Está en la página 1de 33

1

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL


PROCESOS MENTALES BÁSICOS

Bruno Ramos, Camila Martinez, Gessica Oviedo,


Mariel Jara y Tiago Gourlat

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE


FACULTAD DE FILOSOFÍA

BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO


Lic. María Adelaida Vázquez

CIUDAD DEL ESTE – PARAGUAY

9 DE AGOSTO, 2023
2

INDICE
1. Introducción .................................................................................. 3

2. El sistema nervioso .................................................................... 4-5

2.1. El sistema nervioso central ...................................................... 5

3. Procesos mentales básicos del sistema nervioso .................... 6-22

3.1. Procesos sensoperceptuales ..................................................... 6

3.1.1. Sensación ........................................................................ 7

3.1.2. Organización sensorial................................................... 8

3.1.2. Percepción ...................................................................... 9

3.1.2. Organización perceptiva ................................................ 9

3.2. Motivación y emoción ........................................................... 12

3.3. Atención ................................................................................ 13

3.4. Memoria ................................................................................ 15

3.5. Aprendizaje............................................................................ 18

3.5.1. Convergencia ............................................................... 19

3.5.2. Divergencia ................................................................. 19

3.5.3. Lenguaje ...................................................................... 20

4. Neuroplasticipad y redes hebbianas ......................................... 22

5. Sueño y vigilia ........................................................................ 23-30

5.1. Vigilia ........................................................................... 24

5.2. Sueño ............................................................................ 27

6. Conclusión ................................................................................... 32

7. Referencias bibliográficas .......................................................... 33


3

INTRODUCCION
Conocer, en términos generales, el funcionamiento del sistema nervioso central es muy

importante para todo estudiante y/o profesional de la salud mental, pues, el cerebro es la base

donde suceden todos los procesos emocionales y cognitivos, desde los más básicos hasta aquellos

más complejos, siendo los básicos las más primitivas y que dan paso a las complejas o superiores.

En este trabajo, por medio de una investigación bibliográfica, abarcaremos todos aquellos

procesos denominados básicos del sistema nervioso central, las cuales se dividen en: procesos

sensoperceptuales, motivación y emoción, atención, aprendizaje y memoria, convergencia,

divergencia, lenguaje.

Además de estos funcionamientos básicos, existen otras características del sistema

nervioso que se dan por medio de la interacción del individuo con el medio ambiente, es decir, su

adaptación, la cual se debe a la neuroplasticidad cerebral y sus redes hebbianas, de ellas hablará la

segunda parte del trabajo donde describiremos su funcionamiento, cómo aumentar su flexibilidad

y aquellos factores que pueden influir en su deterioro: la cantidad de horas de sueño.

El sueño y la vigilia son dos conceptos muy importantes que influyen en el funcionamiento

correcto del cerebro. Pero para poder entender mejor de qué manera influye en nuestro sistema

nervioso, es necesario entender cómo sucede este proceso, cerraremos este trabajo con este tema

con la intención de revisar las fases de sueño existentes y comprender mejor su importancia.

Palabras claves: sistema nervioso central, funcionamiento, procesos.


4

EL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso es el responsable de las funciones de todo el organismo. Funciona a

través de complejas redes neuronales que transmiten señales desde el cerebro hasta todo el cuerpo.

Además, estas señales llegan al cerebro a través de todo el cuerpo.

El sistema nervioso realiza tres funciones principales: en primer lugar, las funciones

motoras, que son responsables de realizar los movimientos necesarios para satisfacer las

necesidades específicas del entorno; en segundo lugar, la función de homeostasis, que es mantener

el equilibrio necesario para la supervivencia, como la temperatura, los minerales en el organismo,

la alimentación, los líquidos, los neurotransmitientes.

Una tercera función es característica de los humanos porque implica la expresión de rasgos

exclusivos: la expresión de emociones, la creatividad y la concepción humana de la estética. Esta

tarea se conoce como la consciencia humana. Para explicar brevemente cómo funciona esta

característica vamos a plantear un ejemplo sencillo:

Todos los animales compartimos ciertas características, entre ellas, el hecho de percibir el

mundo que nos rodea y según las necesidades, buscar la forma de luchar por nuestra supervivencia,

es decir, la función motora y la función de homeostasis.

Mientras más básico sea el animal, muchos más simples serán sus procesos mentales para

vivir, por este motivo, vamos a intentar compararnos con animales mamíferos con los que

compartimos más similitudes, por ejemplo: los chimpancés.

Imaginemos que, por un lado, se encuentra a una persona está frente a un árbol de manzanas

y, por otro lado, se vemos a un chimpancé frente a un mismo árbol de manzanas.


5

Ambas especies son capaces de recordar y poner atención a lo que están viendo, una

manzana, ambos perciben su entorno e intentarán agarrar la manzana. Pero ¿hasta qué punto

podemos decir que ambos actuarán de la misma manera?

Es aquí donde radica una importante diferencia, pues el ser humano tiene capacidad de

tomar decisiones desde una visión mucho más global, en la que no solo valorará la situación, sino

también los posibles resultados. Contrariamente a esto, el animal intentará alcanzar su alimento

sin considerar otro tipo de factores

Entonces, podremos decir que aquellos procesos cognitivos que nos permiten conectarnos

con el entorno de forma simple y que también se pueden observar en animales serán los más

básicos.

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

El sistema nervioso cumple con la función de dirigir todas las funciones de los demás

sistemas para ello, se divide en dos partes principales: el sistema periférico y el sistema nervioso

central.

El sistema nervioso periférico por medio de nuestros sentidos: el tacto, el gusto, el olfato,

la vida y la audición, recibe y transportan los estímulos, que luego serán priorizados e interpretados

por el sistema nervioso central, por ende, nuestro objeto central de estudio será el sistema nervioso

central.

El sistema nervioso la parte más importarte debido a que como lo dice en su nombre, es el

centro de todo el sistema nervioso. Este subsistema se vuelve a dividir en dos partes: la medula
6

espinal cuya función es conectar el SNC1 con el SNP2 y el encéfalo que están compuestas por

varias estructuras como el cerebelo, diencéfalo, corteza cerebral y el sistema límbico.

