Está en la página 1de 3

Lea con atención las indicaciones que se dan para realizar la actividad propuesta y cuando finalice su

desarrollo envíe la evidencia a través del aula virtual para su valoración. Tenga en cuenta los criterios de la
rúbrica que encontrará al final del documento y consulte al docente tutor sus inquietudes.

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD Intervención social e innovación social

COMPETENCIA(S) A EVIDENCIAR
OBJETIVO ESENCIAL: Comprender los conceptos básicos de innovación e innovación social para el abordaje de los
problemas sociales en los contextos en los que intervienen los profesionales de psicología, trabajo social, desarrollo
familiar y actividad física y deporte.
OBJETIVOS COMPLEMENTARIOS: Proponer soluciones a problemas propios de su formación mediante el empleo de
un pensamiento creativo, crítico, discursivo, analítico y objetivo.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Estimados estudiantes, antes de iniciar el desarrollo de esta actividad de aprendizaje, recordemos la
importancia de la familiarización, análisis y dominio de los conceptos vistos en la sesión, la asistencia y
participación en las discusiones grupales realizadas y las distintas actividades colaborativas. En este caso, la
unidad 1 cubre temáticamente las siguientes lecciones:

Unidad 1. Intervención social e innovación social (Taller 1)


• Innovación e innovación social
• La innovación social en el marco de las intervenciones sociales

Una vez que se han tenido estos espacios, realizar la siguiente actividad evaluativa:

Taller 1
Actividad grupal: 3 personas
A partir de lo trabajado en la sesión, desarrollar los siguientes puntos.

1. Lea el siguiente texto atentamente y responda los cuestionamientos.

Muchos niños y adolescentes de nuestro país participan en programas de actividades extraescolares


organizadas por los adultos entre las que el deporte ocupa un lugar prioritario (Balaguer, Castillo,
García-Merita y Mars, 2005). Desde hace un tiempo, las investigaciones han informado que estos
programas favorecen el desarrollo de las habilidades sociales, físicas e intelectuales de los jóvenes y de
los sentimientos de pertenencia grupal y comunitaria, y contribuyen también a que se familiaricen con
los retos y con la forma de afrontarlos (Eccles, Barber, Stone y Hunt, 2003). En definitiva, todo parecen
ventajas.

Sin embargo, los jóvenes que participan en actividades deportivas no siempre informan de experiencias
positivas; éstas pueden ser vividas, en efecto, como positivas y contribuir al desarrollo del bienestar (por
ejemplo, vitalidad), o encerrar, por el contrario, experiencias no tan agradables (por ejemplo, estrés y
ansiedad). Desde hace años se ha venido defendiendo que la participación deportiva no es en sí positiva
ni negativa; son las circunstancias que la rodean y la forma en la que la definen los otros significativos
lo que afecta a la percepción que de ella se tenga, y en consecuencia al desarrollo del bienestar o
malestar de los deportistas (véase Sherif, 1978; Smith y Smoll, 2005). Por ejemplo, si una chica quiere
jugar al fútbol, pero las otras jugadoras le hacen «la vida imposible», existe una alta probabilidad de
que inicie otro deporte o tome directamente la decisión de abandonar la práctica deportiva. Por otra
parte, los padres juegan también un importante papel en la calidad de la experiencia vivida por los hijos.
Si lo que transmiten es que, por encima de todo, esperan que sea un «campeón», que consiga buenos
resultados, que destaque de los demás, etc., estarán poniendo las bases para el abandono, a no ser que
se trate de un deportista excepcional. Finalmente, la figura del entrenador también juega un importante
papel en el contexto deportivo. El tipo de interacción que mantenga con los jugadores, los valores que
transmita, la forma de tratar a los jóvenes, la manera de instruirles, entre otras cosas, va a condicionar
también su experiencia deportiva. En definitiva, tanto los padres como los compañeros y los
entrenadores intervienen creando un clima motivacional que favorece o dificulta la calidad de la
implicación de los jóvenes, y eso contribuye a su vez al desarrollo del bienestar o malestar en los
deportistas. (Alonso et al., 2008, p. 138)

2. De acuerdo a su carrera, cuáles son las propuestas metodológicas más usadas en las intervenciones
en contextos como el descrito en el texto anterior.
3. Explique 3 tareas específicas en las que se podría innovar en una intervención social en el contexto
descrito.
4. Describa un servicio o producto que pueda ser implementado en una intervención en dicho contexto
y explique por qué lo consideraría innovador.
5. Explique el mayor obstáculo para los procesos de innovación en el contexto descrito.

