Está en la página 1de 57

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA TROPICAL

TESIS
__________________________________________________

Efecto de Paecilomyces lilacinus y materia orgánica en


nematodos de Capsicum annuum en Mazamari

PRESENTADO POR EL BACHILLER:

ESCRIBA MEDINA, JAVIER VLADIMIR

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

INGENIERO EN CIENCIAS AGRARIAS

ESPECIALIDAD: AGRONOMÍA

SATIPO – PERÚ

2021
ASESOR

Dr. JOSÉ MANUEL ALOMÍA LUCERO

ii
DEDICATORIA

A Dios por darme cada uno


de los días de vida e
iluminarme para la
culminación del presente
trabajo.

A mis padres, quienes


fueron mi mayor motivación
y ejemplo para cumplir cada
una de mis metas.

A mi hermana, novia y
familiares por su apoyo
durante mi formación
profesional.

A mi amigo Jesús Villalva


Bonifacio, quién me brindó
su apoyo y orientación
durante mis primeros días
de formación profesional.
iii
AGRADECIMIENTO

- A mi asesor de tesis, por brindarme su orientación profesional que me ayudo en la


culminación de mi investigación.
- A los docentes de la casa superior de estudios, por su motivación y apoyo para hacer
realidad la culminación de mi investigación.
- A mis familiares y personas más cercanas quienes me brindaron su apoyo incondicional,
por impulsarme a seguir adelante.

iv
ÍNDICE

Pág.
RESUMEN ............................................................................................................................. ix
I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1
II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ....................................................................................... 3
2.1. Antecedentes ................................................................................................... 3
2.2. Marco conceptual ............................................................................................. 4
2.2.1. Origen de Capsicum annuum .................................................... 4
2.2.2. Características morfológicas ..................................................... 5
2.2.3. Variedades ................................................................................ 6
2.2.4. Capsicum annum variedad Yolo wonder ................................... 7
2.2.6. Exigencias medioambientales ................................................... 9
2.2.7. Exigencias edáficas ................................................................. 10
2.2.8. Nematodos .............................................................................. 10
2.2.9. Meloidogyne incognita ............................................................. 10
2.2.10. Paecilomyces lilacinus............................................................. 13
2.2.11. Incorporación de materia orgánica .......................................... 16
2.3. Definición de términos .................................................................................... 18
2.3.1. Control biológico...................................................................... 18
2.3.2. Patógeno ................................................................................. 18
2.3.3. Vivero ...................................................................................... 19
2.4. Marco legal .................................................................................................... 19
2.5. Sustento de la hipótesis ................................................................................. 19
2.5.1. Formulación de la hipótesis ..................................................... 19
2.5.2. Sustento de la hipótesis .......................................................... 20
III. MATERIALES Y MÉTODOS ..................................................................................... 21
3.1. Características del campo experimental......................................................... 21
3.2. Materiales, herramientas, insumos y equipos................................................. 21
3.3. Población y muestra....................................................................................... 21
3.4. Diseño del experimento ................................................................................. 22
3.5. Plan de ejecución ........................................................................................... 22
3.5.1. Identificación de la parcela ...................................................... 22
v
3.5.2. Delimitación y limpieza del área .............................................. 22
3.5.3. Instalación de vivero ................................................................ 22
3.5.4. Preparación y embolsado del sustrato..................................... 23
3.5.5. Sembrado de la semilla en las bolsas del sustrato .................. 23
3.5.6. Labores culturales ................................................................... 23
3.5.7. Aplicación de los productos ..................................................... 23
3.5.8. Trasplante ............................................................................... 23
3.5.9. Evaluaciones ........................................................................... 23
3.6. Operacionalización de las variables o toma de datos ..................................... 24
3.6.1. Número de agallas .................................................................. 24
3.6.2. Número de hojas por planta .................................................... 24
3.6.3. Altura de planta ....................................................................... 24
3.6.4. Diámetro del tallo .................................................................... 24
3.6.5. Área foliar ................................................................................ 24
3.7. Contrastación o prueba estadística ................................................................ 25
IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES ............................................................................. 26
4.1. Evaluar el efecto en las raíces de las plantas................................................. 26
4.2. Evaluar el efecto en las características morfológicas de la planta. ................. 28
V. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 33
VI. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 34
VII. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 35
ANEXOS............................................................................................................................... 40

vi
ÍNDICE DE TABLAS

Pág.
Efecto de la aplicación de materia orgánica y Paecilomyces lilacinus el
Tabla 1 26
número de agallas por planta, expresados en contadas.
Comparación de medias (Tukey) efecto de la aplicación de materia orgánica
Tabla 2 27
y Paecilomyces lilacinus en el número de agallas por planta.
Efecto de la aplicación de materia orgánica y Paecilomyces lilacinus en el
Tabla 3 28
número de hojas por planta.
Comparación de medias (Tukey) efecto de la aplicación de materia orgánica
Tabla 4 28
y Paecilomyces lilacinus en el número de hojas por planta.
Efecto de la aplicación de materia orgánica y Paecilomyces lilacinus en la
Tabla 5 29
altura de planta.
Comparación de medias (Tukey) efecto de la aplicación de materia orgánica
Tabla 6 30
y Paecilomyces lilacinus en la altura de planta.
Efecto de la aplicación de materia orgánica y Paecilomyces lilacinus en el
Tabla 7 30
diámetro de tallo.
Efecto de la aplicación de materia orgánica y Paecilomyces lilacinus en el
Tabla 8 31
área foliar.
Comparación de medias (Tukey) efecto de la aplicación de materia orgánica
Tabla 9 32
y Paecilomyces lilacinus en el área foliar.

vii
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación y limpieza del área ................................................................................ 44


Figura 2. Recolección del sustrato ........................................................................................ 44
Figura 3. Embolsado del sustrato.......................................................................................... 45
Figura 4. Colocación de las semillas en las bolsas con sustrato. .......................................... 45
Figura 5. Cercado del área de experimento .......................................................................... 46
Figura 6. Aplicación de azufre para el control de mosca blanca. ........................................... 46
Figura 7. Aplicación de riego a los plantones. ....................................................................... 47
Figura 8. Aplicación de Paecylomices lilacinus y materia orgánica ....................................... 47
Figura 9. Trasplante a campo definitivo. ............................................................................... 48
Figura 10. Evaluación de variables. ...................................................................................... 48

viii
RESUMEN

Se evaluó el efecto de materia orgánica y Paecilomyces lilacinus en el control biológico de


nematodo Meloidogyne incógnita en el cultivo de Capsicum annuum var. Yolo Wonder. Con
el objetivo de determinar el efecto de la materia orgánica y Paecilomyces lilacinus en
nematodo Meloidogyne incógnita en el cultivo de Capsicum annuum var. Yolo Wonder en la
zona de Mazamari. Se usó el diseño completamente al azar, que constó de cuatro
tratamientos y tres repeticiones. Los resultados mostraron que la aplicación de Paecilomyces
lilacinus presenta menor cantidad de agallas con 2,533 unidades que logró controlar el
nematodo Meloidogyne incógnita en el cultivo de Capsicum annuum var. Yolo Wonder en las
raíces de la planta; seguido de la aplicación de Paecilomyces lilacinus + Materia Orgánica
que presentó la cantidad de 3,133 unidades; respecto a los tratamientos de materia orgánica
con 4,600 unidades y el testigo con 5,800 unidades. Asimismo, la aplicación de
Paecilomyces lilacinus + materia orgánica ha obtenido mejores resultados en cuanto a las
características morfológicas de la planta con 21,933 unidades de número de hojas por
planta, 16,427 cm de altura de planta, 18,953 cm2 de área foliar. Mientras que en el diámetro
de tallo no hubo diferencia estadística significativa.

ix
I. INTRODUCCIÓN
Este cultivo se considera de gran importancia en la gastronomía peruana, así como sus usos
culinarios y para la transformación industrial en colorantes naturales ya que tiene una
demanda creciente en agro exportaciones en el mercado mundial. Se tiene a los países
como: Guatemala (62%), México (41%), Estados Unidos (28%), España (27%) como
principales mercados de destino de la producción peruana (SUNAT, 2017). Las regiones de
Lima con una producción de 10 071 toneladas, La libertad con 2 718 toneladas, Ica con 2
573 toneladas, Piura 1 876 toneladas, Arequipa con 1 327 toneladas y Lambayeque con 648
toneladas (Ministerio de Agricultura y Riego, 2015).

La tendencia mundial desde hace muchos años atrás en controlar las enfermedades y
plagas está basada en la utilización de estrategias en el manejo integrado, destacado al
control biológico basado en microorganismos demostrando resultados eficaces. Los
problemas de pérdida de producción están relacionados con la presencia de nematodos ya
que afectan a las raíces disminuyendo su capacidad de captación y transporte de nutrientes
a la planta.

Paecilomyces lilacinus es una especie de hongo que fue estudiado por investigadores para
controlar Meloidogyne spp. Tiene la capacidad de parasitar los huevos, de tal modo que
invade y posterior destruye a los embriones, evitando la formación de larvas. A la hembra les
parasita causándole la muerte; el hongo se disemina rápidamente y en un corto tiempo llega
a ser dominante.

Es de gran interés tecnológico y científico el empleo de materia orgánica demostrando


resultados satisfactorios respecto a calidad del producto de tal manera que con las buenas
prácticas agrícolas se contribuye a la seguridad alimentaria.

