Está en la página 1de 17

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Carrera de Contabilidad y Auditoría

ACTIVIDAD INVESTIGATIVA
NOMBRES:

Rodrigo Anasicha
Hugo Chacha
Nelly Hipo

Gemma Morocho
Kevin Vimos

TEMA:

Modelo de Gestión Empresarial de Mintzberg.

DOCENTE:

Ing. Raúl Ramírez

FECHA DE ENTREGA:

18/07/2023

SEMESTRE:

Segundo “2”
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Carrera de Contabilidad y Auditoría

Nombres: Rodrigo Anasicha – Patricio Chacha - Nelly Hipo - Gema Morocho -


Kevin Vimos
Tema: Modelo de Gestión Empresarial de Mintzberg.
Materia: Administración.

ÍNDICE
1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 4

2 OBJETIVO ...................................................................................................... 5

2.1 Objetivo General ....................................................................................... 5

2.2 Objetivos Específicos ................................................................................ 5

3 MARCO TEORICO ......................................................................................... 5

3.1 Antecedentes ............................................................................................. 5

4 BASES TEÓRICAS ......................................................................................... 7

4.1 Modelos de Gestión................................................................................... 7

4.2 Importancia de un modelo de Gestión ........................................................ 7

4.3 Características ........................................................................................... 8

4.4 Gestión de personas ................................................................................... 9

4.5 La gestión es un proceso continuo ............................................................. 9

4.6 ¿Qué beneficios aporta a las empresas? ..................................................... 9

5 TIPOS DE MODELOS DE GESTION ............................................................. 9

5.1 Modelo de arriba abajo ............................................................................ 10

5.2 Dirección por objetivos ........................................................................... 10

5.3 Planificación de proyectos ....................................................................... 10

6 MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL DE MITZBERG ........................ 11

6.1 ¿Qué es el modelo de Mintzberg? ............................................................ 11

7 LAS CINCO PARTES BÁSICAS DE LA ORGANIZACIÓN ....................... 12

7.1 Grupo estratégico .................................................................................... 12

Página 2 de 17
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Carrera de Contabilidad y Auditoría

Nombres: Rodrigo Anasicha – Patricio Chacha - Nelly Hipo - Gema Morocho -


Kevin Vimos
Tema: Modelo de Gestión Empresarial de Mintzberg.
Materia: Administración.

7.2 Línea media............................................................................................. 12

7.3 Tecno estructura ...................................................................................... 12

7.4 Núcleo de operaciones ............................................................................. 13

7.5 Personal de apoyo ................................................................................... 13

8 MODELOS ORGANIZACIONALES ............................................................ 13

9 ESTRATEGIAS DE MINTZBERG ............................................................... 15

9.1 Plan. ........................................................................................................ 15

9.2 Patrón...................................................................................................... 15

9.3 Pauta de acción........................................................................................ 15

9.4 Posición. ................................................................................................. 15

10 CONCLUSION .......................................................................................... 16

11 BIBLIOGRAFIA ........................................................................................ 17

Página 3 de 17
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Carrera de Contabilidad y Auditoría

Nombres: Rodrigo Anasicha – Patricio Chacha - Nelly Hipo - Gema Morocho -


Kevin Vimos
Tema: Modelo de Gestión Empresarial de Mintzberg.
Materia: Administración.

MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL DE MINTZBERG.

1 INTRODUCCIÓN

Organizar una empresa en la actualidad puede llegar a ser un gran caos y no hay una
forma infalible de hacerlo. Uno de los secretos es generar un buen modelo de organización
empresarial adaptado a las múltiples circunstancias y necesidades que definen a una empresa.
Una empresa es como un ser vivo, hay que tener en cuenta su entorno y medio ambiente para
equilibrar su ecosistema. Esa es la novedosa concepción que aporta Mintzberg en los años
setenta.

