivo que se pretende lograr con la aplicación de esta técnica, y cuál
es el tema o el problema sobre el cual hace falta centrar toda la atención.

2. Durante unos cinco minutos aproximadamente, cada participante, individualmente, ha de escribir las informaciones,
propuestas o sugerencias que le vienen a la cabeza sobre el tema o el problema de que se trata.

3. El docente pide a los participantes, uno por uno, que expresen una de las ideas que han escrito y las va anotando en la
pizarra.

4. Si alguien no quiere participar, puede “pasar” y si alguien tiene más de una idea tendrá que esperar, para verbalizar la
segunda, que se haya completado la primera vuelta, suponiendo que en esta vuelta su idea no haya sido aportada por
algún otro participante. Queda claro, pues, que lo importante son las ideas, no quienes las hayan aportado.

5. Cuando se han anotado todas las ideas, tras haber completado las vueltas que hayan sido necesarias, la persona que
dinamiza la técnica pide si todo ha quedado claro para todos. Si hay alguna duda sobre alguna aportación, es el
momento de pedir a quién haya formulado la idea que haga las aclaraciones convenientes. Se trata sólo de aclaraciones, no
de objeciones o críticas a las ideas recogidas.

6. Al final, todas las ideas deben quedar recogidas en la pizarra, siguiendo el orden alfabético: la primera idea aportada es la
A, la segunda la B, la tercera la C, etc.

7. El paso siguiente consiste en qué cada participante jerarquiza las ideas expuestas, puntuando con un 1 la que considera
más importante, con un 2, la segunda en importancia, con un 3, la tercera, y así sucesivamente hasta haber puntuado
todas las ideas expuestas (si había 12 ideas, la última tendrá una puntuación de 12)

8. Acto seguido se anotan, en la pizarra, junto a cada una de las ideas, la puntuación que le ha otorgado cada participante, y,
al final, se suman las puntuaciones de cada idea. De este modo se puede saber cuáles son las ideas más valoradas por todo
el grupo clase: las que hayan obtenido menos puntuación entre todos los participantes.

9. Finalmente, se comentan, se discuten o se resumen los resultados obtenidos. Si el grupo es muy numeroso y suponiendo
que esté dividido en diferentes equipos, para hacer más ágil la aplicación de esta técnica, se puede seguir el mismo
procedimiento, pero sustituyendo el trabajo individual por el trabajo en equipos, a la hora de pensar y escribir las ideas
relacionadas con el tema o problema en cuestión, y a la hora de puntuarlas.

50
LAS DOS COLUMNAS

Esta dinámica es muy adecuada para decidir, de forma consensuada, cuál es la mejor solución a un problema o cuestión con
distintas alternativas.

La dinámica de las dos columnas es un procedimiento muy simple que facilita el consenso cuando los miembros de un grupo
clase han de tomar una decisión o resolver un problema para el cual hay diversas alternativas y no saben cuál es la mejor.

Esta dinámica se complementa muy bien con la del Grupo Nominal: se puede utilizar en la última fase de esta dinámica, para
conseguir que el grupo se asegure dentro lo que cabe, de que la alternativa que ha sido más valorada es, efectivamente, la que
ofrece mejores garantías de éxito.

La dinámica de las Dos Columnas es, propiamente, una forma de valoración de alternativas, que facilita el diálogo y el consenso
y evita muchos de los enfrentamientos que se dan cuando alguien tiene un excesivo protagonismo e intenta imponer su opinión
a los demás.

Para ello el docente o algún estudiante anota las alternativas propuestas por los participantes, pero no el nombre de quien las
ha propuesto. Todos pueden aportar las alternativas que considere oportunas, y cuando ya no se aportan nuevas alternativas se
pasa a hacer la valoración de cada una de ellas.

Aplicación:

1. Las propuestas o alternativas deberán quedar anotadas en un extremo del tablero, ordenadas alfabéticamente (con una A,
la primera; una B, la segunda; una C, la tercera; etc.

2. Se divide el espacio restante del tablero en dos partes, con una raya vertical. En una parte se escribirá “Aspectos
positivos” y en la otra “Consecuencias no deseadas” (No se escribirá “aspectos negativos” para evitar que quien la
haya propuesto la defienda a ultranza cuando, en realidad, lo que conviene es que la clase se olvide de quien ha hecho las
propuestas y centre su interés sobre el contenido de las mismas, no sobre sus autores).

3. A continuación, se lee la propuesta A y se pide a todos los participantes que colaboren explicitando los aspectos positivos
que perciben en ellas (qué aspectos del problema solucionan, qué ventajas comporta, etc.) y se van anotando en la pizarra,
en la columna correspondiente.

4. Después se pide a los participantes que piensen y expliquen las “consecuencias no deseadas” de la misma propuesta (qué
puede pasar si hacemos esto, cómo podrían evolucionar los hechos si llevamos a cabo la propuesta, etc.), y también se
anotan en la columna correspondiente.

5. A continuación, se hace lo mismo con las demás propuestas: la B, la C, etc.

Finalmente se pide al grupo que analice lo que se ha escrito en cada columna con relación a todas las propuestas. A partir de
ahí se puede valorar cuál es la más adecuada (la que nos permite con mayores garantías superar el problema o conseguir el
objetivo deseado, con los mínimos costos). Como es natural, los criterios de evaluación de las distintas alternativas no deben ser
cuantitativos, sino cualitativos: a veces, una sola consecuencia no deseada puede invalidar una alternativa.

Alternativa Aspectos positivos Consecuencias no deseadas


A
B
C
Etc.…

Esta dinámica, además de canalizar el diálogo y facilitar la toma de decisiones, tiene otras ventajas:

Mejora el razonamiento lógico, la capacidad de síntesis y la expresión verbal del alumnado, y les obliga a colaborar y a
acostumbrarse a dar más importancia a los objetivos comunes que a las necesidades individuales.

51
Por otra parte, como en la dinámica del Grupo Nominal, se puede sustituir el trabajo individual por el trabajo en equipo: los que
piensan y aportan las alternativas, y las valoran una por una, son los equipos cooperativos, no los estudiantes y las alumnas
individualmente.

LA BOLA DE NIEVE

Cada estudiante elabora individualmente un listado con 3 temas sobre los que les gustaría trabajar, teniendo en cuenta donde
estamos y la finalidad del trabajo que estamos haciendo en el gran grupo. A continuación, formamos distintos equipos, y cada
equipo elige un secretario que tome nota de las aportaciones de todos los miembros del equipo. Vamos leyendo por turnos
nuestros temas y al mismo tiempo eliminamos las aportaciones que personas implicadas que concreten lo que han querido decir.

Si se llega a un acuerdo se suprime una y, si no, se dejan las dos opciones.

Una vez recogidas todas las aportaciones en cada equipo, hacemos una puesta en común en el gran grupo, y por turnos
rotatorios (para evitar que un equipo acapare todas las propuestas) se va elaborando un listado con la participación de todos.
Escribiremos los resultados en un lugar visible para todos.

