Está en la página 1de 70

CARRERA:

COMERCIO INTERNACIONAL Y
ADMINISTRACION ADUANERA
(TECNICO SUPERIOR)

GESTION COMERCIAL Y TRIBUTARIA

ELABORADO POR: LIC. NATALIE NAZARENA BRUNO CUELLAR

GESTION 2023
 CONTENIDO DEL TEXTO GUÍA

UNIDAD 1.- PRINCIPALES INSTITUCIONES DEL ESTADO

1.1.Organo Legislativo, Organo Electoral, Organo Ejecutivo y Organo Judicial.


1.2.Ministerio de Economia y Finanzas Públicas, Viceministerios de Política Tributaria.
1.3.Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Viceministerio de Comercio
Interno y Exportaciones, PROMUEVE Bolivia.
1.4.Ministerio de Planificacion del Desarrollo, Viceministerio de Inversion Pública y
Financiamiento Externo – VIPFE
1.5.Administraciones Tributarias, Serrvicios de Impuestos Nacionales, Gobiernos
Municipales y Aduana Nacional.
1.6.Pirámide de H. Kelsen.

UNIDAD 2.- INSTITUCIONES RELACIONADAS AL COMERCIO INTERNACIONAL

2.1La Aduana Nacional de Bolivia. Potestad aduanera, carácter, jurisdicción y personería


jurídica. Facultades y funciones. Estructura organizativa. La función Publica Aduanera.
Pincipios de la Funcion Aduanera.
2.2Autoridad de Impugnacion Tributaria.
2.3Instituciones privadas Nacionales
2.4Instituciones multilaterales internaciones, Organización Mundial de Comercio,
Organización Mundial de Aduanas, Agencia de Comercio de las Naciones Unidad UNCTAD,
otras.
UNIDAD 3.- DERECHO COMERCIAL

3.1.Derecho Concepto – Ley de la casualidad – Requisitos


3.2. Derecho Publico y Privado
3.3.Piramide de H. Kelsen
3.4.Importancia del estudio del derecho comercial
3.5.Elcodigo de comercio boliviano
3.6.El acto de comercio
3.7.El sujeto de derecho comercial y sus Obligaciones
3.8.Registro de Comercio
3.9.Libros de Contabilidad y clases
3.10.Auxiliares del comercio
3.11.Contrato, tipos
3.12.Documentos mercantiles

UNDAD 4.- SOCIEDADES COMERCIALES

4.1.Generalidades
4.2.Sociedades Colectivas

UNIDAD 5.- TIPOS DE SOCIEDADES

5.1.Sociedad en comandita simple


5.2.Sociedad de responsabilidad limitada
5.3.Sociedad anónima
5.4.Sociedad en comandita por acciones
5.5.Asociacion accidental o de cuentas de participación.
5.6.Sociedad anónima de economía mixta
5.7.Disolucion, liquidación, transformación y fucion de sociedades.

UNIDAD 6.- DERECHO ADUANERO

6.1.Generalidades
6.2.Importancia del Derecho aduanero
6.3.La Aduana Nacional
6.4.Función publica aduanera

UNIDAD 7.- DERECHO TRIBUTARIO

7.1.Generalidades
7.2.Tipos de Impuestos
7.3.Regímenes tributarios especiales

UNIDAD 8.- CONCEPTOS Y DEFINICIONES ADUANERAS TRIBUTARIAS

8.1.Fuente y prelación de la normativa


8.2.Definiciones
8.3.Régimen aduanero

UNIDAD 9.- OBLIGACIONES ADUANERAS

9.1.Clasificación de los tributos


9.2.Clasificación de las obligaciones aduanera
9.3.Determinación de tributos y contravenciones
9.4.Ilicitos tributarios

UNIDAD 10.- SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL

10.1.Finalidad
10.2.Ambito de aplicación
10.3.Sistema de Administración y Control
10.4.Relacion con los Sistemas Nacionales de planificación e Inversión Pública
10.5.Responsabilidades por la Función Pública
10.6.Jurisdiccion Coactiva Fiscal

COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA: Desarrolla de manera comunitaria, los conocimientos


terminológicos y conceptualizaciones de la organismos interventores de la gestion comercial nacional e
internacional, como tambien las caracteristicas tribuarias exitentes, aplicando las normas y
disposiciones de la Ley de la Reforma Tributaria vigentes.
UNIDAD 1

PRINCIPALES INSTITUCIONES DEL ESTADO


 Competencia especifica de la unidad: Conocemos los principales instituciones de los
diferentes niveles de estado basado en la CPE.

1. PRINCIPALES INSTITUCIONES DEL ESTADO

1.1. Órgano Legislativo, Órgano Electoral, Órgano Ejecutivo y Órgano Judicial.

 Órgano Legislativo.- Es uno de los cuatro Órganos del Estado, donde se reúnenlos
representantes de los nueve departamentos y es el único Órgano con facultadde aprobar
y sancionar leyes que rigen para todo el territorio boliviano. Hoy en díacon la Nueva
Constitución Política del Estado es denominado como la Asamblea Legislativa
Plurinacional.

Esta institución lo que hace es principalmente dictar leyes para todo el Estado
Plurinacional de Bolivia y además controla y fiscaliza a los Órganos del Estado y las
instituciones públicas. El presente órgano se divide en cámara de senadores ycámara de
diputados de los que existen 36 senadores que son 4 representantes por departamento
del país, y son 130 diputados ambos se establecieron en la Constitución Política del
Estado

Las principales actividades que realizan son:

 Legislación. Dictar, modificar, interpretar, derogar, abrogar leyes para el Estado.

 Fiscalización. Controlar y fiscalizar a los diferentes Órganos del Estado y entidades


públicas con el propósito de investigar y transparentar el ejercicio de la función pública.

 Gestión. Cumplimiento referido a las actividades que realiza la Cámara de Senadores en


ejercicio de sus competencias y atribuciones propias.

La Cámara de Senadores forma parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional cuyas


atribuciones de manera general y específica, se encuentran establecidas en los Art. 158 y 160
de la Constitución Política del Estado, respectivamente.

a) Órgano Electoral. El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) es uno de los cuatro órganos del
poder público del Estado Plurinacional de Bolivia, con igual jerarquía constitucional a la de los
Órganos Legislativo, Ejecutivo y Judicial. El OEP goza de autonomía funcional e
independencia respecto a otros órganos del Estado, con los
cuales se relaciona, coopera y coordina sobre la base de la independencia y la separación de
poderes para el adecuado ejercicio de sus competencias y atribuciones.(Arts. 2 y 4, Ley N. 018
del Órgano Electoral).

Las competencias del OEP son administrar el régimen democrático, el registro cívico yla justicia
electoral; fiscalizar a organizaciones políticas y organizar, administrar y ejecutar los procesos
electorales. La integridad de la estructura del Órgano Electoral es la base para asegurar el
cumplimiento de su función electoral de manera exclusivaen todo el territorio nacional y en
los asientos electorales ubicados en el exterior.

La función esencial del OEP es garantizar el ejercicio de la Democracia Intercultural del


Estado Plurinacional de Bolivia, que se basa en la complementariedad de las democracias
directa y participativa, representativa y comunitaria. (Arts. 1 y 5, Ley N. 018).

El OEP está compuesto por el Tribunal Supremo Electoral; los Tribunales Electorales
Departamentales; los Juzgados Electorales; los Jurados de las Mesas de Sufragio y los
Notarios Electorales. (Art. 3, Ley N. 018)

 Tribunal Supremo Electoral (TSE). Es el máximo nivel de autoridad del OEP (Art.206 de la
CPE) con sede en la ciudad de La Paz, y su Máxima Autoridad Ejecutiva(MAE) es la Sala
Plena, que adopta sus decisiones y resoluciones con la mayoríaabsoluta de vocales en
ejercicio en sesiones públicas, excepto las declaradas en reserva de acuerdo a
Reglamento Interno. Sus decisiones son de cumplimiento obligatorio, inapelables e
irrevisables, excepto en los asuntos que correspondan alámbito de la jurisdicción y
competencia del Tribunal Constitucional Plurinacional. (Arts. 11 y 17, Ley N. 018)

El TSE está compuesto por siete vocales, de los cuales al menos dos son de origenindígena
originario campesino, y al menos tres, mujeres, quienes desempeñan susfunciones por un
período de seis años. (Art. 12, Ley N. 018)

El TSE brinda asistencia a la ciudadanía a través del Servicio de Registro Cívico (SERECI), el
Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) y la Unidad Técnica de
Fiscalización (UTF).

 Tribunales Electorales Departamentales (TED). Son el máximo nivel y autoridaddel OEP a


nivel departamental, con sede, jurisdicción y atribuciones en susrespectivos
departamentos, bajo las directrices del TSE.

La Sala Plena es la MAE del TED y sus decisiones son de cumplimiento obligatoriopara
todas las autoridades públicas y personas naturales, aunque pueden ser
impugnadas ante el TSE en las condiciones y términos establecidos en la Ley. (Art31, Ley
N. 018)

Los TED están integrados por cinco vocales, de los cuales al menos uno es de unanación
o pueblo indígena originario campesino del departamento, y al menos dos son
mujeres. (Art 32, Ley N. 018)

b) Órgano Judicial.- actualmente denominado Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), es lamáxima


instancia de la jurisdicción ordinaria, cuya función es impartir justicia en materia civil,
comercial, familiar, niñez y adolescencia, tributaria, administrativa, trabajoy seguridad
social, anticorrupción, penal y otras que señale la norma. El Tribunal Supremo de Justicia
está integrado por nueve Magistradas o Magistrados Titulares que conformarán Sala Plena
y nueve Magistradas o Magistrados Suplentes. (Ley 025,artículo 33).

 Periodo de funciones. Las Magistradas y los Magistrados del Tribunal Supremo de


Justicia, tendrán su período de mandato por seis años computables a partir deldía de su
posesión y no podrán ser reelegidas ni reelegidos. (Ley 035, artículo 35)

 Atribuciones de Sala Plena. La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia tienelas
siguientes atribuciones (Ley 035, artículo 38):

1. Dirimir conflictos de competencias suscitados entre los Tribunales


Departamentales de Justicia y de juezas o jueces de distinta circunscripción
departamental;

2. Conocer, resolver y solicitar en única instancia los procesos de extradición;

3. Juzgar, como tribunal colegiado en pleno y en única instancia, a la Presidenta oal


Presidente del Estado, o a la Vicepresidenta o al Vicepresidente del Estado, pordelitos
cometidos en el ejercicio de su mandato;

4. Designar, de las ternas presentadas por el Consejo de la Magistratura, a las o los


vocales de los Tribunales Departamentales de Justicia;

5. Elaborar proyectos de leyes judiciales y presentarlos a la Asamblea Legislativa


Plurinacional;

6. Conocer y resolver casos de revisión extraordinaria de sentencia;

7. Conocer en única instancia, las excusas y recusaciones de las magistradas y


magistrados;
8. Homologar las sentencias dictadas por tribunales del extranjero para su validezy
ejecución en el Estado boliviano y aceptar o rechazar los exhortos expedidos por
autoridades extranjeras;

9. Sentar y uniformar la jurisprudencia;

10. Organizar la conformación de sus salas de acuerdo con sus requerimientos y


necesidades, y comunicar al Consejo de la Magistratura;

11. Organizar y conformar comisiones especializadas de trabajo y coordinación,


conforme a sus necesidades;

12. Reasignar y ampliar las competencias de tribunales de sentencia y juzgados


públicos, dentro de la jurisdicción departamental en coordinación con el Consejo de la
Magistratura;

13. Elaborar el presupuesto anual de la jurisdicción ordinaria;

14. Emitir cartas acordadas y circulares;

15. Dictar los reglamentos que le faculta la presente Ley; y

16. Otras establecidas por ley.

1.2. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio de PolíticaTributaria.

a) Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP).- Tiene como misión consolidar y


profundizar el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, basadoen la concepción
del Vivir Bien, a través de la formulación e implementación de políticas
macroeconómicas soberanas que preserven la estabilidad como patrimonio de la población
boliviana, y promuevan la equidad económica y social; en el marco de una gestión pública
acorde con los principios y valores del nuevo Estado Plurinacional.

b) Viceministerio de Política Tributaria.- El Viceministerio de Política Tributaria (VPT),es una


de las instancias del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas que coadyuvaal diseño y
evaluación de la política fiscal, formulando y ejecutando específicamente la política
tributaria, arancelaria y aduanera, con el objetivo de precautelar la equidad tributaria y
buscar eficiencia en la función recaudadora del Estado.
 Objetivos. Analizar, generar y proponer políticas tributarias interna, arancelaria y
aduanera, así como establecer mecanismos de regulación para la tributación de
dominio exclusivo de los niveles territoriales autónomos, a través de las Áreas
Organizacionales establecidas para este fin, preservando su cumplimiento y su
aplicación mediante los Órganos Operativos Ejecutores.

 Funciones específicas.

1. Ejercer la condición de autoridad fiscal a nombre del Ministerio de Economía y


Finanzas Públicas.
2. Analizar y proponer proyectos de normas sobre la política tributaria interna,
aduanera y arancelaria de acuerdo a los lineamientos de la política económica
nacional.
3. Regular, coordinar y armonizar el régimen tributario nacional con el de los
diferentes niveles territoriales, en el marco de sus competencias.
4. Emitir opinión técnica sobre la compatibilización de los regímenes tributarios delos
diferentes niveles territoriales con el nacional.
5. Participar en las negociaciones y convenios que realice el país en materia tributaria
y arancelaria en el marco de los acuerdos de integración y otras formas de comercio
internacional.
6. Implementar políticas arancelarias y aduaneras para coadyuvar a la soberanía
alimentaria del país, la protección de la producción nacional y la sustitución
competitiva de importaciones.
7. Analizar, proponer e implementar políticas para la aplicación de zonas con
segregación fiscal y regímenes aduaneros especiales.
8. Formular, proponer y evaluar los convenios anuales de compromisos por
resultados, suscritos con cada una de las entidades bajo tuición.
9. Estudiar, diagnosticar y proyectar las metas de recaudación de impuestos internos
y tributos aduaneros, en coordinación con las AdministracionesTributarias;
Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal; y Viceministerio del Tesoro y
Crédito Público.
10. Analizar y elaborar estudios en materia tributaria, arancelaria y aduanera.
11. Evaluar el cumplimiento de las metas de recaudación de las Administraciones
Tributarias.
12. Elaborar y proponer la política de distribución de ingresos tributarios entre el nivel
nacional y los territorios autónomos, en coordinación con los viceministerios de
Presupuesto y Contabilidad Fiscal y Tesoro y Crédito Público.
13. Analizar y proponer las políticas de fronteras y lucha contra el contrabando.
14. Supervisar a las Unidades y/o Áreas del Viceministerio de Política Tributaria para el
cumplimiento de los objetivos formulados.
15. Investigar, analizar y generar estudios sobre políticas tributarias y arancelariasen el
marco de la política económica nacional.
16. Desarrollar y promover acciones de apoyo a las diferentes instancias territoriales,
para fortalecer su capacidad de recaudación de tributos.
17. Elaborar estadísticas e indicadores en materia tributaria con base a las
recaudaciones nacionales.
18. Realizar seguimiento y evaluación del cumplimiento de las normas tributarias y
arancelarias.
19. Promover programas de conciencia y educación tributaria dirigidos a la sociedad
civil.
20. Recopilar, ordenar y publicar permanente la normativa tributaria nacional y
territorial, asimismo estudios de carácter fiscal.
21. Asistir a eventos nacionales e internacionales relacionados con temas de política
tributaria y/o arancelaria previa autorización de la autoridad superior.
22. Elaborar trabajos que le sean asignados por el Ministro de Economía y Finanzas
Públicas y asistir a reuniones en representación del mismo, previa delegación.
23. Impartir directivas para la formulación del Programa de Operaciones Anual y
Presupuesto de gastos del Viceministerio de Política Tributaria, en base a las directrices
formuladas por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
24. Dirigir, supervisar y coordinar las actividades técnico-administrativas del
Viceministerio.

1.3. Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Viceministerio de


Comercio Interno y Exportaciones. (PROMUEVE Bolivia).

a) Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.- El Ministerio de Desarrollo


Productivo y Economía Plural se crea mediante Decreto Supremo Nº 29894, del 7 de
febrero de 2009, sobre la base del ex Ministerio de Producción y Microempresa, ajustando
su estructura orgánica.

Desarrollo Productivo significa transformar y generar valor agregado a los recursos


naturales, considerando tanto la sostenibilidad ambiental como la satisfacción equilibrada
de las necesidades humanas, individuales y colectivas. Los individuos percibirán una
remuneración justa y digna, resultante de su trabajo productivo, que permite lograr
bienestar para sus familias y contribuir con su esfuerzo al desarrollo desu comunidad.

Por su parte la Economía Plural está constituida por las formas de organización económica
comunitaria estatal, privada y social cooperativa, las que podrán constituirempresas mixtas
(Art. 306 CPE).