Se entiende que Henry Mintzberg fue un reputado profesor canadiense de la


Universidad de McGill, experto en gestión y estrategia empresarial quien escribió artículos
y libros sobre este tema y su aportación ha influido notablemente en este campo. Su visión
fue rompedora en la época de sus primeras publicaciones, pues daba prioridad al pensamiento
creativo y a la intuición por encima del pensamiento estratégico más intelectual. A lo largo
de su carrera ha aportado un análisis muy valioso que puede servir para construir un modelo
de gran aplicación práctica basado en estrategias adaptadas a la naturaleza de cada empresa.

La base del pensamiento de Mintzberg gira en torno a dos premisas claves: la primera
de ellas corresponde a la división del trabajo y, la segunda, en la coordinación de estas
tareas para alcanzar los objetivos definidos, sean cuales sean. Según su perspectiva, cuando
se procede a definir la organización de una empresa debe realizarse una selección de los
elementos que la conformarán de tal forma que exista una armonía, una consistencia, una
coherencia entre la organización consigo misma y en relación con su entorno.

Página 4 de 17
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Carrera de Contabilidad y Auditoría

Nombres: Rodrigo Anasicha – Patricio Chacha - Nelly Hipo - Gema Morocho -


Kevin Vimos
Tema: Modelo de Gestión Empresarial de Mintzberg.
Materia: Administración.

2 OBJETIVO
2.1 Objetivo General
 Determinar la importancia de los Modelos de Gestión de Mintzberg dentro de
una empresa.

2.2 Objetivos Específicos


 Diagnosticar los procesos administrativos que se desarrollan para el alcance
de los objetivos empresariales.
 Dar a conocer los componentes de un modelo de gestión para favorecer las
actividades operacionales de las empresas.

3 MARCO TEÓRICO
3.1 Antecedentes
En el marco investigativo según la investigación realizada se pudo comprobar que un
modelo de gestión es una forma de representar “en pequeño” una realidad determinada, es
por tanto, una simplificación, puede ser, también, un “ideal” que sirva para efectos de
Investigación o. experimentación
Como es lógico suponer, el modelo no pretende ni puede ser entendido como la
realidad que representa; es más, su construcción, necesariamente, involucra cierta Dosis de
subjetividad lo importante es que sea útil. Los modelos pueden ser isomorfos (iguales en la
forma, como los productos al final de una línea de montaje), u “homomórficos” (los que si
bien, no son siempre del mismo tamaño, guardan cierta proporcionalidad con la realidad que
representan, por Ejemplo, una maqueta de un edificio). Como podremos suponer, la
organización social, es extremadamente compleja como para que un modelo responda a
satisfacción de los miles de requerimientos que se le podrían plantear.

Sin embargo, si tenemos tal conciencia, encontraremos que, si nos son útiles para
entender las relaciones formales que deberían existir entre las unidades, los criterios de

Página 5 de 17
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Carrera de Contabilidad y Auditoría

Nombres: Rodrigo Anasicha – Patricio Chacha - Nelly Hipo - Gema Morocho -


Kevin Vimos
Tema: Modelo de Gestión Empresarial de Mintzberg.
Materia: Administración.

departamentalización vigentes y otros que lo hacen ser como un mapa que, si bien, no
constituye la realidad, si nos permite ubicarnos espacialmente.

En consecuencia, toda construcción de un modelo que se concuerde a efectos de


conceptualizar la organización y para posteriormente facilitar su análisis, diseño o rediseño:
Nunca podrá comprender toda la realidad; Nos servirá para entender las relaciones e
interacciones fundamentales; tendrá que demostrar su utilidad para analizar la especificidad
de las organizaciones del sector público o privado que nos interese estudiar.

Y si bien contendrá, a lo menos, los elementos y variables fundamentales, siempre


tendremos que considerar que la realidad siempre será más compleja como para limitarnos a
las reglas que supone usar un solo paradigma.

Sobre los “modelos” se ha discutido bastante sobre su importancia y relevancia. En


particular, es interesante la vinculación que existe entre esta noción y el concepto
de“paradigma” cuyo pionero fue Thomas Kuhn (Estructura de la revolución científica). En
relación a esta temática, Joel Arthur Barker, en su popular video sobre el tema (The Business
of paradigms), define este término como “un conjunto de reglas y Reglamentos que
establecen ciertos límites, y nos explican cómo resolver problemas Dentro de esos mismos
límites”.