Es el momento de clasificar, categorizar y agrupar las propuestas de modo que iremos eliminando aquellas propuestas incluidas
dentro de otras.

Por ejemplo, si en el listado aparecen propuestas como estrellas, luna, universo, Júpiter…, lo podemos sintetizar con la
palabra universo; o si los temas propuestos son hambre, tercer mundo, solidaridad, ayuda, ONG’s…, quizás lo
podríamos agrupar con ONG’s, dado que estas incluyen las otras propuestas.

Con el listado que nos quede debatiremos sobre el tema que vamos a elegir mediante la argumentación y desde tres criterios:
importancia, urgencia y posibilidad de realización. Cualquier componente del gran grupo puede defender uno y solo uno de los
temas. Por medio de estos razonamientos propondremos a los miembros del gran grupo su decantación hacia uno de los temas
hasta elegir uno, si fuera necesario, por mayoría.

OPINIONES ENFRENTADAS

Esta técnica de trabajo grupal permite aproximarse al análisis de las realidades sociales conflictivas en las que se dan dos o más
puntos de vista contrarios o enfrentados, enseña las habilidades y estrategias básicas del debate y la discusión argumentativa
en público, estimulando la comprensión y la tolerancia, así como la superación de prejuicios.

Aplicación:

1. Preparación. Después de elegir el tema o tópico se divide la clase en tres grupos de trabajo: “A” a favor de una de las
posiciones, “B” a favor de la otra posición y “C” moderador y conclusiones.
2. Posteriormente se hace la selección de materiales, soportes de información y se dedica un tiempo a preparar el debate
subdividiendo cada grupo en tres subgrupos cuyos representantes participarán en el debate.

a. Los subgrupos “A” buscarán argumentos a favor de la opinión A, e intentaran buscar aquellos otros que resten
validez a los argumentos que apoyan la opinión contraria (B) y organizarán la información y los materiales con los
argumentos para el debate. Igual los subgrupos “B” respecto A. Mientras los subgrupos “C” con el material
informativo recogido prepararán la conducción del debate buscando argumentos a favor y en contra de cada una
de las posiciones enfrentadas, seleccionarán y plantearán cuestiones para formular el debate, prepararán la
introducción del tema y el orden de las intervenciones, así como la fase de cierre con las últimas opiniones de
síntesis.

3. Desarrollo del debate. Previamente los representantes de los subgrupos se reunirán con los de su misma posición para
coordinar su estrategia. La realización del debate, a ser posible se abrirá a otros grupos de estudiantes o comunidad
educativa del colegio. Durará entre media y una hora.
4. Elaboración de conclusiones. Cada grupo con la información recogida y trabajada puede realizar una revista mural que
sintetice sus conclusiones con el fin de exponerla.

52
COHESIÓN DEL GRUPO

Antes de introducir el aprendizaje cooperativo, se ha de preparar al grupo de clase, creando, poco a poco, un clima favorable a
la cooperación, la ayuda mutua y solidaridad, lo que se busca es que se vaya incrementando la conciencia de grupo, el sentido
de que todos conformen una pequeña comunidad de aprendizaje. Esto se conoce como dinámicas de cohesión.

Si el grupo no está mínimamente cohesionado es muy complicado la puesta en práctica de técnicas cooperativas, pues estas van
a resultar infructíferas o van a arrojar pseudo-resultados.

Dinámicas para crear un buen clima en el aula

LA PELOTA

Uso: Para aprenderse el nombre de los compañeros durante los primeros días de clase.

Aplicación: Se forma un gran círculo en el suelo con todos los estudiantes de la clase. En el centro, se coloca a un estudiante
con una pelota. Éste dice: “me llamo… y le paso la pelota a…”. si no sabe nombre de compañeros, tiene que ir diciendo
nombres hasta que acierte… finaliza cuando todos los compañeros están sentados dentro del círculo. El profesor maneja el
tiempo. En días posteriores se puede volver a aplicar para ver como mejora el tiempo de ejecución.

Variante: puede utilizarse para fomentar la autoestima individual de los miembros del grupo, cuando éste ya está mas hecho,
trabajando aspectos relativos a las cualidades o virtudes de cada uno.

EL GLOBO

Uso: para conocimiento entre los miembros del grupo.

Aplicación: se entrega a cada estudiante una tarjeta en la que han de registrar una serie de aspectos (mejor recuerdo de las
vacaciones, hobby, expectativas con respectos al futuro profesional, etc.). Cada estudiante rellena la tarjeta. Una vez la rellena,
la enrolla y la introduce en un globo. Entonces se infla el globo, se ata y se coloca en el centro del círculo. Cuando todos los
estudiantes han realizado este proceso, se mezclan los globos y se tiran al aire. Cada estudiante ha de coger un globo de color
distinto al que infló anteriormente, lo explotan y leen la información recogida en la tarjeta. Ahora tienen que intentar averiguar a
quién pertenece dicha tarjeta.

LA ENTREVISTA

Uso: para fomentar autoestima y mejorar cohesión del grupo.

Aplicación: se elabora entre todos, un cuestionario (entrevista) sobre habilidades, aptitudes y cosas de interés que nos gustaría
conocer de los compañeros de clase. Cada participante tiene un número asignado. Se sacan de la bolsa 2 números y se van
haciendo las parejas para la entrevista. A continuación, se procede al desarrollo de la entrevista (A entrevista a B, y
posteriormente, B entrevista a A).

Cada entrevistador ha de elaborar una frase que resuma las características básicas de su entrevistado, comunicársela y
consensuarla.

Hacemos saber al grupo de clase como es nuestro entrevistado leyendo la frase que sobre el/ella hemos elaborado.

LAS PÁGINAS AMARILLAS

Uso: para fomentar la autoestima individual y la solidaridad.

Aplicación: confeccionaremos una especie de “páginas amarillas” de la clase, donde cada estudiante pone un anuncio sobre algo
que puede enseñar a sus compañeros (pueden incluirse aprendizajes lúdicos como canciones, juegos, etc.).

53
Una vez decidido el contenido de su anuncio, cada estudiante lo confecciona, registrando en é aspectos como: título del servicio
que ofrece, descripción del mismo, dibujo o ilustración, nombre del estudiante que lo ofrece…

Se confecciona la guía ordenada alfabéticamente.

El docente designará una sesión de clase de vez en cuando para que los estudiantes pidan a los compañeros alguno de los
servicios que se ofrecen en dicha guía.

Dinámicas para fomentar la cohesión de los equipos bases

LA CAMISETA

Destreza: el conocimiento personal y el reconocimiento de los otros.

Objetivos: Romper el hielo, construir algo todos juntos y compartir.

Procedimiento: el profesor repartirá a cada miembro del equipo un dibujo de una camiseta y les pedirá que escriban los que se
les indica en la camiseta: deporte favorito, habilidades, una anécdota divertida, qué cambiarían del mundo, qué cambiarían en
su colegio, que les pone triste en relación con sus compañeros, que les pone contento en relación a su familia… luego, lo
compartirán entre los miembros del equipo respetando su turno.

