Está en la página 1de 18

El idioma guaraní en la juventud correntina: Territorio guaraní virtual

Silvana Romero

Presentado en el XLI Encuentro de Geohistoria Regional, en el Instituto Superior Goya


(Corrientes, Goya), en la mesa “Experiencias de transmisión y enseñanza del guaraní en la
región: prácticas, dispositivos, estrategias, identificaciones étnico-lingüísticas”.
7 de octubre de 2022

Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/372958774_El_idioma_guarani_en_la_juventud_
correntina_Territorio_guarani_virtual
Bajo licencia: CC BY 4.0
RESUMEN
En la provincia de Corrientes, en Argentina, existe una idea generalizada de que el idioma
guaraní se usa exclusivamente en el campo y en la tercera edad (Gandulfo, 2007). Poniendo
en cuestión esa ideología, indagamos en su uso por parte de la juventud fuera del ámbito
rural. Al buscar entornos que los jóvenes habitan, llegamos al territorio virtual que
constituyen las redes sociales y que trascienden la frontera de lo rural-urbano en tanto
‘’espacio deslocalizado’’ planteado por Ruiz Torres (2004). Con el método de ‘’observador
participante’’ y ‘’participante observador’’ propuesto por Vela Delfa (2016) para el estudio
de interacciones digitales, analizamos casos de intercambios en WhatsApp, Facebook,
Instagram y Twitter, hallando situaciones comunicativas donde el guaraní se utiliza. Así
concluimos que el idioma trasciende lo rural, actualizándose en el espacio virtual, donde la
juventud correntina usa el guaraní como un medio útil y vigente para su expresión y
comunicación.
Palabras clave: Corrientes – guaraní – redes sociales – lenguas indígenas – Argentina

ABSTRACT
In the province of Corrientes, in Argentina, there is a widespread idea that the Guarani
language is used exclusively in the countryside and in the elderly (Gandulfo, 2007).
Questioning this ideology, we inquire into its use by youth outside of rural areas. By
looking for places that young people inhabit, we arrive at the virtual territory that
constitutes social networks and that transcends the rural-urban border as "delocalized
space" posed by Ruiz Torres (2004). Using the ''participatory observation’’ and ‘’observant
participation'', method proposed by Vela Delfa (2016) for the study of digital interactions,
we analyze cases of exchanges on WhatsApp, Facebook, Instagram and Twitter, finding
communicative situations where Guarani is used. Thus, we conclude that the language
transcends the rural border, actualizing itself in the virtual space, where the Corrientes
youth use Guarani as a useful and current means of expression and communication.
Keywords: Corrientes – guaraní – social networks – indigenous languages – Argentina
INTRODUCCIÓN
Este trabajo es una sistematización de observaciones en torno a la presencia del idioma
guaraní en situaciones comunicativas por parte de habitantes de espacios urbanos y en
plataformas digitales, donde la juventud es el foco de atención para el estudio, así como el
papel de las nuevas tecnologías de la información en la transmisión, vigencia y revitalización
de la lengua nativa. Veremos cómo la configuración de territorios virtuales en tanto
‘’espacios deslocalizados’’ (Ruiz Torres, 2004) aportan a generar ciertas dinámicas
lingüísticas en el sentido señalado por Palacios (2021) de cambios en los aspectos pragmático
y cultural de la lengua.

Para reflejar esto, recorreremos diversas situaciones sociales y comunitarias en el territorio


virtual donde participan correntinos habitantes de pueblos, ciudades y grandes ciudades.

Sobre el método utilizado para el estudio se diferencian dos técnicas en línea con lo planteado
por Vela Delfa (2016). Para los casos de vínculos cercanos donde la autora está implicada
como miembro como, por ejemplo, grupos de WhatsApp familiares o de amigos, se recurre
a la técnica de ‘’participante observante’’ ya que permite reconocer al investigador como
parte de las situaciones que estudia, sin necesidad de ‘’inserción’’, donde la interacción en
las mismas es natural y no viene dada por la finalidad de investigar. Por su parte, el método
de ‘’observador participante’’ es útil para el estudio de redes y perfiles públicos que no
implican una relación significativa entre el investigador y los sujetos que participan en ellas.