Para ello se plantea el siguiente problema: ¿Cuál es el efecto de la materia orgánica y


Paecilomyces lilacinus en el control biológico de nematodo Meloidogyne incógnita en el
cultivo de Capsicum annuum var. Yolo Wonder en la zona de Mazamari?; la hipótesis
planteada fue: Hay efecto significativo de la aplicación de Paecilomyces lilacinus en el control
biológico del nematodo Meloidogyne incógnita en el cultivo de Capsicum annum var. Yolo
Wonder, en la zona de Mazamari. Para probar esta hipótesis se tuvo los siguientes objetivos:

a. Evaluar el efecto de la materia orgánica y Paecilomyces lilacinus en nematodo


Meloidogyne incógnita en el cultivo de Capsicum annuum var. Yolo Wonder en las raíces
de la planta.

b. Evaluar el efecto de la materia orgánica y Paecilomyces lilacinus en nematodo


Meloidogyne incógnita en el cultivo de Capsicum annuum var. Yolo Wonder en las
características morfológicas de la planta.

2
II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
2.1. Antecedentes

Bendezú (2017) evaluó el “control de Meloidogyne sp. en vivero de Coffea arábica L.


mediante quinoleína fenólica, Paecilomyces lilacinus y estiércol en la zona de Satipo”
(p. 01). Se empleó un diseño completamente al azar, donde tuvo cuatro tratamientos:
plantas sin ninguna aplicación, 20 ml de quinoleína fenólica, 20 gramos de multiguano
y 20 ml de Paecilomyces lilacinus. Los resultados mostraron que la aplicación de
Paecilomyces lilacinus fue el tratamiento que resultó mejor con las siguientes
características: 52.21 cm de altura de planta, 6.67 mm en diámetro de tallo, 2.30
unidades de hojas caídas, 0.60 unidades de hojas mariposas, 2.42 cm de longitud de
raíz, 13.63 unidades de hojas presentes en la planta, seguido de la aplicación de
quinoleína fenólica, y esta a su vez seguida de estiércol.

Fernández (2015), determinó la “eficacia de Paecilomyces lilacinus en el control de


Meloidogyne sp. que ataca al cultivo de Capsicum annuum – piquillo piquillo” (p. 01).
Con una dosis de 0, 10, 20, 30 y 40 kg/ha, en un sustrato de humus y arena (1:1) dos
semanas antes de realizar el trasplante e inoculando 10000 huevos de Meloidogyne
sp. Se evaluaron a los 2.5 meses y mostro mejores resultados en tratamiento de
Paecilomyces lilacinus a una dosis de 30 y 40 kg/ha y concentración de 5.2x109,
donde mostraron altos niveles de eficacia y bajos niveles de severidad. Concluyendo
que es una buena alternativa para el manejo integrado de Meloidogyne sp.

Revilla y Palomo (2015) evaluaron el “comportamiento con diferentes enmiendas


orgánicas del nematodo del nódulo Meloidogyne incognita (Kofoid and White, 1919)
Chitwoodl 1949, en pimiento Paprika (Capsicum annum L.) (p. 01). En el efecto de la
incorporación de ocho diferentes enmiendas orgánicas: aserrín de Cedro, aserrín de
Ulcumano, gallinaza, guano de vacuno, broza de esparrago, rastrojo de maíz, rastrojo
de leguminosas, rastrojo de nabo; sobre un sustrato inoculado y sin inoculación. Los
mejores resultados mostraron los rastrojos de leguminosas y de nabo ya que su
eficacia se vio en la reducción de nodulaciones y poblaciones de Meloidogyne
incognita, pero el rastrojo de nabo mostro desventaja al alcanzar los valores más
bajos de promedio de peso fresco de la raíz y altura de planta.

Rado (2010), evaluó el “control de nematodo del nódulo de la raíz (Meloidogyne


incognita Chitw.) con materia orgánica compostada (estiércol de vacuno) en el cultivo
de páprika (Capsicum annuum L. Var. Queen) en el valle de Ite – Tacna” (p. 01). Se
empleó un diseño de bloques completamente al azar, con tratamientos de 0, 20, 30 y
50 t/ha de estiércol de vacuno descompuesto; donde los resultados obtenidos fueron
que a 50 t/ha de estiércol de vacuno descompuesto se obtuvo la menor tasa de
multiplicación a 0.51 y un menor índice de nodulación del grado 3. Por otro lado, el
testigo fue el que obtuvo una mayor tasa de multiplicación con 0.73 y un mayor índice
de nodulación del grado 4. La aplicación de 40 y 50 t/ha se obtuvo el mayor
rendimiento en peso seco.

2.2. Marco conceptual

2.2.1. Origen de Capsicum annuum

Nuez (2003) menciona que tiene como centro de origen México, Bolivia y
Perú, donde además de esta especie se cultivaban cuatro especies más.
Llegaron a Europa al regreso del primer viaje de descubrimiento del nuevo
mundo de Cristóbal Colon en el año 1493. En aquel entonces los pobladores
americanos le conocían con en nombre de chili, pero los portugueses y
españoles bautizaron el fruto con el nombre de pimiento de Brasil y pimiento.
Unos años más tarde se extendió por Francia e Italia y posterior a ello por el
resto del continente europeo.

El Capsicum annuum tiene un centro de diversidad que se encuentra en


México, y es la especie más cultivada a nivel mundial (Zapata, Bañon y
Cabrera, 1992). Mientras que, el (Programa Iberoamericano Ciencia y
Tecnología para el desarrollo [CYTED], 2001) manifiesta que la
domesticación se desarrolló en Centro América, exactamente en México;
donde los restos arqueológicos dan a conocer que los hombres lo utilizan
antes de convertirse en un producto agrícola comercializable.

4
Pertenecen a la familia solanáceas, englobando a una serie de especies que
tienen las características similares en flores y la riqueza que posee en
alcaloides; presenta un interés farmacéutico y agrícola y pertenecen al
género capsicum que engloban muchas plantas que es de pimientos dulces
o también se le conoce como carnoso a los de sabor picoso como se tiene
en el habanero (Serrano, 2009).

Actualmente se desconoce exactamente el número de especies


domesticadas que pertenecen a este género, Heiser y Smith en 1953
reclasificaron el género en cuatro especies annum, baccatum, pubescens y
frutescens y en 1957 incorporaron una nueva especie sinenses y en la
actualidad este género incluye a 5 especies domesticadas y a más 25
especies silvestres (Serrano, 2009).

Según Flores y Vilcapoma (2008) menciona la clasificación del pimiento de la


siguiente manera: Reino: Plantae, División: Magnoliophyta, Clase:
Magnoliopsida, Orden: Scrophulariles, Familia: Solanáceae, Género:
Capsicum, Especie: Capsicum annuum L.

2.2.2. Características morfológicas

Son de tipo herbáceos y plantas anuales, pero para el siguiente año puede
rebrotar y producir frutos dependiendo de las condiciones del terreno y
manejo del cultivo (Serrano, 2009).

Llegan a tener una altura entre 0.5 a 2 metros, presenta raíz pivotante
profundo a ello se encuentra adheridas numerosas raíces adventizas
alcanzando la medida de 1 metro; su estructura está dada de un tallo
principal es de crecimiento limitado y se ramifica en 3 o 4 tallos secundarios
en forma de una cruz, a partir de esto se ramifican en terciarios y la
continuidad de los cultivos. Las hojas son simples y lisa al tocar con un borde
entero o ligeramente sinuoso en la base del limbo, estas hojas se encuentran
unidas al tallo de forma alterna por un largo peciolo; el limbo es delgado,
plano con forma ovalada y lanceolada (Jurado, 1990).

Hermafroditas y alógamas son las flores y se encuentran manera solitaria a


lo largo de cada nudo del tallo; de tamaño pequeño y su corola es blanca,

5
con polinización autógama, aunque en algún caso se puede presentarse un
porcentaje de alogamia no mayor del 10%. Es necesario que la planta
alcance su madurez fisiológica para llevar a cabo el proceso de floración y
esto se da aproximadamente cuando la planta tiene 10 hojas (Serrano,
1996).

Las presentaciones de los frutos botánicamente son como las bayas, con
colores que van desde verde, amarillo, naranja, rojo o blanco de acuerdo a la
edad fisiológica del cultivo; con un pericarpio jugoso y grueso, y las semillas
se unen al tejido placentero que se denota por una estructura tersa,
voluminosa, vacía con acumulación de aire para formar una capsula, estos
pueden variar dependiendo a la variedad de los frutos. Las semillas tienen un
color amarillo pálida que tiene una longitud de 3 a 5 mm de forma redonda y
parcialmente reniforme. Son viables entre los 3 – 4 años aproximadamente
(Fertibreria, 2010).

2.2.3. Variedades

Se encuentra conformado por tres grupos con la siguiente clasificación:

a. Variedades dulces

Según Serrano (2011) a la variedad dulce le subdivide en:

Tipo californiana: sus frutos son cortos de 7 - 10 cm, ancho de 6 - 9


cm, de tres o cuatro cascos que se encuentran bien marcados, con un
grosor de 3 – 7 mm. Estos son exigentes en temperatura, por lo
general se siembra desde mayo hasta los días de agosto de acuerdo al
clima de la zona, dentro de ello se encuentra la California Wonder,
Enterprise, Domino, Marengo, Jade, Miami, Yolo Wonder, Violilno.

Tipo lamuyo: se denomina en la variedad obtenida por el INRA francés,


los frutos son largos y de forma cuadrada y la parte carnosa es gruesa.
Las plantas son vigorosas con un mayor tamaño y tienen los
entrenudos más largos y presentan menos sensibilidad al frio que los
de tipo California, por lo que generalmente se cultiva en ciclos más
tardíos, podemos encontrar como la Trompa de vaca, Melody, Blue
star, Ruby King, Ori, dulce de España.
6
Tipo Italiano: Los frutos acaban en puntas de forma alargada, la carne
es más fina y tolera a más temperaturas de frío que las anteriores, su
cultivo es en ciclos únicos de plantación en setiembre a octubre, se
obtiene producciones de 6 a 7 kg/m2; entre ellos se encuentran:
Naranjero, Baron, Datler, Cuerno de toro perfección, entre otros.

b. Variedades picante

Se caracterizan por su fruto largo y delgado y su principal ámbito de


cultivo se sitúa en Sudamérica (Infoagro, 2015).

c. Variedades para obtener pimentón

Se caracteriza por ser un subgrupo de la variedad dulces (Infoagro,


2015).