LA TROLA

Destreza: el conocimiento personal y el reconocimiento de los otros.

Objetivo: experimentar sentimientos de aceptación y de pertenencia a un equipo base, y el placer de inventar y de usar humor.

Procedimiento:

1. El docente entregará a cada miembro del equipo base un papel donde tendrán que escribir dos cosas sobre ellos que
son ciertas y una que es mentira.

2. Tendrán que pensar en cosas que sus compañeros no conozcan, con el fin de poder engañarlos.

3. A continuación, un estudiante de cada equipo se pondrá de pie y leerá sus frases a los compañeros del equipo.

4. Sin consultar al resto, cada estudiante escribirá la frase que en su opinión es falsa.

5. A continuación, los compañeros de equipo, por turnos, comentarán cuál es la frase que consideran falsa y tomarán una
decisión, intentando llegar a un consenso.

6. El estudiante que está de pie dirá cuál es la frase falsa y felicitará a sus compañeros por intentar averiguar cuál era.

7. El compañero siguiente se pondrá de pie para compartir sus frases. El proceso se repite hasta que hayan participado
todos los miembros del equipo base.

54
ALGUNAS ESTRUCTURAS COOPERATIVAS

No es necesario que estas estructuras se apliquen de una forma mecánica, sino que, en cada caso, se adaptarán al contenido
concreto de la actividad o la tarea que los participantes deben de realizar con relación a los distintos contenidos de las áreas
curriculares.

Se pueden distinguir distintos tipos de estructuras cooperativas:

1. En primer lugar, las estructuras cooperativas básicas. Se trata de estructuras muy polivalentes –de aquí su carácter básico-
que pueden servir para distintas finalidades en distintos momentos de un desempeño.
2. En segundo lugar, las estructuras cooperativas específicas. Estas estructuras no son tan polivalentes como las básicas, sino
que sirven específicamente para una finalidad mucho más concreta.
3. Finalmente, podemos hablar también de estructuras cooperativas derivadas. Se trata de estructuras básicas o específicas
adaptadas para una etapa determinada.

Estructuras cooperativas básicas

LÁPICES AL CENTRO

1. El profesor propone un problema, puede ser unas preguntas o un ejercicio de matemáticas…


2. El profesor dice “¡Lápices al centro!” Los estudiantes deben dejar lápices o el ordenador en el centro de la mesa. Deben
hablar durante cinco minutos de cómo resolver el problema. Ponerse de acuerdo en la solución. Pueden hablar, pero no
escribir.
3. Los estudiantes, por turnos, ofrecen su opinión sobre la forma de resolver el ejercicio o problema.
4. Se ponen de acuerdo y se aseguran que los todos comprenden el procedimiento.
5. Una vez pasado este tiempo, cada estudiante coge el lápiz o el ordenador y en silencio e individualmente solucionan el
problema.
6. Una opción a usar es que durante el tiempo de realización del ejercicio si algún estudiante tiene alguna duda, vuelve a decir
¡“Lápices al centro”! y se vuelve a repetir la operación.
7. Es importante evaluar al final de la técnica, con los estudiantes, el desarrollo de la misma.

Otra variante es que sea siempre los estudiantes los que determinan cuando los lápices están en el centro y cuándo se realiza el
ejercicio individualmente.

OTRA EXPLICACIÓN

1. El maestro da a cada equipo una hoja con tantas preguntas o ejercicios sobre el tema que trabajan en la clase como
miembros tiene el equipo de base (generalmente cuatro). Cada estudiante debe hacerse cargo de una pregunta o ejercicio:

2. Debe leerlo en voz alta y debe ser el primero que opina sobre cómo responder la pregunta o hacer el ejercicio.

3. A continuación, pregunta la opinión de todos sus compañeros o compañeras de equipo, siguiendo un orden determinado
(por ejemplo, la dirección de las agujas del reloj), asegurándose de que todos sus compañeros aportan información y
expresan
4. su opinión. A partir de las distintas opiniones, discuten y entre todos deciden la respuesta adecuada.

5. Y, finalmente, comprueba que todos entienden la respuesta o el ejercicio tal como lo han decidido entre todos y sabrán
anotarla en su cuaderno.

6. Se determina el orden de los ejercicios. Cuando un estudiante lee en voz alta «su» pregunta o ejercicio y mientras cada uno
expresa su opinión y entre todos hablan de cómo se hace y deciden cuál es la respuesta correcta, los lápices o los
bolígrafos de todos se colocan en el centro de la mesa para indicar que en aquellos momentos solo se puede hablar y
escuchar y no se puede escribir. Cuando todos tienen claro lo que hay que hacer o responder en aquel ejercicio, cada uno
coge su lápiz y escribe o hace en su cuaderno el ejercicio en cuestión. En este momento, no se puede hablar, solo escribir.

55
7. A continuación, se vuelven a poner los lápices en el centro de la mesa, y se procede del mismo modo con otra pregunta o
cuestión, esta vez dirigida por otro estudiante.

LA LECTURA COMPARTIDA

La actividad denominada lectura compartida tiene como finalidad trabajar aspectos como la participación y la interacción dentro
de un grupo. Por su flexibilidad puede realizarse en cualquier momento de un desempeño o de una sesión de clase.

Aplicación:

La actividad consta de cuatro rondas de tres pasos cada una.

1. El grupo clase se divide en grupos de cuatro estudiantes (estudiante 1, estudiante 2, estudiante 3, estudiante 4)
2. El estudiante 1 lee en voz alta un párrafo, texto o comentario a los estudiantes 2, 3 y 4.
3. Los estudiantes 2, 3 y 4 deben escuchar de forma activa lo que el estudiante 1 esté leyendo en ese momento.
4. Una vez el estudiante 1 ha finalizado su lectura, cede el turno al estudiante 2 que será el encargado de explicar, comentar o
resumir lo leído por el estudiante 1. Puede seguirse el orden de las agujas del reloj.
5. Los estudiantes 3 y 4, que también han escuchado con atención, decidirán si lo explicado, comentado o resumido por el
estudiante 2 es correcto o no. En caso de no estar de acuerdo darán su opinión personal y la expondrán para su posterior
valoración. Los estudiantes 2 y 3 también podrán dar su opinión tras haber escuchado a los estudiantes 3 y 4.
6. El compañero 2 es ahora el encargado de leer el siguiente fragmento o texto y el estudiante 3 el encargado de explicarlo.
7. Los estudiantes 4 y 1 son los que deciden si está bien explicado o no. Los estudiantes 2 y 3 también pueden opinar tras lo
dicho por los estudiantes 4 y 1.
8. El proceso se repite hasta que todos los estudiantes han leído, explicado y valorado cada una de las partes del texto.

Es importante hacer hincapié en que la actividad no sólo sirve para trabajar la lectura en voz alta, la comprensión oral y la
expresión oral. Esta actividad cooperativa básica puede hacerse extensible a otros formatos como presentaciones, escenas de
películas, cuadros, dibujos, problemas matemáticos, etc.