Referencia
• Alonso, E., Blanco Abarca, A., Rodríguez Marín, J., & Alonso, E. (2008). Intervención psicosocial.
Pearson Educación.

PRODUCTO A ENTREGAR
Un documento en formato Word, subido al Campus Virtual, que contenga:
- Portada
- Desarrollo taller
- Referencias bibliográficas en caso de usarse (Normas APA)

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

• No dejen para realizar el trabajo el último día, dediquen tiempo para el trabajo en equipo, la lectura y
construcción colectiva del ejercicio.
• Realice lectura detallada de las normas APA para citación y referenciación. El plagio se califica con cero (0)
• Recuerden que es un trabajo en equipo, deben negociar los tiempos.
• El taller es una construcción propia donde se analiza un tema específico de manera argumentada, rigurosa,
si es posible con fuentes de verificación de las afirmaciones o ideas expresadas. También debe incluir la
postura de las personas que lo escriben. El texto a entregar NO se queda en opiniones, por eso es
importante estructurar bien las ideas antes de escribirlo.

RUBRICA DE LA ACTIVIDAD
La siguiente matriz presenta los criterios a valorar en esta evidencia de aprendizaje, así como los diferentes niveles
de logro. Revise con atención esta información antes de desarrollar la actividad.

NO
CRITERIOS EXCELENTE SATISFACTORIO ACEPTABLE INSUFICIENTE
CUMPLE
Cumple totalmente Se cumple con el Se cumple con el Se intenta cumplir
Descripción del criterio de con el criterio de criterio, pero se criterio, aunque con el criterio pero
valoración # 1 valoración, no se presentan algunos hay cuestiones no se logra
cometen errores errores mínimos evidenciar
importantes que se
deben corregir

10 puntos 8 puntos 6 puntos 4 puntos 0 puntos


Cumple totalmente Se cumple con el Se cumple con el Se intenta cumplir
con el criterio de criterio, pero se criterio, aunque con el criterio pero
Descripción del criterio de valoración, no se presentan algunos hay cuestiones no se logra
valoración # 2 cometen errores errores mínimos importantes que se evidenciar
deben corregir
10 puntos 8 puntos 6 puntos 4 puntos 0 puntos
Cumple totalmente Se cumple con el Se cumple con el Se intenta cumplir
con el criterio de criterio, pero se criterio, aunque con el criterio pero
Descripción del criterio de valoración, no se presentan algunos hay cuestiones no se logra
valoración # 3 cometen errores errores mínimos importantes que se evidenciar
deben corregir
10 puntos 8 puntos 6 puntos 4 puntos 0 puntos
Cumple totalmente Se cumple con el Se cumple con el Se intenta cumplir
con el criterio de criterio, pero se criterio, aunque con el criterio pero
Descripción del criterio de valoración, no se presentan algunos hay cuestiones no se logra
valoración # 4 cometen errores errores mínimos importantes que se evidenciar
deben corregir
10 puntos 8 puntos 6 puntos 4 puntos 0 puntos
Cumple totalmente Se cumple con el Se cumple con el Se intenta cumplir
con el criterio de criterio, pero se criterio, aunque con el criterio pero
Descripción del criterio de valoración, no se presentan algunos hay cuestiones no se logra
valoración # 5 cometen errores errores mínimos importantes que se evidenciar
deben corregir
10 puntos 8 puntos 6 puntos 4 puntos 0 puntos
PUNTUACIÓN TOTAL 50 40 30 20 0

INFORMACIÓN ADICIONAL
PROGRAMA ACADÉMICO: Trabajo Social

NOMBRE DEL CURSO: Taller Pensamiento Creativo Para La Intervención Social UNIDAD N°: 1

DISEÑO DE LA ACTIVIDAD: Cristian Eduardo Blanco García PERIODO: 2023-01

También podría gustarte