2.2.4. Capsicum annum variedad Yolo wonder

Tiene como centro de origen Norteamérica, la finalidad de mejorar esta


variedad fue con fines comerciales, ya que tiene como principal característica
la resistencia al Virus del Mosaico del Tabaco, se obtuvo esta variedad a
través del cruce de California Wond (susceptible) con una selección italiana
resistente (Casseres, 1980).

Presenta tallo grueso y de manera compacta que alcanza los 90 cm de


altura, se caracteriza por ser vigorosa con un follaje verde oscuro
conformado de hojas grandes. El fruto es péndulo casi cúbicos tamaño de 8-
9 cm de ancho y 10-11 cm de longitud, con un ápice tri o tetra lobulados, la
pulpa es carnosa con un espesor promedio de 7 mm, de sabor dulce y es
bastante resistente al transporte (Petoseed, 1992).

Es de ciclo semi precoz, la planta alcanza una altura de 55 a 60 cm, los


frutos se adhieren a ello de forma colgante, caracterizado por el color verde
medio antes de la maduración y rojo en estado maduro; llegando a tener un
peso aproximado de 200 gramos (Sobrino, 1989).

2.2.5. Fenología del cultivo

Presenta varios estados de desarrollo en su ciclo de crecimiento: semillero,


transplante a campo, crecimiento vegetativo, floración, fructificación,
7
desarrollo de los frutos y maduración. Para llevarse a cabo cada uno de los
periodos dependerá de la variedad, el manejo agronómico del cultivo y las
condiciones medioambientales.

Según el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (Centa,


2002) menciona que la fenología se divide en cuatro fases o etapas de
desarrollo:

a. Fase de germinación y emergencia

El periodo de preemergencia varía de 8 – 12 días y se da en un


proceso rápido cuando se tiene una mayor temperatura. Entre la
germinación y emergencia se efectúa entre 10 a 15 días se observa la
aparición de una raíz pivotante, posterior a ello la aparición de las
hojas cotiledonales y el crecimiento de la parte aérea que se da en un
proceso lento, paralelamente se va desarrollando la raíz pivotante.
Durante este periodo se da la etapa de mortandad máxima y los daños
que puedan ocurrir trae consecuencias letales (Orellana et al., 2000).

b. Fase de crecimiento vegetativo

Se divide en dos etapas de crecimiento: en la primera etapa se


desarrolla más rápidamente el sistema radicular empezando con la
aparición de algunas raíces secundarias laterales y la formación de la
parte aérea de la planta como la aparición de las primeras hojas
verdaderas de manera alterna y de tamaño pequeño. A medida que va
pasando los días la planta se vuelve más tolerante, pero tiene cierto
grado de susceptibilidad y puede verse afectado de lesiones por el
ataque de patógeno e insectos; también la presencia de malezas
puede interferir en el desarrollo de estas (Centro Agronómico Tropical
de Investigación y Enseñanza [CATIE], 1993).

En la segunda etapa se da el crecimiento de la parte radicular


disminuye cuando se da la producción de la sexta a la octava hoja,
mientras que el tallo y follaje van en aumento generando las
ramificaciones (Orellana, et al., 2000). La pérdida de defoliación
durante este periodo es tolerable por la planta en moderado nivel. Esta

8
tolerancia se va a incrementar durante el crecimiento de la planta a
menos que no se vea perjudicado por otros factores limitantes. Se da a
partir de los 40 – 45 días y culmina al comienzo del desarrollo de los
frutos (Berrios, Arredondo y Tjalling, 2007).

c. Floración y fructificación

Existe la presencia de abundantes flores terminales y al inicio de


maduración de los primeros frutos se lleva a cabo una nueva fase de
crecimiento y producción de flores y de esta manera se traslapan estas
dos etapas. El primer año de fructificación se da la mayor cantidad y
tamaño de frutos, posterior a ello disminuye progresivamente por el
estado de la planta. Es aquí donde las plagas y enfermedades afectan
en los frutos (Orellana et al., 2000).

Según Cabañas, Galindo, Reveles y Bravo (2006) hace mención que


se da entre los 35 y 45 días el inicio de la floración en híbridos mientras
que en criollos y variedades mejoradas se da entre 50 – 55 después de
haber realizado el trasplante. Mientras que Berrios et al., (2007)
menciona que esto dependerá del manejo del cultivo, las condiciones
ambientales y variedad; la floración se da aproximadamente se da en
20 – 40 días al trasplante y continua durante el ciclo de vida de la
planta.

d. Fase de maduración y cosecha

El proceso de maduración de los frutos tiene una duración de 30 días,


para esto el cultivo va a pasar a la etapa de fructificación decreciente o
senescencia de hojas y tallos y es donde el 80% de los compuestos
fotosintéticos que producen las hojas se trasladan al fruto (Neyra,
2001).

2.2.6. Exigencias medioambientales

La temperatura durante el día debe variar entre 20 – 25 °C y por la noche de


16 – 18 °C. Se produce aborto floral cuando tiene una temperatura mayor a
32 °C y presencia de una alta humedad relativa. Hasta los 40 °C la planta
tolera y por debajo de 15 °C tiende a retrasar su crecimiento.
9
El requerimiento adecuado de agua está entre 600 y 1250 mm anuales para
poder llevarse a cabo una buena producción. Para ello también debe tener
las condiciones de humedad ambiental de 75 a 80 % durante la etapa
vegetativa, 50 a 70 % durante la etapa productiva y también durante la etapa
de floración y cuajado de frutos (Zapata et al., 1992).

Es una planta bastante exigente en luminosidad en cada uno de su ciclo


vegetativo, pero más aún en la floración, caso contrario se ve afectado en la
presentación de las flores (Zapata et al., 1992).

2.2.7. Exigencias edáficas

Los suelos franco-arenosos, profundos y con 3 a 4% de contenido de materia


orgánica y bien drenada son los suelos adecuados para el cultivo. Puede
resistir a condiciones de acidez con un pH de 5.5 como también a elevado
pH de 8, pero los valores óptimos de pH oscilan entre 6.5. y 7. Mientras que
en riego se encuentra el pH óptimo de 5.5 a 7 (Infoagro, 2003).

2.2.8. Nematodos

Pertenecen al reino animal y viven de manera libre en medios de agua y


suelo, su alimentación suele ser de plantas, microorganismos, en algunos
casos parasitan organismos vivos. Produce daños irreversibles con las
enfermedades con índice de 14% de la cosecha. Los que parasitan a las
plantas son de tamaño pequeño de 300 a 1000 micrómetros y se reproducen
por huevos. Los de la especie Meloidogyne spp. Son los que atacan a la raíz
causando la enfermedad de la agalla de la raíz y se encuentran en las zonas
cálidas alrededor del mundo. El nematodo Meloidogyne incognita es un
parasito que infecta a las raíces de muchas plantas cultivadas, lo que genera
pérdidas económicas (Whitehead y Hemming, 1998).

2.2.9. Meloidogyne incognita

a. Taxonomía

Según Agrios (2001) realiza la clasificación taxonómica para el género


de la siguiente manera: Reino: Animalia, Orden: Tylenchida, Familia:
Heteroderidae, Genero: Meloidogyne, Especie: incognita.

10
b. Morfología y biología de Meloidogyne incognita

El nematodo tiene un cuerpo en forma de una anguila, transparente y


está cubierto con una cutícula que no tiene color y estriada. En la
cavidad del cuerpo se encuentra un líquido que sirve para que respire y
circulación. El sistema digestivo está conformado por un tubo vacío
que va desde la boca, esófago, intestino, recto y terminando en el ano
(Infoagro, 2003).

Tienen una vida de sedentarismo por el tamaño que tienen y las


condiciones de humedad, temperaturas y aireación; cuando existe
encharcamiento en el suelo suelen desplazarse hasta 1 metro por
estación (Agrios, 2001).

Tanto las hembras como los machos tienen dimorfismo sexual, son
vermiforme los machos y miden de 1.2. a 1.5 mm de largo con una
espícula que se encuentra cerca a la parte terminal de la cola y
nódulos bastante desarrollados en la base del estilete (Agrios, 2001).
Mientras que las hembras su forma es de pera con un cuello alongado
y un tamaño de 0.40 a 1.3 mm de largo. Es finamente estriada la
cutícula y se caracteriza para distinguir especies, la región perineal
(Infoagro, 2003).

Tanto para las hembras y los machos los sistemas reproductores se


encuentran bien desarrollados, Tienen uno y dos ovarios seguidos y el
útero que termina en una vulva en las hembras; mientras que en los
machos es semejante solo que hay un testículo, una vesícula seminal y
termina conectado con el intestino. Los huevecillos son el medio de
reproducción y pueden ser sexual, hermafrodita y partenogenética
(Agrios, 2001).

Requieren de una temperatura ambiental entre 12 a 35 °C. Al tener una


temperatura de 21°C el suelo y existe humedad, estos son capaces de
migrar y agallar en las raíces. Una gran parte de los nematodos
fitopatógeno viven al menos una etapa de sus vidas en el suelo, siendo
capaces de alimentarse de la raíz y tallo subterráneo de la planta.

11
Estos se ubican entre los 0 y 15 cm de profundidad de la capa arable
del suelo. Para el movimiento de los nematodos en el suelo se debe
tener los factores de temperatura, aireación del suelo y humedad
(Agrios, 2001).

c. Ciclo de vida

Esta comprendido de 22 – 30 días y esto depende de la temperatura


que deben estar entre 25 – 30 °C. Esto atraviesa cuatro estadios o
estado juvenil y al pasar por cada uno sufre una muda (Ferraz, 2001).