ESTRUCTURA “1-2-4”

El docente plantea una pregunta o una cuestión a todo el grupo, por ejemplo, para comprobar hasta qué punto han entendido
la explicación que acaba de hacerles, o bien para practicar algo que les acaba de explicar. El docente facilita a cada participante
una plantilla, con tres recuadros (uno para la “situación 1”; otro para la “situación 2”; y otro para la “situación 4”), para que
anoten en ella las sucesivas respuestas.

Situación 1 Situación 2 Situación 4

Aplicación:

1. Dentro del equipo de base, primero cada uno (“situación 1”) piensa cuál es la respuesta correcta a la pregunta que ha
planteado el profesor, y la anota en el primer recuadro.
2. En segundo lugar, se hacen en pareja (“situación 2”), intercambian sus respuestas y las comentan, y de dos hacen una, y la
anotan, cada uno, en el segundo recuadro.
3. En tercer lugar, todo el equipo (“situación 4”), después de haberse enseñado las respuestas dadas por las dos «parejas» del
equipo, han de componer entre toda la respuesta más adecuada a la pregunta que se les ha planteado.

Criterios para potenciar la participación y la interacción:

 Debe incentivarse que todos participen, ya en la “situación 1”. Si algún miembro del equipo no sabe qué contestar, o queda
bloqueado, algún compañero o compañera, o el maestro, puede darle alguna pista, si se cree oportuno.

56
 En la “situación 2” y en la “situación 4” debe asegurarse que todos los participantes expongan su respuesta, opinen sobre
las respuestas de los demás, y decidan entre todos la que consideran que es la mejor, que puede ser la que aportado uno
de ellos u otra que han elaborado de nuevo con las aportaciones de todos ellos. Para que todos tengan la oportunidad de
participar, en la “situación 4”, se alternan los miembros de las dos parejas (un ejercicio cada uno) a la hora de exponer a la
otra pareja la respuesta que han elaborado.
 Debe evitarse que un participante imponga su respuesta, o que los demás acepten sin más la respuesta de uno de ellos.

EL FOLIO GIRATORIO

1. El docente asigna una tarea a los equipos de base (una lista de palabras, la redacción de un cuento, las cosas que saben de
un determinado tema para conocer sus ideas previas, una frase que resuma una idea fundamental del texto que han leído o
del tema que han estado estudiando, etc.) y un miembro del equipo empieza a escribir su parte o su aportación en un folio
«giratorio» (hoja).

2. En la parte superior del folio cada estudiante escribe su nombre, usando un rotulador de un determinado color, que es el
mismo que va a utilizar cada vez que le toque escribir a él. Así, a simple vista, puede verse la aportación de cada uno.

3. A continuación, lo pasa al compañero de al lado siguiendo la dirección de las agujas del reloj para que escriba su parte de la
tarea en el folio, y así sucesivamente hasta que todos los miembros del equipo han participado en la resolución de la tarea.

Criterios para potenciar la participación y la interacción:

 En sucesivas aplicaciones de esta estructura todos los miembros del equipo deben tener la oportunidad de ser el que inicia
la ronda. De esta manera se asegura que todos tengan la oportunidad de opinar sin que lo haya hecho antes algún
compañero o compañera.

 Antes de escribir el que le toca hacerlo en aquel momento, primero comenta a sus compañeros y compañeras de equipo lo
que piensa escribir, para que confirmen si es correcto o pertinente.

 Mientras uno escribe, los demás miembros del equipo deben estar pendientes de ello y fijarse si lo hace bien y corregirle si
es necesario. Todo el equipo es responsable de lo que se ha escrito en el “folio giratorio”.

PARADA DE TRES MINUTOS

Es una forma de regular la actividad que el grupo está haciendo en un momento dado, de modo que se facilite la interacción
entre los estudiantes y su participación en la misma.

Cuando el docente, por ejemplo, está dando una explicación a todo el grupo, sí pregunta abiertamente a todo el grupo, sí
alguien tiene alguna pregunta o si tiene alguna duda, generalmente hay poca participación o siempre participan los mismos
estudiantes (los más extrovertidos); algunos, en cambio, más tímidos o introvertidos no participan nunca o lo hacen en muy
pocas ocasiones o sólo si se les pide directamente.

En lugar de esto, de vez en cuando el docente interrumpe su explicación y establece una breve parada de tres minutos (o el
tiempo que se considere más oportuno),

1. Cada equipo base piensa y reflexiona sobre lo que se ha explicado, hasta aquel momento, y piense dos o tres preguntas o
dos o tres dudas o aspectos que no han quedado suficientemente claros sobre el tema en cuestión, que después deberán
plantear.

2. Una vez transcurridos estos tres minutos el portavoz de cada equipo plantea una pregunta o duda (de las tres que han
pensado), una por equipo en cada ronda. Si una pregunta (u otra de muy parecida) ya ha sido planteada por otro equipo,
se la saltan.

3. Cuando ya se han planteado todas las preguntas, el profesor prosigue la explicación, hasta que establezca una nueva
parada de tres minutos.

Variante:

57
 Esta “parada” puede hacerse también en el transcurso, o al final, de otras actividades (visionado de un video, realización de
ejercicios prácticos sobre un determinado procedimiento, visita a un museo…).

Criterios para potenciar la participación y la interacción:

 En sucesivas aplicaciones de esta estructura los miembros del equipo se van turnando en el papel de portavoz, para dar a
todos la oportunidad de participar de una forma más directa.

EL JUEGO DE LAS PALABRAS

Esta estructura es útil para realizar resumen de contenidos, síntesis final y/o vocabulario.

1. El docente escribe en el tablero unas cuantas palabras claves que sinteticen un tema o un contenido que están trabajando o
ya han terminado de trabajar.

2. Primero, de forma individual, cada miembro debe formular una frase con esas palabras o expresar una idea que subyace a
esas palabras.

3. En el equipo, por turnos, cada miembro va mostrando al resto su frase, que será comentada por todos y completada. De
alguna forma, la “hacen suya” y ya es una frase colectiva, de todo el equipo, no del que la ha escrito en primer lugar.

4. Para terminar, el equipo ordena las ideas o frases, elaborándose así una síntesis o resumen de los contenidos.

Variación primaria:

1. Se parte de una serie de palabras claves o imágenes que sinteticen un tema o contenido y se reparten entre los miembros
del equipo. También se puede partir de un tema global que se acaba de trabajar y que cada estudiante elija algo que le
parezca importante.
2. Primero, de forma individual, cada estudiante una hoja debe hacer un dibujo y escribir una frase sobre el tema.
3. En el equipo, por turnos, cada miembro va mostrando al resto su frase y dibujo. El resto del equipo (también por turnos
para que todos participen) dará su opinión y le ayudarán a cambiar algo o completarlos si fuera necesario.
4. Para terminar, las hojas se pegan en una cartulina grande a modo de mural.
5. Finalmente, se pone en común en el grupo grande y cada grupo irá explicando su mural.

