Está en la página 1de 5

RUTA DE APRENDIZAJE N° 5

“Ejercitando nuestro Cuerpo”


ASIGNATURA/MÓDULO/ELECTIVO: Educación Física y Salud
NOMBRE ESTUDIANTE: Matteo Alarcón
CURSO: 2º Básico
FECHA DE ENTREGA: 30-07-2021 FECHA DEVOLUCIÓN:26-08-2021
OATP Responsabilidad

INSTRUCCIONES
Querido(a) Estudiante: En nuestra Ruta de Aprendizaje Nº5 te invitaré a descubrir y reconocer los
Niveles de intensidad del ejercicio, donde aprenderás y realizaras acciones con tu propio cuerpo
y con otros objetos para mejorar tu condición física y al mismo tiempo fortalecer tus músculos.

Así también trabajaremos el OATP de Responsabilidad, realizando las tareas y trabajos de forma
rigurosa y perseverante, entregando a tiempo tareas y trabajos a realizar

Deberás realizar un circuito motriz mediante diversos materiales (tiza o carbón, tapas de botellas
y globo), donde se trabajan grupos musculares específicos como lo son: Los cuádriceps en las
piernas, Bíceps y tríceps en los brazos, abdomen (la barriga) y pectoral (en el pecho).

Para el correcto desarrollo de esta ruta de aprendizaje el estudiante deberá leer el texto con la
ayuda de un adulto para luego realizar las actividades en su cuaderno de Educación Física y Salud.
Finalmente deberá autoevaluarse respondiendo las preguntas de la guía con el propósito de saber
qué y cuánto aprendió el estudiante. Es importante volver a repasar si no se logra el aprendizaje

Recuerda que debes realizar las tareas teóricas en tu cuaderno de Educación Física y tomar una
foto para evidenciar tú trabajo.
En la parte práctica también debes tomar fotos o grabar los ejercicios y/o actividades y
adjuntarlos a tú tarea.
¡¡¡ÉXITO, ESPERO DISFRUTES DE LOS JUEGOS!!!

RESUMEN DE LA CÁPSULA
1.- Comprensión lectora: Deberán leer el texto con la ayuda de un adulto para luego realizar las
actividades que vienen.

En las cápsulas (vídeos) observaremos la importancia de la actividad física para la salud y que pasa
con nuestro cuerpo al realizar actividad física en diferentes niveles de intensidad (alto, medio o
bajo).
Como ya sabemos cuáles son las habilidades motrices básicas, aprenderemos cuales son los
niveles de intensidad
Pero, ¿Qué son los niveles de intensidad?
Es el esfuerzo desarrollado por una persona al realizar un ejercicio Físico o actividad de
entrenamiento y como nos sentimos al realizarlas, estas pueden ser: Nivel de intensidad alto,
medio y bajo
Intensidad del ejercicio Bajo
La actividad Baja o intensidad Baja no es difícil, ya que no se siente mucho. Estas son
algunas pistas que indican que la intensidad del ejercicio que realizas es Baja:

 Tu respiración es normal, puedes tener una conversación fluida.


 No sudas.
 Puedes seguir una conversación, hasta puedes
cantar.
 El color de la piel en la cara se mantiene normal

Intensidad del ejercicio moderado


La actividad moderada o intensidad media se siente
un poco difícil.
Estas son algunas pistas que indican que la
intensidad del
ejercicio que realizas es moderada:

 Tu respiración se acelera, pero no te quedas sin


aliento.
 Sudas un poco después de aproximadamente
10 minutos de actividad.
Puedes seguir una conversación, pero no puedes
cantar.

Intensidad Alta o Vigorosa


La actividad vigorosa se siente desafiante. Estas son algunas pistas que indican que la
intensidad del ejercicio que realizas es alta:

 Tu respiración es profunda y rápida.


 Sudas después de solo unos pocos minutos de actividad.
 No puedes decir más que unas pocas palabras sin hacer una pausa para respirar.
Tu rostro se enrojece

MODELAMIENTO
2.- Dibuja una actividad de cada nivel de intensidad correspondiente (alto, medio y bajo) (3
puntos)

Intensidad Media Intensidad Alta Intensidad Baja


3.-Estos son algunos de los músculos que trabajaremos en nuestras actividades, con ayuda de
un adulto reconócelos, pero en tu cuerpo. Así también debes completar las letras que faltan
para completar el nombre de los músculos, se riguroso en TU trabajo (12 puntos)

T R I C E P S

Tríceps G L U T E O S

G E M E L O S

P E C T O R A L E S

B I C E P S

Cuádricep
s

C U A D R I C E P S

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: ACTIVIDAD


Actividad Nº4 RUTINA DE PENSAMIENTO:
Veo – Pienso – Me pregunto (3 puntos)
Observa detenidamente la imagen dada por la
profesora, luego piensa

¿Qué veo?
Un niño que está cansado y piensa en pilas.
¿Qué piensas de la imagen?
Lo que yo pienso es que el niño necesita más fuerza
¿Qué me pregunto?
Me pregunto si el niño comerá más menos sano y si toma agua, si come zanahoria, pescado o
un sándwich vegetariano, o sea cosas saludables.

Actividad N° 5: “Juego de estaciones” Niveles de Intensidad (15 puntos)


Deberás tener los siguientes materiales:
-6 tapas de botellas o 6 piedras
-1 globo
-Tiza, carbón o cinta de papel

Actividad a realizar: Recuerda ser RESPONSABLE en la realización de tu trabajo (OATP)


1.-Juego de resistencia: Deberán dibujar en el suelo 6 líneas verticales separadas entre sí, ubico
una meta o inicio donde se deben ubicar ustedes junto a las 6 tapas o piedras. Tomaran una tapita
y deberán ubicarla en la primera línea, luego deben ir a busca una segunda tapa y dejarla en la
segunda línea y así sucesivamente hasta completar las 6 tapitas, luego debo volver al inicio e ir
sacarlas una a una.
2.- Juego de fuerza: Deberán lanzar el globo lo más alto posible y al mismo tiempo realizar 2
ejercicios tijera (separar los pies y brazos y volver a juntarlos) y atrapar este sin dejar que toque
el suelo, esto debo repetirlo 5 veces.
3.-Juego de velocidad y coordinación: Deberás dibujar un gato en el suelo (#) y realizar saltos a
pies juntos de manera horizontal, vertical y diagonal 5 veces
4.- Trabajo de flexibilidad: Deberás ubicarte en el suelo sentado y con los pies juntos, con ayuda
del globo deberás ir a tocar la punta de los pies, luego deberás separar estos e ir a tocar el pie
izquierdo por 5 segundos y luego el derecho por 5 segundo más.

Observa los vídeos subidos a classroom para entender mejor como realizar las actividades

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Al finalizar la guía de trabajo responde las siguientes preguntas con la ayuda de un adulto,
coloreando la carita que más te represente.

1.- Logré seguir todas las instrucciones de la guía de trabajo.

2.- Logré realizar todas las actividades de trabajo demostrando RESPONSABILIDAD (OATP).

3.- Logré resolver mis dudas con la ayuda de mis papás u otro adulto.

4.- Logré realizar las actividades en el tiempo designado.


5.- Logré aprender y jugar en familia.

También podría gustarte