Está en la página 1de 9

Universidad Autónoma de Chiapas

Licenciatura en Estadística y sistemas de Información

Conceptualización de Sistemas de Información


Unidad I
Actividad I
¿Por qué nace el enfoque sistémico?
Hasta el siglo XIX el método científico era esencialmente analítico, ello implica pensar en
las distintas partes que conforman un evento o un fenómeno y las relaciones que éstas
establecen entre sí. Pero el enfoque analítico no podía explicar por completo los fenómenos
como la organización, el mantenimiento, la regulación y otros procesos biológicos.
Con el avance de la ciencia y la creación de nuevas tecnologías, también el mundo se
enfrentaba a problemas cada vez más complejos en el ámbito social, ecológico, económico,
político entre otros temas, por lo que fue necesario un cambio de paradigma de cómo
debemos ver el problema. Durante la década de 1940 nació un nuevo enfoque científico
llamado enfoque sistémico o enfoque de sistemas, con la finalidad de ofrecer una alternativa
al esquema conceptual conocido con el nombre de enfoque analítico. Este enfoque sistémico
contempla la totalidad de los componentes de un sistema, ofrece la posibilidad de manejar la
complejidad, de tratar la totalidad y de sintetizar, a partir de los elementos, un sistema en la
visión del observador para ofrecer una solución. El enfoque sistémico es la aplicación de la
teoría general de sistemas (TGS), desarrollada por el biólogo austriaco Karl Ludwig Von
Bertalanffy, este enfoque sistémico, aunque nació para la biología y las ciencias duras,
también se utiliza en las otras ciencias, incluyendo las sociales.

¿Qué es un sistema?, proporciona un ejemplo.


Para Parra Luna (1983), la palabra sistema deriva del griego systéma, que significa conjunto,
y synistemi, que quiere decir reunir, etimológicamente quiere decir que es el conjunto
ordenado y cohesionado de un número de elementos cualesquiera (Parra, 1983, pp. 63-64
mencionado en Tevera, 2011). Un ejemplo es el sistema planetario, donde observamos un
conjunto de estrellas centrales y varios objetos orbitando a su alrededor; el movimiento de
cada uno de ellos se explica justo por esas interacciones de un sistema.

¿Cuáles son las características de un sistema?


Hall y Fagen (citados en Parra, 1983) definen al sistema como “un conjunto de objetos donde
existen relaciones entre los objetos y sus atributos, implicando que el sistema tiene
propiedades, funciones y fines diferentes de los de los objetos constituyentes” (p. 64). Es
decir el sistema per se hace que hay interrelaciones entre los objetos que integran, y esas
relaciones explican su funcionamiento, por ejemplo el sistema solar donde se ubica la tierra,
el sol explica una parte del porque los planetas lo orbitan, pero hay una explicación para
determinar porque cada satélite esta capturado en una órbita por cada planeta.

¿Cuáles son los elementos de un sistema?


Los elementos de un sistema son todos aquellos que integran un todo que funciona
armónicamente, y si algunos de ellos fallan, pondrá en tela de duda la actividad de todo el
grupo, tal vez no detenga su accionar, pero será errático.
La lectura cita como ejemplo de sistema de una computadora, que está integrada por
múltiples partes, algunas de esas partes son subsistemas como discos rígidos, tarjeta madre,
fuente de poder, unidad de CD, entre otros; otras partes son simples, que no son sistemas,
como cable de USB, teclas, tornillos, remaches, etc. Pero si la tarjeta madre falla,
probablemente el equipo de cómputo encenderá, pero no podrá intervenir el software, y el
hardware no podrá realizar las funciones que se le indiquen. En algunos casos como el fallo
de la fuente de poder, no permitirá ni siquiera que el equipo inicie, algunos otros fallos pueden
ser menores, por ejemplo si no graba en cd, no será posible enviar información mediante esa
vía.

¿Cuáles son las relaciones de un sistema?