Criterios para potenciar la participación y la interacción:

 Las palabras clave pueden ser las mismas para todos los equipos, o cada equipo base puede tener una lista de palabras
clave distinta. Las frases o las ideas construidas con las palabras clave de cada equipo, que se ponen en común,
representan una síntesis de todo el tema trabajado.

 Los equipos pueden decidir qué palabra clase utilizará cada uno para redactar su frase, o bien puede ser el docente quien
determine qué palabra debe utilizar cada estudiante. En todo caso, debe asegurarse de que a los estudiantes con más
dificultades les corresponda una palabra a partir de la cual sea más sencillo redactar una frase. Incluso, para algunos
estudiantes con más problemas de aprendizaje, se les podría dar una frase ya iniciada –en un lugar de una sola palabra
para que ellos la completen.

58
Posibles usos de la estructura básicas a lo largo de un desempeño:

Antes del Al inicio del Durante el Al final del


Estructura
Desempeño Desempeño Desempeño Desempeño
Resolver problemas, Responder cuestiones,
Hacer ejercicios para Responder cuestiones
responder cuestiones, o construir frases, que
conocer las ideas para comprobar la
Lápices al centro hacer ejercicios... resuman las ideas
previas sobre el tema comprensión de una
sobre el tema que se principales del tema
que se trabajará. explicación.
está trabajando. trabajado.
Asegurar la Asegurar la
“Refrescar” las ideas
comprensión de un comprensión de un
sobre el tema a Introducir un tema a
Lectura Compartida texto a partir del cual texto que sintetiza los
trabajar a partir de un partir de un texto.
deberán hacer unos contenidos del tema
texto.
ejercicios. trabajo.
Resolver problemas, Responder cuestiones, o
Conocer las ideas Comprobar la responder cuestiones, construir frases, que
1-2-4 previas sobre el tema comprensión de una hacer ejercicios… resuman las ideas
que se trabajará explicación. sobre el tema que se principales del tema
está trabajando. trabajando.
Resolver problemas, Responder cuestiones,
Comprobar la
Conocer las ideas responder cuestiones, o construir frases, que
comprensión de una
Folio giratorio previas sobre el tema hacer ejercicios... resuman las ideas
explicación, de un
que se trabajará sobre el tema que se principales del tema
texto...
está trabajando. trabajado.
Plantear cuestiones o
Recordar y exponer Plantear cuestiones Plantear cuestiones y
dudas al final de un
ideas relacionadas con que quieren conocer dudas sobre el tema
Para de tres minutos tema, después de
el tema que es del tema que se que se está
haberlo repasado en
trabajará. empieza a trabajar. trabajando.
equipo.
Comprobar la
Conocer las ideas
comprensión de una
previas sobre el tema Construir frases que resuman las ideas
explicación
El juego de palabras que se trabajará a principales del tema que se está trabajando o se
construyendo una
partir de lo que les ha trabajado.
frase a partir de unas
sugiere una palabra.
palabras clave.

Estructuras cooperativas específicas

Son estructuras no tan polivalentes como las estructuras cooperativas básicas, sino mucho más específicas, pensadas para que
sirvan para una finalidad mucho más concreta:

 Algunas de ellas (El Número, Números Iguales Juntos, Uno por Todos) se utilizan como complemento de alguna de las
estructuras básicas, para promover que los miembros de un mismo equipo se ayuden mutuamente para que todos se
responsabilicen a hacer y saber hacer les actividades.

 Otras, en cambio, sirven para “estudiar” los contenidos trabajados en un determinado desempeño, a base de hacer
resúmenes, esquemas o síntesis de los mismos (Mapa Conceptual a Cuatro Bandas, Los Cuatro Sabios), o bien en forma de
preguntas que se hacen los estudiantes de un mismo equipo (El Saco de Dudas) o los equipos entre si (Cadena de
Preguntas).

59
 La estructura (Mejor Entre Todos) es muy útil para demostrar, desde la práctica, la eficacia del trabajo en equipo.

Estructuras útiles para fomentar la exigencia mutua entre los miembros de un equipo:

EL NÚMERO

Más que de una estructura se trata de una estratagema que, combinada con alguna de las estructuras básicas como “1, 2, 4”,
“Lápices al centro”, “El Juego de las Palabras”, etc., sirve para promover que los miembros de un mismo equipo se ayuden
mutuamente para que todos se responsabilicen a hacer y saber hacer les actividades.

1. El docente pone una tarea (responder unas preguntas, resolver unos problemas, etc.) a toda la clase.

2. Los participantes, en su equipo base, deben hacer la tarea, utilizando alguna de las estructuras básicas, y asegurándose al
máximo posible que todos sus miembros sepan hacerla correctamente.

3. Cada estudiante de la clase tiene un número (por ejemplo, el que le corresponda por orden alfabético).

4. Una vez agotado el tiempo destinado a resolver la tarea, el profesor extrae un número al azar de una bolsa en la que hay
tantos números como estudiantes.

5. El estudiante que tiene el número que ha salido, debe explicar delante de toda la clase la tarea que han realizado. Si lo
hace correctamente, recibe la felicitación (el aplauso) del resto de los equipos y su equipo de base obtiene una recompensa
(una «estrella», un punto, etc.) que más adelante se puede intercambiar por algún premio.

Criterios para potenciar la participación y la interacción:

 No debe confundirse, en este caso, la recompensa que se ofrece a los estudiantes que se han esforzado en realizar
bien su trabajo con los premios ofrecidos en el aprendizaje competitivo. El premio lo pueden conseguir todos los
estudiantes porque este no depende de que un estudiante lo haga mejor que los demás, si no de que todos aprendan a
hacerlo bien, y es por ello, por su esfuerzo, por lo que se les premia.

 No necesariamente debe salir el estudiante que le toque por azar. El educador puede decidir quién va a salir, para dar
la oportunidad, a alguien que lo necesite especialmente, para que destaque ante sus compañeros, o bien incluso para
poner en evidencia a alguien que va “sobrado” y no ha estado atento, etc. El maestro deberá decidir la forma más
adecuada para “hacerle un bien” a alguien o “evitarle un daño” injusto.

NÚMEROS IGUALES JUNTOS

Como la estructura El Número, se trata más bien de una “estratagema” o “truco” que puede utilizarse como complemento de
una estructura básica para asegurar al máximo la exigencia mutua entre los miembros de un equipo a la hora de hacer y saber
hacer unos determinados ejercicios o actividades.

1. El docente asigna una tarea a los equipos y los miembros de cada equipo deciden (como en la estructura «Lápices al
centro») cómo hay que hacerla, la hacen y deben asegurarse de que todos sepan hacerla.

2. Transcurrido el tiempo previsto, el docente escoge al azar un número del 1 al 4 entre los cuatro miembros de un equipo
base. Los que tienen este número en cada equipo deben salir ante los demás y realizar la tarea (hacer el problema,
responder la pregunta, resolver la cuestión, etc.). Los que lo hacen bien reciben algún tipo de recompensa (un elogio por
parte del maestro, el aplauso de todos, un «punto» para su equipo…).