A continuación, iremos desglosando los términos que son los ejes de este estudio para luego
pasar a la descripción de situaciones ejemplificadoras, donde veremos cómo éstas
manifestaciones de la lengua tensionan ‘’el discurso de la prohibición’’ (Gandulfo, 2007) que
la ligan a lo antiguo, lo rural y lo privado, mostrando la presencia del idioma guaraní en la
juventud urbana correntina.

Lengua, territorio y dinámicas lingüísticas

El estudio de las lenguas implica su comprensión en el marco de la cosmovisión de sus


pueblos, en la media en que toda lengua es una manifestación simbólica entre otras, propias
de una cultura. Por ello, al tratar los usos del idioma guaraní, la noción de lengua incluirá en
su acepciones o implicancias a lo largo de éste trabajo, categorías como cultura, afectividad
e identidad, e irá siempre ligada al concepto de territorio como espacio donde todo ello se
manifiesta de manera integral1, ya que en la cosmovisión de este pueblo, el ‘’avañe’ê ’’
(lengua guaraní) incluye de manera intrínseca esas significaciones.

A la vez, territorio y sujetos disponen y operan dinámicas lingüísticas, entendidas como


movimientos en las lógicas que regulan la lengua y su expresión, en sentido de constitución,
reproducción, transformación o ruptura, y que involucran, según Palacios (2021) ´´cambios
conceptuales, cognitivos, culturales o pragmáticos´´. Aquí abordaremos centralmente los
aspectos pragmáticos, que emergen a partir de necesidades de herramientas de comunicación
apropiadas para los nuevos canales y medios tecnológicos y los culturales ligados a las
transformaciones o surgimientos de nuevos territorios en el marco de la globalización.

Entonces, un territorio guaraní-correntino implica junto a la presencia del idioma según la


dinámica lingüística que opera en el mismo 2, la transmisión de contenidos y modos culturales
guaraní-correntinos, así como de expresión identitaria con algún componente afectivo.

La juventud urbana correntina

Tomando como guía la definición de la RAE (2021) de la juventud como etapa en la vida de
los sujetos entre la infancia y la madurez, y en línea con estudios de la sociología moderna
que plantean que el rango etario de la juventud se extiende respecto a sociedades antiguas
donde era más corto (Kustriń , 2007), haremos una definición aproximada solo a los fines de
restringir lo que abarca este trabajo, y pondremos las edades entre 20 y 35 años como
parámetros de ‘’la juventud’’ en Corrientes.

Luego, acotaremos nuestra referencia a sujetos habitantes de ciudades y centros de pueblos,


espacios urbanos que adoptan cada vez más rápido dinámicas culturales propias de la
globalización, como ser, por ejemplo, las que definen a la juventud como grupo social.

Finalmente, ciñendo el sujeto de estudio en sentido aún más específico, nos enfocaremos en
su condición sociolingüística y apuntaremos a los jóvenes que han sido educados en y para

1
La cosmovisión guaraní incluye otros elementos como naturaleza o espiritualidad que aquí no se mencionan
pues no hacen al foco de este trabajo.
2
La dinámica lingüística operante no siempre es de reproducción positiva del idioma, pero aun cuando existe
una dinámica instalada de diglosia, represión, etc., es el hecho de la existencia de la dinámica lingüística lo
que da entidad a una lengua en un territorio.
el aprendizaje del español3.

Asique, en adelante nos referiremos a “juventud’’ como sujetos que reúnen esas tres
condiciones (etaria, sociolingüística y territorial) y veremos experiencias protagonizadas por
los mismos, para analizar ¿entienden el guaraní?, ¿lo usan?, o en sentido más integrador ¿se
comunican4 en guaraní? ¿a través de qué medios?

Tecnologías modernas y territorio virtual

Los nuevos espacios de interacción, relación y cultura habilitados por las tecnologías de uso
masivo permiten trascender los límites del territorio físico, adoptando normas y formas
propias, haciendo emerger nuevos sujetos o visibilizando otros ya existentes y generando
nuevas variables en las dinámicas lingüísticas instituidas. Para referir a ese complejo
entramado hablaremos de territorio virtual, enmarcado en los espacios deslocalizados que
plantea Ruiz Torres (2004), surgidos “(...) con la volatilización del concepto clásico del
espacio sociocultural, directamente vinculado al espacio físico entendido como un territorio
acotado, geográficamente limitado’’.