Esto inicia horas después de la ovoposición; para el primer estadio (J1)


se encuentra formado, enrollado y posee un estilete y este se mueve
en el interior del huevo, pero no se encuentra muy activo. Después de
suceder la primera muda, se lleva a cabo el segundo estadio (J2)
donde los estiletes dan pinchazos y rompen el huevecillo para la
emergencia de estas, también está influenciado por la temperatura y
también los exudados radiculares a veces influyen en la eclosión
(Taylor y Sasser, 1983).

El juvenil que emergió cae al suelo y se desplaza en busca de su


alimentación en una raíz susceptible. Esta es la única etapa de
infección y esta procede mediante la inyección de la secreción de las
glándulas subesofágicas dorsales con el estilete lo que ocasiona
hipertrofia e hiperplasia de la célula. Una vez que hayan ingresado se
vuelven sedentarios solo aumentan en grosor tomando la forma de una
salchicha (Agrios, 2005). Después de todo esto nuevamente sufre una
muda y esto da lugar al tercer estadio (J3), esto es similar al J2, solo la
diferencia en que desaparecen el estilete y bulbo esofágico medio
(Taylor y Sasser, 1983).

En el cuarto estadio el macho es vermiforme y sufre la última muda y


emerge de la raíz como un adulto y viven solo por semanas, mientras
que las hembras en esta etapa aumentan en grosor y longitud y
pasando por la ultima muda y se desarrolla como hembra adulta
teniendo forma periforme, y es ahí donde estas pueden producir

12
huevos por dos o tres meses posteriores a esto cesan y viven algún
tiempo más. El ciclo se culmina la hembra empieza a producir huevos
(Taylor y Sasser, 1983).

d. Síntomas

Aparecen en las raíces que son causadas por la penetración que se da


en estadio J2 lo que origina nódulos típicos que se observa dos o tres
veces más gruesas que una raíz sin infectar y esto produce la
pudrición de las raíces. Estos nódulos no permiten la absorción de
nutrientes y agua ello se ve afectado en la parte aérea, lo que se tiene
de resultado plantas raquíticas, deficiencias nutricionales y
marchitamiento con crecimiento anormal y amarillamiento de las hojas
y frutos pequeños y baja productividad (Agrios, 2005).

Los síntomas que presenta son el rizado de las hojas, defoliación y


cambio de color de hojas, causa daños en la estructura reproductiva,
pudrición de las raíces, maduración inexacta de los frutos (Velázquez,
2002).

Las hojas presentan lesiones redondas y de forma irregular, con un


color verde oscuro, a medida que va pasando los días tienden a tomar
color amarillo; mientras que afecta al fruto con la presencia de
manchas opacas provocando la flacidez de estos. El contacto de agua
con contaminado también produce una infección de hojas y frutos
(Infoagro, 2003).

2.2.10. Paecilomyces lilacinus

Hongo nematófago que ataca a las hembras sedentarias y estados móviles y


se torna más agresivos contra los huevos afectando de tal manera que
destruye el ovario y reduce la eclosión. Aparte de ello producen toxinas que
causan alteraciones en el sistema nervioso y deformaciones en el estilete de
los sobrevivientes de nematodos esto conlleva a la reducción de la población
(Gallejos, Cepeda y Olayo, 2003).

Puede sobrevivir fácilmente en materia orgánica y se encuentra en zonas


húmedas en el campo, donde hay la presencia de plagas (Funica, 2009).
13
Para Itis (2014) presenta una clasificación taxonómica de la siguiente
manera: Reino: Fungi, Clase: Sordariomycetes, Orden: Hipocreales, Familia:
Ophiocordycipitaceae, Genero: Paecilomyces, Especie: Paecilomyces
lilacinus.

Es un buen controlador biológico ya no presenta ningún efecto nocivo para el


medio ambiente, permitiendo establecer programas de manejo integrado.
Actualmente se viene observando efectos nocivos para el ser humano
provocando problemas respiratorios (Caballero y Guharay, 2004).

La aplicación de Paecilomyces lilacinus incrementa en el desarrollo


vegetativo de la planta, ya que logra controlar el nematodo Meloidogyne sp.
Por la rapidez que tiene al multiplicarse una vez que es aplicado e
incrementa la vida del suelo (Subsan, 2003).

a. Control con Nemafin

Nematicida biológico con contenido de conidias de hongos


nematófagos Paecilomyces lilacinus que actúa parasitando a los
nematodos en los diferentes estados de huevos, juveniles y adultos.
Con la presencia de enzimas líticos, estos causan la destrucción de los
ovarios, deformaciones y reducción de la eclosión. Tiene la capacidad
de producir toxinas que dañan al nematodo al sistema nervioso y
deforman el estilete de los sobrevivientes, de tal manera que reducen
las poblaciones y daños (Bio-orgánica del Perú, 2020).

Cada sobre tiene un contenido de 200 gr de polvo mojable, con una


concentración de 1.0 x 1010 conidias por gramo de Paecilomyces
lilacinus con sustrato fértil como ingrediente inerte.

Tiene efectos en nematodos fitopatógenos como: Meloidogyne sp.,


Radopholus sp., Scutellomena sp., Pratylenchus sp., Globodera sp., y
Helicotylenchus sp. Utilizados en el cultivo de café, arroz, flores,
espárragos, cítrico, vid, plátano, etc. También actúa como promotor de
crecimiento vegetal pudiendo solubilizar nutrientes, principalmente el
fosforo (Bio-orgánica del Perú, 2020).

14
El momento de aplicación es antes de la siembra al suelo o alrededor
de las plantas después de haber realizado el transplante y también en
plantas que están en crecimiento, de manera que se aplica a una
profundidad de 5 cm del perfil del suelo. Interviene en la protección de
las raíces, atacando y evitando el ingreso de nematodos para causar
daños a la planta. En los meses donde se tiene una temperatura
constante de 25 °C, es cuando el nematodo Meloidogyne incognita y
Tylenchulus semipenetrans tiene las condiciones que le dan
precocidad, agresividad y ataque a la planta (Bio-orgánica del Perú,
2020).

Es recomendable emplear de manera preventiva y no curativa del


choque. El producto se aplica de 2-4 bolsas de 200 gr. Por 200 litros de
agua, cuando el suelo presenta condiciones de humedad y con un pH
de 4 a 7. Antes de la siembra se debe aplicar en el terreno a una
profundidad de 10 a 15 cm por medio del sistema de riego. Y por riego
de aspersión al momento de transplante y a la 6ta semana de esta. En
cultivos como el pimiento, tomate, lechuga, pepino, etc. se recomienda
aplicar en el sustrato del semillero y al momento de trasplantar en la
base de la planta mediante drench o riego por goteo (Bio-orgánica del
Perú, 2020).

El procedimiento para la aplicación es de 200 g en 200 litros de agua,


se debe tener un corrector de pH calibrándose el agua a 5.5. -7 de pH
y un ablandador de dureza que debe ser menor de 150 ppm de CO3Ca.
En un balde con 5 litros de agua calibrada, incorporar 50 ml de aceite
agrícola vegetal y después aplicar el producto de tal modo que se agita
las mezclas formando una emulsión y dejar en hidratación por 30
minutos. Antes de vaciar al cilindro se debe agitar de acuerdo a las
dosis especificadas para su aplicación (Bio-orgánica del Perú, 2020).

Aunque es un producto no tóxico para el ser humano, medio ambiente


y animales, siempre se debe tomar las precauciones de usar
mascarilla, guantes, ropa de protección, lentes y botas. Durante el uso
evitar fumar, comer y beber. Evitando el contacto con la piel e

15
inhalación y mantener fuera del alcance de los niños. A temperaturas
menores a 10°C se conserva hasta por 3 meses y es afectado por altas
temperaturas (Bio-orgánica del Perú, 2020).

2.2.11. Incorporación de materia orgánica

Mejora la estructura y la fertilidad de los suelos, con la población de los


fitonematodos (Stirling, 1991).

Oka (2010) menciona, que la presencia de poblaciones de fitonematodos se


puede ver afectada por la acción de los siguientes mecanismos: aplicación
de compuestos nematicidas que son preexistentes y la producción de
compuestos nematicidas como es el amonio y ácidos grasos en su proceso
de degradación. Incorporación o multiplicación de microorganismos
antagónicos. Plantas resistentes y tolerantes al ataque de patógenos.

Durante el proceso de la descomposición microbiana, una de las principales


sustancias liberadas es el amonio, esta induce a la plasmólisis en nematodo.
De acuerdo a la cantidad de nitrógeno en el sustrato dependerá la cantidad
de amonio. No es el único factor a ser considerado el contenido de nitrógeno
para controlar nematodos, también la cantidad de carbono disponible
suficiente es importante para permitir que los microorganismos existentes en
el suelo metabolicen el nitrógeno y convertirlo en proteínas y otros
compuestos nitrogenados. El nitrato y amonio al acumularse pueden causar
toxicidad siempre y cuando exista la ausencia de carbono disponible (Stirling,
1991).

Para poder controlar el nematodo es necesario que la relación C/N se


encuentre el rango de 14 a 20, al estar por debajo del valor 12 puede
provocar fitotoxicidad y valores mayores de 23 no tienen acción nematicida.
Para mejorar la alta relación de C/N se puede adicionar Urea y otras fuentes
nitrogenadas, de tal modo que se evita la acumulación de nitratos, nitritos y
amonio adicionando materiales ricos en carbonos como melaza (Rodríguez,
y King, 1980).

En la materia orgánica la presencia de fuentes de energía disponible y


soluble favorece el incremento de nematodos predadores, hongos y

16
bacterias (Riegel y Noel, 2000). Se ha comprobado que el nitrógeno
amoniacal es una fuente principal que es usada por los hongos del suelo
(Rodríguez, Weaver, Robertson, Carden y Pegues, 1991).

Al descomponerse la materia orgánica en el suelo tiene el efecto de liberar


compuestos ácidos suficiente para provocar la muerte en algunos nematodos
(Dropkin, 1980).