En este marco el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural interviene en la


construcción del nuevo modelo económico en los siguientes tres niveles:

 1er nivel / Empresas Públicas.- A través de la constitución de empresas públicas


estratégicas, como núcleos dinamizadores del desarrollo productivo nacional.

 2do nivel / Empresas Mixtas.- Con la conformación de empresas mixtas (capitales


públicos y privados), que se constituyen en núcleos dinamizadores del desarrollo
productivo regional.

 3er nivel / Emprendimientos privados y comunitarios.- Con el apoyo al desarrollo de


iniciativas privadas, comunitarias y sociales cooperativas, para generar mayor empleo y
mejor redistribución del ingreso.

b) Viceministerio de Comercio Interno y Exportaciones.- Con el objetivo de desarrollar e


implementar acciones de Comercio Exterior para la Reactivación Económica del país, el
Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su Viceministerio de Comercio Exterior e
Integración viene implementando la DiplomaciaComercial como una herramienta esencial
para el fortalecimiento del ComercioExterior, como un complemento a la “Diplomacia
Convencional”, mostrando claramente “un antes y un después”.

Entre las acciones principales que se desempeñan en el marco de la Diplomacia Comercial


están: la promoción comercial de la oferta exportable de Bolivia, haciendo énfasis, en las
exportaciones; la promoción de la inversión, orientada principalmente ala canalización de la
inversión para el sector productivo; la atracción de convenientestecnologías, así como
gestiones referentes al desarrollo de las tecnologías locales; lapromoción del turismo fuera
de nuestras fronteras; la interacción y promoción con organizamos internacionales, con el
objetivo de gestar asistencia técnica para los sectores productivos.

Como Viceministerio de Comercio Exterior e Integración tienen la necesidad de apoyara la


reactivación económica del país teniendo como uno de los ejes centrales el impulso a las
exportaciones; así mismo generar una política decidida para promover las exportaciones,
que debe ir de la mano de la atracción de inversiones para el sectorproductivo.

1.4. Ministerio de Planificación del Desarrollo.


“El Ministerio de Planificación del Desarrollo, es un gestor y articulador de los objetivos del
desarrollo del Vivir Bien en armonía con la Madre Tierra, que apoyaa las entidades del Estado en la
planificación de la gestión pública plurinacional, aplicando políticas, estrategias e instrumentos de
planificación integral estatal, inversión pública y financiamiento, fortaleciendo el rol del Estado y de
los actoresde la economía plural”.

1.5. Administraciones Tributarias, Servicio de Impuestos.

a) Autoridad de Impugnación Tributaria.- de acuerdo a la Ley de la República N°2166


tiene como función principal la de administrar el sistema tributario mediantela
recaudación y fiscalización eficiente de los impuestos y orientar y facilitar el
cumplimiento voluntario, veraz y oportuno de las obligaciones.

b) Servicio de Impuestos Internos (SIN).-

Tiene por misión “Recaudar los recursos provenientes de los impuestos nacionales que el Estado
Plurinacional requiere para consolidar el Modelo Económico Social Comunitario Productivo para el
Vivir Bien”.

Y como visión “Ser una entidad facilitadora del cumplimiento de las obligaciones tributarias,
referente en el contexto latinoamericano, certificada por su excelenciaorganizacional, aplicando
normativa e instrumentos modernos para cumplir con su misión institucional y desarrollando una
Cultura Tributaria sólida en el Estado Plurinacional”.

PORTAFOLIO 1:
- Elabore una infografía sobre los poderes del estado
UNIDAD 2

INSTITUCIONES RELACIONADAS AL COMERCIO INTERNACIONAL


 Competencia especifica de la unidad: Identificamos las diferentes funciones de las
Instituciones relacionadas con el comercio Nacionales e Internacionales.

2.INSTITUCIONES RELACIONADAS AL COMERCIO INTERNACIONAL


2.1. La Aduana Nacional de Bolivia, Potestad Aduanera, Carácter, Jurisdicción y
Personería Jurídica, Facultades y Funciones, Estructura Organizativa, La Función Pública Aduanera,
Principios de la Función Aduanera.

a) Aduana Nacional de Bolivia.- como instrumento propositivo de cambio, tiene el rolde


facilitar y controlar el flujo internacional de mercancías y recaudar los tributos dentro de una política
de estado para el desarrollo productivo y social de Bolivia.

 Potestad Aduanera.- La potestad aduanera es el conjunto de facultades y atribuciones que la ley


otorga a la Aduana Nacional para el control del ingreso, permanencia, traslado y salida de
mercancías del territorio aduanero nacional hacia y desde otros países o zona franca, para hacer
cumplir las disposiciones legales y reglamentarias que regulan los regímenes aduaneros, conforme a
los alcances establecidos en la Ley, elpresente reglamento y demás disposiciones complementarias, a
través desu Directorio, Presidente Ejecutivo, los órganos operativos yadministrativos establecidos a
nivel nacional y regional.

La potestad aduanera comprende la facultad normativa en materia de su competencia; técnica-


operativa en el control, fiscalización y facilitación delas operaciones aduaneras; y jurisdiccional, en
materia de contravenciones y demás recursos aduaneros.

 Carácter.- Autárquico

 Jurisdicción y Personería jurídica.- Jurisdicción nacional con personeríajurídica y patrimonio


propios.

 Facultades y Funciones.- Entre sus principales atribuciones y funcionesestán las siguientes:

Cumplir y hacer cumplir la Ley General de Adunas, sus reglamentos, los convenios internacionales
en materia aduanera y aquellas otras disposiciones vigentes.

Ejecutar y cumplir el mandato que el Presidente ejecutivo de la Aduana Nacional encomiende.

Intervenir cualquier repartición de la Aduana Nacional.

Sustituir temporalmente a cualquier funcionario de la Aduana Nacional, asumiendo sus


atribuciones y obligaciones con el fin de asegurar la continuidad del servicio.
Investigar las denuncias de corrupción realizadas en el marco de las intervenciones.

 Evaluar el cumplimiento de disposiciones legales en lo referente a procedimientos operativos


para facilitar y agilizar los trámites.

 Requerir y procesar información de los funcionarios públicos de la aduana intervenida, sea oral
o escrita, para el cumplimiento del fin encomendado.

 Solicitar a los operadores y gestores del comercio exterior, lainformación que sea necesaria
para el buen cumplimiento del fin encomendado.

 Coordinar con la Unidades Funcionales de la Aduana Nacional, la ejecución de sus


recomendaciones.

 Estructura Organizativa.- La descripción de las mismas son: El Staff de Asesoría General;


asesora a la Presidencia Ejecutiva en la administracióndel sistema aduanero, en función de las
necesidades y requerimientos deesta.
El Staff de Auditoria Interna; se encarga de precautelar la gestión de desarrollo bajo principios
legales y procedimientos administrativosvigentes.

 La Unidad de Comunicación Social y Relaciones Públicas; se encarga de definir, producir y


ejecutar a nivel nacional, estrategias de comunicación para informar y coadyuvar a la generación de
unaconciencia tributaria aduanera en la ciudadanía. Es responsable deproyectar una imagen
favorable de la institución.

La Unidad Técnica de Inspección a los Servicios Aduaneros; es la encargada de efectuar el control
por sustitución temporal y sorpresiva a los funcionarios responsables de la Aduana Nacional, a
efectos de comprobar la correcta aplicación de la normativaaduanera, desarrollando para este fin
planes, estrategias, métodosy sistemas de seguimiento, inspección y control del desenvolvimiento
aduanero.

La Unidad de Control Operativo Aduanero; la cual debe planificar yejecutar sistemas de inspección,
integración, resguardo, vigilancia y control aduanero de mercancías que circulen por vías terrestre,
fluvial, lacustre o aérea, dentro el territorio nacional.

La Unidad de Lucha Contra la Corrupción; encargada de aportar pruebas para los procesos
sumarios y para la sustanciación de procesos penales a accionarse mediante el Consejo Nacional de
Lucha Contra la Corrupción, así como el seguimiento de los casos procesados en dicha unidad hasta
su culminación, a efectos de promover la sanción de delitos e infracciones administrativas.

b) La Función Pública Aduanera.- Estipulada en la Ley General de Aduanas ley 1990 de 28 de


julio de 1999.

c) Principios de la Función Aduanera.- Los principios de legalidad, buena fe y transparencia rigen


para todas las actividades, procedimientos y trámites aduaneros del comercio exterior, dentro del
marco de la seguridad jurídica-
2.2. Autoridad de Impugnación Tributaria.- La Autoridad de Impugnación Tributaria (AIT), fue
creada por el Título III de la Ley N° 2492, Código Tributario Boliviano del 2 de agosto de 2003, como
parte del poder ejecutivo, bajo tuición delMinisterio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP).
La AIT es un órgano autárquico de derecho público, con autonomía de gestión administrativa,
funcional, técnica y financiera, con jurisdicción y competencia en todo el territorio nacional.

La AIT tiene como objeto conocer y resolver los recursos de alzada y jerárquico que se interpongan
por controversias entre el Contribuyente y la Administración Tributaria contra los actos definitivos
del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN),Aduana Nacional de Bolivia (ANB) y Gobiernos
Autónomos Municipales.

2.3.Instituciones Privadas Nacionales.-

 American Chamber of Commerce of Bolivia


 Cámara de Exportadores de Bolivia (CANEB)
 Cámara Nacional de Industrias Bolivia
 Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB)
 Fundempresa

2.4. Instituciones multilaterales internacionales, Organización Mundial de Comercio,


Organización Mundial de Aduanas, Agencia de Comercio de las Naciones UnidasUNCTAD, Otras.

a) Instituciones multilaterales internacionales.- Para hacer mención a algunas se


tiene a algunas como: Organización de las Naciones Unidas (ONU), Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Banco Mundial, Cepal Comisión Económica para
América Latina y el Caribe, CAF Banco de Desarrollo de América Latina, Banco Interamericano de
Desarrollo.

b) Organización Mundial de Comercio.- Es la única organización internacionalque se


ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilaressobre los que descansa son los
Acuerdos de la OMC, que han sido negociadosy firmados por la mayoría de los países que participan
en el comercio mundialy ratificados por sus respectivos Parlamentos. El objetivo es garantizar que los
intercambios comerciales se realicen de la forma más fluida, previsible y libreposible.
Administra un sistema mundial de normas comerciales, funciona como foro para la negociación de
acuerdos comerciales, se ocupa de la solución de las diferencias comerciales entre sus Miembros y
atiende a las necesidades de los países en desarrollo.

Todas las decisiones importantes son adoptadas por los gobiernos de los Miembros de la OMC: ya
sea por sus Ministros (que suelen reunirse al menosuna vez cada dos años), o por sus embajadores y
delegados (que se reúnen regularmente en Ginebra).

c) Organización Mundial de Aduanas.- contribuye a la elaboración del instrumento


de evaluación de las necesidades que se está preparando

específicamente para las negociaciones sobre la facilitación del comercio delPrograma de Doha para
el Desarrollo. Funcionarios de la OMA asistenhabitualmente, como observadores, a las reuniones del
Grupo de Negociaciónsobre la Facilitación del Comercio.

d) Agencia de Comercio de las Naciones Unidas (UNCTAD).- la Conferenciade las


Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, está compuesta en la actualidad por 195 miembros y
apoya a los países en desarrollo en su incorporación a la economía globalizada con la intención de
sacar a millones de personas de la pobreza.

La primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollose reunió en Ginebra en
1964 y, dados los desafíos de las cuestionesplanteadas, se institucionalizó mediante la Resolución
1995 (XIX) de la Asamblea General para que se reuniese cada cuatro años, estableciendo un
secretariado permanente con sede en Ginebra. También cuenta con oficinas en Nueva York y en Adís
Abeba.

La UNCTAD ayuda a los países en desarrollo a aprovechar el comercio internacional, la inversión, los
recursos financieros y la tecnología para lograrun desarrollo sostenible e inclusivo.

Además, presta una especial atención a los países menos adelantados y a aquellos con necesidades
más importantes a través de actividades de cooperación técnica, para así contribuir a alcanzar los
Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

e) Otras.- FAO (Food Agriculture Organization) que es una agencia de las Naciones Unidas, cuyo
objetivo es velar por la seguridad alimentaria así comogarantizar el acceso a los alimentos suficientes
para una buena calidad de vida. UNESCO, es una organización de las Naciones Unidas para la
Educación, Ciencia y Cultura, OMS Organización Mundial de la Salud inició el07 de abril de 1948 que
vela por la salud y prevención de enfermedades a nivel mundial.

PORTAFOLIO 2:

El trabajo práctico de investigación consiste en lo siguiente:


1. A nivel nacional: Investigar las Facultades y Funciones que cumple la Aduana Nacional (Mínimo
3 hojas)

2. A nivel internacional: Investigar las Facultades y Funciones que cumple la Organización Mundial del
Comercio (Mínimo 3 hojas)

El trabajo de investigación tiene que ser elaborado en un DOCUMENTO WORD y subido a la


Plataforma Moodle para que sea válido como trabajo practico.
UNIDAD 3

DERECHO COMERCIAL
Competencia especifica de la unidad: Demostramos con ejemplos claros la conformación del
derecho Comercial en la actualidad basado en la normativa y leyes vigentes.

3. DERECHO COMERCIAL

3.1. Derecho Concepto – Ley de la casualidad – Requisitos.

a) Derecho Concepto.- La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse
del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley,lo que se dirige o es bien dirigido. En
general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para
regular la conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento esta prevista de una
sanción judicial.

Es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que
establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotara todos los miembros de la
sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia”.

b) Ley de la causalidad.- La causalidad es la relación causal "entre la conductay resultado". Es decir


que la causalidad es un medio de conexión de la conducta con el consiguiente efecto, por lo
general de una lesión. En derechopenal, que se define como el tipo objetivo (una acción) de que
la lesión específica u otro efecto se levantó y se combina con mens rea (un estado de ánimo)
para incluir los elementos de culpabilidad La causalidad es sólo aplicable en caso de un
resultado se ha conseguido y por lo tanto es irrelevante con respecto a formas de
responsabilidad penal.

No hay consecuencia jurídica sin supuesto de derecho. Toda consecuencia jurídica hallase
condicionada por determinados supuestos. Si la condición jurídica no varía, las consecuencias
de derecho no deben cambiar. Todo cambio en las condiciones jurídicas determina una
modificación en las consecuencias.

En sentido amplio, relación existente entre el resultado y la acción, que permiteafirmar que aquel
ha sido producido por esta.

En sentido más restringido solose puede hablar de relación de causalidad para referirse a uno
de los grupos de teorías que han tratado de explicar aquella relación, las llamadas teorías de la
causalidad: teoría de la equivalencia de las condiciones o de la conditiosine qua nom (causa del
resultado es toda condición que colabora en su producción y sin la cual aquel no se hubiera
producido; Todas las condicionestienen idéntica relevancia causal), teorías de la causalidad
eficiente y de la causalidad adecuada (intentos teóricos de limitar la excesiva amplitud de la
anterior teoría).

c) Requisitos.- Cuando se establece la causalidad se requiere para establecer la responsabilidad


legal, se suele decir que se trata de una investigación en dos etapas.

La primera etapa consiste en establecer "hechos" causalidad. ¿Actuó eldemandado en la pérdida del
demandante? Esto debe ser antes de indagar en la causalidad jurídica.

La segunda etapa consiste en establecer "legal" la causalidad. Esto es a menudo una cuestión de
orden público: es este el tipo de situación en la que,a pesar de los resultados de la
investigación de hechos, sin embargo, que podría liberar al acusado de su responsabilidad, o
de imponer la responsabilidad?

3.2. Derecho Público y Privado.

a) Derecho Público.- Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones del Estado, como
ente soberano con los ciudadanos y con otros.

b) Derecho Privado.- Es el conjunto de normas jurídicas que rige entre los particulares, normas
que le son aplicables al Estado cuando no ejerce funciones de poder político.

3.3. Pirámide de H. Kelsens.- También denominada de jerarquía normativa, es también un método


jurídico estricto, mediante el cual quiere eliminar toda influencia psicológica, sociológica y
teológica en la construcción jurídica, y acotarla misión de la ciencia del derecho al estudio
exclusivo de las formas normativas posibles y a las conexiones esenciales entre las mismas. La
jerarquía normativa o pirámide kelsiana, es categorizar las diferentes clases de normas
ubicándolas en una forma fácil de distinguir cual predomina sobre las demás, ej. Constitución,
ley, decreto ley, ordenanza etc.
3.4. Importancia del Estudio del Derecho Comercial.- El derecho mercantil esaquella rama del
derecho que se encarga de todo lo que atañea transacciones comerciales. Es
enormemente importante porque garantiza un marco de institucionalidad a una práctica que
puede considerarse el pilar de la economía. Así, con el derecho mercantil es posible disponer
de una instancia de mediación con respecto a conflictos que hayan surgido desde esta área de
la actividad humana, generando en el proceso la debida confianza que debe atravesar a una
sociedad. Es por todo lo expuesto que puede decirse que la importancia del derecho mercantil
es extraordinariamente relevante en cualquier país, importancia que en ocasiones es
soslayada.
Como hemos señalado, la relevancia que se otorga al derecho mercantil se debea la relevancia que
tiene la economía para una sociedad. En efecto, tal es esta importancia, que puede decirse que la
misma sociedad se asienta sobre la mismaporque es a partir de las transacciones que las personas,
ya sean reales o jurídicas, pueden satisfacer con mayor plenitud sus necesidades, intercambiandoen
el proceso bienes y servicios.