Se considera a los paradigmas como ciertos prejuicios a través de los cuales vemos la
realidad; no siendo, en sí mismos, positivos ni negativos, y que vienen a actuar como filtros
de nuestras experiencias. Un paradigma puede ser entendido, además, como una forma de
hacer las cosas. Necesitamos de los paradigmas para procesar toda la información que
recibimos. El problema que plantean, es su rigidez, fenómeno que se produce cuando no
somos capaces de cambiarlos o adaptarlos cuando se producen otros nuevos.

Página 6 de 17
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Carrera de Contabilidad y Auditoría

Nombres: Rodrigo Anasicha – Patricio Chacha - Nelly Hipo - Gema Morocho -


Kevin Vimos
Tema: Modelo de Gestión Empresarial de Mintzberg.
Materia: Administración.

En general, existe evidencia empírica que prueba que elegimos los datos que mejor
se adaptan a nuestras normas y reglamentos, descartando, tergiversando o ignorando aquellos
datos que se apartan de nuestros marcos conceptuales o creencias.

4 BASES TEÓRICAS

4.1 Modelos de Gestión

“El concepto de gestión, por su parte, proviene del latín gesĭo y hace referencia a la
acción y al efecto de gestionar o de administrar. Se trata, por lo tanto, de la concreción de
diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera. Implica además
acciones para gobernar, dirigir, ordenar, disponer u organizar.” (Porto, 2014)
Por lo tanto, un modelo de gestión es un esquema o marco de referencia para la
administración de una entidad. Los modelos de gestión pueden ser aplicados tanto en las
empresas y negocios privados como en la administración pública. Se basa en la obtención de
ganancias económicas, el primero pone en juego otras cuestiones, como el bienestar social
de la población.

4.2 Importancia de un modelo de Gestión

La utilización de Modelos de Gestión permite dar una coherencia completa a los


diseños funcionales realizados con las prácticas recomendadas, permitiendo que las
implantaciones tengan una visión global de los objetivos tácticos y estratégicos a lograr por
el área de clientes.

Las empresas tienden a buscar su crecimiento y rentabilidad y muchas veces se


olvidan de evaluar su desempeño para estar seguros de que su accionar es el más adecuado.
La aplicación del modelo de gestión ha permitido continuar alcanzando metas en menos
tiempo de lo esperado y mejorar notablemente nuestra competitividad.

Página 7 de 17
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Carrera de Contabilidad y Auditoría

Nombres: Rodrigo Anasicha – Patricio Chacha - Nelly Hipo - Gema Morocho -


Kevin Vimos
Tema: Modelo de Gestión Empresarial de Mintzberg.
Materia: Administración.

4.3 Características

El concepto había existido durante décadas, pero la competencia entre las empresas
de economía antigua y nueva, con modelos comerciales muy diferentes, ayudó a demostrar
su importancia como una forma de pensar acerca de las elecciones básicas que las empresas
hacen cuando se trata de sus fuentes de ingresos, su estructura de costos y sus opciones de
hacer o comprar.

Por lo tanto, el modelo de gestión presenta las siguientes características:

La gestión es un proceso orientado a objetivos: La gerencia siempre apunta a lograr


los objetivos organizacionales. Las funciones y actividades del gerente conducen al logro de
los objetivos organizacionales.

La administración es generalizada: La gestión es un fenómeno universal. El uso de


la gestión no está restringido a las empresas comerciales, solo es aplicable en organizaciones
con o sin fines de lucro, empresariales o no comerciales; incluso un hospital, escuela, club y
casa tiene que ser administrado adecuadamente.

La gestión es multidimensional: La gestión no significa una sola actividad, pero


incluye tres actividades principales.

 Gestión del trabajo.


 Gestión de personas.
 Gestión de operaciones.
 Gestión del trabajo

Las actividades de gestión tienen como objetivo lograr los objetivos o tareas a
realizar. La tarea o el trabajo dependen de la naturaleza del negocio. La gerencia se asegura
de que el trabajo se realice de manera efectiva y eficiente. Todas las organizaciones están
configuradas para realizar alguna tarea u objetivo.