La adición de enmiendas orgánicas incrementa su efecto al poseer


compuestos alelopáticos mostrando efectos nematicidas (Ploeg, 2000).

Los efectos de la materia orgánica sobre las propiedades del suelo


contribuyen al crecimiento de las plantas; ya que es una fuente de N, P, S y
de manera biológica aumenta la microflora y micro fauna (Victoria y
Zamalvide, 2000).

a. Biokawsay

Es el resultado de la transformación de mezclas de residuos orgánicos


procedente de origen vegetal y animal la cual han pasado por el
proceso de descomposición bajo condiciones controladas (Bioabonos
Orgánicos, 2020).

Las propiedades que presenta generan un mayor desarrollo radicular y


foliar. Los bionutrientes que se obtiene mediante procesos enzimáticos
y fermentativos están contenidos de aminoácidos biológicamente
activos, macro y micro nutrientes, péptido, hongos antagónicos y
organismos benéficos. Se obtiene múltiples beneficios, rápida
degradación de materia orgánica de tal modo que aumenta de forma
progresivamente la disponibilidad de nutrientes, contribuye en el
aumento de la carga microbiana, previene la erosión del suelo, es un
buen promotor en el enraizamiento y germinación de semilla
(Bioabonos Orgánicos, 2020).

Producto 100% orgánico es ideal para suelos que contiene bajo


porcentaje de materia orgánica y no contamina el medio ambiente
(Bioabonos Orgánicos, 2020).

17
La aplicación para cultivos de hortalizas es de 5 a 10 ton/ha de manera
de incorporar al suelo del cultivo o antes de surcarlo, es recomendable
hacerlo en la presiembra y con riego. Para frutales la dosis es de 5 a
20 ton/ha incorporándole al suelo del cultivo, aplicando en la
presiembra, después de ello aplicar riego pesado para la disolución de
los nutrientes. Para ornamentales y plántulas la dosis es de 100 a 150
g/planta, antes del trasplante en el interior del hoyo; es recomendable
aplicar en la presiembra, lavar con agua de riego después de haber
aplicado. Para semillas es de 100 g/kg de sustrato con porcentaje de
humedad (Bioabonos Orgánicos, 2020).

Tiene una compatibilidad con todos los plaguicidas y fertilizantes que


se usan comúnmente. Al emplear el uso de agroquímicos provoca la
disminuir la viabilidad y población de microorganismo benéfico
(Bioabonos Orgánicos, 2020).

Para una mayor seguridad e higiene se debe usar implementos de


seguridad personal para las vías respiratorias y protección ocular. No
generar polvo durante el proceso de manejo. Almacenar en un lugar
sin la presencia de herbicidas y realizar un baño corporal después de
realizar la labor en campo (Bioabonos Orgánicos, 2020).

2.3. Definición de términos

2.3.1. Control biológico

Estrategia para controlar plagas utilizando enemigos naturales vivos,


competidores o antagonistas y otros agentes biológicos que presentan la
auto reproducción (Organización Internacional de Control Biológico [IOBC],
2012).

2.3.2. Patógeno

Organismo que tiene la capacidad de causar enfermedades, pueden ser


hongos, bacterias, virus, etc. En casos excepcionales algunos de estos
patógenos se pueden emplear de manera eficaz en el control de los insectos
plagas (Vásquez, Murguido y Peña, 2001).

18
2.3.3. Vivero

Es una instalación que está destinada a producir plantas para diversa


finalidad y que posterior a ello son llevados a campo definitivo. Se puede
controlar diversos factores condicionales como humedad, temperatura,
patógenos, suministro de nutrientes y otros más; desde permanece desde el
momento de la germinación de semilla hasta que esté lista para ser
trasplantada a campo (Navall, 2006).

2.4. Marco legal

La ley N° 26744 sobre el manejo integrado de control de plagas, establece en el


artículo 1. El objetivo de la presente ley es promover el manejo integrado para el
control de plagas en la agricultura a nivel Nacional, para ello se toma de referencia
básica los aspectos ecológicos las medidas de control y en lo principal la
preservación de la vida y las personas. Esta promoción está dirigida al
fortalecimiento de las capacidades de los agricultores, por medio de las actividades
que desarrollaran las instituciones públicas y privadas dedicadas a esta materia. El
control genético será procedido con las establecidas medidas de seguridad sobre las
posibles variaciones genéticas.

Ley N° 29196 – Ley de la Promoción de la Producción Orgánica y Ecológica,


establecida mediante el Decreto Supremo N° 010-2012-AG, con la finalidad de
promover el desarrollo sostenible y competitivo de la producción orgánica y ecológica
en el Perú. Con el objetivo de fomentar, promover e impulsar la producción orgánica
como una de las alternativas del desarrollo económico y social del país, de tal manera
mejorando la calidad de vida de los productores.

2.5. Sustento de la hipótesis

2.5.1. Formulación de la hipótesis

Hay efecto significativo de la aplicación de Paecilomyces lilacinus en el


control biológico del nematodo Meloidogyne incógnita en el cultivo de
Capsicum annum var. Yolo Wonder, en la zona de Mazamari.

19
2.5.2. Sustento de la hipótesis

Fernández (2015), determino la “eficacia de Paecilomyces lilacinus en el


control de Meloidogyne sp. que ataca al cultivo de Capsicum annuum –
piquillo” (p. 01). Con una dosis de 0, 10, 20, 30 y 40 kg/ha, en un sustrato de
humus y arena (1:1) dos semanas antes de realizar el trasplante e
inoculando 10000 huevos de Meloidogyne sp. Se evaluaron a los 2.5 meses
y mostro mejores resultados en tratamiento de Paecilomyces lilacinus a una
dosis de 30 y 40 kg/ha y concentración de 5.2x109, donde mostraron altos
niveles de eficacia y bajos niveles de severidad. Concluyendo que es una
buena alternativa para el manejo integrado de Meloidogyne sp.

Revilla y Palomo (2015) evaluaron el “comportamiento con diferentes


enmiendas orgánicas del nematodo del nódulo Meloidogyne incognita
(Kofoid and White, 1919) Chitwoodl 1949, en pimiento Paprika (Capsicum
annum L.) (p. 01). En el efecto de la incorporación de ocho diferentes
enmiendas orgánicas: aserrín de Cedro, aserrín de Ulcumano, gallinaza,
guano de vacuno, broza de esparrago, rastrojo de maíz, rastrojo de
leguminosas, rastrojo de nabo; sobre un sustrato inoculado y sin inoculación.
Los mejores resultados mostraron los rastrojos de leguminosas y de nabo ya
que su eficacia se vio en la reducción de nodulaciones y poblaciones de
Meloidogyne incognita, pero el rastrojo de nabo mostro desventaja al
alcanzar los valores más bajos de promedio de peso fresco de la raíz y altura
de planta.

20
III. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1. Características del campo experimental

El trabajo de investigación se realizó en el Fundo San José, ubicado a cinco minutos


del Centro Poblado Santa Martha, distrito de Mazamari, provincia de Satipo,
departamento de Junín. A una latitud Sur de 11°15’ 00’’ de la Línea Ecuatorial, a una
longitud de 74°42’00’’ del meridiano de Greenwich y una altitud de 624 m.s.n.m.

3.2. Materiales, herramientas, insumos y equipos

a. Materiales
Se utilizó wincha de 50 m, flexómetro de 5 m, cuaderno de campo, regla
metálica, malla rashell verde, bolsa de 7 x 14” y regla 20 - 30 cm.
b. Herramientas
Se empleó tijera de podar, carretilla, machete, lampa, cernidor y regadera.
c. Insumos
Se utilizó materia orgánica, nematicida biológico (Paecilomyces lilacinus), semilla
de pimiento variedad Yolo Wonder, sustrato (Inoculo de Meloidogyne sp. de
tomatera contaminada).
d. Equipos
Se utilizó microscopio entomológico 60X, vernier digital en fibra de carbón,
cámara fotográfica, balanza gramera, GPS, pulverizador manual y laptop.

3.3. Población y muestra

Se constituyó la población de 09 plantas por unidad experimental, haciendo un total


de 108 plantas de Capsicum annuum var. Yolo Wonder.

Se constituyó la muestra de 05 plantas que fueron tomadas al azar por cada unidad
experimental, haciendo un total de 60 plantas.
3.4. Diseño del experimento

Se empleó un diseño completamente al azar, con cuatro tratamientos y tres


repeticiones.

 T0 = Testigo
 T1 = Paecilomyces lilacinus (0.3 g)
 T2 = Materia orgánica (50 g)
 T3 = Paecilomyces lilacinus (0.3 g) + Materia orgánica (50 g)

Se usó el modelo aditivo lineal


Yij = 𝝁 + 𝝉𝒊 + 𝜺𝒊𝒋

Yij = Observación cualquiera

μ = Media general

τi = Efecto del tratamiento

εij = Efecto del error experimental

3.5. Plan de ejecución

El experimento de la presente investigación tuvo un desarrollo de 70 días; la fecha de


inicio fue el 15 de junio hasta el 26 de agosto del presente, en la que se concluyó con
las diferentes actividades respectivamente.

3.5.1. Identificación de la parcela

Se ubicó con la ayuda de un GPS, en el Fundo San José; posterior a ello se


procedió con las actividades planificadas.

3.5.2. Delimitación y limpieza del área

Se delimito un área de 6 x 10 m, posterior a ello se procedió con la limpieza


de las malas hierbas con herramientas como el machete y lampa.

3.5.3. Instalación de vivero

Se hizo la excavación de 25 cm del suelo para la instalación de los listones


de madera de 6 x 6 cm., considerando 12 listones que estuvo dividido a una
distancia de 3 m de distanciamiento entre postes hacia los costados y 2.5 m

22
de largo. Se procedió con el tinglado de malla rashell cubriendo todo el
ambiente.

