Está en la página 1de 14

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE INSTITUCIONAL PARA


Objeto de contratación
EL PERSONAL UNIDAD METROPOLITANA DE SALUD CENTRO–UMSC
Fecha: 02 de agosto de 2023
Área requirente RECURSOS HUMANOS
Nombre del funcionario responsable: Cargo del funcionario
Funcionario responsable: Analista de Recursos
Ing. María Belén Cárdenas Hurtado
Humanos
Tipo de compra Bien Servicio X Obra Consultoría
Gasto
Corresponde a X Proyecto de Inversión
Corriente
Ejecución
Anual Plurianual X
Presupuestaria

1. BASE LEGAL

Constitución de la República del Ecuador

Art.3.- Son deberes primordiales del Estado: “(…) 1. Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos
establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la educación, la salud, la alimentación,
la seguridad social y agua para sus habitantes (…)".
Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre
ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos
y otros que sustentan el buen vivir.
El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el
acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de
salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad,
universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y
generacional.
Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, Personas con discapacidad,
personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán
atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado. La misma atención prioritaria recibirán las personas
en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o
antropogénicos. El Estado prestará especial protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad.
Por su parte el artículo 66 del mismo cuerpo legal, reconoce y garantizará a las personas: “[…] 2. El derecho a una vida
digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua potable, vivienda, saneamiento ambiental, educación, trabajo,
empleo, descanso y ocio, cultura física, vestido, seguridad social y otros servicios sociales necesarios. 3. El derecho a la
integridad personal, que incluye: a) La integridad física, psíquica, moral y sexual […]”.
En el artículo 238 de la Constitución de la República establece que: “Los gobiernos autónomos descentralizados gozarán
de autonomía política, administrativa y financiera; y se regirán por los principios de solidaridad, subsidiariedad, equidad
interterritorial, integración y participación ciudadana”.
Art. 227.- La administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia,
eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación,
transparencia y evaluación.
Art. 288.- Las compras públicas cumplirán con criterios de eficiencia, transparencia, calidad, responsabilidad ambiental y
social. Se priorizarán los productos y servicios nacionales, en particular los provenientes de la economía popular y
solidaria, y de las micro, pequeñas y medianas unidades productivas.
Art. 361- El Estado ejercerá la rectoría del sistema a través de la autoridad sanitaria nacional, será responsable de
formular la política nacional de salud, y normará, regulará y controlará todas las actividades relacionadas con la salud,
así como el funcionamiento de las entidades del sector.

Ley Orgánica de Salud


Art. 3.- La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades. Es un derecho humano inalienable, indivisible, irrenunciable e intransmisible, cuya protección y garantía
es responsabilidad primordial del Estado; y, el resultado de un proceso colectivo de interacción donde Estado, sociedad,
familia e individuos convergen para la construcción de ambientes, entornos y estilos de vida saludables.

Art. 7.- “Toda persona, sin discriminación por motivo alguno, tiene en relación a la salud, los siguientes derechos:
a) Acceso universal, equitativo, permanente, oportuno y de calidad a todas las acciones y servicios de salud;
b) Acceso gratuito a los programas y acciones de salud pública, atención preferente en los servicios de salud públicos
privados, a los grupos vulnerables determinados en la Constitución Política de la República; (...)
j) Ser atendida inmediatamente con servicios profesionales de emergencia, suministros de medicamentos e insumos
necesarios en los casos de riesgo inminente para la vida, en cualquier establecimiento de salud público o privado, sin
requerir compromiso económico ni trámite administrativo previo; (...)”

Ley Orgánica del Sistema Nacional De Contratación Pública


Art. 4.- Principios. - Para la aplicación de esta Ley y de los contratos que de ella deriven, se observarán los principios
de legalidad, trato justo, igualdad, calidad, vigencia tecnológica, oportunidad, concurrencia, transparencia, publicidad; y,
participación nacional.
Art. 23.- Estudios. - Antes de iniciar un procedimiento precontractual, de acuerdo a la naturaleza de la contratación, la
entidad deberá contar con los estudios y diseños completos, definitivos y actualizados, planos y cálculos, especificaciones
técnicas, debidamente aprobados por las instancias correspondientes, vinculados al Plan Anual de Contratación de la
entidad (…).
Art. 46.- Obligaciones de las Entidades Contratantes. - Las Entidades Contratantes deberán consultar el catálogo
electrónico previamente a establecer procesos de adquisición de bienes y servicios. Solo en caso de que el bien o servicio
requerido no se encuentre catalogado se podrá realizar otros procedimientos de selección para la adquisición de bienes
o servicios, de conformidad con la presente Ley y su Reglamento.

Art. 47.- Subasta inversa. - Para la adquisición de bienes y servicios normalizados que no consten en el catálogo
electrónico, las Entidades Contratantes deberán realizar subastas inversas en las cuales los proveedores de bienes y
servicios equivalentes, pujan hacia la baja el precio ofertado, en acto público o por medios electrónicos a través del Portal
de COMPRASPÚBLICAS.

Los resultados de los procesos de adjudicación por subasta inversa serán publicados en el Portal COMPRASPÚBLICAS
para que se realicen las auditorías correspondientes.

De existir una sola oferta técnica calificada o si luego de ésta un solo proveedor habilitado presenta su oferta económica
inicial en el portal, no se realizará la puja y en su lugar se efectuará la sesión única de negociación entre la entidad
contratante y el oferente. El único objetivo de la sesión será mejorar la oferta económica. Si después de la sesión de
negociación se obtiene una oferta definitiva favorable a los intereses nacionales o institucionales, la entidad procederá a
contratar con el único oferente.

El Reglamento a la presente Ley establecerá los procedimientos y normas de funcionamiento de las subastas inversas.
Para participar de cualquier mecanismo electrónico en el portal se tiene que estar registrado en el RUP.

Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado


El artículo 3 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado señala que los Recursos Públicos son: “Para efecto
de esta Ley se entenderán por recursos públicos, todos los bienes, fondos, títulos, acciones, participaciones, activos,
rentas, utilidades, excedentes, subvenciones y todos los derechos que pertenecen al Estado y a sus instituciones, sea
cual fuere la fuente de la que procedan, inclusive los provenientes de préstamos, donaciones y entregas que, a cualquier
otro título realicen a favor del Estado o de sus instituciones, personas naturales o jurídicas u organismos nacionales o
internacionales”.

Reglamento General a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública


Art. 42 Fase preparatoria.- Las entidades contratantes deberán realizar un estudio de viabilidad donde se detalle la
necesidad de la compra y escoger la alternativa que conforme a un estudio de costo-beneficio, costo-eficiencia o costo-
efectividad, presente mayor cantidad de beneficios, lo que incluye la decisión sobre qué comprar, bajo qué mecanismo
hacerlo y el presupuesto que debe emplearse, siendo esta decisión, responsabilidad de la unidad requirente u otra, que
la máxima autoridad decida.
Art. 44.- Determinación de la necesidad. - El órgano administrativo requirente de la entidad contratante, con el objetivo
de satisfacer y cumplir con los objetivos, metas y demandas institucionales, de acuerdo con sus competencias y
atribuciones, realizará la identificación específica, detallada, clara y concreta de la necesidad de contratación.
Esta identificación incorporará un análisis de costo-beneficio, costo-eficiencia, costo-efectividad, considerando la
necesidad y la capacidad institucional instalada, lo cual se plasmará en el informe de necesidad de contratación, que será
elaborado por la unidad requirente y aprobado por la máxima autoridad o su delegado, previo a iniciar un procedimiento
de contratación.
Art. 92.-Contratación de bienes y servicios normalizados. -Los bienes y servicios normalizados se adquieren, en su
orden, por procedimientos de catálogo electrónico y de subasta inversa; y solo en el caso de que no se puedan aplicar
dichos procedimientos o que éstos hayan sido declarados desiertos se optará por los demás procedimientos de
contratación previstos en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y en este Reglamento General.
Art. 129.-Contratación por subasta inversa. - Se realizará cuando las entidades contratantes requieran adquirir bienes
y servicios normalizados cuya cuantía supere el monto equivalente al 0,0000002 del Presupuesto Inicial del Estado, y
que no puedan contratar a través del procedimiento de catálogo electrónico.
El Servicio Nacional de Contratación Pública establecerá el o los mecanismos para ponderar el criterio de mejor costo
previsto en el artículo 6 número 17 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, con los criterios de
valoración que permitan incentivar y promover la participación nacional establecida en el artículo 25 de la Ley.

Codificación de Resoluciones del SERCOP


Art. 266 Concurrencia. - Las entidades contratantes deberán garantizar que para la adquisición de bienes y/o servicios
normalizados que se realicen a través del procedimiento de Subasta Inversa Electrónica, se apliquen condiciones de
participación equitativas a todos los oferentes, a fin de que se cuente con mayor participación y por tanto se realicen
mayor número de pujas (…).

Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización COOTAD


El Art. 5 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización – COOTAD-, establece
que: "La autonomía política, administrativa y financiera de los gobiernos autónomos descentralizados y regímenes
especiales prevista en la Constitución comprende el derecho y la capacidad efectiva de estos niveles de gobierno para
regirse mediante normas y órganos de gobierno propios. La autonomía administrativa consiste en el pleno ejercicio de la
facultad de organización y gestión de sus talentos humanos y recursos materiales para el ejercicio de sus competencias
y cumplimiento de sus atribuciones, en forma directa o delegada, conforme a lo previsto en la Constitución y la ley. La
autonomía financiera se expresa en el derecho de los gobiernos autónomos descentralizados de recibir de manera directa
predecible, oportuna, automática y sin condiciones los recursos que les corresponden de su participación en el
Presupuesto General de Estado, así como en la capacidad de generar y administrar sus propios recursos, de acuerdo a
lo dispuesto en la Constitución y la ley la autonomía financiera, presupone entre otras capacidades, la de administrar sus
propios recursos de conformidad con la Constitución y la ley".
Art. 219.- Inversión social. - Los recursos destinados a educación, salud, seguridad, protección ambiental y otros de
carácter social serán considerados como gastos de inversión. Cuando los recursos estén destinados para educación y
salud, se deberá cumplir con los requisitos determinados por la Constitución y la ley.
Art. 278.- Gestión por contrato. - En la adquisición o arrendamiento de bienes, ejecución de obras y prestación de
servicios, incluidos los de consultoría, los gobiernos autónomos descentralizados observarán las disposiciones, principios,
herramientas e instrumentos previstos en la Ley que regule la contratación pública.