La relación es la coordinación que existe entre dos o más elementos del sistema, esta
asociación es muy importante para que funcione de forma adecuada y correcta. Un ejemplo
muy a doc es el citado por Tevera, quien ejemplifica como la unión de los jugadores de un
equipo de futbol, se unen para disputar un partido; tienen una conexión como el caso de una
computadora, que sus elementos se conectan a través de cables; enlace como el caso de las
moléculas, que se unen por medio de enlaces químicos, entre otros ejemplos, cohesión como
las partes de un electrodoméstico en casa.
Es de mencionar que hay sistemas simples y complejos, mientras más elementos y
relaciones existan entre ellos hablamos de un sistema complejo. Las relaciones entre los
elementos de un sistema forman diferentes tipos de estructuras. Entre ellas están las
estructuras lineales, circulares, centralizadas, matriciales, jerárquicas y de redes, es decir:
 En las estructuras lineales los elementos se encuentran uno después del otro como
una cadena o secuencia, por ejemplo las filas en los bancos y en los procesos de
producción en cadena.
 En las estructuras circulares los elementos se encuentran uno después del otro, pero
no existe un principio o fin de la secuencia, como un ciclo o anillo. Por ejemplo las
redes de computadores en anillos y los ciclos de retroalimentación.
 En las estructuras centralizadas los elementos se encuentran unidos a uno que se
denomina el mando central. Por ejemplo las redes en estrella, los gobiernos
centralizados o algunas empresas con una persona con decisión única.
 En las estructuras matriciales los elementos se disponen en filas y columnas, se asocia
a la idea de tener varias estructuras lineales unidas. Por ejemplo los tipos de datos
computacionales y empresas que se organizan por proyectos.
 En las estructuras jerárquicas los elementos mantienen una relación de dependencia
entre ellos, hay elementos en niveles superiores y elementos en niveles inferiores. Por
ejemplo los organigramas de organizaciones o mapas conceptuales.
 En las estructuras de redes a diferencia de las estructuras anteriores no existen
secuencias, elementos centrales o dependencia entre los elementos. Ejemplos de este
tipo de estructura son Internet o el sistema vial de una ciudad.
¿Cuáles son los objetivos de un sistema?
Son los propósitos, finalidades o metas que se realizan en un determinado tiempo para el cual
son definidos. Para lograr los objetivos en el sistema, los elementos, las relaciones, las
entradas y las salidas, se deben coordinar para que el sistema permanezca en el medio donde
se desenvuelve.
Churchman (Citado por Tevera), menciona que los objetivos permiten medir la forma
del comportamiento del sistema de manera total; pero también expresa que existe una falacia
común al establecer objetivos, ya que se pone énfasis en lo evidente o lo obvio, pero no se
determinan objetivos verdaderos y operacionales que puedan ser medidos, para que se pueda
determinar la calidad del comportamiento del sistema o su operación.
Es decir para Churchman se debe tener cuidado de no confundir al usar el término
“objetivo”. A los dedicados a sistemas les gusta señalar cuáles son sus objetivos y las
declaraciones que emiten son bastante independientes de la actuación del sistema. Por ello
un error común al señalar objetivos es el recalcar lo que es obvio. El ejemplifica, un
laboratorio médico en donde se examinan las muestras que los doctores les envían. ¿Cuál es
el objetivo del laboratorio? Una respuesta obvia es que el objetivo es hacer un examen lo más
exacto posible. Pero el verdadero objetivo no es la “exactitud”, sino para qué sirve la
exactitud, la respuesta sería para mejorar el diagnóstico del doctor. Para Churchman si
podemos dilucidar el resultado concreto y deseado, entonces podemos preguntarnos a
nosotros mismos cuán importante es realmente el objetivo. Resume que se deben considerar
cinco características básicas de un sistema: 1) Los objetivos del sistema, considerado como
un todo y más específicamente las medidas de actuación del sistema completo. 2) El medio
ambiente del sistema; las restricciones fijas. 3) Los recursos del sistema. 4) Los componentes
del sistema; sus actividades, metas y medidas de actuación, y 5) La administración del
sistema.
Tevera concluye que el ejemplo del equipo de cómputo que hemos trabajado en este
ejercicio,
tiene como objetivos procesar información, ser útil en la comunicación entre las personas y
funcionar como herramienta de enseñanza.