3.5.4. Preparación y embolsado del sustrato

Se extrajo tierra franco arenoso infestado de nematodos de una parcela con


sembrío de tomate y que presento este problema para la preparación del
sustrato. Posterior a ello se realizó el llenado de sustrato en bolsas de
polietileno negro 7 x 13.5 pulgadas.

3.5.5. Sembrado de la semilla en las bolsas del sustrato

Se sembró en cada bolsa una semilla, haciendo un total de 108 semillas que
se emplearon.

3.5.6. Labores culturales

Se realizó el control de maleza a los 15 días después de haber realizado la


siembra de manera manual. Para el riego se utilizó un pulverizador manual
de 3 litros con frecuencia diaria hasta la germinación de la semilla que duro
15 días del plantado, posterior a ello se realizó cada dos días hasta el final
de la investigación por la tarde. Se tuvo ataque de plaga de la mosca blanca
que se controló con azufre en polvo, utilizando para todo el experimento de
250 gr.

3.5.7. Aplicación de los productos

Se realizó tres aplicaciones, en el día 1, 20 y 40 días después de la siembra,


para el tratamiento 1 fue 3 gramos de nemafin por planta, para el T2 fue de
50 gr. de Biokawsay y para el T3 fue 3 gramos de nemafin y 50 gr. de
Biokawsay por cada planta.

3.5.8. Trasplante

A los 55 días después de la germinación se realizó el trasplanto a campo


definitivo en un área de 6 x 5 metros.

3.5.9. Evaluaciones

Las evaluaciones para cada una de las variables como: número de agallas,
número de hojas por planta, altura de planta, diámetro de tallo y área foliar

23
se realizó a los 70 días después de realizado la siembra en las bolsas con
sustratos.

3.6. Operacionalización de las variables o toma de datos

3.6.1. Número de agallas

La evaluación del número de agallas se realizó a los 70 días de haber


realizado la siembra en las bolsas de sustrato, empleando un microscopio
entomológico de 60X para realizar el conteo de número de agallas presentes
en la raíz, tomando 05 plantas como muestras al azar de cada unidad
experimental, para ello se retiró la tierra de los bordes hasta lograr apreciar
la raíz con nematodos.

3.6.2. Número de hojas por planta

La evaluación del número de hojas por planta se realizó a los 70 días de


haber realizado la siembra en las bolsas de sustrato, se realizó el conteo de
forma manual apuntando en el cuaderno de campo, tomando 05 plantas
como muestras al azar de cada unidad experimental.

3.6.3. Altura de planta

La evaluación de altura de planta se realizó a los 70 días de haber realizado


la siembra en las bolsas de sustrato, empleando una regla de 30
centímetros, cuaderno de apuntes, para esto se tomó 05 plantas como
muestras al azar de cada unidad experimental, donde se observó el
crecimiento de las plantas.

3.6.4. Diámetro del tallo

La evaluación del diámetro de tallo se realizó a los 70 días de haber


realizado la siembra en las bolsas de sustrato, empleando un vernier digital
de fibra de carbón, se tomó 05 plantas como muestras al azar de cada
unidad experimental, se ubicó el equipo en el tallo de la planta y se procedió
con la medición y los datos obtenidos se apuntó en el cuaderno de campo.

3.6.5. Área foliar

La evaluación del área foliar se realizó a los 70 días de haber realizado la


siembra en las bolsas de sustrato, para ello se empleó una regla de 20 cm
24
con una pieza de papel bond de 10 x 9 cm, donde se colocó a un extremo de
la pieza de papel bond la regla y en el espacio en blanco se ubicó la hoja y
se procedió con la toma de fotos; posterior a ello se trabajó con el programa
IMAGE J en el procesamiento para el área foliar. Se tomó 05 plantas como
muestras al azar de cada unidad experimental.

3.7. Contrastación o prueba estadística

Para la contrastación de los datos se empleó el análisis de varianza del diseño


completamente al azar y se realizaron la prueba de comparación de medias según
Tukey a un nivel de significación de 0,05.

25
IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES
4.1. Evaluar el efecto en las raíces de las plantas.

Tabla 1

Efecto de la aplicación de materia orgánica y Paecilomyces lilacinus en el número de


agallas por planta, expresados en √𝑥 + 1.

F.V S.C Gl C.M Razón-F Valor-P

Entre tratamientos 0,957 3 0,319 34,016 0,000

Dentro de tratamientos 0,075 8 0,009

Total 1,032 11

S = 0,095 Promedio = 2,220 CV = 4,27%

El número de agallas por planta al aplicar materia orgánica y Paecilomyces lilacinus,


presenta diferencia estadística significativa entre los tratamientos (0,000 < 0,05). Esto
nos demuestra que al menos uno de los tratamientos influye en el número de agallas
por planta en el cultivo de Capsicum annuum var. Yolo Wonder.

El coeficiente de variación del número de agallas por planta dentro de los


tratamientos es considerado como muy bajo (CV = 4,27%), esto indica que el número
de agallas por planta es muy homogéneo.
Tabla 2

Comparación de medias (Tukey) efecto de la aplicación de materia orgánica y


Paecilomyces lilacinus en el número de agallas por planta, expresados en √𝑥 + 1.

Media Media Grupos


Tratamientos (nódulos/planta)
original transformada Homogéneos

Paecilomyces lilacinus 2,533 1,880 a

Paecilomyces lilacinus+Materia Orgánica 3,133 2,033 a

Materia orgánica 4,600 2,367 b

Testigo 5,800 2,603 b

ALS (T)0,05= 0,248

La comparación del efecto de la aplicación de materia orgánica y Paecilomyces


lilacinus en el número de agallas por planta, se observa que el testigo presenta mayor
número de agallas con 5,800, seguido tratamiento de materia orgánica que tiene un
valor de 4,600 mostrando diferencia estadística significativa con la aplicación de
Paecilomyces lilacinus + Materia Orgánica que tiene un valor de 3,133, seguido de la
aplicación de Paecilomyces lilacinus que presenta un valor de 2,533.

Paecilomyces lilacinus actúa parasitando a los nematodos en los diferentes estados


de huevos, juveniles y adultos. Con la presencia de enzimas líticos, estos causando
destrucción de los ovarios, deformaciones y reducción de la eclosión. Tiene la
capacidad de producir toxinas que dañan al nematodo al sistema nervioso y deforman
el estilete de los sobrevivientes, de tal manera que reducen las poblaciones y daños
(Bio-orgánica del Perú, 2020).

Al descomponerse la materia orgánica en el suelo tiene el efecto de liberar


compuestos ácidos suficiente para provocar la muerte en algunos nematodos y a su
vez provocando un desarrollo radicular adecuado (Dropkin, 1980).

27
4.2. Evaluar el efecto en las características morfológicas de la planta.

Tabla 3

Efecto de la aplicación de materia orgánica y Paecilomyces lilacinus en el número de


hojas por planta, expresados en √𝑥.

F.V S.C Gl C.M Razón-F Valor-P

Entre tratamientos 1,117 3 0,372 11,967 0,003

Dentro de tratamientos 0,249 8 0,031

Total 1,366 11

S = 0,176 Promedio = 4,411 CV = 3,99%

El número de hojas por planta al aplicar materia orgánica y Paecilomyces lilacinus,


presenta diferencia estadística significativa entre los tratamientos (0,003 < 0,05). Esto
nos demuestra que al menos uno de los tratamientos influye en el número de hojas
por planta en el cultivo de Capsicum annuum var. Yolo Wonder.

El coeficiente de variación de número de hojas por planta dentro de los tratamientos


es considerado como muy bajo (CV = 3,99%), esto indica que el número de hojas por
planta es muy homogéneo.

Tabla 4

Comparación de medias (Tukey) efecto de la aplicación de materia orgánica y


Paecilomyces lilacinus en el número de hojas por planta, expresados en √𝑥.

Media Media
Tratamientos (número de hojas/planta) Grupos Homogéneos
original Transformada
Testigo 15,200 3,893 a

Materia orgánica 20,200 4,493 b

Paecilomyces lilacinus 20,933 4,570 b

Paecilomyces lilacinus+Materia Orgánica 21,933 4,680 b

ALS (T)0,05= 0,460

28
La comparación del efecto de la aplicación de materia orgánica y Paecilomyces
lilacinus en el número de hojas por planta, se observa el testigo presenta menor
número de hojas con 15,200, mostrando diferencia estadística significativa con los
tratamientos de Paecilomyces lilacinus + Materia Orgánica que tiene un valor de
21,933 unidades, seguido de Paecilomyces lilacinus que tiene un valor de 20,933
unidades y Materia orgánica que tiene un valor de 20,200 unidades.

La aplicación de Paecilomyces lilacinus en las plantas mostro mejores resultados


respecto a la parte aérea, debido a que estos productos naturales controlan los
nematodos y también desarrollan una mayor estimulación en las plantas (Farfán,
2011).

Los efectos de la materia orgánica sobre las propiedades del suelo contribuyen al
crecimiento de las plantas y desarrollo de hojas; ya que es una fuente de N, P, S y de
manera biológica aumenta la microflora y micro fauna (Victoria y Zamalvide, 2000).

Tabla 5

Efecto de la aplicación de materia orgánica y Paecilomyces lilacinus en la altura de


planta.

F.V S.C Gl C.M Razón-F Valor-P

Entre tratamientos 41,006 3 13,669 14,286 0,001

Dentro de tratamientos 7,654 8 0,957

Total 48,661 11

S = 0,980 Promedio = 14,977 CV = 6,54%

La altura de planta al aplicar materia orgánica y Paecilomyces lilacinus, presenta


diferencia estadística significativa entre los diferentes tratamientos (0,001 < 0,05).
Esto nos demuestra que al menos uno de los tratamientos influye en la altura de
planta en el cultivo de Capsicum annuum var. Yolo Wonder.

El coeficiente de variación en la altura de planta dentro de los tratamientos es


considerado como muy bajo (CV = 6,54%), esto indica que la altura de planta es muy
homogéneo.
29
Tabla 6

Comparación de medias (Tukey) efecto de la aplicación de materia orgánica y


Paecilomyces lilacinus en la altura de planta.