2. ANTECEDENTES
Dentro del Plan Operativo Anual y PAC correspondiente al año 2023 se contempló como gasto administrativo la
“CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE INSTITUCIONAL PARA EL PERSONAL UNIDAD
METROPOLITANA DE SALUD CENTRO - UMSC”.
Mediante memorando Nro. GADDMQ-UMSC-TH-2023-0146-M de 28 de julio de 2023, solicité a la Srta. Mgs. María Belén
Medina Villegas, Responsable de Planificación y Análisis Estadístico, lo siguiente: “Con la finalidad de realizar el
procedimiento de Subasta Inversa correspondiente a la “CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE
INSTITUCIONAL PARA EL PERSONAL UNIDAD METROPOLITANA DE SALUD CENTRO - UMSC”, agradeceré a usted
se sirva disponer a quien corresponda, proceda con la emisión de Certificación POA (…)”.
Mediante Certificado Nro. GADDMQ-UMSC-PAE-2023-0038-C del 28 de julio de 2023, la Srta. Mgs. María Belén Medina
Villegas, Responsable de Planificación y Análisis Estadístico, Responsable de planificación de la UMSC, indica: “Por lo
expuesto, me permito CERTIFICAR que, la actividad se encuentra contemplada en el PLAN OPERATIVO ANUAL 2023
de la UNIDAD METROPOLITANA DE SALUD CENTRO, así mismo pongo en su conocimiento que se procederá a realizar
la gestión pertinente para la respectiva parametrización de certificación 2023-2024.”
Mediante documento Nro. GADDMQ-UMSC-TH-2023-0002-CE del 31 de julio de 2023, solicité al Mgs. Luis Fernando
Martínez Rodríguez, Jefe Administrativo Financiero, la certificación CATE Certificación de Catálogo Electrónico,
verificación PAC y CPC restringido, para lo cual se adjuntó el respectivo requerimiento y certificación POA.”.
Mediante Certificado Nro. GADDMQ-UMSC-SAF-2023-0001-CE del 31 de mayo de 2023, suscrito por el Mgs. Luis
Fernando Martínez Rodríguez, Subdirector Administrativo Financiero, remite las respectivas certificaciones de Catálogo
Electrónico, verificación PAC y verificación CPC restringido para la "CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE
TRANSPORTE INSTITUCIONAL PARA EL PERSONAL UNIDAD METROPOLITANA DE SALUD CENTRO- UMSC”.
3. JUSTIFICACIÓN
La Unidad Metropolitana de Salud Centro, tiene como misión realizar actividades integrales de prevención, promoción,
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, con equidad, calidad y eficiencia para mejorar los niveles de salud de la población
del área Centro para la gestión del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, enfocado en servir a la ciudadanía,
mediante la atención de consulta externa a los pacientes de la UMSC, con el soporte de un equipo humano profesional
altamente capacitado, involucrado y comprometido.
La Unidad Metropolitana de Salud Centro cuenta con aproximadamente 100 profesionales, divididos entre servidores,
trabajadores y funcionarios, quienes prestan su contingente en las diferentes áreas de este establecimiento de salud, por
tal motivo es necesario facilitar el servicio de transporte institucional a todo el personal tanto administrativo como médico
para precautelar su integridad y seguridad.
La Unidad Metropolitana de Salud Centro, no dispone de una flota de vehículos tipo buses, minibuses, microbuses o
furgonetas, para proporcionar el servicio de transporte diario a servidores, trabajadores y funcionarios que laboran en
ésta Institución.
La UMSC está ubicada geográficamente en un sector considerado como inseguro y de alta congestión vehicular con
parqueaderos limitados para los servidores de esta dependencia; razón por la cual se ve la necesidad de que tanto el
personal médico como administrativo cuente con un servicio de transporte institucional, que cubra la demanda de
movilización diaria en un horario unificado de 07:00 a 15:30 horas, con la posibilidad de cambio en la jornada laboral.
Cabe recalcar que la presente contratación contribuirá para el cumplimiento de los objetivos, misión y visión institucional.
3.1. Análisis Eficiencia
La Unidad Metropolitana de Salud Centro (UMSC), es una dependencia de la Secretaría de Salud y se encarga de
contribuir al desarrollo de un Distrito Saludable, articulando la política nacional de salud a la intervención del Plan de
Gobierno Municipal; fomentando la participación social, la corresponsabilidad ciudadana y las alianzas estratégicas para
alcanzar la universalidad y la equidad en el acceso a la promoción de la salud, prevención de la enfermedad y servicios
integrales de salud con calidad y enfoque de derechos.
De acuerdo al Organigrama Estructural, la Dirección se visualiza como la Unidad que se encarga del direccionamiento
estratégico del establecimiento.
Las Unidades de Planificación y Calidad dependen y brindan asesoría a la Dirección, se encargan de articular los recursos,
procedimientos y planes de salud en función de las estrategias y objetivos institucionales, son unidades que deben
implementar sistemas de seguimiento y control que contribuyan a la evaluación del cumplimiento de metas y a la reducción
de la brecha de oferta y demanda de los servicios de salud que ofrece la Unidad Metropolitana de Salud Centro, con el
propósito de generar satisfacción de los clientes internos y externos.
La Unidad Administrativa - Financiera, se encarga de dirigir, organizar y proyectar la administración de los recursos
materiales, recursos financieros y de talento humano de la UMSC, proporcionando ágil, oportuna y transparentemente
los recursos financieros requeridos para la ejecución de los planes, programas y proyectos de la institución. Contaría con
las siguientes áreas:

 Talento Humano
 Financiero (Tesorería, presupuesto, contabilidad)
 Compras públicas
 Servicios Generales, Bienes, Archivo, Mantenimiento
 Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC)

La Unidad Técnica Médica, se encarga de dirigir y coordinar actividades médico sanitarias, a fin de que éstas otorguen al
paciente los servicios médicos ambulatorios con oportunidad, alta calidad, eficiencia y efectividad. Su gestión la realizará
a través de los siguientes servicios:

 Servicio de Especialidades Clínico/Quirúrgicas: Medicina General, Medicina Familiar, Medicina Interna,


Ginecología, Pediatría, Cardiología, Endocrinología, Psiquiatría, Traumatología, Odontología, Medicina
Ocupacional y Medicina Alternativa.
 Gestión de Enfermería: Preconsulta, Postconsulta y procedimientos.
 Servicios de Apoyo Diagnóstico y Terapéutico: Laboratorio Clínico, Imagenología, Rehabilitación, Farmacia,
Gestión Social, Psicología y Nutrición.
 Estadística y Admisiones.
 Estadística y Epidemiología (archivo Clínico, Atención al usuario/Call Center).
La Unidad Metropolitana de Salud Centro cuenta con una amplia cartera de servicios, que tiene como finalidad ser el
apoyo para el diagnóstico eficaz de las diferentes enfermedades de los usuarios que acuden a la dependencia buscando
una atención de calidad y calidez, razón por la cual es necesario que los servidores, trabajadores y funcionarios lleguen
de manera segura y oportuna a las instalaciones.
La capacidad instalada de la UMSC cuenta con la cantidad de servidores, trabajadores y funcionarios necesarios para
cubrir las rutas propuestas que permitirán que los mismos lleguen oportunamente y de manera segura a las instalaciones
de la UMSC. Dicho esto, es preciso contratar el servicio de transporte institucional que permitirá a los servidores,
trabajadores y funcionarios llegar seguros a las instalaciones, atender sus actividades con puntualidad, cubrir la demanda
hospitalaria planificada y cumplir los objetivos instituciones de brindar un servicio al 100% de la población.

