Está en la página 1de 5

División de papeles:

Narradores: -Stephen Pineda


-Jany Moreno -David León
-Héctor Rodríguez -Tiffany Andino
-Jefferson Valladares (Reflexión) -Tania Williams
Junta directiva: -Leonel Montes
-Genesis Ordoñez (Presidente del -Junior Flores
congreso)
-Billy reyes
-Gabriela Martínez
-Diego Pacheco
(Vicepresidente 1)
-Evelyn Zambrano
(Vicepresidente 2) Equipo de Isaac:
-Melissa Cordova (Secretaria) -Laura Oviedo
-Luis Tinoco (Tesorero) -Esther Pérez
-Cristian Casco (Fiscal) -Luis Ardón
-Flavio Diaz (Vocal)
Suplentes y organizadores de
escena:
Diputados:
-Josselyn Morazán
-Isaac Almendares
-Armando Vallecillo
-Sarahi Osorto
-Ares Núñez
-David Chirinos
-Abner Ardon
Título: Sombras de Decisión
Escena 1: Congreso - Sala de Sesiones

*El escenario está iluminado con un tono solemne. La secretaria del Congreso,
Melissa, está en el podio con un documento en sus manos. Los diputados llenan la sala,
murmullos de anticipación se escuchan mientras ella se prepara para leer. *

Melissa: (con voz clara)


Señoras y señores, damas y caballeros, les presento la Propuesta de Ley de Reforma
Educativa, presentada por el honorable Diputado Isaac. Esta se redacta de la siguiente
manera:
(Hace lectura de la ley presentada)

*Los diputados asienten, algunos toman notas mientras escuchan con atención. *

Escena 2: Discusión en el Congreso


*Los diputados, incluida la PRESIDENTE del Congreso, Genesis, se levantan para
discutir la propuesta*

Genesis: (levantando la mano para pedir la palabra) Compañeros y compañeras, esta


propuesta es de gran importancia para nuestra nación. Sin embargo, antes de votar,
debemos asegurarnos de entender todas sus implicaciones. Abro la palabra a los
diputados para sus comentarios.

*Diversos diputados expresan sus puntos de vista sobre la ley. Algunos la elogian por
sus objetivos, mientras que otros plantean preocupaciones sobre su implementación. *

Sarahi Osorto: La ley me parece una gran implementación, considero que deberíamos
ponerla en vigencia desde ya.
Stephen: No puedo negar que esta ley busca mejorar nuestro sistema educativo, pero
¿tenemos los recursos adecuados para llevar a cabo estos cambios?
Chirinos: Estoy de acuerdo con el diputado Stephen, no creo que en nuestras
condiciones como país subdesarrollado cumplamos con los recursos para llevar a cabo
este cambio.
Abner: Yo también estoy de acuerdo. Además, la propuesta no aborda la inclusión de
las comunidades indígenas en la educación.
Blakely: No muchas de las comunidades estarían de acuerdo con la propuesta de esta
ley, ya que, la cultura o religión que practican no permitiría que los niños se acoplen.
León: Para la educación no hay cultura, hay que recordar que somos un estado con
sistema de educación Laico. Además, no veo prudente quitarles el derecho de estudiar a
estas comunidades simplemente por una religión.
Tania: Y, lo que, es más, ¿qué medidas se tomarán para garantizar la calidad de la
educación en las zonas rurales?
Leonel: Ya sean zonas rurales o urbanas, la educación de algún modo tiene que llegar,
pero la ley que esta presentando la diputada no me termina de convencer.
Junior: Volviendo a el punto de nuestros recursos, para poner en vigencia la ley, creo
que deberíamos hacer un préstamo a nuestros socios, como Estados Unidos, así no
desamparamos la educación de nuestros infantes.
Billy: No creo que sea ético endeudar más a nuestra querida nación, Diputado Junior.
Diego: Mi opinión es la misma que la del diputado Billy.

*Diputados de diferentes partidos debaten apasionadamente sobre los pros y los


contras de la ley*

Escena 3: Junta Directiva

*Después de la discusión, la Junta Directiva se reúne en privado para deliberar sobre


la propuesta*

Gabriela: (con voz preocupada) La propuesta tiene buenas intenciones, pero claramente
no está lista para ser aprobada. Necesitamos abordar estas preocupaciones antes de
llevarla a votación.
Genesis: (asintiendo) Estoy de acuerdo. Tenemos que asegurarnos de que esta ley sea
sólida y equitativa antes de avanzar.
Tinoco: Antes de que tomemos una decisión, quiero que tomen en cuenta que, como
país, no reunimos los fondos necesarios para llevar a cabo esta ley y, endeudarlo aun
mas no es ético, como lo dijo el diputado Billy.
Cristian: Sostengo la misma opinión, simplemente es nuestra realidad, no dejemos esto
pasar por alto.
Isaac: Lo tengo en mente, descuiden.
Evelyn: Es hora de votar si debemos poner esta ley en vigencia o vetarla, no hay que
alargar mucho esta sesión.
Flavio: Levanten una mano si están de acuerdo en vetar la ley, de lo contrario
manténganla abajo
(Gabriela, Genesis, Tinoco, Evelyn, Cristian, Melissa y Flavio levantan una mano).

*La Junta Directiva toma la decisión de vetar la ley en su forma actual*

Escena 4: Anuncio del Veto

*La PRESIDENTE Genesis se dirige nuevamente al pleno del Congreso para anunciar
la decisión*.

Genesis:(seria) Después de una profunda y exhaustiva discusión, la Junta Directiva ha


decidido vetar la Propuesta de Ley de Reforma Educativa presentada por El Diputado
Almendares Creemos que es necesario abordar las preocupaciones planteadas antes de
proceder.

*Expresiones de sorpresa y desacuerdo se pueden ver en los rostros de los diputados*

Escena 5: Reflexión y Futuro

*En el despacho del Diputado Almendares, él y su equipo reflexionan sobre la decisión*

Isaac: (Frustrado) No logramos que la ley pasara. Pero esto no significa que
abandonemos la causa. Debemos trabajar en estas áreas y presentar una propuesta mejor
en el futuro.
Esther: Tiene razón, Diputada. A veces, los obstáculos nos hacen más fuertes y nuestras
ideas más sólidas.
Laura: No se desanimen, ya que escuchamos algunas opiniones sólidas, tenemos
hincapié a pensar en una mejor ley para el beneficio de la educación.
Luis Ardón: Todos te ayudaremos a reformar una nueva ley, siguiendo los requisitos de
los diputados del congreso.
(La escena termina con Isaac y su equipo mirando hacia el futuro con determinación)
FIN.

Reflexión: La obra "Sombras de Decisión" explora el proceso político de presentar y


debatir una ley en el congreso, destacando la importancia del diálogo y la reflexión en la
toma de decisiones políticas. La trama resalta cómo la democracia implica la
consideración de múltiples perspectivas y la búsqueda constante de mejoras en
beneficio de la sociedad.

También podría gustarte