El sistema nervioso humano está involucrado en una amplia gama de procesos mentales y

funciones cognitivas. como los seria la atención, aprendizaje, la memoria, pensamientos,

sentimientos, percepción, recolección de información, razonamientos, resolución de problemas,

recuerdos, vigilia, sueños. Todos estos procesos son gracias a la vasta red de citoarquitecturas de

neuronas sumamente complejas y diferenciadas, enviando impulsos entre sí a una velocidad de

incluso microsegundos.

PROCESOS MENTALES BÁSICOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Para comprender los procesos mentales y conductuales, es necesario examinar los que

ocurren a nivel biológico. El estudio de la sensopercepción, la motivación y emoción, atención,

memoria, aprendizaje y lenguaje ayuda a comprender el comportamiento.

A continuación, revisaremos cada proceso mencionado previamente con un enfoque fisiológico:

1. Procesos sensoperceptuales

Uno de los procesos fundamentales que permiten el desarrollo de otros superiores, como

el aprendizaje o el lenguaje, es la sensopercepción. Como su nombre indica, es un proceso

mediante el cual captamos los estímulos de nuestro entorno para que nuestro cerebro los procese

e interprete, comienza con un estímulo ambiental en los receptores sensoriales (visuales, auditivos,

táctiles, olfativos, gustativos o propioceptivos).

1
Sistema Nervioso Central
2
Sistema Nervioso Periférico
7

El estímulo ambiental se convierte en señales eléctricas cuando llega a alguno de los

receptores sensoriales y luego viaja por los nervios hasta el cerebro y los centros sensoriales

ubicados allí. (Seelbach, 2012)

La percepción es cuando la sensación deja de ser un simple estímulo y pasa a ser una

interpretación o configuración del cerebro. Los estímulos externos son procesados por el cerebro

para que pueda tomar la acción requerida. De esta manera, se adapta el estímulo externo.

Por ejemplo, cuando una persona recibe estímulos en la piel que indican la pérdida de calor,

estos estímulos viajan a través de los nervios periféricos de las extremidades hasta la medula

espinal, donde se transmiten las señales al cerebro. Este interpreta esas señales como "sentir frío"

e inmediatamente le dice al cuerpo que busque refugio o abrigo para evitar el calor. (Seelbach,

2012)

La sensación

La sensación es un proceso neurofisiológico que implica la recepción de información (a

través de receptores sensoriales que están distribuidos por el organismo) que sin provenientes de

nuestro propio cuerpo y del entorno. (2019).

Existen distintos tipos de sensaciones:

 La interoceptivas: Son las que nos informan de los procesos internos de nuestro propio

organismo a través de órganos como las vísceras, y modulan nuestros estados de ánimo.

 Las propioceptivas: Nos sirven para saber situar nuestro cuerpo en el espacio, procurando

información sobre la postura o el movimiento.

 Las exteroceptivas: Nos proporcionan datos del entorno mediante los sentidos (gusto,

olfato, vista, oído, tacto). (2019)


8

Los procesos sensoriales son la base de todas nuestras experiencias, y toda sensación tiene

un aspecto físico (un estímulo), un aspecto fisiológico (recepción y transmisión del impulso) y un

aspecto psicológico (procesamiento cerebral y toma de conciencia). Cuando nuestro cerebro

codifica, interpreta y da sentido a los datos sensoriales, la sensación se convierte en percepción.

(2019)

Organización Sensorial

Nos referimos a la organización sensorial a la forma en que captamos los estímulos a través

de nuestros sentidos, a como son transmitidos al cerebro y donde son registradas las sensaciones.

Desde que nacemos, los sentidos son funcionales y nos permiten ir accediendo a la información

sensorial que nos rodea a través de la estimulación y la acción.

A partir de los 5 o 6 meses, los bebes ya van percibiendo el mundo de una manera similar

a como lo hacen los adultos. Una de sus características más importantes es que la recepción de

información de los sentidos se combina y coordinan para poder generar la experiencia sensorial y

perceptiva más completa. (2019)

Siguen las siguientes etapas:

 Efectos desencadenantes: un sentido recibe información de un estímulo y solicita de

cooperación del resto de sentidos.

 Efectos simultáneos: un solo estimulo provoca que varios sentidos intervengan al mismo

tiempo.

 Efectos inhibitorios: varios sentidos actúan en un primer momento y, de forma selectiva,

se inhiben uno o más sentidos.


9

La percepción

La percepción es cuando la sensación deja de ser un simple estímulo y pasa a ser una

interpretación o configuración del cerebro. Los estímulos externos son procesados por el cerebro

para que pueda tomar la acción requerida. De esta manera, se adapta el estímulo externo, el proceso

de percepción es generada en tres fases:

 Primero, captación de información: los impulsos sensoriales son recibidos por las

neuronas y órganos sensoriales, transformándolos en energía.

 Segundo, discriminación: proceso donde se seleccionan los datos sensoriales, que

acceden a nuestra conciencia.

 Tercero, identificación: la energía procede a enviarse al cerebro donde se codifica y

finalmente se interpreta la información dotándola de sentido.

La interpretación que hacemos de los estímulos que percibimos no es neutral ni se basa

únicamente en las características físicas de lo que nos rodea. Nuestras expectativas, creencias y

conocimientos previos influyen en cómo percibimos finalmente un objeto o un fenómeno concreto.

(Poza, 2019)

Organización perceptiva:

La organización perceptiva hace referencia a la forma en que nuestro cerebro estructura,

interpreta y codifica la información sensorial para darle coherencia y sentido.

La información es determinada en los siguientes aspectos: Los elementos de tipo mecánico

y fisiológico, como la intensidad del estímulo, la motivación, las expectativas o el contexto

cultural, pueden determinar esta información. Los elementos de tipo psicológico pueden incluir la

motivación, las expectativas o el contexto cultural. (2019)


10

En nuestro sistema perceptivo se desarrolla llevando a cabo una serie de pautas. Algunos

de los principales sistemas perceptivos son:

 Percepción visual: En el momento del nacimiento, la visión es limitada (los bebés no ven,

pero pueden realizar exploraciones visuales), y la eficacia y funcionalidad se desarrollan

con relativa rapidez. Los bebés prefieren los estímulos más atractivos, como los más

brillantes, los que se mueven, los que tienen colores o los que emiten sonidos.

Estas preferencias visuales son innatas, lo que significa que el sistema perceptivo está

condicionado desde el nacimiento para responder a determinados estímulos frente a otros.

