Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LERDO

TALLER DE HERRAMIENTAS

AUTOCONOCIMIENTO Y

AUTOESTIMA

ORTIZ NUÑEZ JESUS GERARDO 222310988

CIUDAD LERDO DURANGO

25/09/22

¿Qué es el autoconocimiento?
Es la capacidad de responder quien soy yo, el conocimiento que tenemos de

nosotros mismos. Es lo específico de la persona, la consecuencia de si mismo 

Abraham Maslow (1970) orienta su pensamiento, partiendo de su pirámide

motivacional, a lo que él llama el ser humano auto-realizado, donde la auto-realización

coincide mucho con la integración del self de Allport y la persona de Rogers.

Muchos filósofos consideran que el fenómeno del autoconocimiento refleja la

particularidad de que podemos saber lo que pensamos, creemos, deseamos, de una

manera distinta a la manera en que conocemos los estados mentales de los otros. Esta

es la tesis de la asimetría entre la primera y la tercera persona.

Si lo consideramos conveniente, podemos entonces decir que

el autoconocimiento es, en efecto, saber hechos acerca de mí mismo, siempre que

sean éstos del tipo relevante, esto es, mental o psicológico, y siempre que nuestro

acceso a ellos sea inmediato. De modo que no hay tensión alguna en la idea

de autoconocimiento.

¿Qué es el autoestima?
La autoestima es considerada como la valoración que se tiene de sí mismo, involucra

emociones, pensamientos, sentimientos, experiencias y actitudes que la persona

recoge en su vida. 

 Se define por el valor que una persona se otorga a sí misma, lo cual constituye el

componente evalua- tivo del autoconocimiento. Una alta autoestima se refiere a una

evaluación global altamente favorable del Yo y una baja autoestima se refiere a una

definición desfavorable del Yo.

Los individuos poseen un sistema del self que les permite ejercer control sobre sus

pensa- mientos, sus sentimientos y sus acciones.

Es una experiencia subjetiva que se transmite a los demás por reportes verbales o

conducta manifiesta".

También podría gustarte