Está en la página 1de 7

ENLACE METÁLICO

Como dice su nombre, los enlaces metálicos se forman entre átomos de metales.
En estos casos los átomos se organizan en una estructura conocida como el mar
de electrones.

La estructura del enlace metálico se debe a que los átomos de los metales tienen
pocos electrones en la última capa, que pierden fácilmente. Como resultado, se
convierten en cationes que se distribuyen por el espacio formando una especie de
red, mientras que los electrones que han perdido crean a su alrededor una nube de
electrones que puede moverse por toda la red. Así los cationes, con carga positiva,
queden unidos mediante la nube de electrones, con carga negativa, que los
envuelve.

Ejemplos:

ENLACE IÓNICO
Los enlaces iónicos ocurren cuando un átomo gana o pierde electrones. Como
resultado de esta transferencia de electrones, se forman iones o, lo que es lo mismo,
partículas cargadas. Estos iones pueden tener carga negativa (los conocemos como
aniones) o positiva (cationes).

ENLACE COVALENTE

Otro modo que tienen los átomos para formar enlaces químicos es compartiendo
electrones. De esta manera, crean enlaces covalentes. Los electrones no se quedan
inmóviles en un punto, sino que se mueven entre los átomos. Esto da lugar a los
principales tipos de enlaces covalentes: el enlace covalente polar y el apolar.

Covalente polar.

En el caso del enlace covalente polar, los átomos comparten electrones de forma
no equitativa, lo que significa que estos pasan más tiempo cerca de un átomo que
de otro.
Covalente no polar.

Cuando los átomos que comparten electrones son iguales, tienen la misma
electronegatividad, atrayendo con la misma fuerza el par de electrones compartidos.
en el enlace covalente apolar la repartición de los electrones es más igualitaria.
TIPOS DE REACCIONES

Reacciones de síntesis o combinación

Se llevan a cabo cuando dos o más sustancias puras (elementos y/o


compuestos) reaccionan para producir una nueva sustancia pura
(siempre un compuesto).
Su ecuación general es:
A + B → AB
Donde A y B son elementos y/o compuestos y AB es un compuesto.
Reacciones de descomposición o análisis

En este tipo de reacción, un compuesto se descompone en sustancias


puras más sencillas que pueden ser elementos y/o compuestos. Su
ecuación general es:
AB → A + B
Donde AB es un compuesto y A y B son elementos y/o compuestos.
Generalmente son compuestos que contienen oxígeno, que al
calentarse se descomponen.

Reacciones de desplazamiento o sustitución simple

La reacción se lleva a cabo cuando un elemento desplaza a otro en un


compuesto produciendo un nuevo compuesto y el elemento
desplazado, su ecuación general es:
A + BC → B + AC
o
A + BC → C + BA
Donde A es un elemento que desplaza al elemento B o C en el
compuesto BC, para producir el elemento B o C y los compuestos AC
o BA.

Reacciones de desplazamiento o sustitución doble

En este tipo de reacciones participan dos compuestos, en donde el


catión de un compuesto se intercambia con el catión de otro
compuesto. También se puede decir que los dos cationes
intercambian aniones o compañeros. Su ecuación general es:

También podría gustarte