Está en la página 1de 2

CONVERSEMOS DE SEGURIDAD #06

Comportamientos riesgosos
colegacuidacolega
que generan sobreesfuerzos

A
1 Los comportamientos riesgosos
aumentan las probabilidades En palabras simples:
de sufrir un accidente porque es hacer las cosas
multiplican nuestra mal.
exposición a riesgos.

Y un gran número de ellos está pero ¿qué es una


B
1 asociado al traslado y
movilización de cargas
carga? y el ¿manejo
manual de carga?

Las actividades laborales


C más riesgosas al
movilizar carga son:

5. Transportar carga sin


D Por esto
evita siempre:
considerar tu entorno
6. Empujar el carro con
1. Levantar cargas que carga con una sola mano
sobrepasen tu capacidad
7. Utilizar medios
2. No aplicar técnicas mecánicos en mal estado
de levantamiento o sobrecargados
3. Girar tu tronco
al manipular carga

4. No utilizar ayudas
mecánicas

8. Realizar manipulación de carga


con otras personas sin coordinación

E Cada uno de nosotros es y eliminar


responsable de fomentar los comportamientos riesgosos
los comportamientos seguros de nuestras prácticas
DIÁLOGO DE SEGURIDAD #06
Comportamientos riesgosos
colegacuidacolega
que generan sobreesfuerzos

¿Qué debo hacer con esta ficha? Recuerda usar un


lenguaje simple
1
Lee con atención
la información antes
de realizar la charla.
2 Expón la información
y dialoga con los
miembros del equipo.
3 Comenta y explica
cada uno de los puntos
y recomendaciones.
y cercano

A Un comportamiento riesgoso es D Por esto evita siempre:


toda acción que aumenta las probabilidades de
sufrir un accidente porque multiplica nuestra 1 Levantar o trasladar cargas que sobrepasan tu capacidad
exposición a riesgos. En palabras simples es hacer física. No levantes cargas que excedan el peso máximo
las cosas mal. permitido para tu capacidad o condición. (Hombre 25 kg.,
Mujeres y jóvenes 20 kg. Embarazadas no deben
B Y un gran número de comportamientos riesgosos movilizar cargas).
está asociado al traslado y movilización
de cargas pero ¿qué es una carga y el 2 No aplicar técnicas de levantamiento de cargas.
Existen técnicas de levantamiento de cargas
manejo manual de carga?
que debemos aplicar.
Una carga es cualquier objeto, animado o inanimado, que 3 Girar tu tronco (torsión) cuando manipulas cargas.
se requiera mover utilizando fuerza humana y cuyo peso Evitar girar el tronco cuando manipulas carga.
supere los 3 kilogramos.
4 No utilizar ayudas mecánicas para trasladar cargas.
El manejo manual de carga es es cualquier labor que Privilegia el uso de carros, yeguas, transpaletas u otros
requiera el uso de fuerza humana para levantar, sostener, medios auxiliares para realizar el transporte de carga.
colocar, empujar o ejecutar cualquier otra acción que
permita poner en movimiento o detener un objeto. 5 Transportar cargas sin considerar los obstáculos del
camino y la visibilidad. Revisar previamente el recorrido
que seguirás con la carga.
Las actividades laborales que generan mayor
cantidad de comportamientos riesgosos 6 Empujar o arrastrar el carro con carga con una sola
C al movilizar cargas son: mano. Empuja el carro con ambas manos.

Las actividades están en el reverso de izquierda a derecha 7 Utilizar medios mecánicos (carros) en mal estado o
y no cuentan con leyenda, por lo que puedes instruir sobrecargados. Nunca utilices carros que se encuentren
a los trabajadores a que adivinen de qué trata cada uno.
en mal estado o con carga mayor a la máxima soportada.

8 Realizar manipulación de cargas con otras personas sin


Manipular objetos diversos de más de 25 kg. coordinarse. Siempre coordina los movimientos con la
(hombre) y de más de 20 kg (mujer). otra persona al manipular cargas.

Trasladar cajas de cartón, plásticas,


canastos, sacos, otros. E Cada uno de nosotros es responsable de

fomentar comportamientos
Mover correr o trasladar muebles, equipos,
pallets, fierros, otros. seguros y eliminar
comportamientos riesgosos
de nuestras prácticas.

También podría gustarte