Veremos en los ejemplos a continuación cómo impacta esta realidad -signo de la


globalización- de reconfiguración del territorio a partir de y en lo virtual, a escala regional,
comunitaria y familiar, en un proceso tan particular como la visibilización, reivindicación y
revitalización del guaraní correntino.

TERRITORIO GUARANÍ VIRTUAL: TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL

En los modelos nucleares hacia los que tornan las familias modernas que se trasladaron del
campo al pueblo o del pueblo a la ciudad se fue diluyendo el intercambio en guaraní entre
los adultos cabezas de familia, por lo que los jóvenes y niños que habitan actualmente en
zonas urbanas como la ciudad de Corrientes o centros de pueblos como el de San Luis del

3
Entiéndase educación en sentido consciente e intencional, más o menos formal, diferenciándolo de transmisión
y crianza que se realizan de manera más espontánea y donde el guaraní tiene un papel central, más allá de que
sea inconsciente. La educación en y para el español se refleja en el manejo de este idioma por parte del sujeto
que estudiamos.
4
La comunicación para Jakobson incluye una multiplicidad de factores en interrelación donde se conjugan
aparte de emisor, mensaje y receptor, el contexto, el código, el canal, y el contacto.
Palmar, no han escuchado tanto intercambio adulto en este idioma como ha sucedido con
generaciones anteriores.

Pero los dispositivos modernos de comunicación hacen más públicas las interacciones entre
adultos en la lengua nativa y a la vez contribuyen al surgimiento de territorios virtuales donde
el idioma se transmite a la juventud, aunque la misma participe de forma más o menos
pasiva5. Veremos a continuación dos ejemplos de esto, el primero a escala familiar y el
segundo a escala comunitaria.

El grupo familiar: ñañe’ê katu guasápe

Este es el caso de una familia sanluiseña extendida, atravesada por el discurso de la


prohibición y el desarraigo, dispersos sus miembros en la actualidad entre San Luis del
Palmar, Corrientes y Buenos Aires. Pero que reconstruyen sus lazos cotidianos a través de la
tecnología, conformando así, en un grupo de WhatsApp, un territorio guaraní virtual.

Participé del mismo durante dos años, por vinculación familiar, con lo cual describiré desde
el método de ‘’participante observante’’ (Vela Delfa, 2016) las situaciones comunicativas
relevantes en torno a las dinámicas lingüísticas del guaraní.

Este grupo de WhatsApp está integrado por 52 personas, mayoritariamente primos y


hermanos mayores de 45 años, sus padres -que vienen a ser los abuelos de la familia-, sus
hijos -que son los jóvenes para este estudio-, y donde participan también, indirectamente, sus
nietos. Tiene una frecuencia diaria de interacciones que suma cien mensajes por día en
promedio.

Las dinamizadoras son las mujeres mayores de la familia (abuelas/madres), que en otra época
de sus vidas sufrieron el desarraigo (tuvieron que emigrar del campo o el pueblo hacia centros
urbanos por decisión del marido o en busca de progreso económico) y el silencio obligatorio,
tanto por parte de instituciones (discriminación en la escuela por hablar guaraní) como por el
machismo general desde la familia hasta la sociedad. Ahora ellas, en este territorio del que
son dueñas, conversan diariamente en guaraní a través de audios.

5
El término ‘’pasivo/activo’’ a lo largo del trabajo hace referencia a la interacción observada en las
plataformas digitales. Sabemos que el aprendizaje es un proceso, a nivel interno y de relaciones, que involucra
siempre grados de actividad cognitiva y subjetiva, cuya medición objetiva no pretende abarcar este estudio.
Aquí el rol de los jóvenes y niños en el grupo es pasivo, son fundamentalmente oyentes -
voluntarios o involuntarios. Solo se hacen presentes en los rezos o saludos de cumpleaños o
aniversarios, pero la participación es acotada y en el caso de los niños mediatizada por sus
padres o abuelos.

Lo interesante es ver cómo en este espacio virtual se rompen algunas dinámicas lingüísticas
de los espacios materiales de interacción familiar que hacen a la transmisión prohibida y
regulada del idioma guaraní, sintetizadas en “el discurso de la prohibición’’ (Gandulfo,
2007).