60
3. En este caso (a diferencia de la estructura «El número»), un miembro de cada uno de los equipos de base (que están
formados por cuatro estudiantes) debe salir delante de todos, y todos los equipos, por consiguiente, tienen la oportunidad
de obtener una recompensa.

Criterios para potenciar la participación y la interacción:

 Como en la estructura “El Número”, también en este caso no debemos confundir la recompensa que se ofrece a un equipo
por haberse esforzado en realizar bien su trabajo con los premios ofrecidos en el aprendizaje competitivo. El premio lo
pueden conseguir todos los equipos y, por otra parte, si un estudiante o alumna “falla” no necesariamente es
responsabilidad de él, sino de todo el equipo, que no ha resuelto correctamente la tarea en cuestión.

UNO POR TODOS

Como las dos estructuras anteriores (El Número y Números Iguales Juntos), esta estructura también es una especie de
“estratagema” o “truco” que puede acompañar a una estructura básica para asegurar al máximo que los miembros de un equipo
se exijan mutuamente que todos resuelvan y sepan resolver los ejercicios o las actividades.

Una vez que los estudiantes han terminado la actividad (los ejercicios, los problemas, las preguntas…) que han realizado en
equipo – que pueden haber realizado utilizando alguna de las estructuras cooperativas básicas - el profesor recoge, al azar, una
libreta o cuaderno de ejercicios de un miembro del equipo, lo corrige, y la calificación obtenida es la misma para todos los
miembros del equipo (evalúa la producción de uno (un estudiante) por todos (el conjunto del equipo).

A la hora de evaluar, el profesor o la profesora se fija en el contenido de las respuestas (no en la forma como han sido
presentadas en el cuaderno que ha utilizado para evaluar al grupo, el resultado de la cual, en todo caso, se atribuye al “dueño”
de la libreta y único responsable de cómo ha “presentado” los distintos ejercicios en su cuaderno).

Esta estructura es especialmente útil cuando los distintos equipos no han realizado las mismas actividades, ya que, en este caso,
no sirven ni El Número ni Números Iguales Juntos, puesto que no tiene sentido que salga un estudiante a hacer delante de todo
el grupo de clase una actividad que sólo han realizado en su equipo.

Estructuras útiles para estudiar los contenidos trabajados en un determinado desempeño:

MAPA CONCEPTUAL A CUATRO BANDAS

1. Al acabar un tema, como síntesis final cada equipo puede elaborar un mapa conceptual o un esquema que resuma todo lo
que se ha trabajado en clase sobre el tema en cuestión.
2. El docente guiará a los estudiantes a la hora de decidir entre todos qué apartados deberán incluirse en el mapa o esquema.

3. Dentro de cada equipo base se repartirán las distintas partes del mapa o esquema entre los componentes del equipo, de
modo que cada estudiante deberá traer pensado de su casa (o hará en clase de forma individual o por parejas) la parte que
le ha tocado. Después pondrán en común la parte que ha preparado cada uno, repasarán la coherencia del mapa o del
esquema que resulte y, si es necesario, lo retocarán antes de darlo por terminado y hacer una copia para cada uno, que le
servirá como material de estudio.

Variación:

1. Se proporciona una estructura general de un mapa conceptual o esquema sobre un contenido.


2. Cada «rama» o «subtema» se reparte a cada miembro del equipo (si no hubiera suficientes para todos, también se puede
repartir por parejas).
3. De forma individual, cada uno elabora su esquema o síntesis.
4. El equipo se reúne para compartir las diferentes partes y revisar su coherencia global.

Criterios para potenciar la participación y la interacción:

 En esta estructura, docente deberá cuidar especialmente que todos los miembros de los equipos participen de forma
equitativa. Es muy posible que un miembro de un equipo –temeroso de que los demás, o alguno de sus compañeros o
compañeras, no lo hagan bien- quiera acaparar la tarea y hacerlo todo él, o que se haga como él considera que debe
hacerse.

61
LOS CUATRO SABIOS

Se trata de una simplificación de la técnica del Rompecabezas, que describiremos más adelante. El docente selecciona cuatro
participantes del grupo que dominen un determinado tema, habilidad o procedimiento (que sean “sabios” en una determinada
cosa). Se les pide que se preparen bien, puesto que deberán enseñar lo que saben a sus compañeros y compañeras de todo el
grupo.

Aplicación:

Un día se organiza una sesión, durante la cual los estudiantes (excepto los que ejercen el papel de “sabio”) estarán distribuidos
en equipos esporádicos de cuatro miembros cada uno.

1. En la primera fase de la sesión cada miembro de cada equipo deberá acudir a uno de los “4 sabios” para que, juntamente
con los componentes de los otros equipos que han acudido al mismo “sabio”, éste les explique o les enseñe lo que sabe.
2. Después, en la segunda fase de la sesión, cada estudiante regresa a su equipo de origen, y cada uno deberá explicar o
enseñar al resto de sus compañeros o compañeras del equipo lo que los respectivos “sabios” les han enseñado.
3. De esta manera, en cada equipo de base se intercambian lo que cada uno, por separado, ha aprendido del “sabio”
correspondiente.

Criterios para potenciar la participación y la interacción:

 En sucesivas aplicaciones de esta estructura todos los estudiantes que constituyen el grupo clase deberán tener la
oportunidad (siempre que sea posible) de ejercer el papel de “sabios”. Si nos lo proponemos, podemos encontrar, para
cada miembro del grupo, algo en lo que éste sea especialmente hábil que, con la debida preparación previa, sea capaz de
enseñar y transmitir al resto de sus compañeros y compañeras.
 Tanto en los “equipos de expertos” –en los cuales el “sabio” transmite sus conocimientos y habilidades a los miembros de
los distintos equipos que han acudido a él- como en los “equipos esporádicos” que se han formado para esta sesión –en los
cuales cada uno comunica a sus compañeros o compañeras lo que ha aprendido del “sabio”- el educador deberá velar para
que la interacción entre los participantes se lleve a cabo lo más correctamente posible.

EL SACO DE DUDAS

Esta estructura es especialmente útil para poner de relieve la interacción (en este caso, en forma de solidaridad o ayuda mutua)
que debe haber en todo el grupo de clase, no sólo dentro de un mismo equipo, puesto que los distintos equipos se ayudan a la
hora de resolver las dudas que un equipo en concreto no ha sabido resolver.

Aplicación:

1. Cada componente del equipo escribe en un tercio de folio (con su nombre y el nombre de su equipo) una duda que le haya
surgido en el estudio de un tema determinado.
2. A continuación, pasados unos minutos para que todos hayan tenido tiempo de escribir su duda, la expone al resto de su
equipo, para que, si alguien puede responder su duda, lo haga. Si alguien sabe responderla, el estudiante que la tenía
anota la respuesta en su cuaderno. Si nadie del equipo sabe responder su duda, la entregan al maestro que la coloca
dentro del “saco de dudas” del grupo clase.

