Está en la página 1de 4

Alumno: Luis Antonio Guerrero Acosta.

Fecha: 2/Abril/2022
Matricula:010143407
Materia: Enfoque sistémico.
Docente: Jesús Ramos Rivas
a) Identifica el proceso administrativo y sus fases en to centro de trabajo y represéntalo en un
diagrama de proceso

ID Admin es un equipo dedicado al proceso de dar acceso a usuarios a diferentes aplicaciones de


acuerdo con RBAC y las políticas de menor acceso necesario.

Las actividades están organizadas de la siguiente manera:

ID Admin

Team lead Technical team lead Provisioning PAM

Luis Guerrero Pedro Alvarez Offshore team Onshore team

Diagrama de proceso administrativo interno (aprobación) antes de dar acceso a una aplicación:

Inicio Aplicaciones en catalogo


Aplicaciones no
disponibles en catalogo
Usuario abre requerimiento en la
plataforma correspondiente

Informar al usuario que


esa aplicación no cumple
Dirigir requerimiento al
con las políticas de
responsable de aprobar el acceso
seguridad de la empresa.

¿Se aprobó
Se cancela el acceso No el acceso?

Si

Asignar a un miembro del equipo


dependiendo si es PAM o no
Diagrama de proceso interno/externo para cuando se da acceso a la aplicación:

Inicio

Usuario abre requerimiento en la


plataforma correspondiente

¿Se aprobó
Se cancela el acceso no
el acceso?

Si

Asignar a un miembro del equipo


dependiendo si es PAM o no

Asignar los grupos de seguridad correspondientes a Marcar el requerimiento como


esa aplicación y nivel de acceso “Completado”

Usuario recibe una notificación


automática de parte de la
plataforma pidiéndole que valide
su acceso

Confirmar los grupos correctos ¿Funciona


están asociados con el perfil del no
el acceso?
usuario

Dirigir usuario a Service Desk para


asistencia personalizada
Si

Fin

b) Explica brevemente, cómo contribuye la utilización del proceso administrativo desde un


enfoque sistémico en la obtención de mejores resultados en tu organización.

Nuestro enfoque sistémico nos permite garantizar la seguridad del ambiente. Al seguir las políticas de
seguridad y un minucioso proceso de aprobación, podemos asegurarnos de que cada usuario tenga
exactamente el nivel de acceso necesario para realizar las actividades que su rol requiera. Este proceso
nos permite mantener una auditoria continua de los privilegios que cada usuario tiene dentro de la
organización y revocarlos de ser necesario.
c) Presenta los puntos de mejora encontrados, explica en qué etapa del proceso administrativo
se ubican y desde tu punto de vista cómo podría mejorarse.
i. Organización: Rotación de personal debe ser considerada proactivamente. Diferentes
equipos deben tener un claro entendimiento de sus áreas de soporte.
ii. Dirección: Los gerentes de la operación deben tener un claro entendimiento de lo que
representan las métricas para poder definir prioridades.
iii. Control: La capacitación del personal debe ser constante al igual que el manejo de
expectativas en cuanto a los resultados ofrecidos al cliente.
iv. Planeación: Establecer automatización en las áreas que tengan dicho potencial.

Referencias:

• IBERDAC, Organización y Gestión. (s.f.). Caso Práctico: Racionalización de una empresa de


carpintería de madera Haga clic para ver más opciones [Archivo PDF]. Recuperado de
https://www.iberdac.com/wp-content/uploads/2016/04/Carpinter%C3%ADa.pdf
• Luna, A. (2015). Proceso Administrativo [Versión electrónica]. Recuperado de
https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/39415
• Osorio, J. (2017). Introducción al pensamiento sistémico [Versión electrónica]. Recuperado de
https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/129056
• PYMES on line (s.f.). Etapas del proceso administrativo Haga clic para ver más opciones
[Archivo PDF]. Recuperado de
http://www.pymesonline.com/uploads/tx_icticontent/administrativo.pdf

También podría gustarte