Este grupo de WhatsApp, a través de la inclusión de la familia extendida, y el protagonismo


en él de las mujeres mayores, habilita una transmisión más libre del guaraní, a la vez
entretenida, risueña, que es recibida de manera pasiva e indirecta por los jóvenes y niños,
quienes, si bien no envían muchos audios ni mensajes, están habilitados a escuchar los
intercambios del grupo y a preguntar qué significa alguna frase cuando no la entienden.

Para graficar la situación, sintetizo la experiencia vivida en primera persona:

En mi casa de familia nuclear situada en Corrientes Capital y compuesta históricamente por


cinco personas (dos adultos y tres niños-jóvenes) escuché en mi vida muy escasas
conversaciones en guaraní. Mis padres no conversaban en lengua nativa entre ellos más que
frases o palabras, aunque ambos eran bilingües. Solo escuchaba conversaciones en guaraní
cuando iba al pueblo, San Luis del Palmar, a visitar a la abuela y mi mamá hablaba con ella.

Hasta aquí parece operar en el espacio físico familiar la prohibición de la lengua, permitida
para comunicarse con los mayores (abuelos) pero en desuso creciente entre adultos (padres)
para que los hijos (jóvenes y niños) no lo aprendan y se eduquen en español.

Pero hacia los inicios de la pandemia por Covid-19 en el año 2020, ésta situación más que
cambiar (lo que lleva a pensar en un proceso paulatino), dio un salto: De no escuchar en 28
años conversaciones en guaraní dentro de mi casa familiar en Corrientes, comencé a
escucharlas diariamente, todas las mañanas, tardes y noches, a través de los audios de
WhatsApp del grupo familiar. A partir de allí aprendí (o re-aprendí) mucho de nuestra lengua,
mi mamá me traducía lo que no entendía y comencé a intercambiar con ella frases en guaraní
también, tanto en el contacto físico real como a través de chats de WhatsApp. Escuchar en el
celular conversaciones en nuestra lengua comenzó a ser cotidiano en casa de todos los
miembros del grupo.

Hasta aquí puede verse cómo se comenzó a naturalizar la transmisión del guaraní,
sosteniéndolo aún en presencia de hijos y nietos, haciéndolos parte y respondiendo a las
traducciones solicitadas en casa.

Esto, desde el punto de vista de la juventud en relación a la lengua, es vital, ya que aun en un
rol de escucha pasiva involuntaria, la familia sigue siendo un espacio de asimilación cultural
fuertemente atravesado por afectividades que hacen significativos los aprendizajes en ese
entorno.

Pero aún más, hubo casos explícitos de educación guaraní: Un tío, que es de profesión
docente, organizó una clase diaria de escritura durante unas semanas, viendo que por audios
la conversación fluía, pero por escrito era irregular, y a esta clase fuimos también invitados
los jóvenes. Allí no solo se habló de reglas de escritura sino también de historia guaraní,
historia de nuestro pueblo y de nuestra familia.

Estas clases fueron por WhatsApp y solo duraron semanas, pero ejemplifican una experiencia
de educación explícita e intencional de la lengua nativa, que acompaña a una vivencia natural
y cotidiana de uso del idioma en la familia, en su nuevo territorio guaraní virtual.

Así, lo que pudiera parecer un simple grupo de WhatsApp, en la era digital pasa a constituirse
en un dispositivo importante para la conjugación de identidades y subjetividades mediante
las dinámicas lingüísticas que habilita. A través de las historias y anécdotas que se van
relatando, frases icónicas en guaraní que se constituyen en sellos que luego se repiten, rituales
y encuentros presenciales que surgen y se dinamizan en la lengua propia desde ese espacio
virtual, y un ambiente de vitalidad que se traslada al espacio físico generando unidad y
comunidad, se va reconstituyendo un territorio con su lengua, desde lo virtual.

En la familia, el grupo de WhatsApp, cual almuerzo familiar de domingo, pasó a ser una
institución importante que legitima la transmisión y enseñanza del idioma nativo.

Taraguiguave Jakéregui: una comunidad correntina en facebook

En el grupo de Facebook "Más correntino que el yacaré", podemos observar dinámicas


lingüísticas parecidas a las descritas en el ejemplo anterior, con la diferencia en que es menor
el grado de cercanía afectiva entre los miembros y que este grupo tiene un alcance mayor
cuantitativamente conformando una comunidad virtual.