Gracias a este mecanismo evolutivo, los niños pueden autorregular su propio desarrollo

perceptivo, seleccionando espontáneamente las experiencias de aprendizaje más

adecuadas. (2019)

 Percepción auditiva: Los procesos de sensopercepción auditiva y visual son similares. El

recién nacido rara vez oye, pero su oído se desarrollará gradualmente, lo que lo hará más

sensible a la intensidad de los sonidos. Los ruidos fuertes y estridentes les causan malestar,

pero los sonidos calmantes como la voz de su madre o la música tranquilizan sus mentes.

Los niños muestran preferencia por ciertos sonidos sobre otros, especialmente la voz

humana, al igual que la percepción visual. A los tres o cuatro meses, ya pueden distinguir

voces y reconocer la de su madre. En torno a los 4 o 5 meses, llega la madurez auditiva

completa. (2019)

 Percepción olfativa: Desde el nacimiento, uno de los sentidos más y mejor desarrollados

es el olfato. Los niños perciben los olores agradables (giran su cabeza hacia ellos) y pueden

distinguir los olores desagradables o perjudiciales. Además, suelen preferir olores como el

de la leche materna o el de la madre en su cuerpo.


11

Durante los primeros meses de vida, el niño memoriza numerosos olores del entorno. A

pesar de que la capacidad olfativa ha desempeñado un papel importante en el desarrollo

evolutivo, esta habilidad ha disminuido con el tiempo debido a la falta de estimulación, lo

que ha beneficiado a las habilidades auditiva o visual. (2019)

 Percepción gustativa: Los sentidos gustativos y auditivos se desarrollan desde el

nacimiento. Los bebés prefieren los sabores dulces (agradables) a los sabores salados o

amargos.

Es importante destacar que el sentido del gusto es el más especializado de todos los

sentidos. Más de 10.000 papilas gustativas nos permiten reconocer cuatro sabores y

sensaciones diferentes.

Las investigaciones realizadas en niños también han podido estudiar cómo reaccionan los

niños al aumento de la concentración de glucosa en los alimentos; se ha demostrado que

también reaccionan con preferencia gustativa en estos casos. (2019)

 Percepción táctil: Desde el nacimiento, el procesamiento sensorial de los estímulos

táctiles es fundamental porque somos capaces de interpretar la realidad a través de nuestra

piel y del contacto con el exterior. En la mayoría de los casos, este primer contacto se

produce con la piel de la madre (a través de caricias y arrumacos), lo que crea una fuerte

conexión emocional y una experiencia sensoperceptiva significativa.

El niño puede captar vibraciones y generar experiencias conscientes y sentimientos a través

del contacto con la piel, que son esenciales para la construcción y el desarrollo socio

afectivo. Por lo tanto, la estimulación sensorial es crucial para que el niño desarrolle una

percepción mental de su entorno y comience a crear su propia realidad. (2019)


12

Por lo tanto, la sensopercepción, es un proceso en el cual concurren procesamientos

sensoriales y perceptivos, los cuales son necesarios para la configuración de una realidad coherente

y accesible. (2019)

Nos permite conocer la realidad, entender y dotar de sentido al ambiente que nos rodea por

lo que dicho proceso tiene una clara importancia en los procesos de aprendizaje, emociones y

pensamientos.

2. La motivación y emoción

Tanto motivación como emoción son palabras que derivan del movimiento, y éste, como

ya se ha visto es la consecuencia de la percepción. Toda emoción y motivación en el organismo

surge de una necesidad que es fisiológica, inicialmente (ejemplos son el descanso, la alimentación,

hidratación, entre otros). Esta necesidad puede entenderse como un déficit del organismo o la

restauración del homeostasis (equilibrio) de tal manera que el organismo intenta restablecer la

carencia o equilibrio corporal. (González, 2012)

Las emociones son los más complejos de los sistemas para mantener la homeostasis de un

organismo y están muy relacionadas con la motivación, es decir, con la capacidad para mantener

una actividad o la propiedad que lo impulsa a realizar dicha acción. Las emociones están

directamente vinculadas con las experiencias de agrado y rechazo, de esa forma cada una permitirá

relacionarse con las funciones del entorno o de otro organismo de una manera u otra. (Cid, 2008)

En relación a la respuesta siempre se ha pensado en la emoción como separada a la razón,

“hay cosas que se eligen con la cabeza y otras con el corazón”, el pensamiento, la razón, la

reflexión son objetivas en cambio las emociones son viscerales, irracionales y subjetivas. Sin

embargo, ambas la emoción y la razón están íntimamente vinculadas, es más la primera precede a
13

la segunda y la determina, ya que toda decisión que tomemos referente a una situación dependerá

de la emoción que experimentemos en dicho instante. (Cid, 2008)

Nuestros sentimientos surgen del reconocimiento de nuestras emociones, que son

corporales. La respuesta emocional surge en milésimas de segundo, y si el estímulo es breve, como

el que se obtiene al mostrar fotografías, puede no ser reconocido. (TAJER, 2012)

Nuestro sistema emocional evalúa en forma constante la información que nos llega a través

de los sentidos para distinguir patrones que pueden activar emociones, es decir, ser reconocidos

como hechos-elementos emocionalmente competentes que implican una acción eventual. (TAJER,

2012)

3. La atención

Cuando estamos despiertos nos bombardean múltiples señales sensoriales provenientes del

exterior e interior del organismo. Es tal la cantidad de información entrante, que excede la

capacidad de nuestro sistema nervioso para procesarla en paralelo. Como resultado, se activa un

mecanismo neuronal que encargado de regular y focalizar al organismo, seleccionando y

organizando lo que percibimos a nuestro alrededor, la atención. (García-Sevilla, 1997).

La atención es la focalización de la percepción, es decir, el objetivo al cual se dirigen los

sentidos. En otras palabras, es la capacidad de inhibir ciertos estímulos para concentrarse en uno

en específico.

La atención activa una serie de procesos u operaciones (selectivos, de mantenimiento o

sostenimiento, de distribución) que permiten que seamos más receptivos a los sucesos del

ambiente. Como resultado, somos capaces de llevar a cabo una gran cantidad de tareas de forma

más eficaz.
14

Los procesos implicados serían:

 Procesos selectivos o atención específica: Se activan cuando el ambiente nos exige dar

respuesta a un solo estímulo o tarea en presencia de otros estímulos o tareas. Un ejemplo

claro es cuando estamos en clase y debemos prestar atención a lo que dice el profesor e

ignorar los estímulos distractores.