Tratamientos (altura de planta) Media Grupos Homogéneos

Testigo 11,853 a

Materia orgánica 15,360 b

Paecilomyces lilacinus 16,267 b

Paecilomyces lilacinus+Materia Orgánica 16,427 b

ALS (T)0,05= 2,559

La comparación del efecto de la aplicación de materia orgánica y Paecilomyces


lilacinus en la altura de planta, se observa el testigo presenta menor altura de planta
con 11,853 cm, mostrando diferencia estadística significativa con los tratamientos de
Paecilomyces lilacinus + Materia Orgánica que tiene un valor de 16,427 cm, seguido
de Paecilomyces lilacinus con un valor de 16,267 cm y materia orgánica que tiene un
valor de 15,360 cm de altura.

La aplicación de Paecilomyces lilacinus incrementa mayor desarrollo en altura de la


planta, ya que logra controlar el nematodo Meloidogyne sp. Por la rapidez que tiene al
multiplicarse una vez que es aplicado e incrementa la vida del suelo (Subsan, 2003).

Tabla 7

Efecto de la aplicación de materia orgánica y Paecilomyces lilacinus en el diámetro de


tallo

F.V S.C Gl C.M Razón-F Valor-P

Entre tratamientos 0,711 3 0,237 3,996 0,052

Dentro de
0,475 8 0,059
tratamientos

Total 1,186 11
S
S=0,490 Promedio =3,613 CV = 13,56%
30
El diámetro de tallo al aplicar materia orgánica y Paecilomyces lilacinus, no presenta
diferencia estadística significativa entre los diferentes tratamientos (0,052 > 0,05).
Esto nos demuestra que ninguno de los tratamientos influye en el diámetro de tallo en
el cultivo de Capsicum annuum var. Yolo Wonder.

El coeficiente de variación en el diámetro de tallo dentro de los tratamientos es


considerado como bajo (CV = 13,56%), esto indica que el diámetro de tallo es
homogéneo.

Tabla 8

Efecto de la aplicación de materia orgánica y Paecilomyces lilacinus en el área foliar.

F.V S.C Gl C.M Razón-F Valor-P

Entre tratamientos 173,362 3 57,787 8,755 0,007


S
Dentro de tratamientos 52,806 8 6,601
=
Total 226,168 11

S = 2,569 Promedio =15,212 CV = 16,89%

El área foliar al aplicar materia orgánica y Paecilomyces lilacinus, presenta diferencia


estadística significativa entre los tratamientos (0,007 < 0,05). Esto nos demuestra que
al menos uno de los tratamientos influye en el área foliar en el cultivo de Capsicum
annuum var. Yolo Wonder.

El coeficiente de variación de área foliar dentro de los tratamientos es considerado


como bajo (CV = 16,89%), esto indica que el número de hojas por planta es
homogéneo.

31
Tabla 9

Comparación de medias (Tukey) efecto de la aplicación de materia orgánica y


Paecilomyces lilacinus en el área foliar.

Tratamientos (área foliar) Media Grupos Homogéneos

Testigo 11,853 a

Materia orgánica 16,133 b

Paecilomyces lilacinus 16,887 b

Paecilomyces lilacinus+Materia Orgánica 18,953 b

ALS (T)0,05=0,635

La comparación del efecto de la aplicación de materia orgánica y Paecilomyces


lilacinus en área foliar, se observa el testigo presenta menor área foliar con 11,853
cm2, mostrando diferencia estadística significativa con los tratamientos de
Paecilomyces lilacinus + Materia Orgánica que tiene un valor de 18,953 cm2, seguido
de Paecilomyces lilacinus con un valor de 16,887 cm2 y materia orgánica que tiene un
valor de 16,887 cm2 de área foliar.

La aplicación de Paecilomyces lilacinus incrementa en el desarrollo vegetativo con


mayor área foliar en la planta, ya que logra controlar el nematodo Meloidogyne sp.
Por la rapidez que tiene al multiplicarse una vez que es aplicado e incrementa la vida
del suelo (Subsan, 2003).

32
V. CONCLUSIONES

1. La aplicación de Paecilomyces lilacinus presenta menor cantidad de agallas con 2,533


unidades que logró controlar el nematodo Meloidogyne incógnita en el cultivo de
Capsicum annuum var. Yolo Wonder en las raíces de la planta; seguido de la aplicación
de Paecilomyces lilacinus + Materia Orgánica que presentó la cantidad de 3,133
unidades; respecto a los tratamientos de materia orgánica con 4,600 unidades y el
testigo con 5,800 unidades.
2. Asimismo, la aplicación de Paecilomyces lilacinus + materia orgánica ha obtenido
mejores resultados en cuanto a las características morfológicas de la planta con 21,933
unidades de número de hojas por planta, 16,427 cm de altura de planta, 18,953 cm 2 de
área foliar. Mientras que en el diámetro de tallo no hubo diferencia estadística
significativa.
VI. RECOMENDACIONES

1. Es recomendable la aplicación de Paecilomyces lilacinus (0.3 g) + materia orgánica (50


g) para el control de nematodo Meloidogyne incógnita en el cultivo de Capsicum annuum
var. Yolo Wonder ya que tiene mejores efectos en la planta.

2. Se recomienda muestrear raíces y suelos en plantaciones de Capsicum annuum, para


evidenciar la presencia del nematodo Meloidogyne incognita.
VII. BIBLIOGRAFÍA
Agrios, G. (2005). Patología de la planta. Universidad de Florida. Florida, USA: Fifth edition.
Departamento de patología, 945 p.

Agrios, N. (2001) Fitopatología. México: Editorial Noriega Editores.

Bendezú, R. (2017). Control de Meloidogyne sp. en vivero de Coffea arabica l. mediante


quinoleína fenólica, Paecilomyces lilacinus y estiércol en la zona de Satipo. (Tesis
de pre grado). Universidad Nacional del Centro del Perú, Junín, Perú. Recuperado
de.http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/4026/Bendezu%20Castillo.
pdf?sequence=1&isAllowed=y

Berrios, U., Arredondo, B. y Tjalling, H. (2007). Guía en nutrición vegetal de especialidad:


Pimiento. SQM. México.

Bioabonos Orgánicos. (2020). Abono Biokawsay. Ficha Técnica. Lima Perú.

Bio-orgánica del Perú. (2020). Nemafin, nematicida biológico. Ficha Técnica. Lima, Perú.

Carballo, M. y Guharay, F. (2004). Control biológico de plagas agrícolas. CATIE. Serie


técnica manual. Managua.

Casseres, E. (1980). Producción de hortalizas, IICA. Costa Rica, 107 – 118 pp.

Centa (2002). Cultivos Tropicales. Ají pimentón. Recuperado de http://www.centa.gob.sv/

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (1993). Guía para el manejo


integrado de plagas del cultivo de chile dulce. Proyecto Regional de Manejo
Integrado de Plagas. Turrialba, Costa Rica. Recuperado de
http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/handle/11554/2261?show=full

Ciencia y tecnología para el desarrollo. (2001). Capsicum y sus derivados en Iberoamérica.


Aspectos agrícolas, científicos, tecnológicos y económicos. Recuperado de
https://www.segib.org/programa/cyted-programa-iberoamericano-de-ciencia-y-
tecnologia-para-el-desarrollo/

Dropkin, H. (1980). Plantas de nematodo. New York. Eisenback, 1–9 pp.

Farfán, M. (2011). Comportamiento de Meloidogyne incógnita con doce productos químicos.


(Tesis de maestría). Universidad Agraria La Molina. Lima, Perú.

Fernández, G. (2015). Eficiencia de Paecilomyces lilacinus en el control de Meloidogyne sp.


que ataca al Capsicum annuum. (Tesis de pre grado). Universidad Nacional de
Trujillo, Trujillo, Perú. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/2091/209155121001.pdf

Ferraz, L. (2001). Soja. Londrina, Embrapa Soja: Sociedad de Nematología, 127p.

Fertibreria (2010). Pimiento. Recuperado de:

https://www.fertibreria.com/información/cultivos/pimiento.html

Flores, M. y Vilcapoma, G. (2008). Diversificación de Angiospermas. Guía de Practicas.


Facultad de Ciencias. Departamento de Biología. Universidad Nacional Agraria la
Molina.

Funica, D. (2009). Producción y uso de Paecilomyces lilacinus para el control de nematodos


fitoparásitos. Ed. Universidad Nacional Agraria, Fac. de Agronomía. Nicaragua. pp.
1-15.

Gallegos, M., Cepeda, S. y Olayo R. (2003), Entomopatógenos. México. Edit. Trillas-Reimp


2004.148p.

Infoagro. (2003). Pimiento. España. Recuperado de:

https://www.infoagro.com/hortalizas/pimiento.htm

Infoagro. (2015). Manual de hortalizas. Recuperado de:

https://www.infoagro.com/hortalizas/pimiento.htm/

ITIS. (2014). Catálogo de vida. Anual Checklist: Paecilomyces lilacinus. Recuperado de


http://www.catalogueoflife.org/col/search/all/key/Paecilomyces+nostocoides

Jurado, A. (1999). El cultivo del pimiento en el poniente almariense. Técnicas de producción


de frutas y hortalizas en los cultivos protegidos. Almeria, España.

36
Lamour, K. (2009). Phipthoptora capsici. Diversidad y genética. Wiley Blackwell. USA. 582 p.

Ministerio de Agricultura y Riego. (2015). Exportaciones Históricas Pimiento Piquillo.


Recuperado de http://www.minagri.gob.pe

Navall, M. (2006). El Vivero Forestal: guía para el diseño y producción de un vivero forestal
de pequeña escala de plantas en envase (en línea). Argentina, Proyecto Forestal
Regional Módulo Santiago del Estero. Recuperado de
http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta-viveroforestal.pdf

Neyra, B. (2001). Identificación y densidad poblacional de nematodos (Capsicum annum L),


bajo riego por goteo en la irrigación de Majes, 1999, 2000. (Tesis de Pregrado).
Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, Perú.