4. OBJETIVOS
4.1 OBJETIVO GENERAL
Contratar el servicio de transporte institucional para el personal Unidad Metropolitana de Salud Centro - UMSC,
que sea efectivo, seguro y que se ajuste a las necesidades de movilización del personal que trabaja en este
establecimiento de salud.
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Garantizar la seguridad e integridad del personal que se moviliza en la ciudad de Quito, desde y hasta las
instalaciones de la Unidad Metropolitana de Salud Centro, ubicado en la calle Rocafuerte OE 889 e Imbabura
e Imbabura, en el horario establecido de ingreso y salida del personal de lunes a viernes, de forma segura
y eficaz para llegar de forma puntual y no afectar las actividades institucionales.
 Brindar el servicio de transporte a los servidores, trabajadores y funcionarios de la Institución, los cuales
residen en los ejes urbanos y periféricos (sectores sur, centro, norte y valles) del Distrito Metropolitano de
Quito.

5. CÓDIGO CPC
El código CPC asignado es 643120016: SERVICIO DE TRANSPORTE COMERCIAL INSTITUCIONAL CON
CONDUCTOR

6. ALCANCE

El servicio de recorrido para los servidores y trabajadores que laboran en este establecimiento de salud, será de 365 días
calendario, contados a partir del siguiente día de la suscripción del contrato y se realizará el traslado en 05 rutas,
distribuidos en los ejes urbanos y periféricos, sur, centro, norte y valles del Distrito Metropolitano de Quito.

Cabe recalcar que el kilometraje establecido y el tiempo aproximado de recorrido pueden variar, dependiendo del horario
y la ruta que se pudiese tomar por tráfico o direccionalidad de las calles, sin embargo no se podrá exceder del total de los
kilometrajes establecidos.

Para establecer el kilometraje y el número de beneficiarios que utilizarán el recorrido institucional, se ha realizado el
levantamiento de información actual correspondiente al número de funcionarios que tomarán el servicio, adicional es
necesario indicar que el número de servidores puede variar dependiendo de las contrataciones o desvinculaciones de
personal que se realicen en el mes o de la frecuencia con que hagan uso del recorrido, puede ser solo en la mañana o
solo en la tarde, llegando a determinar un total de 5 rutas que harán uso entre19 a 25 personas conforme lo detallado en
el numeral 7.
Notas Aclaratorias:
El kilometraje establecido, rutas y tiempo aproximado de recorrido puede variar, dependiendo del horario y rutas
alternativas que se pudiesen tomar por tráfico o direccionalidad de las calles, sin embargo, no se podrá exceder del total
del kilometraje establecido.
La prestación del servicio contratado, a entera satisfacción de la CONTRATANTE será de 365 días calendario, de lunes
a viernes y en el horario de atención establecido, mismo que puede estar sujeto a cambios por parte de la autoridad
nominadora. Es importante recalcar que, los días correspondientes a vacaciones, fechas festivas, días por Navidad o por
casos fortuitos (paros, huelgas, motines, erupciones volcánicas, etc.) deberán ser compensados cuando la entidad
contratante lo requiera.

7. METODOLOGÍA DE TRABAJO

 El Administrador del Contrato, coordinará una reunión con el Contratista, donde establecerá cada recorrido de
acuerdo al monto adjudicado, conocerá a cada uno de los transportistas; y, dentro de los puntos a tratarse,
entregará en detalle, los sitios, calles y avenidas por las cuales deberá circular el recorrido (de cada una de las
rutas); conforme se estableció en los términos de referencia.

 El Administrador del Contrato creará un grupo de WhatsApp con todos los conductores de las diferentes rutas
con el objetivo de estar al tanto de cualquier novedad suscitada en el transcurso del recorrido.

 El Administrador del Contrato notificará al Contratista, por escrito, disposiciones en caso de existir cambio de
horario del servicio de recorridos, o un cambio excepcional en la hora de salida, sean estos por reuniones o
actos oficiales, situaciones imprevistas o de recuperación de jornada laboral; en el caso de recuperación de un
feriado dispuesto por el gobierno nacional, también se tomará en cuenta esta consideración contractual.

 En caso de cambio de transportista, la Contratista notificará por escrito al Administrador del Contrato, el
reemplazo inmediato adjuntando todos los documentos habilitantes.

 El Administrador del Contrato y el Contratista estará en constante comunicación, pudiendo ser por llamada
telefónica, correo electrónico, para la correcta prestación del servicio o de ser el caso de manera presencial.

 El Administrador del Contrato informará al Contratista, mediante llamada telefónica, WhatsApp o correo
electrónico, previa revisión de la capacidad de la unidad de transportes, la inclusión de nuevos usuarios que
hagan uso del servicio de transporte diario.

 El Administrador del Contrato podrá modificar las rutas de acuerdo a las necesidades institucionales, respetando
el kilometraje contratado, mediante acta suscrita entre las partes.

 Se requiere que el personal este en las respectivas paradas al menos 5 minutos antes de la hora fijada para ser
traslados.

 El conductor no tiene la obligación de esperar al personal que no está en la parada a la hora fijada.

8. INFORMACIÓN QUE DISPONE LA ENTIDAD


La Unidad Metropolitana de Salud Centro proporcionará información relacionada con las rutas donde se detalla tipo de
vehículo; cantidad de unidades; límite superior de usuarios por tipo de vehículo, considerando los posibles cambios de
domicilio; kilometraje aproximado diario ida y vuelta; denominación de la ruta y ruta establecida conforme al alcance de
esta contratación y a los cambios aprobados por el Administrador del Contrato, de ser el caso.
La UMSC cuenta con alrededor de 100 servidores que laboran dentro de la Unidad, quienes prestan su contingente en
las diferentes áreas de este establecimiento de salud, por tal motivo es necesario facilitar el servicio de transporte
institucional a todo el personal tanto administrativo como médico para garantizar la seguridad desde el sitio más cercano
al hogar hasta el punto final que es la Unidad de Salud.