¿Cuáles son las entradas y salidas de un sistema?


Las entradas son todo aquello que el sistema recibe o importa de su mundo exterior, se conoce
también con el término input. Visto el sistema como un subsistema de otro mayor que lo
contiene, las entradas pueden ser consideradas como las relaciones externas de ese sistema
con otro. El sistema recibe entradas para operar sobre ellas, las procesa y posteriormente
emite las salidas. Ejemplos de entradas a sistemas son: en el ser humano las entradas pueden
ser el oxígeno, alimentos, ideas, descanso, agua y otros. En una computadora las entradas
son energía eléctrica, datos para cumplir la función de procesar información. En un vehículo
las entradas pueden ser la gasolina, aceites y agua para producir energía cinética. En una
planta vegetal recibe entradas de luz solar, agua y nutrientes para procesar su alimento.
Existen varios tipos de entradas a los sistemas:
 Energía: se utiliza para mover y dinamizar el sistema.
 Materia: son los recursos que el sistema utiliza para producir salidas (productos o
servicios), que a su vez pueden ser: a) Recursos operacionales utilizados para
transformar otros recursos (máquinas, equipos, instalaciones, herramientas,
instrucciones, utensilios, etc.). b) Recursos productivos: materias primas. C)
Información: es todo aquello que reduce la incertidumbre sobre una situación;
proporciona orientación, instrucción y conocimiento con respecto a algo, permite
programar y planear el comportamiento o funcionamiento del sistema.

Johansen Bertoglio (citado por Tevera) diferencia estos tipos de entrada de acuerdo con el
comportamiento que ellas tienen en el sistema:
 Ley de la conservación de la materia y la energía: la cantidad de materia y energía
que permanece en un sistema es igual a la suma de la materia y la energía importada,
menos la suma de la energía exportada.
 Ley de los incrementos de la información: la cantidad de información que permanece
en el sistema no es igual a la diferencia entre lo que entra y lo que sale, sino que es
igual a la información que existe más la que entra, es decir, hay una agregación neta
en la entrada y la salida no elimina información del sistema.

Por otra parte, la salida del sistema es el resultado final de la operación o procesamiento de
un sistema, también se puede hacer referencia a la salida utilizando el término output. Los
flujos de salida le permiten al sistema exportar el resultado de sus operaciones al medio
ambiente.
Utilizando los mismos ejemplos de sistema para entrada, ahora los ejemplos de
salidas de sistemas son: en el ser humano las lágrimas, gas carbónico, sonidos e ideas; en una
computadora las salidas son energía calórica, información y sonidos; en un carro las salidas
son gas carbónico y energía cinética; en el departamento de mercadeo de una empresa las
salidas son los reportes y solicitudes de compra.
Según Johansen (citado por Tevera), las salidas se pueden clasificar como positivas o
negativas para el medio, la relación que existe entre éstas determina la supervivencia del
sistema. El sistema está legalizado en el ambiente, el cual se encuentra cuando las salidas
positivas son mayores que las salidas negativas. Cuando un sistema sobrevive legalizado por
el medio y adaptado a él y a sus exigencias, se denomina sistema viable, ya que es capaz de
adaptarse a las variaciones de un medio en cambio. Las características de un sistema viable
son las siguientes: 1) Capacidad de autorganización, que significa mantener una estructura
permanente y modificarla de acuerdo con las circunstancias. 2) Capacidad de autocontrol, se
refiere a mantener sus principales variables dentro de ciertos límites. 3) Cierto grado de
autonomía, es decir poseer suficiente nivel de libertad, determinado por sus recursos para
mantener las variables dentro del área de normalidad.
¿Cómo se clasifican los sistemas según el medio ambiente, su naturaleza, origen,
relaciones y su cambio en el tiempo?