Oka, Y. (2010). Mecanismos del nematodo. Applied Soil Ecolofy, 101-15 pp.

Orellana, F. Escobar., J. Morales de Borja, A., Méndez, I., Cruz, R. y Castellón, M. (2000). El
cultivo de chile dulce. Guía técnica. San Salvador, El Salvador Centro Nacional de
tecnología agropecuaria y forestal y forestal, 9-19 pp.

Petoseed. (1992). Guía para el cultivo de hortalizas de la compañía productora de semillas.


Estados Unidos, 12 – 14 pp.

Ploeg, T. (2000). Effects of amending soil with Tagetes patula cv. Single Gold on
Meloidogyne incognita infestation on tomato. Nematology 2(5):489-493 pp.

Rado, C. (2010). Control del nematodo del nódulo de la raíz (Meloidogyne incognita Chitw.)
con materia orgánica compostada (estiércol de vacuno) en el cultivo Capsicum
annum L. Var. Queen, en el valle de Até–Tacna. (tesis de pre grado). Universidad
Nacional Jorge Basadre Grohmann, Perú. Recuperado de
http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/550/TG0421.pdf?sequence=
1&isAllowed=y.

Revilla, P. y Palomo, A. (2015). Comportamiento con diferentes enmiendas orgánicas del


nematodo del nódulo Meloidogyne incognita (Kofoid and White, 1919), Chitwood
1949, en Pimiento Paprika (Capsicum annum L.).

Rodríguez, R. y King P. (1980). Mezcla de urea y melaza para el control de nematodos


agalladores en el suelo. Nematropica, v. 10, 38-44 pp.

37
Rodríguez, R., Weaver D., Robertson G., Carden E. y Pegues M. (1991). Uso de baiagrass
para controlar el nematodo agallador de la soja. Nematropica, v. 21, 203-10 p.

Serrano, A. (2009). Efecto de diferentes factores de fertilización, salinidad y procesado sobre


parámetros objetivos de calidad del pimiento. (Tesis de doctorado). Universidad
Católica de San Antonio. Murcia, España.

Serrano Z. (2011). Prontunuario del cultivo de pimiento. Primera edición. Sevilla, España.

Serrano, Z. (1996). Invernadero en cultivos horticulas. Sevilla, España.

Sobrino, E. (1989). Horticultura herbacea. Es Aedos. Barcelona, 228 – 262 pp.

Stirling, G. (1991). Control biológico de nematodos. CAB International. P. 282.

Subsan. (2003). Ficha técnica de Nemaplus. Quito (Ec.). s. p.

SUNAT. (2017). Exportaciones. Recuperado de

https://www.sunat.gob.pe/estadisticasestudios/exportaciones.html

Taylor, A. y Sasser, J. (1983). Biología, identificación y control de los nematodos de nódulo


de la raíz (especies de Meloidogyne). Departamento de Fitopatología de la
Universidad del Estado de Carolina del Norte y la Agencia de Estados Unidos para
el Desarrollo Internacional. 108 p.

Vázquez, L., Murguido, C. y Peña, E. (2001). Control Biológico por conservación de los
enemigos naturales en los programas de manejo de plagas introducidas. Taller de
Plagas Emergentes. Matanzas, Cuba. 257 p. Recuperado de
http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/3552/lizarraga-travaglini-
alfonso-diulio.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Velásquez, R., Medina, M., Mena., J. (2002). Guía en la identificación y manejo de las
enfermedades parasitarias del chile. Folleto técnico. Campo Experimental, Aguas
Caliente, México. Recuperado de
http://www.zacatecas.inifap.gob.mx/publicaciones/Folleto%20Tecnico%2090.pdf

Victora y Zamalvide, J. (2000). Contribución de la materia orgánica a la capacidad de


intercambio catiónico en distintos suelos del Uruguay. (Tesis de Pre grado).
Facultad de Agronomía, Montevideo, Uruguay. Recuperado de
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/9791/1/0137cal.pdf

38
Whitehead, A. y Hemming, J. (1998). Comparación de métodos cuantitativo para la
extracción de nematodos del suelo. Ann. Appl. Biol. 55:25- 38.

www.infoagro.com/hortalizas/pimiento.htm/

Zapata, M., Bañon, S. y Cabrera, P. (1992). El pimiento para pimentón. Madrid, España
Ediciones: Mundi prensa.

39
ANEXOS
Tabla A1. Toma de datos del número de agallas

NÚMERO DE NODULOS POR PLANTA A LOS 70 DIAS (unidades)


TRAT REP 1 2 3 4 5 TOTAL PROM
1 6 8 5 6 7 32 6.4
T0 2 5 6 5 4 4 24 4.8
3 5 7 6 7 6 31 6.2
1 3 2 3 3 2 13 2.6
T1 2 2 1 3 3 3 12 2.4
3 3 2 3 2 3 13 2.6
1 3 5 4 6 5 23 4.6
T2 2 6 5 4 4 5 24 4.8
3 5 4 3 6 4 22 4.4
1 4 3 3 4 3 17 3.4
T3 2 2 3 4 3 4 16 3.2
3 3 3 2 2 4 14 2.8

Tabla A2. Toma de datos del número de hojas por planta

NÚMERO DE HOJAS POR PLANTA A LOS 70 DIAS (unidades)


TRAT REP 1 2 3 4 5 TOTAL PROM
1 12 16 14 19 16 77 15.4
T0 2 14 13 12 16 15 70 14
3 18 16 16 16 15 81 16.2
1 17 23 16 18 21 95 19
T1 2 17 19 22 19 22 99 19.8
3 24 23 25 23 25 120 24
1 19 22 19 25 21 106 21.2
T2 2 20 21 21 19 21 102 20.4
3 14 19 24 18 20 95 19
1 18 25 25 21 24 113 22.6
T3 2 17 27 16 22 24 106 21.2
3 22 19 22 23 24 110 22

41
Tabla A3. Toma de datos de altura de planta

ALTURA DE PLANTA A LOS 70 DIAS (cm)


TRAT REP 1 2 3 4 5 TOTAL PROM
1 13.2 12.7 11.1 10.6 10.2 57.8 11.56
T0 2 10.5 11.8 12.3 11 10.6 56.2 11.24
3 10.9 11.6 14.5 12.7 14.1 63.8 12.76
1 15.3 15.9 16.3 16.4 14.2 78.1 15.62
T1 2 15.8 16 16.9 17.3 16.4 82.4 16.48
3 17.1 17.4 15.4 15.3 18.3 83.5 16.7
1 18.1 16.1 15.3 15.4 16.4 81.3 16.26
T2 2 16.9 13.6 16 18.5 16.4 81.4 16.28
3 12.7 13.7 13.4 13.7 14.2 67.7 13.54
1 19.3 17.3 19.7 15.1 14.2 85.6 17.12
T3 2 15.5 12.5 16 18 19 81 16.2
3 14 14.4 15 17.8 18.6 79.8 15.96

Tabla A4. Toma de datos del diámetro de tallo

DIAMETRO DE TALLO A LOS 70 DIAS (mm)


TRAT REP 1 2 3 4 5 TOTAL PROM
1 3.1 3.4 3.1 2.6 2.6 14.8 2.96
T0 2 3.4 3.2 3.4 2.8 3 15.8 3.16
3 3.2 3.1 3.9 3.1 4.2 17.5 3.5
1 3.8 3.7 3.5 3.3 3.5 17.8 3.56
T1 2 3.3 3.3 3.2 3.5 3.8 17.1 3.42
3 4 4.5 4.5 3.5 3.6 20.1 4.02
1 4 4.2 4.2 3.9 3.4 19.7 3.94
T2 2 3.8 3.4 3.9 3.7 3.8 18.6 3.72
3 3 3.5 3.7 3.6 3.9 17.7 3.54
1 3.3 3.8 3.9 4.2 3.8 19 3.8
T3 2 3.7 4.2 3.9 3.9 4.4 20.1 4.02
3 3.8 4.1 3.6 3.5 3.6 18.6 3.72

42
Tabla A5. Toma de datos del área foliar

ÁREA FOLIAR A LOS 70 DIAS (cm2)


TRAT REP 1 2 3 4 5 TOTAL PROM
1 6.2 8.2 11.7 9.7 8.6 44.4 8.88
T0 2 6.1 6.6 6.7 8.1 7.1 34.6 6.92
3 10.6 12.1 13.6 7.65 10.2 54.15 10.83
1 20 18.7 17.4 13.7 19.6 89.4 17.88
T1 2 17.9 13.4 13 17.9 18.2 80.4 16.08
3 16.3 15.8 18.3 16.5 16.6 83.5 16.7
1 18.1 16.1 8.6 18.5 18.3 79.6 15.92
T2 2 23.4 19.7 18.1 17 22.6 100.8 20.16
3 10.3 11.1 15.1 13.9 11.2 61.6 12.32
1 17.6 16.8 15.9 16.7 13.4 80.4 16.08
T3 2 17.5 19.1 17.6 29 20.7 103.9 20.78
3 14.8 18.4 23.2 20.4 23.2 100 20

43
Figura 1. Ubicación y limpieza del área

Figura 2. Recolección del sustrato

44
Figura 3. Embolsado del sustrato.

Figura 4. Colocación de las semillas en las bolsas con sustrato.

45
Figura 5. Cercado del área de experimento

Figura 6. Aplicación de azufre para el control de mosca blanca.


46
Figura 7. Aplicación de riego a los plantones.

Figura 8. Aplicación de Paecilomyces lilacinus y materia orgánica.


47
Figura 9. Trasplante a campo definitivo.

Figura 10 y 11. Evaluación de variables.

48

También podría gustarte