Participé del mismo durante dos años por adhesión a su propuesta de compartir en lo virtual
contenido cultural correntino, y para este trabajo decidí como ‘’participante observante’’
tomar información relevante, que a continuación detallo.

Figura 1. Publicaciones de una red social.

Nota: Fuente propia, capturas de pantalla de varias publicaciones recuperadas de:


https://www.facebook.com/groups/647937299273068/

La figura 1 representa capturas de pantalla de publicaciones del facebook ‘’Más correntino


que el Yacaré’’, que ejemplifican el contenido e interacciones que se dan en el mismo, donde
el guaraní otrora ‘’invisible’’ y ‘’oral’’ se hace visible de forma escrita. Reiteramos que al
margen de la corrección de la escritura en cuanto lo normativo formal, resaltamos el hecho
de que se manifieste.

En este grupo de Facebook participan a la actualidad treinta y cinco mil seiscientas dieciséis
personas, correntinos de todas las generaciones incluidos jóvenes, y se caracteriza por la alta
participación de correntinos que habitan fuera de la provincia, por lo general en ciudades más
grandes y alejadas como Buenos Aires, e incluso correntinos que residen en el exterior del
país.

Similar a lo que ocurría en el caso del WhatsApp familiar aquí los jóvenes son parte en la
transmisión intergeneracional de la lengua, y por otro lado la presencia de gente que reside
alejada de su pago natal retroalimenta la cultura e identidad correntina, configurando ese
territorio guaraní virtual más allá del desarraigo y el silencio históricamente impuesto a
nuestra lengua. Esto va en línea con el objetivo que el creador del grupo, Fernando Escalante,
manifiesta al ser consultado sobre el mismo para este trabajo: ‘’unir a los que añoran su tierra,
valoran sus costumbres y donde se pueden reencontrar los correntinos que se fueron de la
provincia’’.

Lo que emerge en este territorio virtual en relación al idioma guaraní es su escritura, en el


marco de un nivel de visibilidad y difusión ampliado en relación a lo observado en el grupo
de WhatsApp familiar.

Como antecedente de un estudio sobre el guaraní en redes sociales, y otro ejemplo más de
revitalización de la lengua, recientemente fue publicada una investigación realizad por Pinta
(2022), en la que se estudia el contenido de ‘’memes’’ donde se usa el guaraní.

EL GUARANÍ DE LA JUVENTUD: TRANSMISIÓN INTRAGENERACIONAL

Veíamos en el apartado anterior el lugar de la juventud como receptora en espacios de


transmisión de la lengua nativa habilitados en la virtualidad a través de WhatsApp y
Facebook.

Pero los jóvenes disponen de sus espacios propios en el mundo digital donde son generadores
y participantes activos. Veremos ahora si en estos contextos donde la juventud es dueña se
expresa el guaraní y qué dinámicas lingüísticas refleja su uso.

En grupos de WhatsApp entre amigos, primos o compañeros de trabajo, la comunicación


escrita deja ver el uso del idioma -como vimos en los ejemplos del apartado anterior-
tensionando incluso aquella idea del guaraní como lengua de transmisión exclusivamente
oral. Los nuevos dispositivos de comunicación elegidos por la juventud ligados al uso de
pantallas como principal soporte, hacen emerger la escritura del guaraní, más allá de la
reglamentación más o menos difundida de la misma. A continuación, presentaremos como
ejemplo chats de breves intercambios entre jóvenes, identificando en cada caso edades y
lugares de residencia.
Figura 2. Interacciones privadas entre mujeres

2.1 2.2

2. 1 Nota. Fuente propia, tomada de un chat de una red de mensajería. Conversación de dos
primas de 29 y 30 años que residen en el pueblo de San Luis del Palmar a cuatro cuadras de
la plaza central.
2.2 Nota. Fuente propia, tomada de un chat de una red de mensajería. Conversación de dos
amigas de 28 años que residen en Corrientes Capital.
Figura 3. Interacciones privadas varias