 Procesos focalizados o atención focalizada: Se refiere a la capacidad de centrar nuestra

atención en un solo estímulo, a diferencia de la selectiva, requiere menos esfuerzo ya que

no se presentan otros estímulos.

 Procesos de distribución o atención divida: Se activan cuando el ambiente nos exige

atender a varias cosas a la vez o alternar la atención entre dos tareas. Por ejemplo, cuando

estamos conduciendo.

 Proceso alternante o atención alternada: Se produce cuando mudamos de foco

atencional entre dos o más estímulos. Por ejemplo, cuando se presenta una exposición en

clases con una diapositiva, el foco de atención cambia de visual a auditivo constantemente.

 Procesos de mantenimiento o atención sostenida: Se producen cuando tenemos que

concentrarnos en una tarea por un período relativamente amplio. En este caso, como

ejemplo, podríamos hacer alusión al momento en el que estamos realizando un examen.

Es importante señalar que, durante este proceso, la motivación y la emoción se integran de

manera implícita en la atención, ya que, de lo contrario, la persona no podría dirigirse hacia el

objetivo. (Seelbach, 2012)


15

4. La memoria

Cuando hablamos de esta función, seguro que lo primero que se viene a nuestra mente es

el verbo “recordar”. No obstante, la memoria es un proceso psicológico que va más allá del mero

hecho de recordar información.

Implica un sistema de procesamiento de la información que opera a través de tres procesos:

codificación, almacenamiento y recuperación (y recodificación).

En palabras simples, la memoria se considera como el proceso que permite almacenar y

recuperar información en el sistema nervioso. (González, 2012)

Desde el inicio de las investigaciones relacionadas con el cerebro y el sistema nervioso, la

memoria ha sido blanco de atención por su complejidad y las incógnitas que despierta su

funcionamiento. Los primeros estudios mencionaban que la memoria se ubicaba en la corteza pre-

frontal, siendo esta área una de las más desarrolladas en términos evolutivos del ser humano;

estudios más recientes han contribuido a destacar que la memoria no es un proceso exclusivo de

alguna zona cerebral y carece de ubicación específica, por lo que se lleva a cabo de forma general.

(González, 2012)

Hay dos procesos en la que funciona el proceso de memorizar:

1. Almacenamiento: Retención, sostenimiento de la información.

Es durante la adquisición de conocimientos que la memoria almacena todo aquello que se

considere importante. Este proceso requiere que las neuronas se conecten y reconecten

actualizando las redes que las configuran. Es importante destacar que el almacenamiento de la
16

información no ocurre solamente en el cerebro, también tiene lugar en los nervios del sistema

nervioso periférico, como en la memoria muscular.

Si una persona vive en un edificio y tiene que subir escalones, su cuerpo y sus piernas

conocen la distancia de cada escalón, por lo que subir o bajar los escalones del lugar donde vive

es una actividad automática. Además, el almacenamiento se divide en dos categorías: corto plazo

(se almacenan durante un breve período de tiempo) y largo plazo (porque el almacenamiento de

datos dura más tiempo)

2. Recuperación: Acceso, uso de la información.

El proceso de la memoria no tendría sentido si sólo se almacenara la información, también

es necesario recuperarla. Este proceso de recuperación está relacionado con los tipos de memoria

mencionados. A corto plazo la posibilidad de recuperación es inmediata, sin embargo, a largo

plazo, la información se almacena durante un periodo prolongado de tiempo. (González, 2012)

Algo importante de mencionar es que hay varias formas de estudiar el funcionamiento de

la memoria. En este caso, nos centraremos en los diferentes sistemas de memoria que presentamos:

 Memoria procedimental: Este tipo de memoria puede recordar hábitos y habilidades

aprendidas, como atarse los zapatos, vestirse o lavarse los dientes. Como resultado, las

habilidades resultantes se desarrollan a través de la práctica progresiva y repetitiva. El

cerebelo y la corteza motora son las partes del cerebro que se encargan de procesar esta

información.

 Sistema de Representación Perceptual (SRP): Se encuentran patrones estructurados de

rasgos, por ejemplo, cara o forma visual de un objeto o una letra. Son las representaciones

estructurales de las cosas, no almacenan significados.


17

Depende de la información sensorial para identificar y moldear la realidad. Además, se

distingue por su división en tres sistemas:

 Sistema visual de las palabras. Posibilita la, recordación de las características

físicas, tipográficas y ortográficas de las palabras.

 Sistema auditivo de las palabras. Hace posible reconocer la fonética de las

palabras. De este modo es posible identificar, por ejemplo, el idioma que se

aprende como materno y diferenciarlo de uno extranjero, tan sólo por el sonido.

 Sistema estructural. Se encarga de conocer las cosas de acuerdo con su estructura

o forma.

 Memoria Semántica: Se refiere a las ideas que se relacionan con objetos, lugares,

personas o circunstancias Este tipo de memoria se encuentra en la parte media de los

lóbulos temporales y su función es asociar cada aspecto (lugares, cosas, personas) con un

significado.

 Memoria de Trabajo: Tiene que ver con la memoria a corto plazo, que es cuando se

recuerdan cosas de manera temporal. Se trata generalmente de información verbal y

espacial que es relevante para llevar a cabo las acciones; esta información se adapta

constantemente a la situación actual y permite guiar el comportamiento de manera

planificada.

 Memoria Episódica: es la información que se almacena sobre eventos y experiencias que

ocurrieron en un momento determinado de la vida de alguien. Los estudios han demostrado

que el hipotálamo, la corteza prefrontal y los lóbulos temporales almacenan este tipo de

memoria. Las pérdidas de recuerdos del tipo episódico pueden ocurrir si alguna de estas

partes del cerebro sufre daño.


18

Como se puede ver, la memoria es un proceso integral que involucra múltiples partes del

cerebro: el lóbulo frontal que puede transmitir información

La corteza motora utiliza referencias espaciales para moverse en acciones futuras, mientras

que la corteza pre motora utiliza representaciones espaciales anteriores como referencias y la

corteza prefrontal conecta con la memoria de trabajo o a corto plazo. Debido a que una persona

mejora su capacidad para recordar a medida que aprende, esto fortalece la conexión entre la

memoria y el aprendizaje.

