Está en la página 1de 13

Curso análisis

de riesgo
*OBJETIVO
Que el personal conozca los métodos
para la identificación, análisis y
evaluación de riesgos, para abordar
con decisión su detección, causa y
consecuencias que puedan acarrear,
con la finalidad de eliminar o atenuar
los propios riesgos así como limitar
sus consecuencias, en el caso de no
poder eliminarlos.
ANALISIS
Es una exploración objetiva y concienzuda de algún hecho o dato, descomponiéndolo
para su estudio o valoración.
RIESGO
Es la combinación de probabilidad de que se produzca un evento, impacto y sus
consecuencias negativas, así como la medida de la magnitud de los daños frente a
una situación peligrosa.
*ANALISIS
DE RIESGO
QUE ES EL ANALIS DE RIESGO
El análisis de riesgo, también conocido como evaluación de riesgo, es el estudio de
las causas de las posibles amenazas y probables eventos no deseados y
los daños y consecuencias que éstas puedan producir.
Este tipo de análisis es ampliamente utilizado como herramienta de gestión en
estudios financieros y de seguridad para identificar riesgos (métodos cualitativos)
y otras para evaluar riesgos (generalmente de naturaleza cuantitativa).
* TERMINOLOGIA
IDENTIFICACION MATRIZ DE PLAN
DE RIESGO RIESGO DE ACCION

Medida de la magnitud Constituye una Tipo de plan que


de los daños frente a herramienta de control prioriza las iniciativas
una situación peligrosa y de gestión más importantes para c
y se mide asumiendo normalmente utilizada umplir con ciertos
una determinada para identificar las objetivos y metas. De
vulnerabilidad frente a actividades (procesos y esta manera, un plan de
cada tipo de peligro productos) de una acción se constituye
empresa, el tipo y nivel como una especie de
de riesgos inherentes a guía que brinda un
estas actividades y los marco o una estructura
factores exógenos y a la hora de llevar a
endógenos cabo un proyecto.
relacionados con estos
riesgos
*PROCEDIMIENTO
PARA EL ANALISIS
Y MITIGACION
DE RIESGO
1. Si el riesgo llegará a suscitarse, ponderar la magnitud del daño que pudiera ocasionar. Se deberá
establecer un número del 1 al 3 considerando los siguientes aspectos:

DESCRIPCIÓN DEL
NIVEL DE IMPACTO INTERPRETACIÓN Y ACCIONES
IMPACTO

No existen daños ni pérdidas financieras.


1 Bajo
No se necesitan medidas de tratamiento.

Existen daños y pérdidas financieras moderadas


2 Medio Se debe analizar el costo/ beneficio para decidir
las medidas de tratamiento.

El tratamiento del riesgo es esencial, no importa


3 Alto
el costo.
2. Ponderar la probabilidad de que el riesgo realmente pase. Se deberá de establecer un número del 1 al 3
considerando los siguientes aspectos:

PROBABILIDAD
DESCRIPCIÓN INTERPRETACIÓN
DEL RIESGO
1 Remoto No se tiene información de haber ocurrido

Se tienen evidencias de que ha ocurrido en pocas


2 Ocasional
ocasiones y existen algunas medidas de control.

Se presenta de manera constante y no se tienen


3 Recurrente
medidas de control implementadas
3. Matriz de medición del grado de riesgo
INTERPRETACION DEL GRADO DE RIESGOS
Aceptable con tratamiento preventivo
3 3 6 9

PROBABILIDAD
2 2 4 6
Aceptable con tratamiento correctivo
1 1 2 3

1 2 3
IMPACTO
No Aceptable con tratamiento inmediato

Impacto Probabilidad
Clasificación Probabilidad de ocurrencia Puntaje Clasificación Severidad o Gravedad Puntaje

No existen daños ni perdidas


No se tiene informacion de haber
BAJA fiancieras. No se nececitan medidas 1 REMOTO 1
ocurrido.
de tratamientos

Existen daños y pérdidas financieras Se tiene evidencias de que ha


moderadas. Se debe analizar el ocurrido en pocas ocasiones y
MEDIA 2 OCASIONAL 2
costo beneficio para decidir las existenb algunas medidas de
medidas de tratamiento control.

Se presenta de manera constante y


El tratamiento del riesgo es
ALTA 3 RECURRENTE no se tienen medidas de control 3
esencial, no importa el costo
implementadas.
* GRACIAS
Blvd. Miguel de la Madrid #1140 SIGUENOS
334 8726
atencion@verumres.com

También podría gustarte