El ambiente es el medio que rodea externamente al sistema, es una fuente de recursos y de


amenazas; se conoce también con el nombre de entorno o contexto. El sistema y el medio
ambiente mantienen una interacción constante, están interrelacionados y son
interdependientes. La influencia que el sistema ejerce sobre el medio ambiente regresa a él a
través de la retroalimentación. Igualmente, el ambiente condiciona al sistema y determina su
funcionamiento.
Los sistemas tienen las siguientes características: 1) Totalidad, que se define como el
total, el conjunto de todos los componentes. El objetivo de aplicar este concepto al sistema
tiene que ver con la evaluación al unísono de todos los aspectos relacionados con el mismo,
sin dejar ninguno de ellos de lado. El sistema debe considerarse como una cosa íntegra,
completa, entera, absoluta y conjunta. 2) Entropía, que es la tendencia de los sistemas a
desgastarse, a desintegrarse, para el relajamiento de los estándares y un aumento de la
aleatoriedad. La entropía aumenta con el correr del tiempo. Si aumenta la información,
disminuye la entropía, pues la información es la base de la configuración y del orden. De
aquí nace la geneantropía, o sea, la información como medio o instrumento de ordenación
del sistema. 3) Homeostasia, es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los
sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente
a los cambios externos del entorno.
La clasificación de un sistema es un proceso subjetivo, depende del individuo que lo
hace, del objetivo que se persigue y de las circunstancias particulares en las cuales se
desarrolla, por ejemplo:

1.- Clasificación de los sistemas según su relación con el medio ambiente


 Sistemas abiertos: sistemas que intercambian materia, energía o información con el
ambiente. Ejemplos: célula, ser humano, ciudad, perro, televisor, familia y estación
de radio.
 Sistemas cerrados: sistemas que no intercambian materia, energía o información con
el ambiente. Ejemplos: universo, reloj desechable y llanta de carro.

2.- Clasificación de los sistemas según su naturaleza:


 Sistemas concretos: sistemas físicos o tangibles. Ejemplos: equipo de sonido,
edificio, pájaro, guitarra y elefante.
 Sistemas abstractos: sistemas simbólicos o conceptuales. Ejemplos: sistema
hexadecimal, idioma español y lógica difusa.

3.- Según su origen:


 Sistemas naturales: sistemas generados por la naturaleza. Ejemplos: río, bosque y
molécula de agua.
 Sistemas artificiales: sistemas que son producto de la actividad humana, son
concebidos y construidos por el hombre. Ejemplos: tren, avión, marcapasos e idioma
inglés.

4.- Clasificación de los sistemas según sus relaciones:


 Sistemas simples: sistemas con pocos elementos y relaciones. Ejemplos: juego de
billar, péndulo, f(x) = x + 1 y palanca.
 Sistemas complejos: sistemas con numerosos elementos y relaciones entre ellos.
Ejemplos: cerebro, universidad y cámara fotográfica.

Clasificación de los sistemas según su cambio en el tiempo:


 Sistemas estáticos: sistemas que no cambian en el tiempo. Ejemplos: piedra, vaso de
plástico y montaña.
 Sistemas dinámicos: sistemas que cambian en el tiempo. Ejemplos: universo, átomo,
la tierra y hongo.

¿Cuáles son las propiedades de un sistema?