5. El aprendizaje

El aprendizaje es el proceso por el cual el ser humano adquiere información que,

posiblemente, desarrolle como un posterior conocimiento. La palabra aprendizaje deriva del

término “prender” o “tomar”. En este caso se trata de tomar algún elemento e incorporarlo.

(González, 2012)

Existen tipos de aprendizaje como:

 El empírico: se obtiene a través de las experiencias vividas.

 El racional: utilizan diferentes clases de pensamiento (como la lógica, y la deducción) para

llegar a conclusiones.

 El asociativo: se llega a una conclusión a través de la comparación que conduce a un

aprendizaje.

 El social: se desarrolla a partir de la observación del entorno por parte del individuo.

Incluye el aprendizaje de normas sociales, moral, religión, moda, entre otros.

El aprendizaje tiene muchas clases, pero en términos fisiológicos, depende de cómo están

configuradas las redes neuronales de una persona. Esto significa que el proceso interno del
19

aprendizaje es la reorganización de las redes nerviosas, sea cual sea el aprendizaje que desarrolle

la persona (social, racional, asociativo, entre otros). Además, el aprendizaje depende de dos tipos

de pensamiento: el pensamiento convergente y el pensamiento divergente. (Seelbach, 2012)

5.1. Convergencia

Como proceso de pensamiento, la convergencia está relacionada con el aprendizaje por la

forma en que cada persona soluciona problemas. El pensamiento convergente se basa en la

experiencia, es decir, utiliza la lógica de lo que se ha aprendido anteriormente.

Basado en la lógica de la experiencia exitosa, "si funcionó antes, se puede repetir", el

pensamiento convergente genera aprendizajes asociativos y lineales. Esta premisa no solo se aplica

a situaciones constantes; esta lógica también puede aplicarse a situaciones similares, basándose en

lo que ya sabemos.

Las personas que se dedican a resolver problemas que exigen respuestas precisas y

precisas, como las matemáticas o la física, utilizan este tipo de pensamiento. Además, son

empleados por aquellos que requieren procedimientos y metodologías precisos, como contadores,

analistas financieros o administradores. (Seelbach, 2012)

5.2. Divergencia

Este método va en contra del pensamiento convergente porque, en lugar de ser lineal, el

pensamiento divergente puede analizar múltiples factores. Se caracteriza por la innovación y la

creatividad en la solución de problemas.


20

La lógica de este tipo de pensamiento se basa en el principio de ensayo y error, en el que

las opciones crean oportunidades para resolver un problema. Cuando hay más opciones, hay más

posibilidades de resolver un problema y aprender.

Los artistas o escritores que utilizan el pensamiento divergente suelen necesitar innovación.

Las personas que necesitan conectarse socialmente, como los psicólogos o los profesores, también

suelen usar la divergencia.

Las dos formas de pensamiento, convergencia y divergencia, son útiles, pues, a su manera,

permiten resolver dificultades y generar experiencias que se traducirán en aprendizajes (Seelbach,

2012)

5.3. Lenguaje

El lenguaje es el proceso más avanzado de la humanidad; de hecho, algunas teorías lo

consideran un proceso exclusivo de la humanidad.

Requiere de tiempo y práctica para desarrollarse e involucra en conjunto a la memoria, la

atención, el aprendizaje, la motricidad y la sensopercepción. (González, 2012)

El lenguaje es un proceso tanto fisiológico como social porque se adquiere mediante la

interacción social, a diferencia de la sensopercepción, que requiere de los sentidos con los que

nace el individuo.

El proceso humano del lenguaje comienza con la estimulación auditiva y visual de las

palabras y la observación de los movimientos necesarios para producir sonidos. Después de eso,

estas secuencias sonoras se almacenan y se interpretan como palabras. La repetición de estos


21

términos tiene como objetivo establecer una conexión con el entorno, una comunicación, ya sea

con los padres, los hermanos o cualquier otra persona con la que desee hablar.

La escritura ocurre después del aprendizaje fonético y repetitivo. En este punto, el cerebro

inicia otros procesos como la atención, el aprendizaje y la memoria, además de utilizar los

movimientos necesarios para la escritura.

La escritura es un acto y un proceso exclusivos del ser humano: ninguna otra especie en el

mundo ha realizado este tipo de acción.

La sintaxis, la gramática y el significado de las palabras se aprenden durante el proceso de

aprendizaje de la escritura. Se aprende un idioma, que es el código de interacción entre las personas

de la misma región, de la misma manera. Toda esta información se toma simultáneamente. Este

rasgo explica la complejidad del lenguaje, ya que los procesos mentales anteriores ayudan a

consolidar el aprendizaje del lenguaje de manera implícita.

Existen dos procesos en la adquisición del lenguaje: uno que genera palabras o las expresa

y el segundo en el que se adquieren nuevas palabras (de manera oral o escrita)

Los hemisferios cerebrales participan en el lenguaje de manera separada, pero colaboran

en su totalidad. En otras palabras, el hemisferio izquierdo conecta las partes estructurales y

gramaticales del lenguaje, mientras que el hemisferio derecho integra el significado y las

emociones que producen cada palabra o frase.

Por ejemplo, el hemisferio izquierdo interpreta la palabra corazón por sus signos, la

ortografía y el idioma en el que está escrito, mientras que el hemisferio derecho interpreta las

palabras con imágenes o símbolos.


22

También conecta las palabras con conceptos como amor, pasión o incluso fechas como el

“día del amor y la amistad”. La interpretación de cada hemisferio es un trabajo independiente, pero

la palabra carecería de significado si se interpretara solo en uno. Por lo tanto, colaboran en la

creación del lenguaje. (Seelbach, 2012)

LA NEUROPLASTICIDAD Y LAS REDES HEBBIANAS

Todos estos procesos son gracias a los dichos anteriormente se deben a una serie de

conexiones neuronales claves, la habilidad de las neuronas para formar conexiones entre sí se

conoce como neuroplasticidad.

En 1949, Donald Hebb otorgó el nombre de redes hebbianas a este proceso de

interconexión y redes neuronales. Las redes hebbianas son un proceso en el que las neuronas

aprenden a través de las conexiones que establecen cuando se comunican.