3. En la segunda parte de la sesión, el maestro o la maestra sacan una duda del “saco de dudas” y pide si alguien de otro
equipo sabe resolverla. Si no hay nadie que lo sepa, resuelve la duda el docente.

62
Criterios para potenciar la participación y la interacción:

 En la utilización de esta estructura, el maestro deberá cuidar de una forma especial que los estudiantes menos hábiles a la
hora de comunicarse por escrito dispongan de la ayuda o el apoyo necesario, por parte de algún compañero de equipo, o
del propio maestro.

CADENA DE PREGUNTAS

Se trata de una estructura apta para repasar el tema o los temas trabajados hasta el momento y preparar el examen o
simplemente para hacer una evaluación formativa y comprobar hasta qué punto se han conseguido los objetivos previstos, y
rectificar o ajustar, si es preciso, la programación.

Aplicación:

1. Durante tres minutos aproximadamente cada equipo piensa una pregunta sobre el tema o los temas estudiados hasta el
momento, que planteará al equipo que se encuentra a su lado, siguiendo un orden determinado (por ejemplo, la dirección
de las agujas del reloj). Se trata de preguntas fundamentales (que consideren que podrían salir en un examen) sobre
cuestiones trabajadas en la clase, pensadas para ayudar al resto de equipos.

2. Pasados los tres minutos, el portavoz de un equipo plantea la pregunta al equipo siguiente, el cual la responde, y,
seguidamente, el portavoz de este equipo hace una pregunta al equipo que viene a continuación, y así sucesivamente hasta
que el último equipo hace la pregunta al primer equipo que ha intervenido, al que ha empezado la “cadena de preguntas”.

3. Cada equipo tiene dos portavoces: uno para hacer la pregunta que han pensado entre todos y otro para dar la respuesta
que han pensado entre todos. Si una pregunta ya ha sido planteada con anterioridad, no se puede repetir y se salta el
equipo que la había planteado.

4. Acabada la primera ronda, se dejan tres minutos más para pensar nuevas preguntas, pasados los cuales se iniciará una
nueva cadena, pero en dirección contraria: cada equipo hace la pregunta al equipo que en la primera ronda les había hecho
la pregunta a ellos.

Criterios para potenciar la participación y la interacción:

 Para asegurar la participación de todos, los portavoces del equipo (el que hace la pregunta a otro equipo y el que
responde la pregunta que han planteado a su equipo) cambian a cada ronda.

 Debe asegurarse que los participantes con más dificultades a la hora de comunicarse oralmente –que también deberán
ejercer el rol de portavoces- dispongan del apoyo adecuado por parte de algún compañero o compañera del equipo.

Estructura útil para demostrar la eficacia del trabajo en equipo:

MEJOR ENTRE TODOS

Siempre que la naturaleza de la actividad o tarea que se está realizando lo permita, es muy aconsejable que –para resaltar la
eficacia del trabajo en equipo y demostrar que genera más y mejores ideas que el trabajo individual- se puede operar de la
siguiente forma:

Aplicación:

1. Primero, individualmente, cada miembro de un equipo responde la cuestión que el docente les ha planteado.
2. Al cabo del tiempo estipulado, en segundo lugar, los miembros de un mismo equipo ponen en común lo que ha contestado
cada uno y completan, a partir de ahí, la respuesta inicial que cada uno había aportado.
3. Finalmente, transcurrido el tiempo que se haya determinado, el portavoz de cada equipo comunica su respuesta al resto del
grupo, y cada equipo va completando – modificando, mejorando…- su respuesta a partir de las aportaciones de los otros
equipos.

63
De esta manera se pone de manifiesto –como debe de recalcar el maestro cada vez que se aplica esta estructura, al final de la
misma- que entre todos conseguimos mejores respuestas o realizaciones.

Criterios para potenciar la participación y la interacción:

 Hay que evitar que algún participante, confiado que los demás compañeros o compañeras de equipo ya le dirán sus
respuestas, no se esfuerce a responder, en el primer paso, todo lo que él pueda aportar sobre la cuestión o la tarea
planteada. Por lo tanto, el educador o la educadora deberá de velar para conseguir la máxima participación de todos.

Estructuras cooperativas derivadas

En esta categoría hemos incluido unas cuantas estructuras que algunos maestros o maestras o algunos profesores o profesoras
han adaptado (generalmente a partir de alguna o algunas de las estructuras básicas), o han creado, para que se ajusten mejor
a las características y al grado de madurez y desarrollo de sus estudiantes y alumnas (educación infantil, primaria o secundaria
obligatoria). Estas estructuras, por supuesto, para que sean cooperativas, deben conducir a qué los participantes interactúen
más entre sí y participen de forma equitativa en las actividades estructuradas de esta manera.

FOLIO GIRATORIO POR PAREJAS

Se trata de una adaptación, como su nombre indica, del Folio Giratorio, pensada para evitar en lo posible la “espera impaciente”
de algún miembro del equipo que hasta que no le toca de nuevo el turno a él no puede “estarse quieto” e incluso se levanta o
molesta a los demás equipos… Con esta adaptación, todos los miembros del equipo están “ocupados”, sin “esperas”, durante la
realización de la actividad.

Dentro de un equipo, por parejas, inician la actividad en un “folio giratorio” (una redacción que la otra pareja deberá continuar,
pensar un problema o plantear una pregunta que la otra pareja deberá resolver o responder…).

Después de un tiempo determinado (por ejemplo, tres minutos, depende de la naturaleza de la actividad y de la edad de los
niños) las dos parejas se intercambian el “folio giratorio” y cada una debe continuar la actividad (seguir la redacción, resolver el
problema o responder la pregunta…), después de corregir formalmente (ortografía, sintaxis…) la parte del folio escrita por la
otra pareja. Y así sucesivamente el folio va “girando” de una pareja a otra dentro de un mismo equipo. Las parejas se van
turnando a la hora de escribir en el “folio giratorio”, y mientras uno escribe el otro está atento a cómo lo hace para asegurarse
que lo hace correctamente.

Criterios para potenciar la participación y la interacción:

 En sucesivas aplicaciones de esta estructura la composición de las parejas puede variar.


 Antes de escribir algo, la pareja se pone de acuerdo sobre el contenido de lo que van a escribir y sobre la forma.
 Mientras uno escribe, su compañero de pareja debe de estar pendiente de ello y fijarse si lo hace bien y corregirle si es
necesario. Cada pareja, por una parte, y todo el equipo, por otra parte –no cada uno sólo de lo que él ha escrito– es
responsable de lo que se ha escrito en el “folio giratorio”.
 Cada estudiante puede escribir la parte que le corresponde con un rotulador de un determinado color (el mismo que ha
utilizado para escribir en la parte superior del folio su nombre) y así, a simple vista, puede verse la aportación de cada uno.

PALABRAS COMPARTIDAS (EDUCACIÓN INFANTIL)

Se trata de una adaptación para estudiantes más pequeños (educación infantil) a partir de las estructuras el Folio Giratorio y el
Juego de las Palabras.