3.5. El código de Comercio Boliviano.- Es la Ley Nº 14379 de 25 de febrero de 1977,El Código de


Comercio regula las relaciones jurídicas derivadas de la actividad comercial.

En los casos no regulados expresamente, se aplicarán por analogía las normas de este código
y, en su efecto, las del Código Civil.

3.6. El acto de comercio.- Son actos y operaciones de comercio, entre otros:

 La compra de mercaderías o bienes muebles destinados a su venta en el mismo estado o


después de alguna transformación, y la subsecuente enajenación de ellos, así como su
permuta.

 La adquisición o alquiler de maquinaria en general o implementos para alquilarloso


subalquilarlos y en el alquiler o subalquiler de los mismos.

 La compra venta de una empresa mercantil o establecimiento comercial o la enajenación de


acciones, cuotas o partes de interés del fondo social.

 La recepción de dinero en préstamo o mutuo con garantía o sin ella, paraproporcionarlo en


préstamo a interés y los préstamos subsiguientes, así como darhabitualmente préstamos de
dinero a interés.

 La compra o permuta de títulos-valores públicos o privados, con el ánimo de negociarlos y el


giro, otorgamiento, aceptación o negociación de los mismos.

 Las operaciones de bolsa, de rematadores, el corretaje, las comisiones y la representación o


agencias de firmas nacionales o extranjeras.

 Las fianzas, avales y otras garantías otorgadas en actos y operaciones mercantiles.


 La actividad empresarial de las entidades que medien habitualmente entre la ofertay la
demanda publica de recursos financieros, así como las operaciones y serviciosde
intermediación de las mismas, y el cambio de monedas.

 La actividad empresarial de entidades de seguros a prima o mutuos, sobre daños


patrimoniales y personas.

 La actividad industrial dedicada a la fabricación de bienes mediante la transformación de


materias primas, adquiridas o de propia producción.

 La actividad empresarial de transporte de personas o cosas a título oneroso, cualquiera sea la


vía o medio utilizado; así como la del ramo de comunicaciones.

 La actividad empresarial de depósito de mercaderías y bienes, así como de suministros.

 La actividad empresarial de hoteles, pensiones, residenciales, restaurantes, bares,cafés,


espectáculos públicos y otros establecimientos semejantes.

 La actividad empresarial de publicación de periódicos, editoriales, tipografías, fotografías,


multicopias, librerías, noticias, informaciones y propaganda.

 La actividad empresarial de publicación de periódicos, editoriales, tipografías, fotografías,


multicopias, librerías, noticias, informaciones y propaganda.

 La actividad empresarial de sanatorios, clínicas, farmacias y otras similares,incluyendo las


funerarias.

 La actividad empresarial de construcciones y edificaciones en general comprendiendo las


dedicadas a montajes, instalaciones y otros.

 La actividad empresarial dedicada a la industria extractiva, así como al aprovechamiento y


explotación de recursos naturales renovables y no renovables.

 La actividad empresarial de promoción de negocios o de su administración.

 Las empresas privadas dé educación y enseñanza organizadas con fines de lucro.

 Las actividades bancarias.

 Los demás actos y contratos regulados por este Código.

3.7. El sujeto de derecho comercial y sus obligaciones.- Son todos aquellos habilitados para ejercer
el comercio denominados en la presente como comerciantes.

Art. 12.- (CAPACIDAD). Las personas capaces para contratar y obligarse conforme a la Ley Civil,
pueden ejercer el comercio. (Arts. 4º, 590 a 592 Código Civil. Art. 401 Const. Pol. Del Estado, Art. 249
Código de Familia).

Art. 25.- (OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES). Son obligaciones de todocomerciante:

1) Matricularse en el Registro de Comercio;

2) Inscribir en el mismo Registro todos aquellos actos, contratos y documentossobre los cuales la
Ley exige esa formalidad.
3) Comunicar a la autoridad competente, en su caso, la cesación de pagos por las
obligaciones contraídas, en los plazos señalados por Ley;
4) Llevar la contabilidad de sus negocios en la forma señalada por Ley; (Arts. 36 a65,
419 C. Comercio).

5) Cumplir con las obligaciones tributarias de la manera prescrita por ley;

6) Conservar sus libros, documentos y demás papeles relacionados con sus


negocios por el tiempo que señala la Ley. (Arts. 36 y 65, 52 Código de Comercio).
7) Abstenerse de ejecutar actos que signifiquen competencia desleal, y
8) Las demás señaladas por Ley.

3.8. Registro de Comercio.- El Registro de Comercio de Bolivia es el órgano del Estado Plurinacional
que otorga personalidad jurídica y calidad de sujetos de derecho a las sociedades comerciales.
(Art 133 Código de Comercio), que tiene como objeto extender la Matrícula de Comercio a los
comerciantes e inscribir los actos, contratos y documentos sobre los cuales la Ley establece esta
formalidad (Artículo número 27 Código de Comercio).
Por lo tanto, las empresas unipersonales y sociedades comerciales, documentos,actos y contratos
sujetos a inscripción adquieren publicidad y oponibilidad frente a terceros a partir de la fecha de su
inscripción (Art. 31 Código de Comercio).

 Principales Funciones.- Registrar a todas las sociedades comerciales y empresas


unipersonales que operan en el territorio nacional, sin importar su tamaño, ubicación
geográfica o actividad económica.

 Registrar los actos comerciales de las sociedades comerciales y empresas que sean
públicos.

 Certificar la información contenida en el Registro a cualquier ciudadano que así lo


solicite.

 Generar información estadística para coadyuvar a la institucionalidad pública y privada


a la toma de decisiones.

3.9. Libros de Contabilidad y Clases.- Los libros contables sirven para que empresas y autónomos
pueda llevar una contabilidad ordenada que les permita seguir cronológicamente todas sus
operaciones administrativas y mercantiles.

Pueden ser de carácter obligatorio o voluntario. Los libros contables obligatorios son el Libro Diario y
el Libro de Inventario y Cuentas Anuales.
Los voluntarios son el Libro Mayor y otros auxiliares, como el Libro de caja, el deentradas y salidas
de almacén, el Libro de Banco o el Libro auxiliar de vencimientos. (Artículo 55 y 64 del código de
Comercio).

3.10. Auxiliares del Comercio.- Son Auxiliares de Comercio, las personas que,actuando por cuenta
propia o ajena, cumplen labor de ayuda y complemento parala actividad comercial.

Los Auxiliares de Comercio se encuentran regulados por los Arts. 72 al 124 del Código de
Comercio. En relación a los factores o administradores y dependientesde las sociedades
comerciales o comerciante individual, los poderes otorgados aéstos por sus mandantes, deben
ser inscritos en el Registro de Comercio. En el caso de los corredores y martilieros o rematadores,
éstos deben inscribirse en el Registro de Comercio, así como registrar el fin de su actividad, sujetos
al presentetrámite.
Las Resoluciones Ministeriales MDPyEP/DESPACHO/N° 60/2019 de fecha 26 deabril de 2019 y
MDPyEP/DESPACHO/N° 022.2021 de fecha 26 de enero de 2021,emitidas por el Ministerio de
Desarrollo Productivo y Economía Plural, regulan el presente trámite.

3.11. Contratos, tipos.-

 Por el número de contratados y contratantes.- Comprende un contrato donde se


estipula la cantidad de personas que brindaran determinado servicio y el trabajo a
realizar y el compromiso que cumplirán, así como de la contraparte, Este tipo de
contrato podría ser individual o colectivo.

 Por la forma de realización.- Verbal o escrita.


Por el tiempo fijado o duración.- indefinido, plazo fijo, por obra o servicio, por
temporada.

 Por la forma de pago o la remuneración.- a destajo o por pieza, salario o jornal,


salario o sueldo mensual, quincenal, semanal.

 La modalidad que se adopte.- de mutuo acuerdo entre las partes y que no desvirtúeel
mandato de la ley.

 Por la condición de trabajo.- sea física o intelectual.

 Por el horario de trabajo.- diurno, nocturno o mixto – Ordinario o extraordinario –


continuo o discontinuo.

 Por sus características especiales.- de enganche, doméstico.

 Por género.- hombres o mujeres.


 Por edad.- en caso de ser menores.

 Por el lugar donde se prestará la actividad.- en el local del patrón, centro laboral,
domicilio del trabajador, o un sitio distinto que ya se determine.

3.12. Documentos Mercantiles.- Los documentos mercantiles son títulos efectos, recibos,
facturas, notas de débito y crédito, planillas de sueldos, vales de mercaderías, etc. Los
cuales sirven para legitimar el ejercicio de las transaccionesy documentar las operaciones
mercantiles en los comprobantes de contabilidad.

Estos documentos podrían ser negociables como no negociables.

 Negociables.- Son todos aquellos documentos que se pueden negociar a través de


endosos, descuento en una entidad financiera antes de su vencimiento.

 No negociables.- Son todos aquellos que sirven de base para los registros en loslibros
de contabilidad y a la vez pueden utilizarse como pruebas desde el punto devista legal.

a) La letra de cambio.- La letra de cambio es una orden incondicional por escrito hecha
por una persona natural o jurídica dirigida a otra persona también natural ojurídica,
con el objeto de exigir que ésta efectué el pago de una determinada cantidad de
dinero, a una fecha futura fija o determinable.

Sus modos de la letra de cambio son:

 A la vista.- No se necesita ser previamente aceptada, solo basta presentar el mismo día
de su giro o cualquier otro día para exigir su pago. No es muy usual hacer uso de esta
práctica.

 Días o meses vista.- Esta modalidad tiene la característica de que el plazo de


vencimiento se computa a partir de la fecha de aceptación de la letra, es decir la fecha
en que "a visto" el aceptante y firmado el compromiso de pagaría.

 A días o meses fecha.- En esta modalidad el plazo de vencimiento se computa desde la


fecha en que la letra fue girada. En este caso se cuentan los días conforme al año civil,
es decir computando los días que tiene cada mes.

 A fecha fija.- En esta modalidad se especifica la fecha de pago en la letra de cambio.

 Llenado.- El llenado de la letra de cambio se realiza de la siguiente forma.

1. Valor o importe de la letra de cambio en números.


2. Fecha de emisión de la letra de cambio.

3. Número correlativo de letras de cambio que emite la empresa.

4. Plazo o fecha de vencimiento.

5. Letra o única.

6. Nombre del beneficiario.

7. Valor de la letra en forma literal.

8. Recibido.

9. Registro del nombre del deudor, su dirección y teléfono.

10. Firma del acreedor.

b) El pagaré.- El pagaré es una promesa escrita e incondicional de pagar una sumafija o


determinable de dinero en un tiempo determinado. Este documento tiene queestar
firmado por las personas que acuerdan efectuar el pago.

Este es un documento privado de crédito, que en su caso puede ser elevado a


instrumento público mediante el reconocimiento de firmas y rúbricas antes o después
de la transacción.

La diferencia con la letra de cambio es: incluye la estipulación de intereses ordinarios o


penales, no puede ser girado a la vista sino solo a días o meses fechao fecha fija.
También pueden ser de acuerdo al tipo:

 Simple o a sola firma. Este tipo de pagaré está firmado solamente por el deudor quien
garantiza el cumplimiento de la obligación a la fecha de vencimiento.

 Con garantía personal. Este tipo de pagaré establece que cuando existe la garantíade otra
persona quien en forma solidaria y mancomunada se compromete a satisfacer la
obligación en la fecha de vencimiento en caso del incumplimiento porparte del deudor.

 Con garantía prendaria. Este tipo de pagaré garantiza la deuda con una prenda que
puede ser vehículos, joyas, títulos de propiedad, etc.
Con garantía hipotecaria. Este tipo de pagaré es utilizado en casos de que exista una
garantía hipotecaria como un bien inmueble, en este caso el acreedor puede gestionar
el remate del bien para recuperar el valor de crédito si no fue satisfechala obligación
en la fecha de vencimiento.
 Mixto. Este tipo de pagaré es utilizado cuando existe la combinación de las garantías
mencionadas. Como por ejemplo: el crédito se otorgue con garantías personales y
prendarias.
Llenado.- El llenado de la letra de cambio se realiza de la siguiente forma.

1. Importe en cantidad de la deuda.

2. Nombre completo del deudor.

3. Fecha de vencimiento de la obligación.

4. Nombre del beneficiario o acreedor.

5. Importe literal.

6. El porcentaje de interés ordinario.

7. El porcentaje de interés penal en caso de mora.

8. Nombre del garante.

9. Fecha de emisión del pagaré.

10. Firma del deudor.

11. Firma del garante.

c) El Cheque.- El cheque es una orden de pago con una determinada suma de dinero,
debe ser pagado contra presentación del cheque en cajas de Bancos.

Este documento mercantil permite al librador o cuentacorrentista retirar en su


nombre en forma parcial o total de los fondos depositados en poder del librado o
Banco.

 Características del Cheque.- El cheque tiene las siguientes características:

El cheque debe tener fondos disponibles. El girador debe tener, fondos depositados y
disponibles en el Banco girado o haber recibido de éste autorizaciónpara girar cheques
en virtud de una apertura de crédito.

El cheque se puede girar por dos modalidades:

Al portador.
Nominativa. Es decir a la orden de una persona natural o jurídica.

 Formato de un cheque.- Por lo general el cheque tiene el siguiente formato y


requisitos:
Cantidad en cifras.

Fecha de emisión del cheque.

Nombre del beneficiario.

Cantidad en letras.

Firma del girador o librador.

Número del cheque.

La clave o número de cuenta.

d) El recibo.- El recibo es un documento mercantil, mediante el cual una persona acredita


haber recibido de otra persona una determinada suma de dinero en efectivo o en
especie y sirve de comprobante de pago.

Existen varios tipos de recibos, entra las más importantes tenemos los recibos de:

 Recibo de Caja de Ingreso.- Es un documento que se emite para respaldar la recepción


de efectivo o cheque por ventas al contado, cobranzas al cliente y otrosdeudores.

El formato del recibo de caja de ingreso, por lo general toma la siguiente estructura:

Los recibos deben ser prenumerados y deben emitirse respetando la correlatividadde los
mismos.

La emisión se efectúa de la siguiente forma:

Importe en numeral.

Nombre de quién se recibe el efectivo o cheque.

Importe en literal, tachando lo que no corresponde.

Una breve descripción del pago.

Número del cheque y el banco.

Lugar y fecha de emisión.

Firma de cajero, en señal de haber recibido conforme.

 Recibo de Caja de Egreso.- Es un documento que respalda el desembolso de efectivo


por compra de bienes y servicios al contado o pago de deudas de la empresa.

El formato de los recibos de caja de egreso pueden seguir la siguiente estructura:

Los recibos deben ser pre numerados y deben emitirse respetando la correlatividad.
La emisión se efectúa de la siguiente forma:

 Importe en numeral.

 Nombre del beneficiario a quién se paga el efectivo.

 Importe en literal, tachando lo que no corresponde.

 Una breve descripción del pago.

 Lugar y fecha de emisión.

 Firma del cajero en señal de haber pagado conforme.

 Firma del beneficiario.

 Recibo de Alquiler.- Este documento debe ser extendido en forma obligatoria porel
dueño de casa, por el dinero que recibe del inquilino.

 Recibo de Depósito en cuenta corriente.- Es un documento que firma y sella laentidad


financiera, como constancia de haber recibido una determinada cantidad de dinero
dentro una transacción realizada a alguna cuenta corriente o caja de ahorros de la
empresa. Estos fondos son de libre disponibilidad del depositante, quien puede retirar
en forma parcial o total mediante el giro de cheques o a travésde cajeros automáticos
que todos los bancos tiene este servicio.

 Recibo de Depósitos en garantía.- Este documento mercantil es emitido por el Banco,


que especifica el plazo del depósito que puede ser de 30, 90, 360, etc. díasy la tasa de
interés que reconoce el Banco.

En este tipo de depósitos la entidad financiera ofrece a mayor plazo mayor tasa de
interés.

El depósito usualmente es devuelto a la fecha de vencimiento, capital más intereses.

 Recibo de Depósitos en custodia.- Este documento es emitido por los Bancos como
constancia de haber recibido valores, títulos de propiedad, etc. como garantía de un
préstamo otorgado, de modo que la devolución se efectuará una vez satisfecha la
deuda tanto en capital como intereses devengados hasta la fechade vencimiento.

 Recibo de Depósito a plazo fijo.- Este documento es emitido por los Bancos o
Depositarios que es otorgado como constancia de haber recibido valores, joyas,
documentos y otros, las que serán devueltas al término del tiempo establecido previo
pago de una comisión.