3.1 3.2
3.1 Nota. Fuente propia, tomada de un chat de una red de mensajería. Conversación de dos
compañeros de facultad de 25 años que residen en Corrientes Capital por estudios, pero
vuelven a su pueblo General Paz cada fin de semana.
3.2 Nota. Fuente propia, tomada de un chat de una red de mensajería. Conversación entre
compañero y compañera de trabajo de 30 y 35 años residentes en Corrientes Capital.
Estas capturas fueron recolectadas entre amigos y conocidos de la autora a quienes se
consultó si tenían “alguna conversación donde usen una palabra en guaraní", para tomar de
muestra. Ante esto fuimos buscando en conjunto en el historial de conversaciones, lo cual
fue posible dada la confianza, y seleccionamos lo que me pareció más relevante para el
estudio.

El resultado fueron estos ejemplos donde más allá de la cantidad de palabras en guaraní
usadas considero significativa la presencia del idioma en la comunicación: El mismo no solo
es usado sino hasta escrito por los jóvenes en la medida que resulta útil para su expresión,
entendimiento, interpelación.

Guaraní viral

Saliendo ahora del ámbito privado de las conversaciones interpersonales en cercanía o


confianza, veamos que el guaraní se hace presente también en el ámbito público y masivo de
las redes sociales dinamizadas por la juventud.

La selección del material que se presenta a continuación fue hecha luego de tres años de
participación diaria en redes como usuaria y consumidora de contenido virtual de páginas
hechas por y/o para correntinos. Para este trabajo opté por tomar aquellas en que los jóvenes
son partícipes activos sumado al criterio de mayor alcance/popularidad que tienen unas
páginas sobre otras.

A continuación, se describen los ejemplos tomados de redes sociales detallando en cada caso
los elementos relevantes para el análisis que nos interesa.

Figura 4. Publicación en Twitter


4 Nota: Captura de pantalla de una posteo que se viralizó en la red social Twitter. Recuperada
de: www.infobae.com/sociedad/2022/07/20/viral-las-recomendaciones-de-un-correntino-
para-quienes-quieran-visitar-la-ciudad-de-buenos-aires/

Esta publicación que presenta tips para correntinos que visitan CABA, fue posteada por un
joven correntino que reside allí, y deja ver cómo está naturalizado el idioma guaraní en
Corrientes, desde el léxico hasta cuestiones gramaticales como la omisión de consonantes
por trasladar reglas del guaraní al castellano de manera inconsciente (la mayoría de palabras
en guaraní termina en vocal). El nivel de ‘’likes’’ y compartidos, y que haya repercutido
incluso en portales de noticia, es una medida del ‘’aval’’ que tiene lo planteado: Los
correntinos al hablar castellano también hablamos guaraní, y no nos damos cuenta hasta
encontrarnos con otros hablantes de castellano.

En ocasiones las publicaciones trascienden el alcance provincial, como en este caso, llegando
a zonas donde el guaraní no es idioma propio del lugar como es Buenos Aires.

Pero lo más generalizado es el intercambio de contenido entre la juventud de la región guaraní


que incluye Misiones, Formosa, Paraguay, entre otros. De hecho, mucho de lo que se
comparte en grupos de correntinos viene de Paraguay, siendo personajes, audios y videos de
aquel país muy difundidos entre la juventud de la provincia. Algunos ejemplos de esto en las
figuras 5.1 y 5.2.

Figura 5. Contenidos en redes extra provinciales.

5.1 5.2
5.1 Nota. Fuente propia, recuperado de: https://fb.watch/e5B4QTngwx/
5.2 Nota. Fuente propia, recuperado de: https://fb.watch/fT2-MNrosa/
Las imágenes 5.1 y 5.2 son capturas de videos, donde las generadoras de contenido son una
joven misionera (5.1) y una joven paraguaya (5.2.) pero sus tik-toks son consumidos,
compartidos y difundidos masivamente por jóvenes correntinos en sus grupos y redes.

En muchos o la mayoría de sus videos el guaraní está presente y a la vez se expresa también
al momento de ser difundido como puede verse en la imagen 5.1 donde aparece una palabra
en guaraní por parte de la usuaria que comparte el video.

En los siguientes ejemplos, la figura 6.1 hace referencia a un joven correntino residente en el
exterior del país, usando el guaraní en un video de tik-tok. A la vez, al explorar la publicación
pueden verse interacciones también en guaraní.