La neuroplasticidad se puede dividir en 2 funciones generales:

 Crear y expandir redes nuevas

Cada vez que el ser humano realiza actividades nuevas o repite acciones con el objetivo de

aprender, las neuronas realizan dos acciones: refuerzan sus enlaces y se relacionan con

otras neuronas que poseen información que logra ampliar la red neuronal. (González, 2012)

 Eliminar las redes.

Este proceso ocurre de manera opuesta: la eliminación de redes neuronales puede ocurrir

porque la red escasamente se utiliza o no es relevante. De este modo las neuronas “depuran”

información innecesaria. (Seelbach, 2012)


23

Ambos procesos ocurren continuamente, el cerebro no descansa de crear y eliminar redes

neuronales. La base de todo aprendizaje ocurre mediante la configuración o creación de nuevas

conexiones y la des configuración o eliminación de conexiones.

Los niños pueden adquirir habilidades fáciles o aprender otros idiomas porque su capacidad

neuroplástica del cerebro está en su mejor momento. Con el tiempo, esta habilidad disminuye con

el desarrollo de los adultos, pero esto no impide que los adultos aprendan nuevas habilidades.

(Seelbach, 2012)

Cuando una parte del cerebro está dañada o perdida, es posible encontrar otro ejemplo de

neuroplasticidad. Si una persona pierde la vista, el lóbulo occipital es el área responsable del

procesamiento visual. Si la persona pierde la vista, este lóbulo tendrá que ajustar las conexiones

que utilizaba para la visión y adaptarse a las tareas que necesitaría sin visión. El lóbulo occipital

puede mejorar la capacidad auditiva. La neuroplasticidad reacomoda las áreas del cerebro en este

caso. El proceso se conoce como redes hebbianas a nivel celular. (Seelbach, 2012)

EL SUEÑO Y LA VIGILIA

El proceso mental del sueño es fundamental para todos los seres vivos, incluido el ser

humano. No existe ninguna criatura en el mundo que no descanse, al menos, que no tenga un

proceso equivalente al sueño. El cerebro y el resto del cuerpo descansan durante este tiempo. Los

procesos de crecimiento y homeostasis también ocurren. (Seelbach, 2012)

El sueño es una función cerebral importante que apoya los procesos cognitivos como la

recuperación de la memoria, el aprendizaje, la atención, el procesamiento del lenguaje, la toma de

decisiones e incluso la creatividad.


24

La vigilia

La salida y puesta del sol marcan los tiempos de descanso del ser humano. La gente se

despierta con la luz del sol y comienza su actividad a este ritmo, que se conoce como ciclo

circadiano. Este período se denomina vigilia y cuando el sol se pone y la luz mengua, la persona

se encuentra en estado de descanso. Comienza a dormir. (Seelbach, 2012)

El reloj circadiano central, ubicado en el cerebro, indica cuándo es momento de ir a dormir.

Otros relojes circadianos se encuentran en órganos de todo el cuerpo. Los relojes internos del

cuerpo están sincronizados con determinadas señales ambientales. La luz, la oscuridad y otras

señales nos ayudan a determinar cuándo estamos despiertos y cuándo tenemos sueño. La luz

artificial y la cafeína pueden alterar ese proceso al darle al cuerpo señales falsas de vigilia. Por lo

que, su reloj corporal puede ser distinto del de otras personas.

El ciclo circadiano natural de la mayoría de las personas dura un poco más de 24 horas.

Algunas personas se despiertan temprano naturalmente y algunas se quedan despiertas hasta tarde

naturalmente. Por ejemplo, es natural que muchos adolescentes prefieran acostarse más tarde y

dormir hasta más tarde por la mañana que los adultos.

El ritmo y la sincronización de los relojes del cuerpo también disminuyen con la edad.

Como parte del envejecimiento normal, se pierden neuronas, o células, del cerebro que promueven

el sueño. Ciertas afecciones, como la enfermedad de Alzheimer, también pueden acelerar la

pérdida de neuronas. Eso lleva a que a los adultos de edad avanzada les cueste más mantenerse

despiertos. Otros factores, como menos actividad física o menos tiempo al aire libre, también

afectan los ritmos circadianos.

La necesidad de dormir del cuerpo


25

El cuerpo tiene una necesidad biológica de dormir, que aumenta cuando uno ha estado

despierto durante mucho tiempo. Esto es controlado por la homeostasis, el proceso por el cual el

cuerpo mantiene estables los sistemas, por ejemplo, la temperatura corporal interna.

Un compuesto llamado adenosina está relacionado con esa necesidad de dormir. Mientras

estamos despiertos, el nivel de adenosina en el cerebro sigue aumentando. Los niveles en aumento

marcan un cambio al sueño. La cafeína y determinados fármacos pueden interrumpir ese proceso

al bloquear la adenosina.

Ciclo de luz y oscuridad

Si sigue un horario natural de días y noches, las señales de luz que recibe por los ojos le

indican al cerebro que es de día. La zona del cerebro que recibe esas señales, llamada núcleo

supraquiasmático, transmite las señales al resto del cuerpo a través del sistema nervioso simpático

y del sistema nervioso parasimpático. Eso ayuda al reloj central del cuerpo a estar en sintonía con

el día y la noche. La exposición a luz artificial interfiere con ese proceso.

El ciclo de luz y oscuridad influye en la forma en que el cerebro produce y libera una

hormona llamada melatonina. La melatonina llega a las células del cuerpo a través del torrente

sanguíneo. La cantidad de melatonina presente en el torrente sanguíneo empieza a aumentar por

la tarde noche y alcanza un pico temprano a la mañana. Se cree que la melatonina promueve el

sueño. En caso de exposición a más luz, por ejemplo, al amanecer, el cuerpo libera otra hormona

llamada cortisol. El cortisol prepara al cuerpo naturalmente para despertarse.

La exposición a luz artificial brillante bien entrada la tarde puede alterar ese proceso e

impedir que el cerebro libere melatonina. Eso puede llevar a que le cueste más dormirse. Algunos

ejemplos de luz artificial brillante son la luz de la pantalla del televisor, de un teléfono inteligente
26

o, incluso, de un despertador muy brillante. Algunas personas usan filtros físicos o software para

filtrar parte de la luz azul de esos dispositivos.