 Recibo de Depósito judicial.- Este documento es la constancia del depósito quese


efectúa en una entidad financiera por orden del Juez. Para su retiro se requiereel
endoso de la misma autoridad.

e) La Factura.- La factura, es un documento mercantil de constancia escrita, que otorga


un vendedor al comprador por la venta de bienes y servicios, con detalle de los bienes
y servicios vendidos, precios y condiciones. La factura representa para el adquiriente la
prueba de propiedad de los bienes o servicios comprados, desde el punto de vista
contable esto permite:

 Registrar en los libros el motivo del ingreso de efectivo o la constancia deuna


cuenta por cobrar para el vendedor.

 Establecer la causa de un desembolso de efectivo o cheque que respaldael


nacimiento de una obligación, para el comprador.

 Se utiliza para fines estadísticos y para el control del movimiento de las


mercaderías y cuentas por cobrar.
PORTAFOLIO 3:

El trabajo de investigación consiste en lo siguiente:

1. ¿En que consiste el Registro de Comercio en Bolivia?

2. ¿Qué es SEPREC?

3. ¿Cuáles son las competencias y atribuciones SEPREC?

El trabajo de investigación tiene que ser elaborado en un DOCUMENTO WORD y subido a la


Plataforma Moodle para que sea válido como trabajo practico.
UNDAD 4

SOCIEDADES COMERCIALES
 Competencia especifica de la unidad: Desarrollamos con ejemplos claros la
conformacion de las diferentes Sociedades basados en las leyes nacionales
vigentes.

4. SOCIEDADES COMERCIALES

4.1. Generalidades.- Estas, llamadas también Sociedades Mercantiles, se encuentran reguladas por el
Código de Comercio, vigente desde su aprobación mediante Decreto -Ley No. 14379 de 25 de
febrero de 1977.

El Código de Comercio al que hacemos referencia, en su artículo 125, define a lasociedad


comercial en los siguientes términos: "(Concepto). Por el contrato de sociedad comercial dos o
más personas se obligan a efectuar aportes para aplicarlos al logro de un fin común y repartirse
entre sí los beneficios o soportar las pérdidas".

4.2. Sociedades Colectivas.- En esta clase de sociedades, todos los socios responden de las
obligaciones sociales en forma solidario el ilimitado,. La denominación que adopten debe
contener las palabras "sociedad colectiva "o su abreviatura. Y, cuando actúen bajo una razón
social, ésta se formará con el nombre patronímico de alguno o algunos socios, y cuando no
figuren los de todos, se añadirá las palabras "y compañía" o su abreviatura. Otra característica es
aquella que señala que, la razón social que hubiera servidoa otra sociedad, cuyos derechos y
obligaciones hubieran sido transmitidos a la nueva, se añadirá a ésta, los vocablos de "sucesores
de". La inclusión del nombre de una persona que no sea socia, en la razón social de la entidad,
obliga a ella a responder las obligaciones sociales solidaria e ilimitadamente.

El régimen de administración, podrá estar a cargo de uno o más administradores,pudiendo


ejercitar las respectivas atribuciones o facultades conjunta o separadamente.

Las resoluciones son adoptadas por mayoría absoluta de votos respecto al capital,salvo que, en el
contrato sea fijado otro régimen.

Se organiza mediante escritura pública registrada e inscrita en la DirecciónGeneral del Comercio


y Sociedades por Acciones.
PORTAFOLIO 4:

- Elabore un mapa mental con las diferentes características de las sociedades


comerciales.
UNIDAD 5

TIPOS DE SOCIEDADES
 Competencia especifica de la unidad: Desarrollamos con ejemplos claros la
conformacion e las Sociedades colectivas basados en las leyes nacionales vigentes.

5.TIPOS DE SOCIEDADES

5.1.Sociedad en comandita simple.-La sociedad en comandita simple está constituida por uno o más
socios comanditarios que sólo responden con el capitalque se obligan a aportar, y por uno o más
socios gestores o colectivos que responden por las obligaciones sociales en forma solidaria e
ilimitada, hagan o noaportes al capital social.

Art. 185.- (DENOMINACION). La denominación deberá incluir las palabras "sociedad en


comandita simple" o su abreviatura. (Arts. 433,57 Código de Comercio).

Cuando actúe bajo una razón social, ésta estará formada con los nombres patronímicos de
uno o más socios gestores o colectivos, agregándose: "sociedaden comandita simple" o sus
abreviaturas: "S en C. S" ó "S. C. S.". La omisión de lo dispuesto precedentemente dará lugar
a que se la considere sociedad colectiva.

Art. 186.- (SANCION POR INCLUIR EL NOMBRE DE UN SOCIO


COMANDITARIO EN LA RAZON SOCIAL). El socio comanditario o cualquier persona ajena que
permitiera la inclusión de su nombre en la razón social quedarásujeto a la responsabilidad de
los socios gestores o colectivos.

Art. 187.- (CAPITAL SOCIAL). El capital de la sociedad en comandita estáconstituido con sólo
el aporte en dinero o en bienes o ambos de los socios comanditarios o los de éstos y de los
socios colectivos, simultáneamente.

Art. 188.- (ADMINISTRACION). La administración y representación estará a cargode los socios


colectivos o terceros que se designen, aplicándose las normas sobreadministración de las
sociedades colectivas. Los socios comanditarios no puedeninmiscuirse en acto alguno de
administración ni actuar como apoderados de la sociedad. En caso contrario, el socio
comanditario infractor responderá como si fuera socio gestor o colectivo con relación a
dichos actos.

Tendrá la misma responsabilidad, inclusive de las operaciones en que no hubieratomado


parte, cuando, habitualmente intervenga en la administración de los negocios de la
sociedad. (Arts. 199, 192 Código de Comercio).

Art. 189.- (ACTOS NO ADMINISTRATIVOS). No son actos de administración losde examen,


inspección, vigilancia y verificación autorizados en la escritura constitutiva, así como la
opinión o consejo.

Art. 190.- (EXAMEN DE LIBROS Y BALANCES) Los socios comanditarios podránexaminar los
libros de contabilidad, documentos y balances de la sociedad, en lasépocas previstas en la
escritura social, y en su defecto, a tiempo o inmediatamente después de que los estados
hubieran sido presentados a las autoridades competentes. Tendrán derecho, además a
exigir la entrega de una copia del balance y estados complementarios que necesiten, los
cuales deben entregárseles en un plazo no mayor a treinta días de la fecha de su
elaboración, bajo la responsabilidad de los socios gestores o colectivos.

Art. 191.- (RESOLUCIONES). Toda modificación del contrato social requiere el


consentimiento de todos los socios, incluso la transferencia de la parte de interés,salvo pacto
en contrario. Respecto a las demás resoluciones se aplicará el artículo
182. (Art. 802 Código de Comercio). Los socios comanditarios tienen voto en la
consideración de los estados contables y la designación de administrador. (Art. 186 Código
de Comercio).

Art. 192. - (NOMBRAMIENTO DE ADMINISTRADORES O GERENTES) La


designación de administradores o gerentes será, necesariamente hecha a proposición de los
socios gestores o colectivos y por voto mayoritario, de los socios comanditarios, en
proporción al capital aportado. También participarán enla votación los socios gestores o
colectivos que hubieran hecho aportaciones al capital social.

Art. 193.- (REGLAS APLICABLES A LOS SOCIOS). A los socios comanditarios se les aplicará, en
lo pertinente, las reglas establecidas para los socios de las sociedades de responsabilidad
1imitada. Los socios gestores o colectivos se sujetarán, en lo que corresponda, a las normas
que regulan las sociedades colectivas. (Arts. 173 a 183 Código de Comercio).

Art. 194.- (EXCEPCION PARA LOS SOCIOS COMANDITARIOS) En caso de


muerte, quiebra, incapacidad o inhabilitación de todos los socios gestores o colectivos,
podrá el socio comanditario, no obstante lo dispuesto en el artículo 188, realizar los actos
urgentes de la gestión de los negocios sociales hasta que se regularice la situación creada,
sin incurrir en las responsabilidades de los socios gestores o colectivos. La sociedad se
disuelve si, en el plazo de noventa días, no se regulariza o transforma, bajo responsabilidad
solidaria e ilimitada de los socios comanditarios.

5.2. Sociedad de Responsabilidad Limitada.- Art. 195.- (CARACTERISTICAS).- Enlas


sociedades de responsabilidad limitada, los socios responden hasta el montode sus aportes. (Arts.
304, 305, 400 C. de Comercio). El fondo común está divididoen cuotas de capital que, en ningún caso,
puede representarse por acciones o títulos valores.

Art. 196.- (NUMERO DE SOCIOS). La sociedad de responsabilidad limitada, no podrá tener


más de veinticinco socios.

Art. 197.- (DENOMINACION O RAZON SOCIAL). La sociedad de responsabilidadlimitada


llevará una denominación o razón formada con el nombre de uno o algunos socios. A la
denominación o a la razón social se le agregará: "Sociedad de Responsabilidad Limitada" o
su abreviatura: "SRL", o, simplemente "Limitada"o la abreviatura "Ltda". Por la omisión de
este requisito se la considerará como sociedad colectiva.

Art. 198.- (CAPITAL EN CUOTAS DE IGUAL VALOR). El capital social estará dividido en cuotas
de igual valor que serán de cien pesos bolivianos o múltiplos de cien.

Art. 199.- (APORTES PAGADOS EN SU TOTALIDAD). En este tipo de


sociedades, el capital social debe pagarse en su integridad, en el acto deconstitución social.

Art. 200.- (APORTACIONES EN DINERO Y EN ESPECIE). Los aportes en dineroy en especie


deben pagarse íntegramente al constituirse la sociedad. El cumplimiento de este requisito
constará, expresamente, en la escritura de constitución y, en caso contrario, los socios serán
solidaria e ilimitadamente responsables. Los aportes consistentes en especie deben ser
valuados antes deotorgarse la escritura constitutiva, conforme al artículo 158. (Art. 775
Código de Comercio).

Art. 201.- (AUMENTO DE CAPITAL). Puede acordarse el aumento del capital social, mediante
el voto de socios, que representen la mayoría del capital social. Los socios tienen derecho
preferente para suscribirlo en proporción a sus cuotasde capital.

A los que no concurran a la asamblea en que se apruebe el aumento, se les comunicará ese
hecho mediante carta certificada, con aviso de recepción. Si alguno no ejercitara su
derecho, dentro de los treinta días siguientes al envío de la comunicación, se presumirá su
renuncia al mismo y el aumento de capital puede ser suscrito por los otros socios o por
personas extrañas a la sociedad; eneste último caso, previa autorización expresa de la
asamblea. (Art. 350 D.L. Nº 16833 de 19 de julio de 1979). Ningún acuerdo o disposición de
la escritura de constitución puede privar a los socios de su derecho preferente a suscribir el
aumento del capital social. Antes de la publicación e inscripción del aumento de capital en el
Registro de Comercio, los socios quedan obligados a pagar su nuevasuscripción.

Art. 202.- (REGISTRO DE SOCIOS). La sociedad llevará un libro de registro de socios, donde se
inscribirán el nombre, domicilio, monto de su aportación y, en sucaso, la transferencia de sus
cuotas de capital, así como los embargos y gravámenes efectuados. (Art. 25 C. de
Comercio). La transferencia surte efectosfrente a terceros, so1amente después de su
Inscripción en el Registro de Comercio. Cualquier persona con interés legítimo tiene la
facultad de consultar ellibro de registro que estará al cuidado de los administradores,
quienes responderán personal y solidariamente de su existencia regular y de la exactitud de
sus datos.

Art. 203.- (ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD). La, administración de la sociedad de


responsabilidad limitada, estará a cargo de uno o más gerentes o administradores, sean
socios o no; designados por tiempo fijo o indeterminado (Arts. 1670, 1680, 1684 Código de
Comercio). Su remoción, revocatoria depoderes y responsabilidades, se sujeta a lo
dispuesto en los artículos 176, 177 y 178, Si la administración fuera colegiada, a cargo de un
directorio o consejo de administración, se aplicará las normas que sobre directorio se
establece para la sociedad anónima. (Arts. 217, 218, 332, 342, 749 Código de Comercio).

Art. 204.- (ASAMBLEA DE SOCIOS Y SUS FACULTADES). La asamblea de


socios tiene las siguientes facultades:

1)Discutir, aprobar, modificar o rechazar el balance general correspondiente al ejercicio vencido;

2)Aprobar y distribuir utilidades;

3)Nombrar y remover a los gerentes o administradores;

4)Constituir el directorio o consejo de administración y, cuando así hubieran convenido los socios,
nombrar a los integrantes del órgano de control interno;

5)Aprobar los reglamentos


6)Autorizar todo aumento o reducción del capital social, así como la cesión de lascuotas de capital y
la admisión de nuevos socios. La reducción de capital es obligatoria en los términos y forma del
artículo 354, en lo pertinente;

7)Modificar la escritura constitutiva;

8) Decidir acerca de la disolución de la sociedad; así como el retiro de socios; y

9) Las demás que correspondan conforme a la escritura social.

Art. 205.- (ASAMBLEA ANUAL). La asamblea ordinaria se reunirá, por lo menos,una vez al
año, en el domicilio y época fijada en la escritura social y, a más tardar,dentro de los tres
meses de cerrado el ejercicio económico de la sociedad. (Arts.206, 217, 218 Código de
Comercio). La escritura constitutiva puede establecer casos en que, determinados asuntos
no requieran de la aprobación de la asamblea; para adoptar acuerdos sobre los mismos, se
remitirán a los socios lostextos de las propuestas. Los votos de éstos serán emitidos por
escrito.

A solicitud de los gerentes o administradores o de los socios que representen másde la cuarta
parte del capital social, podrá convocarse la asamblea extraordinaria,aun cuando la escritura
constitutiva sólo exigiera el voto por correspondencia. Enestas asambleas sólo podrán
tratarse los asuntos señalados en la convocatoria, bajo pena de nulidad. (Arts. 203, 176,
177, 178 Código de Comercio).

Art. 206.- (CONVOCATORIA A ASAMBLEA). Las asambleas serán convocadas por los gerentes
o administradores y, en su defecto, por el directorio o consejo deadministración y, a falta u
omisión de éstos, por los socios que representen más de la cuarta parte del capital social. Si
la escritura social no estableciera la formay modo de convocatoria, se la hará por carta
certificada. La publicación o comunicación deberá contener la orden del día y será hecha
ocho días antes de la fecha señalada para la celebración de la asamblea.

Art. 207.- (QUORUM LEGAL). El quórum legal para la asamblea quedará constituido con la
presencia de socios que representen por lo menos a la mitad del capital social, a no ser que
la escritura constitutiva exigiera una representaciónmayor. La participación de los socios en
las deliberaciones y decisiones de las asambleas podrá ser personal o por medio de
representante o mandatario, en la forma que determine el contrato social.
Art. 208.- (VOTO DE LOS SOCIOS). Todo socio tendrá derecho a participar en las decisiones
de la sociedad y gozará de un voto por cada cuota de capital, salvolas limitaciones
estipuladas en el contrato social.

Art. 209.- (VOTOS NECESARIOS PARA. LAS RESOLUCIONES). Para modificar


la escritura social, cambiar el objeto de la sociedad, aumentar o reducir el capitalsocial,
admitir nuevos socios, autorizar la transferencia de cuotas del capital y disolver la sociedad,
se requerirá el voto de socios que representen dos tercios del capital. Las demás
resoluciones serán aprobadas por el voto de socios que constituyen más de la mitad del
capital social.

Art. 210.- (CONCENTRACION DE LAS CUOTAS DE CAPITAL). La sociedad de


responsabilidad limitada se disolverá de pleno derecho cuando todas las cuotas de capital
se concentren en un solo socio, quien responderá, en forma solidaria eilimitada, por las
obligaciones sociales hasta la total liquidación de la sociedad.

La acción podrá ejercitarse por cualquier persona con interés legítimo. Debiendo
procederse por la vía sumaria. Probado el hecho, el juez designará a las liquidadores
respectivos. La acción no podrá ser enervada por la inclusión o aparición posterior de socios.

Art. 211.- (CONTROL). Los socios tienen el derecho de examinar la contabilidad,libros y


documentos de la sociedad en cualquier tiempo. Podrá también establecerse un órgano de
control y vigilancia cuyas facultades y funciones se regirán por las normas señaladas, para
los síndicos en las sociedades anónimas,en cuanto aquellas sean aplicables. La creación del
órgano de control permanenteno significa la pérdida del derecho al control individual por
parte de los socios.

Art. 212.- (TRANSFERENCIA POR CAUSA DE MUERTE). La transferencia de cuotas por causa
de muerte de alguno de los socios, se rige por el artículo 209 cuando no exista estipulación
distinta en el contrato. Si el contrato social permite la incorporación de los herederos del
socio, el pacto será obligatorio para los socios. En caso contrario, los socios tendrán derecho
a adquirir las cuotas del socio fallecido en proporción a las cuotas de capital y por su valor
comercial a la fecha de la muerte de éste. Si no se llegara a un acuerdo con respecto al
precio ycondiciones de pago, serán determinados por peritos designados por las partes opor
el juez.
Art. 213.- (COPROPIEDAD). Cuando exista copropiedad de una cuota social se aplicarán las
disposiciones del condominio. La sociedad puede exigir la unificaciónde la representación
para ejercer los derechos y cumplir las obligaciones sociales.