Página 8 de 17
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Carrera de Contabilidad y Auditoría

Nombres: Rodrigo Anasicha – Patricio Chacha - Nelly Hipo - Gema Morocho -


Kevin Vimos
Tema: Modelo de Gestión Empresarial de Mintzberg.
Materia: Administración.

4.4 Gestión de personas

Las personas se refieren a los recursos humanos y los recursos humanos son los
activos más importantes de una organización. Una organización puede ganarse a la
competencia con empleados eficientes solo porque dos organizaciones pueden tener los
mismos recursos físicos, tecnológicos y financieros, pero no recursos humanos.

4.5 La gestión es un proceso continuo

Es una función continua o interminable. Todas las funciones de gestión se realizan


de forma continua, por ejemplo, la planificación, organización, dotación de personal,
dirección y control son realizados por todos los gerentes todo el 9 tiempo. A veces, hacen
planificación, luego personal u organización. Los gerentes realizan una serie continua de
funciones continuamente en la organización.

4.6 ¿Qué beneficios aporta a las empresas?

El primer beneficio consiste en que la empresa lleva a cabo un análisis profundo de


lo que realmente desea obtener y cómo. En segundo lugar, dirige los recursos de la empresa
a la obtención de los resultados deseados y, en tercer lugar, permite detectar todo aquello que
supone un despilfarro para la empresa y eliminarlo.

Es decir, que un modelo de gestión muy bien aspectado ayuda a las empresas a
centrarse en la creación de valor en su núcleo de negocio. Busca mejorar las prácticas de
desempeño organizacional, capacidad y resultados; sirve como herramienta de trabajo para
entender y manejar el desempeño y para guiar la planificación organizacional y las
oportunidades de aprendizaje, entrega valor a los clientes y partes interesadas, contribuyendo
a la sostenibilidad organizacional y fortalece el aprendizaje personal y organizacional.

5 TIPOS DE MODELOS DE GESTIÓN

Página 9 de 17
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Carrera de Contabilidad y Auditoría

Nombres: Rodrigo Anasicha – Patricio Chacha - Nelly Hipo - Gema Morocho -


Kevin Vimos
Tema: Modelo de Gestión Empresarial de Mintzberg.
Materia: Administración.

La administración y organización es fundamental para que una empresa pueda


cumplir sus objetivos y garantizar la supervivencia a lo largo del tiempo de forma
satisfactoria.

En este apartado se explican los tipos la gestión de empresas y se describen los cuatro
principales métodos para la gestión de la organización.

5.1 Modelo de arriba abajo

Este modelo se aplica cuando existe una jerarquía claramente definida entre
directivos y subordinados. Esta jerarquía condiciona el sistema de planificación, fijando las
actividades y la comunicación entre los miembros. En este sistema se puede caer en el error
de practicar una supervisión intensa y que puede convertirse en algo insoportable para las
personas subordinadas.

5.2 Dirección por objetivos

Es una forma de planificación participativa que fomenta la motivación y la


movilización ya que la gente se muestra más participativa.

• Las principales características se definen áreas de responsabilidad individual.

• Se implica tanto a directivos como a subordinados

• Identifica los objetivos globales y particulares de la organización, a partir de ellos


se fijan los objetivos individuales.

5.3 Planificación de proyectos

Este modelo de gestión se puede emplear si existe un proyecto perfectamente definido


y es totalmente independiente al resto de actividad de la organización. El proyecto puede ser
un nuevo producto, una actividad de investigación, un nuevo servicio, etc.

Página 10 de 17
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Carrera de Contabilidad y Auditoría

Nombres: Rodrigo Anasicha – Patricio Chacha - Nelly Hipo - Gema Morocho -


Kevin Vimos
Tema: Modelo de Gestión Empresarial de Mintzberg.
Materia: Administración.