9. VALIDEZ DE LA OFERTA
La vigencia de la oferta será de 60 días calendario.

10. PRODUCTOS Y SERVICIOS ESPERADOS


10.1. Rutas de recorrido establecidas por la Unidad Metropolitana de Salud Centro
La CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE INSTITUCIONAL PARA EL PERSONAL UNIDAD
METROPOLITANA DE SALUD CENTRO- UMSC", comprenderá 05 recorridos, en los ejes urbanos y periféricos, sur,
centro, norte y valles del Distrito Metropolitano de Quito, según las rutas y horarios establecidos por el GAD MDMQ-
Unidad Metropolitana De Salud Centro, de acuerdo a los tipos y capacidad de los automotores solicitados, con el siguiente
detalle:
ITEM ESPECIFICACIÓN TÉCNICA RECORRIDO RUTA REFERENCIAL FRECUENCIA
1 Servicio de transporte por RECORRIDO VALLE CALLE ROCAFUERTE-SAN ROQUE-VIA DUCTO-EL TRÉBOL-
vías principales y alternas Desde la Unidad AUTOPISTA GENERAL RUMIÑAHUI-PUENTE TRES NELA
con ruta de 28 km diarios de Metropolitana de Salud MARTÍNEZ E IGNACIO LECUMBERRY-ANTONIO NEUMANE IDA Y RETORNO
ida y 28 km de regreso Centro hasta La Av. Y PEDRO AVILA PAPRQUE METROPOLITANO LA ARMENIA
(vehículo tipo furgoneta de Camilo Ponce Enríquez Y ALFREDO GANGOTENA- AUTOPISTA GENERAL
12 a 15 personas) Princesa Toa. RUMIÑAHUI EL TRIÁNGULO-CONOTOCO-ABDON
CALDERÓN Y JUAN MONTALVO-AV. CAMILO PONCE
ENRIQUEZ Y PRINCESA TOA.
2 Servicio de transporte por RECORRIDO SUR 1 CALLE ROCAFUERTE - LOJA Y VENEZUELA-ANTONIO
vías principales y alternas Desde la Unidad BORRERO Y ANTONIO TEJADA-PORTILLA Y AV. PEDRO
con ruta de 18 km diarios de Metropolitana de Salud VICENTE MALDONADO LA RECOLETA-RODRIGO DE IDA Y RETORNO
ida y 18 km de regreso Centro hasta la Av. CHÁVEZ REDONDEL DE LA VILLA FLORA-AV. MARISCAL
(vehículo tipo furgoneta de Rumichaca Ñan y Lumar SUCRE Y PURUHA, EL PINTADO, AJAVI, MENA DOS, JUAN
15 a 18 personas) (Cdla. Del Ejército). ESTRELLA Y TABIAZO-MATILDE ÁLVAREZ-AV. RUMICHACA
ÑAN Y AMARU ÑAN, CÓNDOR ÑAN, LUMAR.
3 Servicio de transporte por RECORRIDO SUR 2 CALLE ROCAFUERTE-SAN ROQUE VÍA DUCTO, PEDRO
vías principales y alternas Desde la Unidad PINTO G-PASTEURIZADORA, SAN JOSÉ DE MONJAS-PIO
con ruta de 25 km diarios de Metropolitana de Salud XII, EL CARMEN Y SUCUMBÍOS-LOMA DE PUENGASI-
ida y 25 km de regreso Centro hasta Guamaní SIMÓN BOLÍVAR LA ARGELIA, ROMÁN VALVERDE, IDA Y RETORNO
(vehículo tipo furgoneta de CAMINO PITAYAMBO-AV. LIRA ÑAN Y CÓNDOR ÑAN-
12 a 15 personas) PEDRO QUIÑONEZ Y RÍO CAONI (GUAMANI).
4 Servicio de transporte por RECORRIDO NORTE 1 CALLE ROCAFUERTE- LOS TÚNELES-AV. MARISCAL SUCRE
vías principales y alternas Desde la Unidad Y MARIANA DE JESÚS-AV. AMÉRICA CUERO Y CAICEDO-
con ruta de 36 km diarios de Metropolitana de Salud JOSÉ FERNÁNDEZ SALVADOR Y MACHALA-AV. DE LA IDA Y RETORNO
ida y 36 km de regreso Centro hasta San PRENSA-AV. DIEGO DE VÁSQUEZ LA OFELIA-UNIÓN Y
(vehículo tipo furgoneta de Antonio de Pichincha PROGRESO-MACHALA Y LEGARDA-JOSÉ ARTETA CALISTO
15 a 18 personas) Y DIEGO VACA- RUMIURCO-CONDADO SHOPPING-
POMASQUI-SAN ANTONIO DE PICHINCHA
5 Servicio de transporte por RECORRIDO NORTE 2 CALLE ROCAFUERTE-TÚNELES-REDONDEL DE
vías principales y alternas Desde la Unidad MIRAFLORES-AV. AMÉRICA-ANTONIO DE ULLOA- IDA Y RETORNO
con ruta de 29 km diarios de Metropolitana de Salud JERÓNIMO CARRIÓN-AV. PATRIA-6 DE DICIEMBRE-CNE-
ida y 29 km de regreso Centro hasta Calderón. ELOY ALFARO Y BATÁN-SHYRIS Y GASPAR DE VILLARROEL
(vehículo tipo furgoneta de Y COCHAPATA-AV. 10 DE AGOSTO Y EL INCA-AV. GALO
15 a 18 personas) PLAZO LASSO PARQUE DE LOS RECUERDOS-CALDERÓN.
10.2 Descripción del Servicio
La prestación del servicio objeto de la contratación, se realizará desde las instalaciones de la Unidad Metropolitana de
Salud Centro, ubicada en la ciudad de Quito, Calle Rocafuerte OE 889 e Imbabura hasta la culminación de cada una
de las rutas y viceversa.
Los transportistas realizarán el servicio de recorrido diario, de lunes a viernes de acuerdo a las 05 rutas establecidas y
en los horarios determinados.
El sitio de llegada en la mañana será a la entidad, Unidad Metropolitana de Salud Centro, y garantizará que los
servidores y funcionarios, lleguen al lugar de trabajo con un tiempo no menor a 15 minutos antes del horario de entrada
a la institución (07h00); y, en la tarde, la salida será a las 15h45. (Los horarios están sujetos a cambio).
El servicio de transporte es por avenidas y calles principales y alternas, determinado por la entidad contratante y
comprende ida y retorno; y, de darse casos excepcionales, personas con discapacidad o enfermos catastróficos, lo
realizará por vías trasversales o secundarias (retirar o dejar en sus domicilios).
El Administrador indicará a los conductores que el recorrido, sea en forma precisa y de acuerdo a las rutas establecidas
de este documento, pudiendo ser modificadas conforme necesidad institucional, sea esto por incremento o disminución
del número de servidores, trabajadores o funcionarios que utilizan el servicio o cuando existan situaciones de fuerza
mayor que lo amerite.
La contratista deberá mantener vigentes y actualizados los documentos de los vehículos tales como: matrícula,
permiso de habilitación operacional y la póliza de seguros por responsabilidad civil.
Los conductores deberán portar sus licencias de conducir vigentes durante la prestación del servicio.
El conductor del vehículo suministrará el combustible y aditivos necesarios a las unidades de transporte que prestan el
servicio. Se prohíbe terminantemente la provisión de combustible durante la ejecución del traslado del personal de la
institución.
Los vehículos durante su operación deben de estar limpios tanto en su parte interna como externa, al momento de
brindar el servicio.
En el interior de cada vehículo deberá existir un tacho de basura.
La operadora de transporte deberá contar con unidades que se encuentren en óptimas condiciones, debidamente
identificadas para cada recorrido, de acuerdo a su capacidad permitida y debe poseer todos los permisos y requisitos
emitidos por los entes reguladores de control y de quienes emitan los permisos de funcionamiento necesarios.
La contratista deberá dotar a las unidades que serán destinadas para la prestación del servicio de transporte la
seguridad y comodidad necesaria para transportar personas con los debidos insumos exigidos por la Ley Orgánica de
Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial, en materia tales como: cinturones de seguridad en cada asiento,
extintores, herramientas, botiquín, triángulos de seguridad.
La contratista deberá notificar con veinticuatro (24) horas de anticipación, el reemplazo de las unidades de transporte
al administrador del contrato, en caso de existir daño de los vehículos o mantenimiento de los mismos, reemplazándolas
con unidades de igual o superior características que las contratadas, sin que esto represente valor adicional para la
Unidad Metropolitana de Salud Centro.
En caso de existir daños mecánicos, choques o eventos fortuitos que cause la inmovilización del vehículo, el contratista
está obligado a reemplazar inmediatamente con otra unidad de similar o superior características, el recorrido normal de
la ruta del vehículo.
El servicio de transporte se prestará en forma oportuna, segura, cómoda y puntual.
Las rutas establecidas podrán ser modificadas únicamente por el Administrador del Contrato (sin sobrepasar los
kilometrajes contratados en cada ruta), cuando se incremente o disminuya el número de funcionarios que utilizan
el servicio o cuando la Institución lo amerite,
Todos los funcionarios de la Unidad Metropolitana de Salud Centro podrán tomar cualquier ruta de las contratadas en
el caso que lo requieran y la compañía de transportes contratista deberá cumplir con su ruta según lo establecido
desde el inicio hasta el final de la misma.