Art. 214.- (CESION DE CUOTAS ENTRE SOCIOS). La cesión de cuotas es libreentre socios,
salvo las limitaciones establecidas en el contrato social.

La cesión de cuentas, aún entre socios, implica la reforma de la escritura de constitución.

Art. 215.- (PREFERENCIA DE LOS DEMAS SOCIOS EN LA OFERTA DE


CESION). El socio que se proponga ceder sus cuotas, comunicará su deseo por escrito a los
demás socios, quienes, en el término de quince días de recibido el aviso, manifestarán si
tienen interés en adquirirlas. Si no hacen conocer su decisión en el plazo señalado, se
presume su rechazo y el ofertante queda en libertad para vender sus cuotas a terceros.

Art. 216.- (DESACUERDO DE LOS SOCIOS EN LA CESION). Si los socios no


hacen uso de la preferencia, la ejercen parcialmente o no se da la autorización dela mayoría
prevista para la admisión de nuevos socios, la sociedad estará obligadaa presentar, dentro de
los sesenta días de la oferta, una o más personas que adquieran las cuotas. Si dentro de los
veinte días siguientes no se perfecciona lacesión, los demás socios optarán entre disolver la
sociedad.

5.3. Sociedad Anónima.- Art. 217.- (CARACTERISTICAS). En la sociedad anónimael capital


está representado por acciones. La responsabilidad de los socios quedalimitada al monto de las
acciones que hayan suscrito.

Art. 218.- (DENOMINACION). La sociedad anónima llevará una denominación referida al


objeto principal de su giro, seguida de las palabras "Sociedad Anónima", o su abreviatura
"S.A.". La denominación debe ser diferente de cualquier otra sociedad existente.

Art. 219.- (FORMA DE CONSTITUCION). La sociedad anónima puedeconstituirse en acto


único por los fundadores o mediante suscripción pública de acciones.

Art. 220.- (REQUISITOS PARA CONSTITUIR POR ACTO UNICO). Para constituir
una sociedad anónima en acto único la escritura de constitución debe contener, además de
los señalados en el artículo 127, los siguientes requisitos:
1) Que la integren tres accionistas por lo menos;

2) Que el capital social se haya suscrito en su totalidad el cual no puede ser menor al
cincuenta por ciento del capital autorizado. A los efectos de éste Capítulo: "Capital social" y "capital
suscrito" tienen el mismo significado;

3) Que de cada acción suscrita se haya pagado por lo menos un veinticinco porciento
de su valor en el momento de celebrarse el contrato constitutivo, y

4) Que los estatutos de la sociedad sean aprobados por los accionistas.

Art. 221.-. (APORTACIONES EN DINERO). Los accionistas fundadores abrirán una cuenta
corriente en un banco a nombre de la sociedad en formación y depositarán en ella sus
aportes en dinero. Con cargo a esta cuenta pueden realizarse los gastos de constitución
de la sociedad, según se establezca en la escritura social.

Art. 222.- (CONSTITUCION POR SUSCRIPCION PUBLICA). Si la constitución dela sociedad


anónima fuera por suscripción pública, los promotores deben formularun programa de
fundación suscrito por los mismos, que se someterá a la aprobación de la Dirección de
Sociedades por Acciones y que debe contener:

1) Nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio de los promotores y


el número de su cédula de identidad.

2) Clase y valor de las acciones, monto de las emisiones programadas, condiciones del
contrato de suscripción y anticipos de pago a los que se obligan los suscriptores
3) Número de acciones correspondientes a los promotores;

4) Proyectos de estatutos;

3) Ventas o beneficios eventuales que los promotores proyectan reservarse;

4) Plazo de suscripción, que no excederá de seis meses computables desde la fecha


de aprobación del programa por la Dirección de Sociedades por Acciones.

5) Contrato entre un Banco y los promotores por el cual aquél tomará a su cargo la
preparación de la documentación correspondiente, la recepción de las suscripciones y los anticipos
de pago en dinero.

Art. 223.- (APROBACION DEL PROGRAMA PARA OFRECER AL PUBLICO


SUSCRIPCION DE ACCIONES). Para ofrecer al público la suscripción de acciones debe
obtenerse de la Dirección de Sociedades por Acciones, previo el cumplimiento de las
disposiciones legales y reglamentarias, la aprobación del programa de fundación y
autorización para su publicidad. No se autorizará la suscripción de acciones por el público,
sin que, previamente, se hubiera comprobado la exactitud de la valuación de los bienes
aportados en especie y la suscripción íntegra de la parte del capital social correspondiente a
los accionistasfundadores. Aprobado el programa, éste debe inscribirse en el Registro de
Comercio en el plazo de quince días; en caso contrario, la autorización caduca
automáticamente.
Art. 224.- (CONTRATO DE SUSCRIPCION). El Contrato de suscripción será preparado por
el banco en doble ejemplar y contendrá la transcripción del programa y además:
1) El nombre, nacionalidad y domicilio del suscriptor;
2) El número de las acciones suscritas, su clase y valor;
3) Anticipo de pago de dinero cumplido en ese acto y la forma y época en las cuales el
suscriptor efectuará los pagos del saldo correspondiente;
4) En el caso de aporte de bienes que no sea en dinero, la determinación precisade
éstos conforme a las disposiciones de éste Título;
5) La convocatoria a la junta constitutiva y las reglas a las que se sujetará en su
desarrollo y la orden del día. Esta junta se realizará en un plazo no mayor de tresmeses de la fecha
de vencimiento del período de suscripción;

6) La declaración acreditando que el Suscriptor conoce y acepta el proyecto de


estatutos. El recibo de pago efectuado y una copia del documento se entregarán al suscriptor y el
original quedará en poder del Banco; y
7) Lugar y fecha de la suscripción.

Art. 225.- (DEPOSITO DE LA SUSCRIPCION EN DINERO). Los aportes en dinerodeben ser


depositados en el Banco designado para recibir las suscripciones.

Art. 226.- (APORTE DE BIENES-FIDEICOMISO). Los aportes de bienes que no fueran en


dinero, se integrarán a la sociedad una vez constituida ésta. Entre tanto,serán entregados en
fideicomiso al Banco encargado de recibir las suscripcionesy aportes.

Art. 227.- (FRACASO DE LA SUSCRIPCION-DEVOLUCION DE APORTES). Si


venciera el plazo legal o el fijado en el programa para la suscripción de acciones y el capital
social mínimo requerido no hubiera sido suscrito o por cualquier otro motivo no se llegara a
constituir la sociedad, se tendrá por terminada la promociónde la misma y el Banco restituirá
de inmediato a cada interesado las sumas de dinero depositadas y los bienes dados en
fideicomiso, sin descuento alguno.

Art. 228.- (SUSCRIPCION EN EXCESO). Si las suscripciones exceden del montodel capital
previsto, la junta constitutiva decidirá su aumento hasta el monto de lassuscripciones o su
reducción a prorrata.
Art. 229.- (CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL CONSTITUTIVA). Una vez
suscrito el capital requerido en el programa, los promotores convocarán a la juntageneral
constitutiva que se celebrará con la presencia del representante del Banco interviniente, la
presencia de un funcionario de la Dirección de Sociedades por Acciones y la concurrencia de
por lo menos la mitad más una de las acciones suscritas.

Art. 230.- (ATRIBUCIONES DE LA JUNTA GENERAL CONSTITUTIVA). Son


atribuciones de la junta general constitutiva:

1)Comprobar la existencia de los depósitos efectuados en dinero y de las aportaciones en especie;

2) Aprobar la valoración de los bienes aportados en especie o determinar la realización de


nueva valuación por peritos. Los suscriptores de cuyasaportaciones se trate no tendrán derecho a
voto hasta que se defina la valoración;

3) Aprobar o rechazar las gestiones y gastos efectuados por los promotores, previo informe de
estos;

4) Aprobar y modificar las ventajas o beneficios que los promotores se hubieran reservado.

5) Analizar y aprobar los estatutos;

6) Designar los directores, representantes o administradores de la sociedad;

7) Nombrar síndicos;

8) Designar dos suscriptores para firmar el acta de la junta general; asimismo, senombrará a los
accionistas que suscribirán la escritura pública de constitución social;

9) Considerar el plazo establecido para el pago del saldo de las accionessuscritas, y

10)Considerar y resolver cualquier otro asunto de interés para la sociedad.

Art. 231.- (VOTACION). A los efectos del artículo anterior, cada suscriptor tiene derecho a
tantos votos como acciones haya suscrito y pagado el anticipo que le corresponde.

Las decisiones se adoptarán por la mayoría de los suscriptores presentes que representen
no menos de la tercera parte del capital suscrito con derecho a voto,sin lugar a estipulación
distinta. Los promotores pueden ser suscriptores, pero nopueden votar sobre el punto 3)
del artículo anterior.

Art. 232. - (INSCRIPCION, TRAMITE, RECURSO Y PUBLICIDAD). Aprobada la


constitución de la sociedad anónima por la junta general constitutiva, se procederáconforme
a los artículos 129 y 132.

Art. 233.- (FUNDADORES). Son fundadores de una sociedad anónima:

1) Las personas que otorguen la escritura de constitución de la sociedad cuandose


efectúe en acto único.

2) En la formación por suscripción pública, los que firmen el programa.

Art. 234.- (ENTREGA DE FONDOS A LOS ADMINISTRADORES). A la


presentación del certificado de inscripción de la sociedad en el Registro de Comercio, el
Banco fiduciario pondrá los fondos y bienes recibidos de los suscriptores a disposición de los
administradores de la sociedad.

Art. 235.- (ENTREGA DE DOCUMENTACION POR LOS PROMOTORES). Los


promotores están obligados a entregar a los directores o administradores toda la
documentación relativa a la organización de la sociedad y la correspondiente a losactos
realizados durante la formación de la misma, debiendo, además, devolvérseles los
documentos pertinentes a los actos no aprobados por la junta de accionistas.

Art. 236.- (RESPONSABILIDAD DE LOS FUNDADORES). Los fundadores


responden ilimitada y solidariamente por las obligaciones contraídas para la constitución y
formación de la sociedad, inclusive de los gastos y comisiones del Banco fiduciario, aún en el
caso de haber fracasado el programa.

Constituida la sociedad, ésta asume las obligaciones contraídas legítimamente por los
fundadores, reembolsándoseles los gastos efectuados, previa aprobaciónde la junta general.

Art. 237.- (BENEFICIOS PARA PROMOTORES Y FUNDADORES). Los


promotores y los fundadores no pueden recibir ningún beneficio que disminuya elcapital
social. Cualquier pacto en contrario es nulo. La retribución que se concedaa los promotores y
fundadores de las utilidades anuales, no excederá en ningún caso del diez por ciento, ni
podrá extenderse por más de diez años, a partir de laconstitución de la sociedad. Esta
retribución no podrá cubrirse sino después de pagado a los accionistas un dividendo mínimo
del cinco por ciento sobre el valor pagado de sus acciones.

5.4. Sociedad en Comandita por acciones.- Art. 357.- (NORMAS APLICABLES). En todo lo
que no se oponga a este capítulo, son aplicables a este tipo de sociedadeslas normas relativas a la
sociedad anónima.

Art. 358.- (DENOMINACION). La denominación de la sociedad deberá incluir las palabras


"Sociedad en Comandita por Acciones" o la abreviatura "S.C.A.". Su incumplimiento hará
solidaria e ilimitadamente responsables a los administradoresy a la sociedad, por los actos
que realice en esas condiciones.

Si actúa bajo una razón social, ésta estará formada con los nombres patronímicosde uno o
más socios gestores, agregándose "Sociedad en comandita por acciones" o su abreviatura.
Por la omisión de lo dispuesto precedentemente se laconsiderará como sociedad colectiva.

Art. 359.- (ADMINISTRACION). La administración y representación podrán estar a cargo de


uno o más socios gestores o de terceros, quienes durarán en sus cargos el tiempo fijado por
los estatutos sociales, no siendo aplicable a este casolas limitaciones del artículo 315, inciso
2).

Art. 360.- (REMOCION DEL SOCIO ADMINISTRADOR). El socio gestor puede ser removido de
la administración ajustándose a lo prescrito en el artículo 176, pero el socio comanditario
podrá pedirla judicialmente, con justa causa, cuando represente no menos del diez por
ciento del capital. El socio gestor removido de la administración, tiene derecho a retirarse
de la sociedad o a transformarse en

Comanditario si su remoción no se debe a delitos en perjuicio de la sociedad.

Art. 361.- (JUNTA). La junta estará integrada por ambas clases de socios. La partede intereses
de los socios gestores se considera dividida en fracción del mismo valor de las acciones con
el objeto de computar el quórum y los votos. Las fracciones que no alcancen a una acción
serán desestimadas.

Art. 362.- (PROHIBICION A LOS SOCIOS ADMINISTRADORES). Bajo pena de


nulidad, el socio administrador tiene voz, pero no voto, cuando se trate las siguientes
materias:
1) Su remoción y responsabilidades;

2) Elección y remoción de síndicos;

3) Aprobación de la gestión administrativa.

Art. 363.- (CESION DE LA PARTE SOCIAL DE LOS SOCIOS GESTORES). Para


la cesión de la parte del socio gestor será necesaria la autorización de la junta
extraordinaria.

Art. 364.- (OTRAS NORMAS APLICABLES). Sin perjuicio de los artículos 356 y 357, se aplicará
supletoriamente a la sociedad en comandita por acciones el Capítulo III referente a
sociedades en comandita simple.

5.5. Asociación accidental o de cuentas de participación.- Art. 365.- (CARACTERÍSTICAS).


Por el contrato de asociación accidental o de cuentas en participación, dos o más personas toman
interés en una o más operaciones determinadas y transitorias, a cumplirse mediante aportaciones
comunes, llevándose a cabo las operaciones por uno o más o todos los asociados, según se
convenga en el contrato.

Este tipo de asociación no tiene personalidad jurídica propia y carece de denominación


social.

Art. 366.- (AUSENCIA DE FORMALIDADES). La asociación accidental o de cuentas en


participación no está sometida a los requisitos que regulan la constitución de las sociedades
comerciales ni requiere de inscripción en elRegistro de Comercio. Su existencia se puede
acreditar por todos los medios de prueba.

Art. 367.- (DERECHOS Y OBLIGACIONES FRENTE A TERCEROS) El o los


asociados, encargados de las operaciones, actuarán en su propio nombre. Los terceros
adquieren derechos y asumen obligaciones solamente con respecto de dichos asociados,
cuya responsabilidad es solidaria e ilimitada. Los asociados noencargados de las operaciones
carecen de acción directa contra terceros.

Art. 368.- (CONSENTIMIENTO DE LOS ASOCIADOS). Cuando, contando con elconsentimiento


de los demás asociados, el o los encargados de las operaciones hacen conocer los nombres
de éstos, todos los asociados quedan obligados, ilimitada y solidariamente, frente a
terceros.

Art. 369.- (RENDICION DE CUENTAS). Todo asociado no encargado de las operaciones tiene
derecho a pedirla rendición de cuentas de las mismas. Al término de la asociación accidental
o de cuentas en participación, el o los socios encargados de las operaciones serán
liquidadores y rendirán cuentas a los demásasociados.

Art. 370.- (CONTROL DE LA ASOCIACION). Sin perjuicio de que el contrato designe al o los
asociados para que ejerzan el control de la gestión, todos los demás tendrán derecho a
examinar, inspeccionar, verificar y vigilar las operaciones encomendadas al o los asociados
encargados de la operación.

Art. 371.- (NORMAS SUPLETORIAS). A falta de disposiciones especiales, son aplicables a la


asociación accidental o de cuentas en participación, las normas dela sociedad colectiva, en
todo cuanto no sean contrarias a las de este Capítulo.

5.6. Sociedad anónima de economía mixta.- Art. 424.- (CARACTERÍSTICAS) Son


sociedades de economía mixta las formadas entre el Estado, prefecturas, municipalidades,
corporaciones, empresas públicas u otras entidadesdependientes del Estado y el capital privado, para
la explotación de empresas quetengan por finalidad el interés colectivo o la implantación, el fomento o
el desarrollode actividades industriales, comerciales o de servicios.

Art. 425.- (PERSONA DE DERECHO PRIVADO). Las sociedades de economía mixta son
personas de derecho privado y, salvo las disposiciones especiales establecidas en el
presente Capítulo, estarán sujetas a las normas que rigen la constitución y el
desenvolvimiento de las sociedades anónimas. (Arts. 217 a 355 Código de Comercio).

Art. 426.- (DENOMINACION). La sociedad de economía mixta, en su denominación, deberá


necesariamente llevar, seguida de "Sociedad Anónima" o sus iniciales "S.A." la palabra
"Mixta" o su abreviatura "S.A.M."

Art. 427.- (NUMERO DE SOCIOS). Toda sociedad de economía mixta podrá constituirse con
dos o más socios.

