Está en la página 1de 1

La educación inclusiva es un derecho que se fundamenta en diferentes tratados

internacionales que fueron ratificados por el Paraguay, esto quiere decir que el
Estado -al firmar y ratificar estos tratados- está obligado en el cumplimiento de
los mismos.
MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL
Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)
. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y en derechos. Art1
. Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta declaracion, sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de
cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier condición.Art2
. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su
persona. Art3.
. toda persona tiene derecho a la educación. La educación se dirigirá al pleno
desarrollo de la personalidad humana y a fortalecer el respeto a los derechos
humanos y a las libertades fundamentales. Art26
. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que solo en ella puede
desarrollar libre y plenamente su personalidad. Art29
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO.
Reconoce que los niños son individuos con derecho de pleno desarrollo físico,
mental y social y con derecho a expresar libremente sus opiniones. Para los Estados
firmantes, es de carácter obligatorio.
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS SE BASAN EN 4 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.
1. LA NO DISCRIMINACIÓN
2. EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO
3. EL DERECHO A LA VIDA, LA SUPERVIVENCIA Y EL DESARROLLO
4. LA PARTICIPACIÓN
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (2006)
Art24.Inciso 1. Se reconoce el derecho de las personas con discapacidad a la
educación. Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminación y sobre la
base de la igualdad de oportunidades, se asegura un sistema de educación inclusivo
a todos los niveles, asi como la enseñanza a lo largo de la vida
Los estados aseguran que:
las personas con discapacidad no queden excluidas del sistema general de educacion
por motivos de discapacidad, y que los niños con discapacidad no queden excluidos
de la enseñanza primaria gratuita y obligatoria ni de la enseñanza secundaria por
motivos de discapacidad.

También podría gustarte