Figura 6. Contenidos de producción local

6.1 6.2
6.1 Nota. Fuente propia. Captura de video tomada de la página de Instagram
“carpincho.correntino’’ Recuperado de:
https://www.instagram.com/reel/CgKZMgFpEgO/?igshid=MDJmNzVkMjY=
6.2 Nota. Fuente propia. Captura de video tomada del instagram del usuario “soy_tower’’
Recuperado de: https://www.instagram.com/p/CJtXKsWHvKH/?igshid=MDJmNzVkMjY=
Por otra parte en la figura 6.2 tomamos como ejemplo a un joven oriundo de Goya que reside
en Bueno Aires y es popular en redes por su actuación de audios correntinos principalmente.
Sus videos con mucho contenido de idioma guaraní son consumidos, comentados, difundidos
por jóvenes de la región.

En estos dos últimos casos, usuarios, consumidores y generadores de contenido protagonizan


la transmisión de la lengua guaraní desde la juventud correntina como sujeto.

Para finalizar, un último ejemplo (figuras 7 y 8) de una de las páginas locales de facebook
más difundidas por la juventud correntina. Tanto en la creación de contenido como en las
interacciones, el guaraní se presenta de forma escrita, en memes, o publicaciones
audiovisuales.

Figura 7. Las redes de los correntinos

7.1 7.2

7. Nota: Fuente propia. Capturas de pantalla tomadas de la página de Facebook “Es de


Correntino”. Recuperado de:
https://www.facebook.com/groups/647937299273068/?ref=share
Como síntesis de este apartado resaltamos algunos puntos en relación al uso del guaraní en
estos casos:

- Los hablantes/usuarios/transmisores del idioma son jóvenes. Emisores y receptores


de mensajes en guaraní.

- Los mismos habitan territorios urbanos como pueblos y ciudades, pero más
significativo que esto es que expresan una subjetividad construida en el territorio
virtual de las redes más allá del territorio físico que habitan. Y desde esas nuevas
subjetividades y territorialidades propias de la era digital posmoderna, se comunican
en guaraní.

- A la vez estos nuevos territorios desde urbanos a digitales (comunidades, grupos, etc.)
se van configurando con el idioma guaraní aportado por la juventud correntina,
poniendo en vigencia y actualizando la lengua nativa.
CONCLUSIONES

Luego de recorrer variadas situaciones comunicativas, desde las más cercanas (familiares o
de amistad) hasta las más públicas y virales, podemos reconocer patente la presencia del
idioma guaraní en la interacción de jóvenes correntinos en el territorio virtual. La lengua
nativa está viva en la generación que fue educada en y para el español, siendo vehículo de
transmisión de contenidos actuales que interesan a la juventud correntina, y actualizando su
vigencia en el territorio virtual, acaso el más actual de todos los territorios.

Punto a destacar es la expresión escrita de la lengua. Aún con el esfuerzo que implica expresar
en grafemas una fonética tan particular donde predominan sonidos nasales y guturo-nasales
que en el español no existen y para lo cual no fuimos alfabetizados, la misma se expresa de
manera escrita de forma intuitiva. Frente a la ausencia de educación formal del guaraní en la
provincia, son los usuarios de la lengua inventando/generando su propia escritura para
expresarse.

También es importante remarcar el papel clave que tienen los medios modernos de
comunicación y las nuevas tecnologías en las dinámicas lingüísticas abiertas desde los
territorios virtuales:

- En sentido comunitario, la territorialidad virtual expresa no solo la reconfiguración


de lo cotidiano por la emergencia o los cambios en las relaciones sociales, sino que
se constituye en nueva variable de procesos históricos seculares; en el caso de los
pueblos americanos, procesos como el desarraigo, la prohibición de la lengua
materna, y el disciplinamiento patriarcal de la mujer, se pueden replantear desde otro
lugar y con nuevas herramientas. En ese marco vimos cómo, en lo virtual, el
protagonismo de las mujeres antes silenciadas, la habilitación de la lengua nativa en
el ámbito familiar y el reencuentro y cercanía entre parientes o compoblanos que
dejaron su tierra natal en el pasado, hace emerger dinámicas lingüísticas que aportan
a la revitalización y/o visibilización de la lengua nativa. Dinámicas en que la
juventud, como parte de la comunidad, está presente y donde la transmisión
intergeneracional de la lengua se actualiza.