Art. 428.- (REQUISITOS PARA LA CONSTITUCION) Para la constitución de unasociedad de


economía mixta se deben cumplir, obligatoriamente, los siguientes requisitos:

1) Propuesta de los promotores al Ministerio del ramo o al organismo dependientedel


Estado con el cual se desee formar sociedad o de éstos al capital privado;

2) Suscripción de un convenio entre el interés privado y la entidad del sector público


para la formación de la sociedad, con proyectos aprobados de la escriturade constitución y estatutos;

3) Decreto Supremo que autorice la formación de la sociedad, apruebe el proyectode


contrato de constitución y estatutos y ordene su protocolización en la notaría respectiva, y luego,
reconozca su personalidad jurídica, señalando el capital, porcentaje y participación del sector
público y los privilegios que gozará lasociedad, siempre que se los otorguen;

4) Depósito en un Banco del capital pagado; y

5) Inscripción en el Registro de Comercio como sociedad de economía mixta. (D.S. 15 de


diciembre de 1977.)

Art. 429.- (ESTATUTOS). Los estatutos deben contener disposiciones sobre las siguientes
materias:

1) Lo preceptuado en el artículo 127 y demás disposiciones pertinentes del presente Título;

2) Las acciones deben emitirse, necesariamente, en series, correspondiendo unade éstas al


sector público. Las acciones estatales serán nominativas y transferibles solo mediante Decreto
Supremo.

3) Las otras series de acciones corresponderán a aportes de capital privado, seránnominativas y


transferibles en las condiciones señaladas en este Título para las acciones de las sociedades
anónimas;

4) El número de directores que serán nombrados por cada una de las series de acciones, así
como la forma de designación del presidente. Cuando no seestablezca el número de directores que
corresponda a cada serie de acciones, sepresume que la representación del directorio es
proporcional a los aportes. Los directores representantes de las acciones correspondientes al capital
privado, serán nombrados y removidos conforme a lo dispuesto en la Sección VIII, CapítuloV de este
Título. Los directores de las acciones del sector público pueden ser removidos por sus mandantes en
cualquier momento.

El cargo de director de la serie de las acciones privadas es personal y no puede ejercerse por
delegación y,el de la serie correspondiente al sector público, se ejerce por designación;

5) El movimiento de los fondos debe canalizarse mediante cuentas corrientes bancarias con la
intervención de un representante de cada sector; y
6) Tanto el sector público como el privado tiene derecho a nombrar cada uno un síndico o
representante en el organismo de fiscalización interna de la sociedad.

Art. 430.- (APORTES ESTATALES). El aporte con el que participe el Estado deberá fijarse en
negociaciones directas con la parte privada, cuyo acuerdo deberá ser aprobado y autorizado
mediante Ley expresa, pudiendo hacerse efectivo por: (Arts. 433, 439, 440 Código de
Comercio).

1) Aportes de carácter patrimonial, en dinero, en bienes, muebles o inmuebles oen una


combinación de éstos;

2) Concesión de privilegios de exclusividad en su explotación; (Arts. 150 a 159,199 a 226, 1595


Código de Comercio).

3) Liberaciones arancelarias, tratamiento preferencial o concesiones de excepciónde materia


tributaria, protección fiscal o compensación de riesgos;

4) Estudios, proyectos o cualquier tipo de aporte tecnológico;

5) Concesión para la explotación de un servicio de carácter público;

6) Recursos naturales susceptibles de explotación. Los aportes que no fueren endinero serán
valorados previamente, para la correspondiente emisión de acciones. Cuando en la escritura
constitutiva de estas sociedades se establezca el propósito de mantener la prevalencia del sector
público señalada en este artículo, cualquier enajenación de acciones que importa la pérdida de la
situaciónmayoritaria debe ser autorizada por disposición legal. Los estatutos contendrán las normas
necesarias para impedir que, por nuevas emisiones, se altere esa mayoría.

Art. 431.- (APORTE PRIVADO). El aporte de capital privado puede ser en dinero,en bienes o
valores depositados en un Banco o en estudios, proyectos y aportes tecnológicos. (Arts. 159,
199, 200, 221 Código de Comercio).

El convenio, el Decreto Supremo de autorización y la escritura pública de constitución de la


sociedad, deben especificar claramente el aporte tecnológico, bienes o valores y el número
de acciones que corresponderá al capital privado poreste aporte.

Art. 432.- (UTILIZACIÓN DE APORTES). Los aportes no pueden ser utilizados por la nueva
sociedad sin la previa y correspondiente entrega de los títulos de acciones.
Art. 433. - (DETERMINACION DE LA PARTICIPACION ESTATAL). La
participación del sector estatal debe estar claramente determinada en el convenio,Decreto
Supremo, escritura de constitución y estatutos y dependerá del tipo de actividad que deba
realizar la sociedad. Asimismo, se debe establecer si la explotación se refiere a recursos
naturales renovables o no, y si los aportes privados son de origen nacional o extranjero.

Art. 434.- (TRANSFERENCIA RECIPROCA DE ACCIONES). La escritura de


constitución puede establecer las condiciones, modalidad y forma de pago para la
transferencia de las acciones del sector privado al Estado o viceversa, cuando asílo acuerden
ambos sectores en el correspondiente convenio de formación de la sociedad. Transferidas
las acciones en favor del sector estatal, la sociedad se convierte en empresa pública. Si la
transferencia se efectuara en favor del sectorprivado, la sociedad continuará como sociedad
anónima privada, sujeta a las prescripciones legales que rigen este tipo de sociedad. (Art.
253 Código de Comercio).

Art. 435.- (SERVICIOS PUBLICOS). Tratándose de sociedades que explotan servicios públicos,
vencido el tiempo de duración de la sociedad, salvo prórroga orenovación, el Estado puede
tomar para si las acciones en poder de los participantes en las condiciones estipuladas en el
convenio, y transformar la sociedad mixta en una empresa pública, que continuará con la
prestación del servicio. (Arts. 1454, 1692 Código de Comercio).

Art. 436.- (PERITAJE). Para los casos de redención, liquidación, rescate o cualquier otra
transferencia de acciones entre el capital privado y el Estado o viceversa, a falta de
estipulación expresa en el convenio, ambas partes nombraránperitos que evalúen las
acciones y si éstos no se pusieran de acuerdo sobre el precio, se designará un dirimidor que
será nombrado por el juez competente. Evacuado el informe del dirimidor, que no será
susceptible de recurso alguno, el Estado o el sector privado, según el caso, depositarán el
valor de las acciones enun Banco y los tenedores procederán a su transferencia, previo pago
con el dinerodepositado, salvo que se convenga pagos diferidos. (Arts. 1036, 1432 a 1486
Código de Comercio).

Art. 437.- (LIMITE DE RESPONSABILIDAD). La responsabilidad de ambos sectores está


limitada a los aportes efectuados y compromisos contraídos.

Art. 438.- (INVERSIONES EN OTRAS SOCIEDADES). Las sociedades de


economía mixta, por decisión de sus juntas de accionistas, pueden efectuar, a suvez,
inversiones en otras empresas o adquirir acciones de otras sociedades, así como realizar
estudios de factibilidad organizar y establecer en el país nuevas sociedades para la

instalación de otras actividades afines a su objeto. En este caso las nuevas sociedades
pueden constituirse en cualquiera de los tipos de sociedad por acciones o de
responsabilidad limitada y no necesariamente como sociedades anónimas de economía
mixta.

Art. 439.- (EMISION DE ACCIONES PREFERIDAS Y BONOS). Las sociedades


de economía mixta, previa autorización del órgano administrativo competente, pueden
emitir acciones preferidas o bonos de obligación, señalando las condiciones, plazo, valor y
otras que tendrán tales emisiones. (Arts. 263, 264 y 267 Código de Comercio).

Art. 440.- (REPRESENTACION ESTATAL). Para las Juntas generales de accionistas, la entidad
propietaria del sector público designará delegados que representen sus acciones en las
juntas, con plenas facultades, voz y voto, debiendo acreditar con el certificado
correspondiente el número, valor y serie de las acciones que representan.

Art. 441- (PRESUPUESTO). Durante el mes de noviembre de cada año laadministración o


gerencia presentará a consideración del directorio, unpresupuesto de ingresos y egresos,
estimando los resultados de la próxima gestión.

Art. 442.- (TRIBUTACION). Este tipo de sociedad queda sujeto al cumplimiento de las
obligaciones tributarias y a todas las disposiciones que rigen el funcionamiento de las
sociedades anónimas, con la sola excepción de las modalidades señaladas en este Capítulo y
las facultades o liberalidades que pudiera otorgarle expresamente el Estado. (Ley Nº 834 de
Reforma Tributaria de20 de mayo de 1986. Decreto Reglamentario Nº 21308 de 23 de junio
de 1986).

5.7. Disolución, liquidación, Transformación y fusión de sociedades.-

a) Art. 378.- (CAUSAS DE DISOLUCION). La sociedad se disuelve por las siguientescausas:

1) Acuerdo de los socios;

2) Vencimiento del término, salvo prórroga o renovación;

3) Cumplimiento de la condición a la cual se supeditó su existencia


4) Obtención del objeto para el cual se constituyó o por la imposibilidad
sobreviniente de lograr el mismo;

5) Pérdida del capital, conforme se haya estipulado en el contrato constitutivo. Enlas


sociedades anónimas se aplicará lo dispuesto en el artículo 354; La disoluciónno se produce silos
socios acuerdan su reintegro o su aumento;

6) Declaratoria de quiebra, salvo la celebración de convenio preventivo o resolutorio;

7) Fusión, conforme prescribe el artículo 405;

8) Reducción del número de socios a uno solo, y, en las sociedades anónimas, amenos
de tres, siempre que no se incorporen nuevos socios en el término de tresmeses; Durante ese lapso
el socio único o los socios restantes de la sociedad anónima serán limitada y solidariamente,
responsables por las obligaciones sociales contraídas;

9) Causas previstas en el contrato constitutivo.

Art. 379.- (PRORROGA DE LA SOCIEDAD). La prórroga de la sociedad será acordada por


unanimidad de los socios, salvo pacto en contrario y lo dispuesto para las sociedades por
acciones y de responsabilidad limitada. La prórroga comosu inscripción debe acordarse y
solicitarse antes del vencimiento del plazo de duración de la sociedad.

Art. 380. - (DISOLUCION DECLARADA JUDICIALMENTE). La disolución


declarada judicialmente tendrá efecto retroactivo al día en que se produjo la causa
motivadora.

Art. 381.- (EFECTO RESPECTO A TERCEROS). La disolución surte efecto respecto a terceros
desde la fecha de su inscripción en el Registro de Comercio y, en caso de sociedades por
acciones, desde la publicación.

Art. 382.- (FACULTADES DE LOS ADMINISTRADORES). Acordada la disolución,declarada


judicialmente o producida alguna causal probada para proceder a la misma, los
administradores tomarán las medidas necesarias para iniciar la liquidación de la sociedad,
siendo responsables, solidaria e ilimitadamente, respecto de terceros y ante los socios por
cualquier operación ajena a tal fin, sin perjuicio de la responsabilidad de éstos.

Art. 383.- (REGLA DE INTERPRETACION). Frente a la duda en la existencia de una causal de disolución
se estará en favor de la subsistencia de la sociedad.
PORTAFOLIO 5

- Formar grupos de 4 personas presentar una diapositivas de conformación de una sociedad y


exponer en clases, subir a la plataforma las diapositivas.
UNIDAD 6

DERECHO ADUANERO
 Competencia especifica de la unidad: Demostramos con ejemplos claros la
conformación del derecho aduanero en la actualidad basado en la normativa y
leyes vigentes.

6. DERECHO ADUANERO

6.1. Generalidades.- Conjunto de normas jurídicas que regulan, las actividades y


funciones del Estado con relación a su comercio exterior, incluyendo entre otras, al ingreso, salida o
tránsito de mercaderías, de y a través de, su territorio aduaneroen sus diferentes regímenes jurídicos,
el control de los medios de transporte utilizados para ello, así como la fiscalización de la actividad
de los diferentes operadores jurídicos y económicos intervinientes, estableciendo las sanciones
correspondientes para el caso de que se produzca algún tipo de incumplimiento.

6.2. Fuentes del Derecho.- Las fuentes del Derecho Aduanero son las siguientes:

 La Constitución Política del Estado: Allí se encuentran varios artículos, independientemente del país
donde se mencionan y explican los derechos aduaneros.

 Las leyes del País: En cada país se incluyen leyes establecidas específicamente para los temas
aduaneros y las cuales deben cumplirse.

 Los Convenios: Estos son ratificados por el órgano legislativo suscrito al estado.

 Los tratados: Se emplean en las resoluciones de parte de la Administración Aduanera.

El derecho Aduanero tiene tres instituciones jurídicas que regulan su efectivo cumplimiento:

 La Aduana Nacional. Es la institución encargada de vigilar, y fiscalizar el paso demercancías por las
fronteras, puertos y aeropuertos del territorio nacional, así como intervenir el tráfico internacional
de mercancías para los efectos de la recaudación de tributos aduaneros y el pago aduanero.

 Potestad Aduanera. Es el conjunto de atribuciones que la ley otorga a la AduanaNacional, para el


cumplimiento de sus funciones y objetivos.

 Territorio Aduanero. Es el territorio nacional y las áreas geográficas de territoriosextranjeros donde


rige la potestad aduanera boliviana, en virtud a normativas internas y tratados internacionales
suscritos por el Estado boliviano.

6.3. Legislación aduanera.- El Derecho Aduanero es un conjunto de normasjurídicas que regulan por
medio de una aduana las actividades que se relacionancon el comercio exterior, la entrada y salida
de mercancías al territorio nacional, los medios y tráficos en que dichas mercancías se conducen, así
como las personas que intervienen en todo el proceso de importación y exportación, siendo los
importadores y exportadores personas físicas o jurídicas, con las autoridades administrativas y
financieras.

Está fundamentado en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia,es regulado por la
Ley General de Aduana y su reglamento, y también con el Código Tributario.

6.4. Función pública aduanera.- La función pública aduanera es el conjunto de actividades y servicios
que realizan con dedicación exclusiva, los servidores públicos de la Aduana Nacional, debiendo
contar con experiencia e idoneidad y especialización en comercio exterior y en el sistema tributario
nacional, cuando corresponda. Los funcionarios de la Aduana Nacional, son servidores públicos y no
están sujetos a la Ley General del Trabajo.

Son servidores de los intereses de la colectividad y no de parcialidad o interés político o económico


alguno. Los funcionarios y empleados de la Aduana Nacionalson personalmente responsables ante
el fisco por las sumas que éste deje de percibir por su actuación dolosa o culposa en el desempeño
de las funciones queles han sido encomendadas. Sin perjuicio de las acciones civiles o penales que
procedan en su contra, se perseguirá la responsabilidad de las personas que se hubieren
beneficiado con la acción en cuestión, en la forma establecida en la Ley.Los servidores públicos de
la Aduana Nacional, están sometidos a las normas dela carrera administrativa. Su contratación,
remoción, proceso, suspensión y destitución se regulan por las normas legales vigentes y su propio
reglamento.

No podrán ser funcionarios públicos aduaneros:

a) Las personas que tengan cargos condenatorios ejecutoriados con el Estado o


hubiesen sido destituidas mediante procesos administrativos o tengan sentencia condenatoria en
materia penal, salvo que hubieran sido rehabilitadas por el Senado Nacional.

b) Los individuos que simultáneamente realicen actividades de importación,


exportación u otras relacionadas con el comercio exterior.

c) Las personas que tuviesen relación de parentesco de consanguinidad hasta elcuarto


grado, o de afinidad hasta el segundo grado, según el cómputo civil, con el Presidente o
Vicepresidente de la República, los Ministros de Estado, Senadores, Diputados, el Presidente
Ejecutivo, miembros del Directorio o personal jerárquicode la Aduana Nacional, sin perjuicio de otras
disposiciones legales vigentes. Ningún funcionario de la Aduana Nacional podrá inmiscuirse directa
oindirectamente en ningún cobro o trámite de importación o exportación, ni podrá hacer ofertas
por su cuenta o por cuenta de otro en subastas públicas de mercancías efectuada por la Aduana
Nacional o bajo la dirección de las autoridades aduaneras, bajo pena de destitución inmediata y
apertura del procesopenal correspondiente. Los funcionarios de aduana están prohibidos recibir
obsequios personales de parte de personas vinculadas al comercio exterior relacionadas con el
ejercicio de sus funciones. La inobservancia de la presente disposición constituye delito de cohecho
pasivo y será sancionada en conformidada las disposiciones del Título Décimo de la presente Ley.
PORTAFOLIO 6

- Lee y realiza un resumen del libro Derecho Aduanero del autor: Carlos Capitulo 1.
UNIDAD 7

DERECHO TRIBUTARIO
 Competencia especifica de la unidad: Demostramos con ejemplos claros la
conformación del derecho tributario en la actualidad basado en la normativa y
leyes vigentes.

7.DERECHO TRIBUTARIO

7.1. Generalidades.- comienza diciendo que "todos contribuirán al sostenimiento de los


gastos públicos". Por lo que el "todos" refiere a la generalidad de los contribuyentes; persona física
o jurídica; residente o no residente, nacional o extranjero.