11.- REQUISITOS MÍNIMOS


11.1.- Equipo mínimo
El oferente deberá demostrar que cuenta con la disponibilidad del siguiente equipo mínimo:
CANT EQUIPOS Y/O AÑO FABRICACIÓN MEDIO DE VERIFICACIÓN
INSTRUMENTOS
1 VEHÍCULO Superior al año 2015,el cual * Presentar matricula vigente de cada unidad de transporte que brindará el servicio.
TIPO debe de tener una vidaútil de * Documento de revisión vehicular vigente; en caso que los vehículos sean nuevos se deberá
MICROBUS conformidad a lo establecido en presentar la factura de compra correspondiente.
de 19 a 25 la Resolución No. 111-DIR-
 * Presentar fotografías de las Unidades de Transporte, donde se evidencien las siguientes
personas 2014-ANT de fecha 12 de características:
septiembre de 2014, mediante
 -El vehículo debe de estar identificado con los colores amarillo y negro reconocidos
la cual la Agencia Nacional de internacionalmente, llevarán el logotipo de la operadora a de cual pertenecen y la
Tránsito-ANT expide la expresión 'ESCOLAR E INSTITUCIONAL” de acuerdo a lo que estipula la Resolución
“RESOLUCIÓN PARA LA 039-0RA-2015-ANT.
APLICACIÓN DEL CUADRO -Contar con un "DISCO PARE” el mismo que deberá ser abatible al costado izquierdo
DE VIDA ÚTIL DENTRO DE del automotor el cual debe activarse al momento que el conductor detenga el
LOS PROCESOS DE vehículo, para alertar y permitir que el resto de vehículos tomen las precauciones del
OBTENCIÓN DE LOS caso.
PERMISOS DE OPERACIÓN, - La parte interna del vehículo tanto en sus asientos como en su tapicería debe de estar
INCREMENTOS, CAMBIOS Y en perfectas condiciones, sin ralladuras, orificios o elementos que demuestren deterioro
RENOVACIÓN DE LOS o daño.
VEHÍCULOS DE - Cinturones de seguridad en cada uno de los asientos, en buen estado y funcionando.
TRANSPORTE PÚBLICO Y - Sticker o documento de verificación de la revisión vehicular actualizado a la fecha.
COMERCIAL”. - Y las demás que se estipulen en la Resolución No. 112-DIR-2014-ANT y la Resolución
039-0RA-2015-ANT.