Este tipo de planificación se caracteriza por:

• El proyecto es de duración limitada

• Es posible dividirlo en tareas perfectamente especificadas

• Capacidad de determinar la duración de cada tarea

• Existen interdependencias entre las tareas

• El modelo de gestión se basa en el control del tiempo, costes y recursos.

6 MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL DE MITZBERG

6.1 ¿Qué es el modelo de Mintzberg?

El modelo de Mintzberg se le llama a la forma de organización empresarial y la


estrategia que se puede elaborar a partir de la visión de este experto. Para ayudarte a encontrar
la que más conviene a tu organización, vamos a definir a grandes rasgos el trasfondo de su
pensamiento y luego pasaremos a explicar cómo concibe la estructura de una compañía y qué
perspectivas hay que tener en cuenta a la hora de diseñar una estrategia empresarial.

Se parte de la base de que en las organizaciones humanas reina el caos por naturaleza.
La empresa no se salva de este hecho y uno de los cometidos de la gerencia es implicarse en
poner un orden. Sin embargo, no todo el trabajo recae en esta jerarquía. En realidad, las
organizaciones tienden también a estructurarse buscando una armonía. Esa armonía no solo
será interna, entre los elementos que la componen, sino que también ha de estar equilibrada
con su entorno.

Fruto de la observación de esa fuerza de orden, Mintzberg propone una división del
trabajo dentro de la compañía. Esta división se corresponde con una determinada
estrategia que sea capaz de coordinar las tareas con el fin de alcanzar los objetivos de la

Página 11 de 17
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Carrera de Contabilidad y Auditoría

Nombres: Rodrigo Anasicha – Patricio Chacha - Nelly Hipo - Gema Morocho -


Kevin Vimos
Tema: Modelo de Gestión Empresarial de Mintzberg.
Materia: Administración.

compañía. Tal estrategia será similar a un proceso adaptativo orgánico de un ente vivo. Hay
que saber orientarla para sacarle el mayor partido.

7 LAS CINCO PARTES BÁSICAS DE LA ORGANIZACIÓN

Existen cinco elementos que definen la estructura de una organización. Hay que tener
en cuenta que el modelo Mintzberg es flexible. Siempre hay que contrastar si su aplicación
está siendo verdaderamente efectiva o si está comenzado a quedarse obsoleta y conviene
transformar algunos aspectos. En el caso de la estructura, esto se traduce en que no todas las
compañías tendrán los elementos que definiremos a continuación, o bien que pueden no
tenerlos en un momento dado y que en otro momento los tengan todos.

7.1 Grupo estratégico

Supervisa el sistema completo y se encarga de que la compañía cumpla sus


principales objetivos. Es consciente de la estrategia empresarial que se está siguiendo y se
ocupa de su aplicación e incluso de su diseño. Por otro lado, evalúa el desempeño y aprueba
los incentivos por buen cumplimiento.

7.2 Línea media

Se trata de los mandos intermedios, los que se encuentran entre el personal operativo
y el grupo estratégico. Supervisan de manera directa el trabajo del núcleo operativo y dan
reporte a la gerencia. Mantienen un contacto estrecho con ambas partes. Se responsabilizan
de las áreas, departamentos y divisiones. Coordinan las funciones y los procesos.

7.3 Tecno estructura

Su misión es revisar los flujos de trabajo y detectar qué funciona y qué no en cada
proceso. Pero lo observan de una forma distinta a los mandos intermedios (aunque a veces
se entremezclan estas partes). Su objetivo es estandarizar los procesos y metodologías para

Página 12 de 17
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Carrera de Contabilidad y Auditoría

Nombres: Rodrigo Anasicha – Patricio Chacha - Nelly Hipo - Gema Morocho -


Kevin Vimos
Tema: Modelo de Gestión Empresarial de Mintzberg.
Materia: Administración.

que sean más productivas, además de entrenar a las personas para que puedan asumir los
cambios. También están pendientes de la normativa que afecta a la actividad de la empresa.

7.4 Núcleo de operaciones

En esta parte están quienes realizan el trabajo de producción o de provisión y


distribución de bienes o servicios. Por lo general, se trata del grupo más numeroso de la
plantilla. Por ejemplo, si una empresa se dedica a la telefonía, los y las agentes que atienden
directamente a la clientela constituirán el núcleo operativo.