Este principio de generalidad es un mandato constitucional al legislador para quetipifique como


hecho imponible el presupuesto configurador del tributo sobre la manifestación de capacidad
económica para que, de entrada, todos sean llamados a contribuir. Ello no significa que en dicha
configuración el legislador nopueda introducir beneficios fiscales en forma de exenciones,
reducciones obonificaciones; tampoco significa que la generalidad se deba establecer sinninguna
consideración ni valoración de otros principios tributarios, pues como se ha dicho anteriormente,
el sistema tributario justo nos lo dará la aplicaciónponderada y armoniosa del conjunto de
principios que afecten a la institución tributaria en cuestión; y mucho menos implicará que todos
los ciudadanos debanpagar la misma cuota tributaria, tratando igual a los desiguales.

7.2. Tipos de impuestos.- O de tributos que son las obligaciones en dinero que el
Estado, en ejercicio de su poder de imperio, impone con el objeto de obtener recursos para el
cumplimiento de sus fines. Los tributos se clasifican en: Impuestos, tasas, contribuciones
especiales y las Patentes Municipales establecidas conforme a lo previsto por la Constitución
Política del Estado, cuyo hecho generador es el uso o aprovechamiento de bienes de dominio
público, así como la obtención de autorizaciones para la realización de actividades económicas.

7.3. Regímenes tributarios especiales.- De acuerdo con el Código Tributario boliviano


existen regímenes especiales como el Régimen Tributario Simplificado (RTS), el Régimen
Agropecuario Unificado (RAU) para la liquidación y pago unificado del IVA, IT, IUE y RC-IVA.

PORTAFOLIO 7:

El trabajo práctico consiste en lo siguiente:


1. Revisar los videos tutoriales de los Impuesto IVA, IT e IUE que se encuentran adjuntos a la presente
Unidad 4 - Derecho Tributario.

2. Para los que quieran ampliar sobre cada uno de los IMPUESTOS, pueden revisar la Ley No. 843
Reforma Tributaria que encuentra adjunta.

3. Luego de revisado los videos tutoriales RESPONDER A LAS PREGUNTAS que se encuentran en el
documento EXCEL adjunto.

El trabajo práctico tiene que ser elaborado en un DOCUMENTO EXCEL y subido a la Plataforma
Moodle para que sea válido como trabajo practico.
UNIDAD 8

CONCEPTOS Y DEFINICIONES ADUANERAS TRIBUTARIAS


 Competencia especifica de la unidad: Conocemos los conceptos y fuentes del
regimen aduareno según las leyes nacionales.

8. CONCEPTOS Y DEFINICIONES ADUANERAS TRIBUTARIAS

8.1. Fuente de prelación de la normativa.- La presente Ley regula el ejercicio de la potestad


aduanera y las relaciones jurídicas que se establecen entre la Aduana Nacional y las personas
naturales o jurídicas que intervienen en el ingreso y salidade mercancías del territorio aduanero
nacional. Asimismo, norma los regímenes aduaneros aplicables a las mercancías, las
operaciones aduaneras, los delitos y contravenciones aduaneras y tributarias y los
procedimientos para su juzgamiento.
8.2. Definiciones.- La potestad aduanera es el conjunto de atribuciones que la ley otorga a la
Aduana Nacional, para el cumplimiento de sus funciones y objetivos, ydebe ejercerse en estricto
cumplimiento de la presente Ley y del ordenamiento jurídico de la República.
8.3. Régimen aduanero.- ARTÍCULO 6°.- La obligación aduanera es de dos tipos: obligación tributaria
aduanera y obligación de pago en aduanas.
La obligación tributaria aduanera surge entre el Estado y los sujetos pasivos, en cuanto ocurre
el hecho generador de los tributos. Constituye una relación jurídicade carácter personal y de
contenido patrimonial, garantizado mediante la prenda aduanera sobre la mercancía, con
preferencia a cualquier otra garantía u obligación que recaiga sobre ella.

La obligación de pago en aduanas se produce cuando el hecho generador se realiza con


anterioridad, sin haberse efectuado el pago de la obligación tributaria.ARTÍCULO 7°.- En la
obligación tributaria aduanera el Estado es sujeto activo. Los sujetos pasivos serán el
consignante o el consignatario, el despachante y la agencia despachante de aduanas cuando
éstos hubieran actuado en el despacho.ARTÍCULO 8º.- Los hechos generadores de la obligación
tributaria aduanera son:
a) La importación de mercancías extranjeras para el consumo u otros regímenes
sujetos al pago de tributos aduaneros bajo la presente Ley.

b) La exportación de mercancías en los casos expresamente establecidos por Ley.El


hecho generador de la obligación tributaria se perfecciona en el momento quese produce la
aceptación por la Aduana de la Declaración de Mercancías. ARTÍCULO 9º.- Se genera la
obligación de pago en Aduanas, en los siguientescasos:

- Por incumplimiento de obligaciones a que está sujeta una mercancía extranjeraimportada bajo
algún régimen suspensivo de tributos.

- Por modificación o incumplimiento de las condiciones o fines a que está sujetauna mercancía
extranjera importada bajo exención total o parcial de tributos, sobreel valor residual de las
mercancías importadas.

- El uso, consumo o destino en una zona franca de mercancías extranjeras, en condiciones


distintas a las previstas al efecto.

- En la internación ilícita de mercancías desde territorio extranjero o zonas francas.

- En la pérdida o sustracción de mercancías en los medios de transporte y depósitos


aduaneros.

PORTAFOLIO 8
- Elabore una inforgrafia de los conceptos aduanero tributarios.
UNIDAD 9

OBLIGACIONES ADUANERAS
 Competencia especifica de la unidad: Identificamos las obligaciones tributarias con
ejemlos claros basados en las normas nacionales e internacionales

9. OBLIGACIONES ADUANERAS

9.1. Clasificación de los tributos.- Artículo 2°.- (Tributos aduaneros) A los efectos delas presentes
Disposiciones Generales, se consideran “Tributos Aduaneros” al “Gravamen Aduanero
Consolidado” (GAC), a los impuestos internos por operaciones de importación “Al Valor
Agregado ” (IVA) y “A los ConsumosEspecíficos” (ICE). Toda importación de mercaderías está sujeta
a cumplimiento de los requisitos legales y el pago del Gravamen Aduanero Consolidado (GAC),
sobre el valor CIF-Frontera cuando el medio de transporte sea terrestre y CIF- Aduana cuando sea
aéreo. Los impuestos al Valor Agregado (IVA) y a los Consumos Específicos (ICE) cuando
corresponda, aplicables a las importaciones,se liquidarán sobre el valor CIF-Frontera o CIF Aduana,
según el medio de transporte más los gravámenes y otros cargos aduaneros. Y toda otra erogación
necesaria para efectuar el despacho aduanero.

La extracción de mercancías de almacenes fiscales o el retiro de las mismas de las empresas


porteadoras autorizadas, sin el cumplimiento de los requisitos legales y pago de tributos, será
tipificada y sancionada como contrabando.

9.2. Clasificación de las obligaciones aduaneras.- La obligación aduanera es de dostipos: obligación


tributaria aduanera y obligación de pago en aduanas. La obligación tributaria aduanera surge entre
el Estado y los sujetos pasivos, en cuanto ocurre el hecho generador de los tributos. Constituye una
relación jurídicade carácter personal y de contenido patrimonial, garantizado mediante la prenda
aduanera sobre la mercancía, con preferencia a cualquier otra garantía u obligación que recaiga
sobre ella. La obligación de pago en aduanas se produce cuando el hecho generador se realiza con
anterioridad, sin haberse efectuado el pago de la obligación tributaria.

9.3. Determinación de tributos y contravenciones.- ARTÍCULO 186.- Comete contravención


aduanera quien en el desarrollo de una operación o gestión aduanera, incurra en actos u omisiones
que infrinjan o quebranten la presente Leyy disposiciones administrativas de índole aduanera que
no constituyan delitos aduaneros. Las contravenciones aduaneras son las siguientes:

a) Los errores de transcripción en declaraciones aduaneras que no desnaturalicenla precisión de


aforo de las mercancías o liquidación de los tributos aduaneros.
b) La cita de disposiciones legales no pertinentes, cuando de ello no derive un pago menor de
tributos aduaneros.
c) El vencimiento de plazos registrados en aduana, cuando en forma oportuna elresponsable del
despacho aduanero eleve, a consideración de la administración aduanera, la justificación que
impide el cumplimiento oportuno de una obligación aduanera. En este caso, si del incumplimiento
del plazo nace la obligación de pagode tributos aduaneros, éstos serán pagados con los recargos
pertinentes actualizados.

d) El cambio de destino de una mercancía que se encuentre en territorio aduaneronacional,


siempre que ésta haya sido entregada a una administración aduanera por el transportista
internacional, diferente a la consignada como aduana de destino en el manifiesto internacional de
carga o la declaración de tránsitoaduanero.

e) La resistencia a órdenes e instrucciones emitidas por la Aduana Nacional a losauxiliares de la


función pública aduanera, a los transportadores internacionales demercancía, a propietarios de
mercancías y consignatarios de las mismas y a operadores de comercio exterior.

f) La falta de información oportuna solicitada por la Aduana Nacional a los auxiliares de la


función pública aduanera y a los transportadores internacionales de mercancías.

g) Cuando se contravenga lo dispuesto en el literal c) del Artículo 12º de la presente Ley.

h) Los que contravengan a la presente Ley y sus reglamentos y que no constituyandelitos.

9.4. Ilícitos tributarios.- ARTÍCULO 148 (Definición y Clasificación).

I. Constituyen ilícitos tributarios las acciones u omisiones que violen normas tributarias
materiales o formales, tipificadas y sancionadas en el presente Códigoy demás disposiciones
normativas tributarias. Los ilícitos tributarios se clasifican en contravenciones y delitos.

II. Los delitos tributarios aduaneros son considerados como delitos públicos colectivos de
múltiples víctimas y se considerará la pena principal más lasagravantes como base de la sanción
penal.

III. En materia de contrabando no se admiten las medidas sustitutivas a la detención preventiva


(Declarado Inconstitucional).

ARTÍCULO 149 (Normativa Aplicable).

I. El procedimiento para establecer y sancionar las contravenciones tributarias serige sólo por
las normas del presente Código, disposiciones normativas tributariasy subsidiariamente por la Ley
del Procedimiento Administrativo.
II. La investigación y juzgamiento de los delitos tributarios se rigen por las normasde este Código,
por otras leyes tributarias, por el Código de Procedimiento Penaly el Código Penal en su parte
general con las particularidades establecidas en lapresente norma.

III. En delitos tributarios aduaneros flagrantes corresponde la aplicación directa del


Procedimiento Inmediato para Delitos Flagrantes contenido en el Título V de la Ley N°007 de 18 de
mayo de 2010.

PORTAFOLIO 9:

1. Elabora un mapa conceptual sobre los ilícitos aduaneros


UNIDAD 10

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL

 Competencia especifica de la unidad: Demostramos con ejemplos claros el sistema


de administracion y control del pais en la actualidad basado en la normativa y leyes
vigentes.

10.1. Finalidad.- Artículo 1º.- La presente ley regula los sistemas de Administración y de Control
de los recursos del Estado y su relación con los sistemas nacionalesde Planificación e Inversión
Pública, con el objeto de:

a) Programar, organizar, ejecutar y controlar la captación y el uso eficaz y eficientede los


recursos públicos para el cumplimiento y ajuste oportuno de las políticas, los programas, la
prestación de servicios y los proyectos del Sector Público;

b) Disponer de información útil, oportuna y confiable asegurando la razonabilidadde los


informes y estados financieros;

c) Lograr que todo servidor público, sin distinción de jerarquía, asuma plena responsabilidad
por sus actos rindiendo cuenta no sólo de los objetivos a que se destinaron los recursos públicos
que le fueron confiados sino también de la formay resultado de su aplicación.

d) Desarrollar la capacidad administrativa para impedir o identificar y comprobar el manejo


incorrecto de los recursos del Estado.

Artículo 2º.- Los sistemas que se regulan son:

a) Para programar y organizar las actividades:

- Programación de Operaciones.

- Organización Administrativa.

- Presupuesto.

b) Para ejecutar las actividades programadas:

- Administración de Personal.

- Administración de Bienes y Servicios.

- Tesorería y Crédito Público.


- Contabilidad Integrada.

c) Para controlar la gestión del Sector Público:

- Control Gubernamental, integrado por el Control Interno y el Control Externo Posterior.

10.2. Ámbito de aplicación.- Artículo 3º.- Los sistemas de Administración y de Controlse aplicarán
en todas las entidades del Sector Público, sin excepción, entendiéndose por tales la Presidencia y
Vicepresidencia de la República, los ministerios, las unidades administrativas de la Contraloría
General de la Repúblicay de las Cortes Electorales; el Banco Central de Bolivia, las Superintendencias
deBancos y de Seguros, las Corporaciones de Desarrollo y las entidades estatales de
intermediación financiera; las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional; los gobiernos
departamentales, las universidades y las municipalidades; lasinstituciones, organismos y empresas
de los gobiernos nacional, departamental ylocal, y toda otra persona jurídica donde el Estado tenga
la mayoría del patrimonio.

Artículo 4º.- Los Poderes Legislativo y Judicial aplicarán a sus unidades administrativas las mismas
normas contempladas en la presente Ley, conforme asus propios objetivos, planes y políticas, en el
marco de la independencia y coordinación de poderes.

Artículo 5º.- Toda persona no comprendida en los artículos 30 y 40, cualquiera sea su naturaleza
jurídica, que reciba recursos del Estado para su inversión o funcionamiento, se beneficie de
subsidios, subvenciones, ventajas o exenciones,o preste servicios públicos no sujetos a la libre
competencia, según la reglamentación y con las excepciones por cuantía que la misma señale,
informaráa la entidad pública competente sobre el destino, forma y resultados del manejo de los
recursos y privilegios públicos y le presentará estados financieros debidamente auditados.
También podrá exigirse opinión calificada e independiente sobre la efectividad de algunos o todos
los sistemas de administración y control que utiliza.

10.3. Sistemas de Administración y Control.- Artículo 6º.- El Sistema de Programación de


Operaciones traducirá los objetivos y planes estratégicos de cada entidad, concordantes con los
planes y políticas generados por el Sistema Nacional de Planificación, en resultados concretos a
alcanzar en el corto y mediano plazo; en tareas específicas a ejecutar; en procedimientos a
emplear y en medios y recursos a utilizar, todo ello en función del tiempo y del espacio. Esta
programación será de carácter integral, incluyendo tanto las operaciones de funcionamiento como
las de ejecución de pre inversión e inversión. El proceso deprogramación de inversiones deberá
corresponder a proyectos compatibilizados con las políticas sectoriales y regionales, de acuerdo
con las normas del SistemaNacional de Inversión Pública.

Artículo 7º.- El Sistema de Organización Administrativa se definirá y ajustará en función de la


Programación de Operaciones. Evitará la duplicidad de objetivos y atribuciones mediante la
adecuación, fusión o supresión de las entidades, en seguimiento de los siguientes preceptos:

a) Se centralizará en la entidad cabeza de sector de los diferentes niveles de gobierno, las


funciones de adoptar políticas, emitir normas y vigilar su ejecución ycumplimiento; y se
desconcentrará o descentralizará la ejecución de las políticasy el manejo de los sistemas de
administración.

b) Toda entidad pública organizará internamente, en función de sus objetivos y lanaturaleza de


sus actividades, los sistemas de administración y control interno deque trata esta ley.

Artículo 8º.- El Sistema de Presupuesto preverá, en función de las prioridades dela política
gubernamental, los montos y fuentes de los recursos financieros para cada gestión anual y su
asignación a los requerimientos monetarios de la Programación de Operaciones y de la
Organización Administrativa adoptada. Se sujetará a los siguientes preceptos generales:

a) Las entidades gubernamentales que cuenten con recursos provenientes de tributación,


aportes a la seguridad social y otros aportes, regalías o transferenciasde los tesoros del Estado,
sujetarán sus gastos totales a la disponibilidad de sus recursos, a las condiciones del
financiamiento debidamente contraído y a los límites legales presupuestarios, no pudiendo
transferir gastos de inversión a funcionamiento.

b) Las entidades con autonomía de gestión y de patrimonio cuyos ingresos provengan


exclusivamente por venta de bienes o por prestación de servicios, financiarán con tales ingresos
sus costos de funcionamiento, el aporte propio delfinanciamiento para sus inversiones y el servicio
de su deuda. Sus presupuestos de gastos son indicativos de sus operaciones de funcionamiento e
inversión.

c) Los presupuestos de gastos del Banco Central y de las entidades públicas de intermediación
financiera sometidas al programa monetario del Gobierno y a la vigilancia de la Superintendencia
de Bancos, son indicativos de sus operaciones de funcionamiento y de inversión no financiera.

d) La ejecución de los presupuestos de gastos de las entidades señaladas en losincisos b) y c) de


este artículo, está sujeta, según reglamentación, al cumplimientode las políticas y normas
gubernamentales relacionadas con la naturaleza de susactividades, incluyendo las referidas a las
modificaciones, traspasos y transferencias dentro de sus presupuestos, así como a la disponibilidad
de sus ingresos efectivos después de atender y prever el cumplimiento de sus obligaciones,
reservas, aumentos de capital, rédito sobre patrimonio neto y otras contribuciones obligatorias. No
se permitirá la transferencia de gastos de inversióno excedentes de ingresos presupuestados a
gastos de funcionamiento.