11.2.- Personal técnico mínimo


El oferente deberá ofertar el siguiente personal:
CANTIDAD FUNCIÓN NIVEL DE EXPERIENCIA MEDIO DE VERIFICACIÓN
ESTUDIO
05 Conductor Bachiller o Certificaciones  Copia de la Licencia de cada conductor profesional tipo D o superior,
superior laborales que vigente.
acrediten al  Hoja de vida de cada conductor en
menos 1 año  Documento que acredite un puntaje en la licencia superior a los 25 puntos
de experiencia actualizado a la fecha de cada conductor
en manejo de  Certificados laborales que acrediten la experiencia requerida de cada
furgonetas o conductor
buses.  En el caso de que el conductor de la unidad no sea el propietario, contrato
deberá estar legalizado en el Ministerio de Trabajo.
 El conductor deberá contar con la Licencia Profesional mínima solicitada.
 Aviso de ingreso de afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
del conductor de cada unidad.

11.3.- Otros Parámetros


El oferente deberá entregar, además de la documentación general estipulada en los procesos de contratación pública, la
siguiente documentación, misma que es susceptible de verificación:
ITEM DESCRIPCIÓN PARÁMETRO
1 Formulario Aplicación de la Resolución de Alcaldía No. A-044 de 6 de junio del 2020, documento que se adjunta en Anexos del proceso
de contratación.
2 Carta compromiso de cumplimiento de contar con insumos exigidos por la Ley Orgánica de Transporte Terrestre de dotar a las unidades
que serán destinadas para la prestación del servicio de transporte, la seguridad y comodidad necesaria para transportar personas, en
materiales tales como: cinturones de seguridad. Extintores, herramientas, botiquín, triángulos de seguridad.
3 Presentar una copia o carta compromiso debidamente suscrita en la cual indique que de ser adjudicado entregará la póliza de seguro de
vehículo, todo riesgo y daños a terceros vigente desde o antes de la fecha de suscripción del contrato, o copias de las pólizas vigentes.
4 Presentar copia simple de Estatutos y/o Escritura de Constitución de la operadora de transporte.

12. PLAZO DE EJECUCIÓN.


El plazo para la ejecución del contrato será de 365 días calendario, de lunes a viernes y en el horario de atención
establecido en la Unidad Metropolitana de Salud Centro para el personal médico y administrativo, mismo que puede
estar sujeto a cambios por parte de la autoridad nominadora. Es importante recalcar que, los días correspondientes a
vacaciones, fechas festivas, días por Navidad o por casos fortuitos (paros, huelgas, motines, erupciones volcánicas,
etc.) deberán ser compensados cuando la entidad contratante lo requiera.

13. PRESUPUESTO REFERENCIAL


El pago se realizará con cargo a los fondos propios proveniente de la partida presupuestaria 53.02.01, Transporte de
personal, años 2023 y 2024 conforme consta en el estudio de mercado, correspondiente a la contratación del servicio de
trasporte institucional para el personal Unidad Metropolitana de Salud Centro.

14. FORMA Y CONDICIONES DE PAGO


El GADDMQ - Unidad Metropolitana de Salud Centro pagará a la Contratista, el precio del servicio, con cargo a la partida
presupuestaria de acuerdo a la certificación de fondos emitidos.
Los valores se cancelarán contra entrega de los servicios, a entera satisfacción de la contratante, en PAGOS PARCIALES
MENSUALES, previa presentación de:
- Acta entrega recepción parcial y/o definitiva
- Informe de Satisfacción del Administrador de Contrato
- Factura debidamente validada.
- Certificado Bancario con indicación de cuenta activa.
- Informe de la empresa indicando actividades y rutas realizadas a satisfacción.

15. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA


A más de las obligaciones ya establecidas en el contrato, el Contratista/s está obligado a cumplir con cualquier otra que
se derive natural y legal por parte de la entidad contratante:
 El contratista, en general, deberá cumplir con todas las obligaciones que naturalmente se desprendan o emanen
del contrato suscrito, pliegos y términos de referencia.
 Prestar el servicio de transporte de manera oportuna, y a entera satisfacción de la Entidad Contratante.
 La empresa, o compañía de transporte deberá cumplir con las obligaciones laborales, patronales, seguridad
social y ocupacional, así como cancelar puntualmente las remuneraciones de beneficios de ley del personal que
labore durante la ejecución del contrato, quedando exenta la Contratante de cualquier tipo de obligación laboral
o jurídica que se derive, en el caso de personal que se encuentre bajo relación de dependencia.
 Mantener vigentes los permisos de operaciones de cada unidad vehicular.
 Los gastos de mantenimiento de las unidades vehiculares serán a cuenta del contratista, así como cualquier otro
tipo de impuesto, multa, infracción, o gasto a consecuencia de la prestación del servicio contratado.
 Se responsabilizará de las contravenciones y/o sanciones que por incumplimiento a la Ley se podrían imponer
a cada unidad de transporte que preste el servicio durante la ejecución del contrato.
 Los neumáticos de los vehículos deben de tener una banda de rodadura que tenga un labrado no inferior a
1.6mm
 Reportar las novedades como retrasos, cambios de unidades de transporte, al Administrador del Contrato o a la
persona designada en cada vehículo.
 Dar estricto cumplimiento a la normativa de la Agencia Nacional de Tránsito, Agencia Metropolitana de Tránsito,
y demás normativa emitida por los entes de control correspondientes al servicio prestado.
 El servicio será exclusivamente para los funcionarios GAD - MDMQ UNIDAD METROPOLITANA DE SALUD
CENTRO o servidores Municipales o que presten sus servicios en la UMSC que se les autorice en caso de haber
espacio disponible.
 El Contratista será responsable de los daños civiles y penales que se presenten producto de la ejecución del
servicio.
Obligaciones de los conductores:
 Deben portar licencia de conducir de tipo profesional de acuerdo a lo que establece la Agencia Nacional de
Tránsito.
 Brindar un trato amable, respetuoso y ser cortes con el personal del GADDMQ - Unidad Metropolitana de Salud
Centro.
 Contar siempre con buena presencia, no deberán conducir los vehículos en estado etílico o con efectos de haber
consumido sustancias psicotrópicas.
 Por ningún motivo se dejará de prestar el servicio de transporte conforme a los requerimientos solicitados por la
entidad contratante.