En conclusión, la capacidad de conciencia tanto del organismo como del entorno se

caracteriza por el estado de vigilia. El individuo también se distingue por la actividad que realiza

durante esas horas. (Seelbach, 2012)

La vigilia sigue al estado del sueño. La actividad eléctrica del cerebro cambia durante un

proceso conocido como descanso. (Seelbach, 2012)

El sueño

El sueño es un estado que alterna con el estado de vigilia durante las 24 horas del día

(normalmente en la noche). El reposo ocurre cuando el cuerpo necesita descansar, lo que provoca

cambios tanto internos como externos, como la reducción de la actividad cardiaca, respiratoria y

metabólica.

Se ha relacionado al sueño con un estado de inconsciencia, pero de acuerdo a las

investigaciones, se sabe que, durante esta fase, hay mucha actividad mental en la cual, aún

dormido, el individuo mantiene un estado de consciencia, si bien diferente a la vigilia, pero que,

cuando despierta, es capaz de dar cuenta de lo que estaba soñando.

Es periódico y espontáneo, sucede por lo general bajo ciertas condiciones variables para

distintas especies, por ejemplo, para que se presente el sueño en el hombre, éste busca ambientes

y posturas adecuadas, mientras que, en los animales hay quienes duermen de pie o hasta con los

ojos abiertos; siendo la característica en todos los seres vivos, la disminución de la reactividad al

medio y cambios en la actividad motora.


27

Para entender la importancia del sueño, se debe tener presente que el sueño consume la

tercera parte de la vida del ser humano y se ha encontrado que, la privación del sueño puede causar

la muerte más rápido, incluso que la privación total de alimentos. Una de las hipótesis más

interesantes para comprender la conducta del sueño como parte del proceso circadiano humano,

propuesto por Michel Siffre, quien, luego de experimentar en el mismo el aislarse en una cueva

donde no sabía si era de día o de noche, ni qué hora era, ni a qué hora ir a dormir, cuánto se debe

dormir o si el cuerpo puede saber la hora. De esta hipótesis, se ha concluido que, el cuerpo mantiene

un horario constante, que permite dormir y despertar en intervalos regulares, esto equivale a que

el cuerpo mantiene una cronobiología interna similar a la del calendario que dura 26 horas.

De la descripción realizada, surge la necesidad de profundizar en los componentes teóricos

que conforman el sueño. A continuación, se profundiza en las etapas del sueño.

Etapas del Sueño

El estudio científico del sueño se ha visto facilitado a través de la medida de las ondas

cerebrales (pequeñas fluctuaciones del potencial eléctrico entre diferentes partes del cuero

cabelludo, detectadas por un electroencefalograma o EEG) que demuestran que el sueño consta de

una serie de estados que se presentan en orden secuencial y cíclico, que duran aproximadamente

90 minutos, y que en total de 4 a 6 ciclos en una noche y se presentan dependiendo del número de

horas que se duerma.

El sueño se compone de dos estados definidos, el sueño de ondas lentas y el sueño de

movimientos oculares rápidos MOR, que derivan del término inglés REM, rapid eye movements.

Etapa No MOR
28

El sueño de ondas lentas, se llama también sueño de movimientos oculares no rápidos No

MOR y se divide en cuatro etapas.

 Etapa I: Sueño de Transición

Esta etapa es la transición entre el sueño y la vigilia y ocurre después del reposo. Las

funciones motoras y el tono muscular disminuyen, los movimientos oculares son lentos y

la frecuencia cardiaca y la respiración disminuyen. Las ondas alfa son ondas de mayor

amplitud producidas por el cerebro.

En este momento el sujeto se va desconectando progresivamente y disminuye la actividad

y el pensamiento empieza a divagar. En este nivel pueden aparecer fenómenos

hipnagógicos como escuchar voces que pronuncian su nombre, o aparecer imágenes

abstractas, caras, paisajes delante de los ojos mientras estos están que se abren y se cierran,

a veces se pueden presentar rayos de luz, sonidos o sensaciones de caída al vacío que

terminan sacudiendo de manera brusca al sujeto.

 Etapa II: Sueño Ligero

El ser humano deja de ser consciente de lo que ocurre cuando entra en un sueño más

profundo. El tono muscular reduce significativamente la actividad y la frecuencia cardiaca

y la respiración. El cerebro limita sus funciones a las actividades vegetativas o

involuntarias de las personas. En esta fase, las ondas cerebrales se denominan theta.

El sujeto que está en este momento del sueño presenta una progresiva relajación muscular,

una mayor desconexión del medio y una reducción progresiva de su índice metabólico;

pero pese a su baja reactividad al medio, es capaz de ser despertado con la presencia de un

estímulo fuerte o de mucho interés.

 Etapa III y IV: Sueño Profundo


29

Durante esta etapa, el cuerpo se encuentra en un estado de completa relajación, lo que

significa que se experimentan diversos cambios a nivel celular. Las células crecen y se

reparan, el organismo también lo hace (por la secreción de hormonas de crecimiento), y el

cerebro disminuye su actividad. Las ondas cerebrales de este período se conocen como

delta.

Es el sueño más prolongado y profundo, con presencia de ondas lentas y se considera que

es muy reparador y es el momento en el cual el individuo puede descansar. Comparten las

mismas características y la misma actividad electroencefalográfica. Su índice metabólico

disminuye al máximo, así como su conectividad y reacción al medio. El sujeto despierta

con gran dificultad y si lo hace, manifiesta un estado de confusión transitorio. El

electroencefalograma se sincroniza más.

Entre la etapa tres y cuatro, la presencia de ondas delta marca la diferencia. En la etapa tres

hay un 20 a 50 % de ondas delta y en la etapa cuatro más de un 50 % de ondas delta

Etapa de sueño MOR

Sueño de tipo MOR o REM. Se conoce en inglés como sueño REM (movimientos rápidos

de los ojos) y en español como MOR (movimientos oculares rápidos). Tiene una duración de

alrededor de 20 minutos. Esta fase también se conoce como "sueño paradójico" porque las ondas

cerebrales parecen las de una persona despierta, aunque en realidad es una persona dormida.