7.5 Personal de apoyo

Se encarga de apoyar al resto de partes de la empresa, pero siempre desde fuera del
flujo de trabajo del núcleo operativo. No se dedican a la actividad principal de la empresa,
sino a servicios como llevar la recepción del sitio, el mantenimiento y la limpieza, el
asesoramiento legal, el trabajo de gestoría y administrativo, la vigilancia, la cafetería o
comedor. En muchas ocasiones son otras empresas las que dan este apoyo, no siempre forman
parte de la plantilla de la organización.

8 MODELOS ORGANIZACIONALES

Así pues, cada organización puede estructurarse siguiendo distintas


“Configuraciones” planteadas por Mintzberg. Según el mismo autor, no existen
organizaciones cuya estructura se corresponda completamente con una Configuración. Por
el contrario, las organizaciones tienden a estructurarse, buscando la armonía interna y en
relación con su entorno, imitando algunas de las Configuraciones sin limitarse a seguir
únicamente una de ellas.

Dichas Configuraciones se distinguen entre ellas por el peso y las relaciones que se
dan entre los distintos elementos que forman las organizaciones.

Página 13 de 17
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Carrera de Contabilidad y Auditoría

Nombres: Rodrigo Anasicha – Patricio Chacha - Nelly Hipo - Gema Morocho -


Kevin Vimos
Tema: Modelo de Gestión Empresarial de Mintzberg.
Materia: Administración.

Mintzberg señala cinco modelos organizacionales:

Estructura simple: se trata de un modelo flexible e informal, idóneo si tienes una


empresa pequeña o mediana. Se basan en la supervisión directa del director general o de otros
miembros de la cumbre estratégica. Puedes imaginarte una Estructura Simple pensando, por
ejemplo, en una tienda, aunque empresas más grandes pueden seguir también esta
Configuración.

Burocracia mecánica: este modelo, cuya base se encuentra en la estandarización


de procesos de trabajo, busca reducir hasta el máximo exponente toda incertidumbre
mediante un control burocrático exhaustivo de sus procesos. Se asocia con empresas cuyo
trabajo es repetitivo, rutinario y por regla general simple.

Burocracia profesional: la base de esta configuración es la estandarización de


destrezas y conocimientos de sus trabajadores. Las universidades o los hospitales pueden ser
ejemplos ilustrativos de dicha Configuración.

Forma divisionista: una organización estructurada siguiendo esta Configuración


estará formada por divisiones autónomas, cada una de ellas con unas funciones específicas,
coordinadas por una dirección única centralizada. Puede ser tu caso si te encuentras en una
gran empresa multinacional o un grupo de empresas funciona de esta forma.

Adhocracia: se trata de organizaciones altamente flexibles formadas por


profesionales expertos que trabajan conjuntamente, coordinados, dispersos en toda la
estructura. La autoridad se mueve, se traslada, constantemente, y generalmente están
formadas por pequeños equipos que maximizan su rendimiento trabajando como unidades
únicas.

El trabajo de Mintzberg marcó un antes y un después en lo referente a la organización


de las empresas. Seguro que conoces empresas que se adecuan en mayor o menor medida a
una de sus cinco Configuraciones, e incluso es posible que seas capaz de identificar

Página 14 de 17
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Carrera de Contabilidad y Auditoría

Nombres: Rodrigo Anasicha – Patricio Chacha - Nelly Hipo - Gema Morocho -


Kevin Vimos
Tema: Modelo de Gestión Empresarial de Mintzberg.
Materia: Administración.

organizaciones cuya estructura se asemeje a más de una o de dos Configuraciones. El mismo


autor ya apuntó esa posibilidad.

Lo importante de todo ello es tener presente que existen formas y modelos


organizativos que permiten maximizar el rendimiento de una empresa, y que de acuerdo con
los objetivos perseguidos en tu empresa, habrá estructuras más o menos adecuadas. Por este
motivo, conocer bien el propósito de tu organización y su relación con su entorno es
fundamental para saber qué modelo organizativo implementar, e incluso puede ser bueno que
tu empresa huya de las estructuras jerárquicas tradicionales.