16. OBLIGACIONES DEL CONTRATANTE


 Dar solución a las peticiones y problemas que se presentaren en la ejecución del contrato, en un término 10
días.
 Suscribir las actas de entrega recepción del servicio recibido, siempre que se haya cumplido con lo previsto en
la ley para la entrega recepción y, en general, cumplir con las obligaciones derivadas del contrato.

17. INDICES FINANCIEROS: (INFORMACIÓN FINANCIERA DE REFERENCIA)


Con el objeto de garantizar la capacidad de los proveedores del estado de cumplir con sus obligaciones se verificará
índices financieros se recomiendan los siguientes:
Tipo de índice Indicador Documentos de Respaldo Observaciones
Índice de Presentar declaración de impuesto a la renta del ejercicio fiscal Se calculará dividiendo el Activo
>=1 correspondiente y/o los balances presentados al órgano de control
Solvencia Corriente / Pasivo Corriente
respectivo.

Índice de Presentar declaración de impuesto a la renta del ejercicio fiscal Se calculará dividiendo el Pasivo Total/
< 1.5 correspondiente y/o los balances presentados al órgano de control
Endeudamiento Activo Total
respectivo.

Los índices financieros serán obtenidos de la Declaración del Impuesto a la Renta presentado al Servicio de Rentas
Internas (SRI) correspondiente al último ejercicio económico declarado y serán referenciales más no causales de
descalificación.
18.- MULTAS
Se aplicará una multa del uno por mil diarios (1 x 1000) por las obligaciones pendientes del contrato según el Art. 71 de la
LOSNCP; en los siguientes casos:
a) Por atrasos injustificados a los puntos asignados.
b) Por no cumplir con lo indicado en relación al mantenimiento y limpieza del vehículo.
c) Realizar actividades o funciones que no competen a las funciones específicas de transporte.
d) Incumplimiento de lo estipulado en el contrato y términos de referencia.

El GADDMQ - UNIDAD METROPOLITANA DE SALUD CENTRO procederá a la aplicación de las multas


correspondientes, previo informe del Administrador del Contrato y notificación a la Contratista, teniendo este último, 8
días laborables para presentar sus argumentos de descargo.

19. GARANTÍAS
Previo la suscripción del Contrato, el oferente adjudicado de acuerdo a lo establecido en los artículos 74, 75, 76
LOSNCP según aplique y otras garantías.
 Garantía de Fiel Cumplimiento: No aplica
 Garantía por Anticipo: No aplica
 Garantía Técnica: Del servicio prestado.

Póliza de seguro de vehículo: Contrato de riesgos y daños a terceros vigente desde o antes de la fecha de suscripción
del contrato, o copias de las pólizas vigentes, la misma que deberá presentar al momento de firmar el contrato para el
inicio de la prestación del servicio, misma que debe cubrir el plazo de toda la ejecución del contrato.

20. PARÁMETROS DE CALIFICACIÓN

La evaluación de la oferta técnica se realizará, utilizando la metodología “cumple o no” a fin de verificar el cumplimiento
de los términos de referencia y/o especificaciones técnicas.

PARAMETROS DE CALIFICACION CUMPLE NO CUMPLE OBSERVACIONES

21. RECOMENDACIÓN DE COMISIÓN TÉCNICA

DESCRIPCIÓN NOMBRE CÉDULA


Delegado de máxima autoridad Anl. Pablo Arturo Almachi García 1713562153
Titular del área requirente Ing. María Belén Cárdenas Hurtado 0401239538
Profesional Afín al objeto de contratación Ing. Mónica Enriqueta Calvopina Almagro 1709793762

22. RECOMENDACIÓN DE ADMINISTRADOR DE CONTRATO

La unidad requirente, recomienda designar a la Lcda. Juana Elizabeth Flores Recalde en calidad de Administradora del
Contrato, quien será el responsable de tomar las medidas necesarias para su adecuada ejecución en apego a la normativa
vigente. Además, será quien estará a cargo de recibir el servicio a satisfacción.
23. RECOMENDACIÓN DE TÉCNICO DE RECEPCIÓN

La unidad requirente, recomienda designar al Sr. Mauricio Alejandro de la Cruz Verdezoto, como técnico de recepción,
quien deberá suscribir las actas conjuntamente con la Administradora de Contrato.

24. FORMA DE PRESENTAR LA FOERTA.


Los oferentes deberán verificar el anexo de presentación de ofertas y convalidación de errores.

25. VARIACIÓN MÍNIMA DE LA PUJA


El porcentaje de variación mínima de la puja es del 1% con una duración de 15 minutos.

26. DATOS DE LA ENTIDAD CONTRATANTE

Razón Social: GAD DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO


RUC: 1760003410001
Dirección: Rocafuerte OE8-89 e Imbabura
Número telefónico: (02) 3949-070 Ext 40047
Correo electrónico: proformasumsc@gmail.com

27. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD ELABORACIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIA

Firmado electrónicamente por: Firmado electrónicamente por:


MARIA BELEN LUIS FERNANDO
CARDENAS HURTADO MARTINEZ RODRIGUEZ

Elaborado por: Ing. María Belén Cárdenas Hurtado Autorizado por: Mgs. Luis Fernando Martínez Rodríguez

Cargo: Analista de Recursos Humanos Cargo: Subdirector Administrativo Financiero

También podría gustarte