Las propiedades atribuidas a los sistemas han generado el desarrollo teórico y práctico de
nuevas disciplinas, Tevera considera que son las siguientes:

Sinergia. Existe en un sistema cuando la suma de las partes del mismo es diferente del todo,
es decir, cuando el estudio de una de las partes del sistema de manera aislada no puede
explicar o predecir la conducta de la totalidad. Se le conoce también como la propiedad por
la cual la capacidad de actuación de un sistema es superior a la de sus componentes sumados
individualmente. Para que exista la sinergia en un sistema debe existir en el mismo una
organización y configuración tal que se dé una ubicación y relación particular entre las partes.
Entropía. Proceso mediante el cual un sistema tiende a consumirse, desorganizarse y morir.
Se basa en la segunda ley de la termodinámica que plantea que la pérdida de energía en los
sistemas aislados los lleva a la degradación, degeneración, desintegración y desaparición. En
la TGS la entropía se debe a la pérdida de información del sistema, que provoca la ausencia
de integración y comunicación de las partes del sistema.
Retroalimentación. Se conoce también con los nombres de retroacción, realimentación,
reinput o feedback. Es un mecanismo mediante el cual la información sobre la salida del
sistema se vuelve a él convertida en una de sus entradas, esto se logra a través de un
mecanismo de comunicación de retorno, y tiene como fin alterar de alguna manera el
comportamiento del sistema. La retroalimentación sirve para establecer una comparación
entre la forma real de funcionamiento del sistema y el parámetro ideal establecido. Si hay
alguna diferencia o desviación, el proceso de retroalimentación se encarga de regular o
modificar las entradas para que la salida se acerque al valor previamente definido.
Homeostasis. Es la capacidad de los sistemas de mantener sus variables dentro de ciertos
límites frente a los estímulos cambiantes externos que ejerce sobre ellos el medio ambiente,
y que lo hacen forzar a adoptar valores fuera de los límites de la normalidad. Es la tendencia
del sistema a mantener un equilibrio interno y dinámico mediante la autorregulación o el
autocontrol. Es un proceso continuo de desintegración y reconstitución en el cual el sistema
utiliza sus recursos para anular el efecto de cualquier factor extraño que amenace su
equilibrio.
Recursividad. Se da cuando posee elementos sistémicos con un conjunto de características
similares a las que él posee. A nivel matemático o computacional la recursividad se formula
como la definición de un sistema en términos más simples de sí mismo.
Equifinalidad. se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas condiciones
iniciales y por distintos caminos llega a un mismo estado final. El proceso inverso se
denomina multifinalidad, en este caso las condiciones iniciales similares pueden llevar a
estados finales diferentes.

Proporciona un ejemplo de un sistema artificial, complejo y dinámico. Describe los


elementos, las relaciones, los objetivos, las entradas y las salidas del sistema.

Una planta automotriz

Objetivo: producir vehículos para el mercado mexicano, que tengan calidad para competir
con otros productos del mismo sector automotriz.

Dentro de una planta los componentes son:

Un grupo de ingenieros líderes en cada actividad que se encargan de que esa actividad sea
oportuna, y complemente otras actividades en un tiempo y lugar determinado, por ejemplo,
el área de ensamblado, el área de circuitos eléctricos, el área de instalación de computadoras,
el área de pintura, el área de suspensión, el área de interiores, el área de vidrios y procesos
electrónicos.

Pero también debe haber una oficina de ventas, y de exportaciones, así como de los permisos
por importar las piezas para el armado, así también un área contable área el pago de
impuestos, un área que resuelve los problemas de tipo laboral, pero también un área de
difusión y mercadotecnia. De igual forma debe haber una comunicación constante con la
planta matriz, de la marca de autos que se ensamblen y vendan.

La planta automotriz es un sistema abierto, dinámico, complejo, adaptable y permanente.

Variables de entrada
Capital, insumos, personal, contratos, recursos de todo tipo.
Variables de salida
Autos con calidad para competir en un mercado, trabajadores capacitados en los procesos de
innovación constante, oferta de autos de calidad.

Bibliografía
Tevera Mandujano, Juan José. (2011). Teoría general de sistemas [Notas de clase]. México:
Universidad Autónoma de Chiapas.

También podría gustarte