9 ESTRATEGIAS DE MINTZBERG
9.1 Plan.

Se refiere a la planificación que hay que trazar para conseguir los objetivos de la
empresa. Sería una especie de guía que tiene en cuenta qué metas se quiere conseguir y qué
pasos se van a dar para hacerlo.

9.2 Patrón.

Se diferencia del plan en que en el patrón se definen los pasos estratégicos de una
manera más concreta. Para ello, se recurre en muchas ocasiones a estrategias que se han
implementado anteriormente y han tenido éxito.

9.3 Pauta de acción.

Se trata de poner en práctica una estrategia insólita que diferencie a la empresa de su


competencia. Puede ser también una artimaña que le otorgue determinada ventaja. En cierto
sentido, representa el movimiento final que hace ganar una partida.

9.4 Posición.

Página 15 de 17
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Carrera de Contabilidad y Auditoría

Nombres: Rodrigo Anasicha – Patricio Chacha - Nelly Hipo - Gema Morocho -


Kevin Vimos
Tema: Modelo de Gestión Empresarial de Mintzberg.
Materia: Administración.

La empresa ha de ser consciente de la posición que ocupa con respecto al resto y ante
todo el ecosistema en el que se inserta. De este modo, podrá adaptarse a los cambios que se
vayan produciendo porque es capaz de detectarlos.

10 CONCLUSIÓN

Hoy en día la ciencia de la administración constituye una rama imprescindible e


inherente a cada empresa, organización pública, privada de carácter social y organizaciones
con cualquier fin debido a que en ellas se desarrollan o desenvuelven las funciones, procesos,
estructura, organización por mencionar algunas facultades de la administración por lo que se
comprende que tiene un carácter holístico ante todo en el ámbito empresarial.

La gestión es un término importante, engloba todo el acervo de conocimientos sobre


la ciencia administrativa ya que mediante ella se desarrolla las actividades de la
administración, asimismo asume las actividades del gerenciamiento e incorpora a la
planificación estratégica. Se la puede sintetizar como la interface entre Planificación-acción,
Acción – control, Control – Planificación.

Para ser eficientes en las organizaciones, empresas, corporaciones; se necesita


trabajar o desarrollase con modelos de gestión, ya que estos permiten prever todo tipo de
situaciones, y la virtud de un modelo es que la ejecución de actividades es de manera
ordenada y rigurosa, permitiendo anticiparse a los escenarios en lo posible o prepararse para
afrontar volatilidades e incertidumbres del entorno, por otra parte, responder al movimiento
del mercado o sector industrial al que pertenecen.

En la relación a la consecución y cumplimiento del objetivo manifestado al inicio del


manuscrito se dispuso de un marco conceptual completo; además, se determinó que es la
organización coherente para las actividades de mejora continua; Posibilitando con ello, medir
criterios a lo largo del tiempo, por lo que es fácil detectar si se está avanzado en la dirección
adecuada. De esta manera se evita tener que definir o proponer indicadores, ya que están

Página 16 de 17
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Carrera de Contabilidad y Auditoría

Nombres: Rodrigo Anasicha – Patricio Chacha - Nelly Hipo - Gema Morocho -


Kevin Vimos
Tema: Modelo de Gestión Empresarial de Mintzberg.
Materia: Administración.

definidos en el modelo. Para finalizar se cierra con un SÍ rotundo a favor de los modelos de
gestión empresarial. Se puede afirmar que son una necesidad, son un libro de ruta que
encauza la potencialidad de la empresa hacia el éxito. Sin importar el tamaño de la misma.

11 BIBLIOGRAFÍA

Birkinshaw, J. (2018). ¿Cuál es su modelo de gestión? Modelo de negocio.

Chang, S. (2018). Características o características más importantes de la gestión.


Administración II

CobiT™, V.-I. S. (2018). La introducción de metodologías. Modelos de gestión en


TI.

Página 17 de 17

También podría gustarte