Está en la página 1de 4

INFORME TÉCNICO DE INSPECCION

EN PREDIO DE LA COMUNA CAMPESINA “UNION Y PROGRESO”


EN EL CANTÓN SAN CRISTÓBAL - GALÁPAGOS

1. INTRODUCCION

El Ministerio de Agricultura y Ganadería es la institució n rectora del sector


agropecuario, encargada de la articulació n de los servicios financieros y no
financieros, facilitando el desarrollo de los mercados de servicios no
financieros, a través de la política pú blica para la agricultura comercial y la
agricultura familiar campesina priorizando los servicios de comercializació n,
asociatividad e innovació n, para mejorar las condiciones de vida de la
població n, garantizando la soberanía alimentaria.

La Direcció n Distrital Galá pagos MAG, a través de su á rea de Gestió n Distrital


de Desarrollo Productivo, la cual está encargada de la producció n agrícola a
nivel nacional y local a través de la asistencia técnica, capacitació n y fomento
organizativo campesino, tiene por objeto velar por el bienestar,
sostenibilidad y soberanía alimentaria del País, mediante la aplicació n de
lineamientos que favorecen los derechos de productores y organizaciones
campesinas, así como el flujo productivo y comercial dentro y fuera de la
Provincia de Galá pagos.

2. OBJETIVOS

- Realizar un informe técnico sobre el estado de actividades y producció n


agrícola en el predio perteneciente a la Comuna “Unió n y Progreso”, del
sector “Las Goteras” de la Parroquia “El Progreso” del cantó n San
Cristó bal.

3. ANTEDECENTES

Que el Art. 18 de la Constitució n de la Repú blica del Ecuador en su numeral 1


y 2 menciona que “Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen
derecho a: Buscar, recibir, intercambiar, producir y difundir información
veraz, verificada, oportuna, contextualizada, plural, sin censura previa acerca
de los hechos, acontecimientos y procesos de interés general, y con
responsabilidad ulterior”; y también “acceder libremente a la información
generada en entidades públicas, o en las privadas que manejen fondos del
Estado o realicen funciones públicas. No existirá reserva de información
excepto en los casos expresamente establecidos en la ley. En caso de violación a
los derechos humanos, ninguna entidad pública negará la información.”

Que el Art. 5 del Reglamento para el otorgamiento de personalidad jurídica a


las organizaciones sociales establece en sus numerales 1 y 2, “Solicitar el
acceso a los programas públicos de asistencia técnica y capacitación
pertinente” y “Acceder a la información sobre los planes programas y
proyectos que ofertan las entidades del
Estado en favor del desarrollo de las organizaciones sociales”.

Que el Art. 31 del Reglamento para el otorgamiento de personalidad jurídica


a las organizaciones sociales dispone que “Las fundaciones o corporaciones
que operen legalmente en el país, están sujetas a los controles de
funcionamiento, de utilización de recursos públicos, de orden tributario,
aduanero, y otros, determinados en las leyes específicas sobre la materia, y al
seguimiento de la consecución de su objeto social, por parte de los ministerios
competentes.”

Mediante Memorando Nro. , con fecha del 2020, suscrito por la Sra. Glenis
Buenañ o Granda, con cédula de identidad 2000044053, socia de la comuna
“Unió n y Progreso”, solicita una inspecció n e informe técnico sobre el
tiempo, estado actual y avance del trabajo agrícola realizado en el predio de
la organizació n a la que pertenece.

4. INSPECCIÓN TÉCNICA EN PREDIO PERTENECIENTE A LA COMUNA


“UNION Y PROGRESO”

El día 14 de septiembre del 2020, se realizó la inspecció n técnica de campo


en el predio perteneciente a la comuna “Union y Progreso”, por medio de
solicitud escrita de la socia Glenis Buenañ o Granda.

a) Datos generales del Predio:

Propietario: Comuna Unió n y Progreso


Provincia: Galá pagos
Cantó n: San Cristó bal
Parroquia: Progreso
Sector: Las Goteras
Georreferencia: X: 227032.43 Y: 9902646.26 Z: 414 m.s.n.m
Superficie: 1.7 has.

b) A la inspecció n, la superficie del predio se encontró en su totalidad, con


pasto cultivado de la variedad Tanzania spp bajo un sistema silvopastoril
con á rboles frutales (Guayabo, naranjo); y maderables. Se tomaron
muestras al azar del pasto sembrado, para evaluar su estado de desarrollo
dando como resultado los siguientes pará metros:

o Altura:
o Espigas: Ausente
o Nro. de hojas:
o Nro de tallos:
o Marco de plantació n:
 Entre plantas:
 Entre hileras:

5. CONCLUSIONES

Al determinar que el pasto cuenta con un marco de plantació n, se verifica que


en efecto, el cultivo tiene un manejo. Por la altura de las plantas y la ausencia
de espigas en cuestió n se llega a determinar que el cultivo tiene un tiempo de
… desarrollo

6. RECOMENDACIONES

Para mejorar el desarrollo del cultivo se recomienda disminuir la densidad de


á rboles frutales.

7. ANEXO FOTOGRÁFICO

Fecha del informe: 24 de septiembre del 2020.

ERNESTO JARAMILLO.
TECNICO MAG

También podría gustarte