- En la juventud como sujeto. Aquí destacamos que la lengua nativa se presenta no solo
en las interacciones entre usuarios de las redes sociales o al compartir contenido, sino
también al momento de definir la identidad de páginas, grupos y personajes públicos
de redes, siendo parte vital de los discursos pasando por memes hasta videos tik-toks,
mostrando ser necesario el guaraní para la interpelación y construcción de la juventud
correntina en tanto subjetividad. El público al que apuntan influencers de redes
sociales como Instagram o tik-tok es mayoritariamente jóvenes y niños, con lo que
aquella idea de que el guaraní corresponde a ‘’los de antes’’ no funciona para entender
este fenómeno: a través del guaraní los jóvenes buscan y logran llegar a sus pares y
viralizarse. Aquí se presenta un fenómeno de transmisión intrageneracional de la
lengua nativa en la región guaraní.

Con todo ello, entendemos que el idioma guaraní está presente más que en la comunicación
de la juventud correntina urbana, en una juventud correntina transterritorial que habita el
territorio virtual superando la dicotomía rural/urbano como restricción material de la difusión
y transmisión de la lengua, dándole un nivel de alcance, difusión y actualidad superior al que
este trabajo pretendía en principio visibilizar. El guaraní no solo está presente en territorio
urbano desde y para la juventud correntina, sino que es viral en territorio virtual.

La expresión pública, escrita y hasta masiva del guaraní en voz de jóvenes resulta un
fenómeno destacable en relación a las dinámicas lingüísticas que se abren en estos nuevos
tiempos globalizados.

Sea que lo escriban, lo entiendan al leer, lo hablen o escuchen, lo interpreten


humorísticamente, se sientan interpelados por él, o a través de él interpelen a sus pares, éstas
competencias comunicativas en el idioma guaraní en la generación educada en y para el
español, son un elemento más a tener en cuenta en el estudio del particular fenómeno de
bilingüismo en la provincia de Corrientes. Una puerta para la revitalización de la lengua que
está siendo abierta por la juventud misma, quien, como hemos visto, está llevando la palabra
y la voz histórica de su pueblo al territorio virtual, actualizándola con sus propias
herramientas e integrándola en la cultura global.
Bibliografía

- Gandulfo, C. (2007). Entiendo pero no hablo: el guaraní acorrentinado en una escuela


rural: usos y significaciones. - 1a ed Antropofagia. Buenos Aires. Recuperado de:
http://investigacionsocial.sociales.uba.ar/wp-
content/uploads/sites/103/2013/03/167349787-Gandulfo-Entiendo-Pero-No-
Hablo.pdf

- Kustriń , S. S. (2007). Juventud, Teoría, e Historia: La Formación de un Sujeto Social


y de un Objeto de Análisis. HAOL, Núm. 13. Pag. 171 - 1992. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2479343

- Palacios, A. & Sanchez Paraíso, M. (2021). Dinámicas lingüísticas de las situaciones


de contacto. Berlin, Boston: De Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110701364

- Pinta, J. (2022). Minority Language Resilience in Corrientes, Argentina: Argentine


Guarani and Spanish in Contact [Doctoral dissertation, Ohio State University].
OhioLINK Electronic Theses and Dissertations Center. Recuperado de:
http://rave.ohiolink.edu/etdc/view?acc_num=osu1658243431760415

- Ruiz Torres, M. A. (2004). Ciberetnografía: Comunidad y Territorio en el Entorno


Virtual. En Ardevol, E. Estalella, A. Dominguez, D. Coordinadores. (2008). La
Mediación Tecnológica en la Práctica Etnográfica. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=397199

- Real Academia Española. (2021). Juventud. En Diccionario de la lengua española


(23ª ed.). Recuperado de: https://dle.rae.es/juventud

- Vela Delfa, C. Cantamutto, L. (2016). De participante a observador: el método


etnográfico en el análisis de las interacciones digitales en WhatsApp. Tonos Digital.
31. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/303924622_De_participante_a_observado
r_el_metodo_etnografico_en_el_analisis_de_las_interacciones_digitales_en_Whats
App

También podría gustarte