Aplicación:

1. Cada niño del equipo escribe una palabra, siguiendo las indicaciones del docente (por ejemplo, listas de palabras, de
nombres propios, etc.). Por orden, cada niño enseña a los demás “su” palabra y éstos la rectifican, completan, corrigen, etc.
2. Al final, se consigue una lista de palabras confeccionada con la aportación de todos los miembros del equipo.

64
PALABRA Y DIBUJO

Se trata de una estructura pensada para transición y primaria, pero puede adaptarse para niños mayores.

Aplicación:

1. El docente, reunido con un equipo, les explica que van a hacer un dibujo entre todos los miembros del equipo (por ejemplo,
una figura humana) e inicia la actividad nombrando y escribiendo una parte del dibujo que se quiere realizar (por ejemplo,
“cabeza”).

2. Un niño del equipo –el primero que interviene en la actividad- debe leer la palabra y, a continuación, dibujarla. Los demás
miembros del equipo, le van corrigiendo y ayudando.

3. A continuación, el mismo niño nombra y escribe otra parte del dibujo (por ejemplo, “ojos”, con la ayuda, si es necesaria, de
sus compañeros).

4. Seguidamente, otro niño lee la palabra escrita por su compañero, y dibuja la parte correspondiente. Y así sucesivamente
hasta que se ha completado el dibujo.

5. Debe incentivarse que los demás miembros del equipo, mientras su compañero hace su tarea (leer, escribir, dibujar)
interactúen con él indicándole como debe hacerlo (“No, los brazos no salen de la cabeza, sino del tronco” …).

EL ÁLBUM DE CROMOS

Se trata de una adaptación del Juego de las Palabras.

1. Después de haber trabajado durante unos días sobre algún tema (en forma de centro de interés o de proyecto) el docente
invita a cada estudiante, en su equipo, que haga en una cuartilla un dibujo o escriba un pequeño texto (palabras sueltas, o
alguna frase), o ambas cosas a la vez (dibujo y texto), sobre algo que más les ha gustado o llamado la atención del tema
que han trabajado en el centro de interés o en el proyecto.

2. En cada equipo, cada niño enseña a sus compañeros y compañeras su cuartilla, su “cromo”, y éstos opinan sobre el mismo,
dicen si está bien o, si es necesario, le ayudan a cambiar algo, corregirlo o ampliarlo. Seguidamente pegan el “cromo” en el
“álbum”, que puede tener forma de mural.

3. Finalmente, cada equipo enseña su mural a toda la clase, y el portavoz del equipo explica al resto de niños y niñas de los
demás equipos los “cromos” elaborados por su equipo.

LA SUSTANCIA

Se trata de una estructura apropiada para determinar las ideas principales –lo que es sustancial– de un texto o de un tema.
Sigue la misma estructura que el Juego de las Palabras.

El profesor invita a cada estudiante de un equipo de base a escribir una frase sobre una idea principal de un texto o del tema
trabajado en clase.

Una vez cada uno ha escrito su frase, uno de ellos, siguiendo un determinado orden, enseña a sus compañeros y compañeras
de equipo la que él ha escrito y entre todos discuten si está bien, o no, la corrigen o la matizan, etc. Si no es correcta o
consideran que no se corresponde con ninguna de las ideas principales, la descartan. Lo mismo se hace con el resto de frases-

65
resumen escritas por los demás miembros del equipo. Se hacen tantas «rondas» como sea necesario hasta expresar todas las
ideas que ellos consideran que son más relevantes o sustanciales.

Al final ordenan las frases que han confeccionado entre todos de una forma lógica y, a partir de ahí, hacen una copia para cada
miembro del equipo, con lo cual disponen de un resumen básico de las principales ideas de un texto o del tema trabajado. De
todas formas, en el momento de hacer este resumen final, cada uno en su libreta, no han de limitarse, si así lo prefieren, a
copiar literalmente las frases elaboradas previamente entre todos, sino que pueden introducir los cambios o las frases que cada
uno considere más correctas.

GRUPO DE EXPERTOS

El Rompecabezas (“Jigsaw”)

El Rompecabezas (“Jigsaw”) es una de las técnicas cooperativas más conocidas. El Rompecabezas intenta poner en una
situación extrema de interdependencia positiva, creando las condiciones necesarias para que el trabajo de cada miembro del
equipo sobre una parte de los materiales o recursos a estudiar sea absolutamente imprescindible para que el resto de los
miembros puedan completar el estudio (interdependencia positiva de recursos).

Esta técnica es especialmente útil para las áreas de conocimiento en las que los contenidos son susceptibles de ser
“fragmentados” en diferentes partes (por ejemplo: literatura, historia, ciencias experimentales...). En síntesis, esta técnica
consiste en los siguientes pasos:

1. Dividimos la clase en grupos heterogéneos de 4 o 5 miembros cada uno.

2. El material objeto de estudio se fracciona en tantas partes como miembros tiene el equipo, de manera que cada uno de sus
miembros recibe un fragmento de la información del tema que, en su conjunto, están estudiando todos los equipos, y no
recibe la que se ha puesto a disposición de sus compañeros para preparar su propio “subtema”.

3. Cada miembro del equipo prepara su parte a partir de la información que le facilita el profesor o la que él ha podido buscar.

4. Después, con los integrantes de los otros equipos que han estudiado el mismo subtema, forma un “grupo de expertos”,
donde intercambian la información, ahondan en los conceptos claves, construyen esquemas y mapas conceptuales,
clarifican las dudas planteadas, etc.; podríamos decir que llegan a ser expertos de su sección.

5. A continuación, cada uno de ellos retorna a su equipo de origen y se responsabiliza de explicar al grupo la parte que él ha
preparado. Así pues, todos los estudiantes se necesitan unos a otros y se ven "obligados" a cooperar, porque cada uno de
ellos dispone sólo de una pieza del rompecabezas y sus compañeros de equipo tienen las otras, imprescindibles para
culminar con éxito la tarea propuesta: el dominio global de un tema objeto de estudio previamente fragmentado.

66
Referencias bibliográficas

 http://escuelaspias20.blogspot.com.co/2015/04/x-destrezas-de-pensamiento-en-la.html

 https://innovasantaana.wordpress.com/metodologias/rutinas-de-pensamiento/

 https://es.slideshare.net/Aggiornamento1314/rutinas-de-pensamiento-39058636

 Ponencia: Aprendizaje cooperativo y educación inclusiva: una forma práctica de aprender juntos
estudiantes diferentes, Pere Pujolàs Maset, Universidad de Vic, 2009.

 Aprendizaje Cooperativo “Guías rápidas sobre nuevas metodologías”, Servicio de Innovación Educativa de
la Universidad Politécnica de Madrid, 2008.

 El aprendizaje cooperativo en el aula, David W. Johnson - Roger T. Johnson, Edythe J. Holubec, Editorial
Paidós SAICF, 1999.

 El programa CA/AC para enseñar a aprender en equipo, Pere Pujolàs y José Ramón Lago, Universidad de
Vic, 2009.

67

También podría gustarte