La persona tiene sueños, la actividad cardiaca y respiratoria aumenta y el movimiento

también. En este punto, los músculos se encuentran flácidos, se pierden algunos reflejos, se

presentan sacudidas súbitas, los latidos cardiacos y la respiración se hacen irregulares; los ojos se

mueven rápidamente por debajo de los parpados cerrados. En el caso de los hombres se presentan

erecciones.
30

Se ha demostrado que los ensueños ocurren en el sueño MOR, un 80% de sujetos que son

despertados en esta etapa, manifiestan imágenes visuales vívidas y coloridas, se entienden que en

cada etapa MOR se presentan estas imágenes, pero el sujeto recuerda solamente alguna de ellas,

por lo general la más emotiva.

Al final del periodo MOR, el ciclo de sueño comienza de nuevo en la etapa II. Este ciclo

dura entre seis y ocho horas. La persona debe tener al menos dos fases MOR para que el descanso

sea favorable. De esta manera, tanto el cuerpo como la persona obtienen energía para mantenerse

en estado de sueño.

El organismo pasa por dos etapas durante el sueño: el sueño profundo y el sueño paradójico.

Anteriormente se mencionó que tanto el sueño profundo como el sueño MOR o paradójico

experimentan transformaciones significativas, incluido el crecimiento celular y el descanso

necesario para el estado de vigilia. (Seelbach, 2012)

Si se llegara a bloquear selectivamente la etapa del sueño MOR al inicio de esta, el sujeto

se quedaría con la sensación de no haber descansado de manera suficiente y se establecerá una

“deuda de sueño MOR” que puede ir acumulándose en caso de que se repita.

El tálamo, el hipotálamo, la corteza cerebral y el tallo cerebral son las estructuras cerebrales

que participan en el estado de sueño. Investigaciones han demostrado que el proceso del sueño

está relacionado con cualquier daño que pueda sufrir el hipotálamo. El sueño MOR está

relacionado con el tálamo y la corteza cerebral. (Seelbach, 2012)


31

CONCLUSION
El sistema nervioso central es un complejo conjunto de organismos que nos permite a los

seres humanos un mayor grado de flexibilidad y de adaptabilidad de lo que tiene cualquier otra

especie, es una estructura vital para el correcto desarrollo de los organismos. Es a través de este

sistema que el individuo se conecta y relaciona con el entorno que lo rodea, ya que recibe los

estímulos (y el sistema nervioso central se encarga de interpretarlos y dar la señal para la ejecución

de una respuesta.)

Tanto la sensopercepción como la atención nos ayudan a conectarnos e interactuar con el

mundo que nos rodea a través de los estímulos que son procesados por nuestro sistema nervioso

central y generan una emoción, la cual da lugar a el impulso o motivación al ser humano para que

pueda sentir y satisfacer sus necesidades de supervivencia. La memoria por su parte, de mano con

el aprendizaje para que el ser humano vaya evolucionando y aprendiendo gradualmente a adaptarse

al entorno que lo rodea como aprender un nuevo lenguaje para comunicarse con otros y desarrollar

las habilidades que el ambiente le exige, adaptación que se da gracias a que se cuenta con una

flexibilidad neuronal que hoy en día es denominada como neuroplasticidad.

Todos estos procesos están relacionados entre sí y permiten al ser humano ubicarse en la

cúspide de las especies. El estudio de la sensopercepción, atención, memoria, aprendizaje y

lenguaje ayuda a comprender el comportamiento y los cambios que pueden producirse tanto a nivel

cognitivo como conductual, examinar los que ocurren a nivel biológico ayuda a conocer y ayudar

a mejorar dichos procesos para un mejor aprovechamiento de las capacidades neurológicas.


32

REFERENCIAS
 Neurofeedback. (2020). ¿Qué es la neuroplasticidad? NeuroFeedBack

Barcelona. https://www.neurofeedback.cat/que-es-la-neuroplasticidad/

 Psicología y Mente. (2019). Sensopercepción: definición, componentes y cómo

funciona. https://psicologiaymente.com/neurociencias/sensopercepcion

 Seelbach Gonzales, G. (2012). Bases Biológicas de la Conducta. 1ra Edicion,

Editorial, RED TERCER MILENIO S.C. Estado de México.

 Arango-Dávila, C. A., & Pimienta, H. J. (01 de 10 de 2004). EL CEREBRO:

DE LA ESTRUCTURA Y LA FUNCIÓN A LA PSICOPATOLOGÍA Primera

parte: Bloques funcionales.

 Martinez, C. (2023). APRENDIZAJE, BASES BIOLOGICAS, TIPOS Y

CONDICIONES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE.

 Cid, F. M. (01 de 07 de 2008). SER HUMANO: EMOCIONES Y

LENGUAJE. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación:

https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol11num2/art4-

vol11-No2.pdf

 DDS, A. T. (2023). Neurotransmisores. KENHUB:

https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/neurotransmisores

 GONZALEZ, G. A. (2012). BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.

RED TERCER MILENIO

 Larissa Hirsch, M. (2022). Sistema nervioso central: Cerebro (encéfalo) y

médula espinal. Nemours Children's Health:

https://kidshealth.org/es/parents/central-nervous-
33

system.html#:~:text=El%20enc%C3%A9falo%20es%20como%20una,la%20di

gesti%C3%B3n%20de%20la%20comida.

 Páramo, M. (2015). MELATONINA: ¿QUÉ ES? Normon:

https://www.normon.es/articulo-blog/melatonina-que-es

 Poza, U. A. (2019). Sensopercepción: definición, componentes y cómo

funciona. Psicología y Mente:

https://psicologiaymente.com/neurociencias/sensopercepcion

 Prieto, P. B. (30 de 09 de 2018). ¿Cómo transmite el cerebro la información?

Médico Plus: https://medicoplus.com/neurologia/como-transmite-cerebro-

informacion

 TAJER, C. (01 de 01 de 2012). Corazón Enfermo. Kimerius Difusión.

 Seelbach Gonzales, G. (2012). Bases Biológicas de la Conducta. 1ra Edicion,

Editorial, RED TERCER MILENIO S.C. Estado de México.

Bases_biologicas_de_la_conducta.pdf

 Benavides-Endara, P., & Ramos-Galarza, C. (2019). Fundamentos

neurobiológicos del sueño. Revista Ecuatoriana de Neurología, 28(3), 73-80.

También podría gustarte