Artículo 9º.- El Sistema de Administración de Personal, en procura de la eficienciaen la función


pública, determinará los puestos de trabajo efectivamente necesarios, los requisitos y mecanismos
para proveerlos, implantará regímenes de evaluación y retribución del trabajo, desarrollará las
capacidades y aptitudes de los servidores y establecerá los procedimientos para el retiro de los
mismos.

Artículo 10º.- El Sistema de Administración de Bienes y Servicios establecerá la forma de


contratación, manejo y disposición de bienes y servicios. Se sujetará a los siguientes preceptos:

a) Previamente exigirá la disponibilidad de los fondos que compromete o definirálas


condiciones de financiamiento requeridas; diferenciará las atribuciones de solicitar, autorizar el
inicio y llevar a cabo el proceso de contratación; simplificará los trámites e identificará a los
responsables de la decisión de contratación con relación a la calidad, oportunidad y competitividad
del precio del suministro, incluyendo los efectos de los términos de pago.

b) Las entidades emplearán los bienes y los servicios que contraten, en los fines previstos en la
Programación de Operaciones y realizarán el mantenimiento preventivo y la salvaguardia de los
activos, identificando a los responsables de sumanejo.

c) La reglamentación establecerá mecanismos para la baja o venta oportuna de los bienes


tomando en cuenta las necesidades específicas de las entidades propietarias. La venta de acciones
de sociedades de economía mixta y la transferencia o liquidación de empresas del Estado, se
realizará previa autorización legal específica o genérica, con la debida publicidad previa, durante y
posterior a estas operaciones.

Artículo 11º.- El Sistema de Tesorería y Crédito Público manejará los ingresos, elfinanciamiento o
crédito público y programará los compromisos, obligaciones y pagos para ejecutar el presupuesto
de gastos. Aplicará los siguientes preceptos generales:

Toda deuda pública interna o externa con plazo igual o mayor a un año será contraída por la
máxima autoridad del Sistema de Tesorería del Estado, por cuenta del Tesoro Nacional o de la
entidad beneficiaria que asume la responsabilidad del servicio de la deuda respectiva.

b) Las deudas públicas con plazo inferior al año serán contraídas por cada entidadcon sujeción a
la programación financiera fijada por la máxima autoridad del Sistema de Tesorería del Estado.

c) Serán de cumplimiento obligatorio por las entidades del Sector Público, las políticas y
normas establecidas por la máxima autoridad del Sistema de Tesoreríadel Estado para el manejo de
fondos, valores y endeudamiento.

Artículo 12º.- El Sistema de Contabilidad Integrada incorporará las transaccionespresupuestarias,


financieras y patrimoniales en un sistema común, oportuno y confiable, destino y fuente de los
datos expresados en términos monetarios. Conbase en los datos financieros y no financieros
generará información relevante y útil para la toma de decisión por las autoridades que regulan la
marcha del Estadoy de cada una de sus entidades, asegurando que:

a) El sistema contable específico para cada entidad o conjunto de entidades similares,


responda a la naturaleza de las mismas y a sus requerimientos operativos y gerenciales respetando
los principios y normas de aplicación general;

b) La Contabilidad Integrada identifique, cuando sea relevante, el costo de las acciones del
Estado y mida los resultados obtenidos.

Artículo 13º.- El Control Gubernamental tendrá por objetivo mejorar la eficiencia en la captación y
uso de los recursos públicos y en las operaciones del Estado; laconfiabilidad de la información que
se genere sobre los mismos; los procedimientos para que toda autoridad y ejecutivo rinda cuenta
oportuna de los resultados de su gestión; y la capacidad administrativa para impedir o identificar y
comprobar el manejo inadecuado de los recursos del Estado.

El Control Gubernamental se aplicará sobre el funcionamiento de los sistemas deadministración de


los recursos públicos y estará integrado por:

a) El Sistema de Control Interno que comprenderá los instrumentos de control previo y


posterior incorporados en el plan de organización y en los reglamentos ymanuales de
procedimientos de cada entidad, y la auditoria interna;

b) El Sistema de Control Externo Posterior que se aplicará por medio de la auditoria externa de
las operaciones ya ejecutadas.

Artículo 14º.- Los procedimientos de control interno previo se aplicarán por todaslas unidades de
la entidad antes de la ejecución de sus operaciones y actividadeso de que sus actos causen efecto.
Comprende la verificación del cumplimiento delas normas que los regulan y los hechos que los
respaldan, así como de su conveniencia y oportunidad en función de los fines y programas de la
entidad. Seprohíbe el ejercicio de controles previos por los responsables de la auditoria interna y
por parte de personas, de unidades o de entidades diferentes o externasa la unidad ejecutora de las
operaciones. Tampoco podrá crearse una unidad especial que asuma la dirección o centralización
del ejercicio de controles previos.

El control interno posterior será practicado:

a) Por los responsables superiores, respecto de los resultados alcanzados por lasoperaciones y
actividades bajo su directa competencia;

b) Por la unidad de auditoria interna.

Artículo 15º.- La auditoría interna se practicará por una unidad especializada de la propia entidad,
que realizará las siguientes actividades en forma separada, combinada o integral: evaluar el grado
de cumplimiento y eficacia de los sistemasde administración y de los instrumentos de control
interno incorporados a ellos; determinar la confiabilidad de los registros y estados financieros; y
analizar los resultados y la eficiencia de las operaciones. La Unidad de auditoría interna no
participará en ninguna otra operación ni actividad administrativa y dependerá de la máxima
autoridad ejecutiva de la entidad, sea ésta colegiada o no, formulandoy ejecutando con total
independencia el programa de sus actividades.

Todos sus informes serán remitidos inmediatamente después de concluidos a la máxima autoridad
colegiada, si la hubiera; a la máxima autoridad del ente que ejerce tuición sobre la entidad auditada;
y a la Contraloría General de la República.

Artículo 16º.- La auditoría externa será independiente e imparcial, y en cualquier momento podrá
examinar las operaciones o actividades ya realizadas por la entidad, a fin de calificar la eficacia de
los sistemas de administración y control interno; opinar sobre la confiabilidad de los registros
contables y operativos; dictaminar sobre la razonabilidad de los estados financieros; y evaluar los
resultados de eficiencia y economía de las operaciones. Estas actividades de auditoría externa
posterior podrán ser ejecutadas en forma separada, combinadao integral, y sus recomendaciones,
discutidas y aceptadas por la entidad auditada,son de obligatorio cumplimiento.

10.4. Relación con los Sistemas Nacionales de Planificación e Inversión Pública.-

Artículo 17º.- Los sistemas nacionales de Planificación e Inversión Pública definirán las estrategias
y políticas gubernamentales que serán ejecutadas mediante los sistemas de Administración y
Control que regula la presente ley.
Artículo 18º.- Para el funcionamiento anual de los sistemas de Programación de Operaciones,
Organización Administrativa, Presupuesto y Tesorería y Crédito Público, los sistemas nacionales de
Planificación e Inversión Pública compatibilizarán e integrarán los objetivos y planes estratégicos
de cada entidad y los proyectos de inversión pública que deberán ejecutar, con los planes de
mediano y largo plazo, la política monetaria, los ingresos alcanzados y el financiamiento
disponible, manteniéndose el carácter unitario e integral de la formulación del presupuesto, de la
tesorería y del crédito público.

Artículo 19º.- Los sistemas de Control Interno y de Control Externo Posterior, además de procurar
la eficiencia de los sistemas de administración, evaluarán el resultado de la gestión tomando en
cuenta, entre otros criterios, las políticas gubernamentales definidas por los sistemas nacionales
de Planificación e Inversión Pública.

10.5. Responsabilidades por la Función Pública.- Artículo 28º.- Todo servidor públicoresponderá
de los resultados emergentes del desempeño de las funciones,deberes y atribuciones asignados a
su cargo. A este efecto:

a) La responsabilidad administrativa, ejecutiva, civil y penal se determinará tomando en cuenta


los resultados de la acción u omisión.

b) Se presume la licitud de las operaciones y actividades realizadas por todo servidor público,
mientras no se demuestre lo contrario.

c) El término “servidor público” utilizado en la presente Ley, se refiere a los dignatarios,


funcionarios y toda otra persona que preste servicios en relación de dependencia con autoridades
estatales, cualquiera sea la fuente de su remuneración.

d) Los términos “autoridad” y “ejecutivo” se utilizan en la presente ley como sinónimos y se


refieren a los servidores públicos que por su jerarquía y funcionesson los principales responsables
de la administración de las entidades de las queformen parte.

Artículo 29º.- La responsabilidad es administrativa cuando la acción u omisión contraviene el


ordenamiento jurídico-administrativo y las normas que regulan la conducta funcionaria del
servidor público. Se determinará por proceso interno decada entidad que tomará en cuenta los
resultados de la auditoría si la hubiere. Laautoridad competente aplicará, según la gravedad de la
falta, las sanciones de multa hasta un veinte por ciento de la remuneración mensual; suspensión
hasta un máximo de treinta días; o destitución.

Artículo 30º.- La responsabilidad es ejecutiva cuando la autoridad o ejecutivo no rinda las cuentas
a que se refiere el inciso c) del artículo 1º y el artículo 28º de la presente Ley; cuando incumpla lo
previsto en el primer párrafo y los incisos d), e),o f) del artículo 27º de la presente Ley; o cuando se
encuentre que las deficiencias
o negligencia de la gestión ejecutiva son de tal magnitud que no permiten lograr, dentro de las
circunstancias existentes, resultados razonables en términos de eficacia, eficiencia y economía. En
estos casos, se aplicará la sanción prevista enel inciso g) del artículo 42º de la presente Ley.

Artículo 31º.- La responsabilidad es civil cuando la acción u omisión del servidor público o de las
personas naturales o jurídicas privadas cause daño al Estado valuable en dinero. Su determinación
se sujetará a los siguientes preceptos:

a) Será civilmente corresponsable el superior jerárquico que hubiere autorizado eluso indebido
de bienes, servicios y recursos del Estado o cuando dicho uso fuereposibilitado por las deficiencias
de los sistemas de administración y control internofactibles de ser implantados en la entidad.

b) Incurrirán en responsabilidad civil las personas naturales o jurídicas que no siendo


servidores públicos, se beneficiaren indebidamente con recursos públicoso fueren causantes de
daño al patrimonio del Estado y de sus entidades.

c) Cuando varias personas resultaren responsables del mismo acto o del mismo hecho que
hubiese causado daño al Estado, serán solidariamente responsables.

Artículo 32º.- La entidad estatal condenada judicialmente al pago de daños y perjuicios a favor de
entidades públicas o de terceros, repetirá el pago contra la autoridad que resultare responsable de
los actos o hechos que motivaron la sanción.

Artículo 33º.- No existirá responsabilidad administrativa, ejecutiva ni civil cuando se pruebe que la
decisión hubiese sido tomada en procura de mayor beneficio y en resguardo de los bienes de la
entidad, dentro de los riesgos propios de operación y las circunstancias imperantes al momento de
la decisión, o cuando situaciones de fuerza mayor originaron la decisión o incidieron en el resultado
finalde la operación.

Artículo 34º.- La responsabilidad es penal cuando la acción u omisión del servidorpúblico y de los
particulares, se encuentra tipificada en el Código Penal.

Artículo 35º.- Cuando los actos o hechos examinados presenten indicios de responsabilidad civil o
penal, el servidor público o auditor los trasladará a conocimiento de la unidad legal pertinente y
ésta mediante la autoridad legal competente solicitará directamente al juez que corresponda, las
medidas precautorias y preparatorias de demanda a que hubiere lugar o denunciará los hechos
ante el Ministerio Público.
Artículo 36º.- Todo servidor público o ex - servidor público de las entidades del Estado y personas
privadas con relaciones contractuales con el Estado cuyas cuentas y contratos estén sujetos al
control posterior, auditoría interna o externa,quedan obligados a exhibir la documentación o
información necesarias para el examen y facilitar las copias requeridas, con las limitaciones
contenidas en los artículos 510, 520 y 560 del Código de Comercio.

Las autoridades de las entidades del Sector Público asegurarán el acceso de losex - servidores
públicos a la documentación pertinente que les fuera exigida por el control posterior. Los que
incumplieren lo dispuesto en el presente artículo, serán pasibles a las sanciones establecidas en los
artículos 1540, 1600 y 1610 del Código Penal, respectivamente.

Artículo 37º.- El Control Posterior Interno o Externo no modificará los actos administrativos que
hubieren puesto término a los reclamos de los particulares y se concretará a determinar la
responsabilidad de la autoridad que los autorizó expresamente o por omisión, si la hubiere.

Artículo 38º.- Los profesionales y demás servidores públicos son responsables porlos informes y
documentos que suscriban. También serán responsables losabogados por el patrocinio legal del
Sector Público cuando la tramitación de la causa la realicen con vicios procedimentales o cuando
los recursos se declaren improcedentes por aspectos formales.

Artículo 39º.- El juez o tribunal que conozca la causa al momento del pago del daño civil
actualizará el monto de la deuda considerando, para el efecto, los parámetros que el Banco Central
de Bolivia aplica en el mantenimiento de valor de los activos financieros en moneda nacional. Los
procesos administrativos y judiciales previstos en esta ley, en ninguno de sus grados e instancias
darán lugara condena de costas y honorarios profesionales, corriendo éstos a cargo de las
respectivas partes del proceso.

Artículo 40º.- Las acciones judiciales y obligaciones emergentes de laresponsabilidad civil


establecida en la presente Ley, prescribirán en diez años computables a partir del día del hecho
que da lugar a la acción o desde la última actuación procesal. El plazo de la prescripción se
suspenderá o se interrumpirá de acuerdo con las causas y en la forma establecida en el Código
Civil. Para la iniciación de acciones por hechos o actos ocurridos antes de la vigencia de la presente
ley, este término de prescripción se computará a partir de la fecha de dicha vigencia.

10.6. Jurisdicción Coactiva Fiscal.- Artículo 47º.- Créase la jurisdicción coactiva fiscalpara el
conocimiento de todas las demandas que se interpongan con ocasión de los actos de los servidores
públicos, de los distintos entes de derecho público o de las personas naturales o jurídicas privadas
que hayan suscrito contratos administrativos con el Estado, por los cuales se determinen
responsabilidades civiles definidas en el artículo 31º de la presente Ley. Son contratos

administrativos aquellos que se refieren a contratación de obras, provisión de materiales, bienes y


servicios y otros de similar naturaleza.

Artículo 48º.- No corresponden a la jurisdicción coactiva fiscal las cuestiones de índole civil no
contempladas en el artículo 47º ni las de carácter penal, comercialo tributario atribuidas a la
jurisdicción ordinaria y tributaria y aquellas otras que, aunque relacionadas con actos de la
administración pública, se atribuyen por ley a otras jurisdicciones.

Artículo 49º.- Los conflictos de competencia que se suscitaren entre la jurisdiccióncoactiva fiscal y
otras jurisdicciones o tribunales serán resueltos conforme se determine en la ley a que se refiere el
artículo 51º de la presente Ley.

Artículo 50º.- La jurisdicción coactiva fiscal es improrrogable en razón de la competencia territorial


e indelegable. Su ejercicio por autoridades administrativasu otras, dará lugar a la nulidad de pleno
derecho de sus actuaciones y resoluciones.

Artículo 51º.- El Tribunal Coactivo Fiscal formará parte del Poder Judicial. Su organización y el
Procedimiento Coactivo Fiscal serán determinados mediante leyexpresa, cuyo proyecto deberá ser
presentado por el Poder Ejecutivo dentro de las treinta primeras sesiones de la próxima Legislatura
Ordinaria.

Artículo 52º.- Se eleva a rango de Ley el Decreto Ley 14933 de 29 de septiembrede 1977, sólo en lo
correspondiente al Procedimiento Coactivo Fiscal, que regirá en tanto entre en vigencia la ley a que
se refiere el artículo anterior, salvo los casosen apelación que serán conocidos por el Tribunal Fiscal
de la Nación.

PORTAFOLIO 10

Investigue y realice un resumen de los diferentes sistemas de administración y control.


BIBLIOGRAFIA:

- Compendio de Documentos Mercantiles; Daniel Ayaviri, Editorial Oruro, 2018

- Ley de Reforma Tributaria N° 843

- Constitución Politica del Estado Plurinacional de Bolivia.

- Derecho Aduanero; Carlos Asuaje Sequera, 2019

- Derecho Comercial, Rafael Gomez

- Codigo de Comercio, Ley N° 14379, 1977 y sus modificaciones

- Ley N° 1990, Ley general de Aduanas y su reglamentacion

También podría gustarte