Está en la página 1de 1

Educación Inicial - Primer Ciclo Educación  

Primaria
A esta edad es valioso trabajar con las producciones de los niños y niñas para indagar sus representaciones sociales,
aquellas imágenes que construyen en torno a las personas y acciones diarias. Podemos proponer:
 Dibujar una escena de la vida diaria en casa, la escuela, la plaza, etc, con sus actores (mamá, papá, hermanos/as, etc)
habilitando luego espacios de intercambio en torno a lo que se observa, que cuenten lo que está sucediendo y, a partir de
allí formular preguntas que los hagan “desnaturalizar” la situación, es decir, pensar si podría ser de otra manera. 
 Representar con el cuerpo (dramatizar) escenas de la vida cotidiana, asumiendo diferentes roles, en diferentes espacios
(casa, trabajo, escuela) y generar el mismo proceso de reflexión propuesto en el ítem anterior.
 Visualización de films o cortos que muestren prácticas cotidianas de otras culturas para conocerlas, diferenciarlas y
validarlas en función de los contextos específicos en que se desarrollan: 

2° y 3°  Ciclo Educación Primaria - Educación Secundaria 


 Visualización de films o cortos que muestren prácticas cotidianas de otras culturas para conocerlas, diferenciarlas y
validarlas en función de los contextos específicos en que se desarrollan: 
 Posibles recursos:  https://www.educatolerancia.com/interculturalidad-peliculas/

 Proponer a los y las estudiantes una búsqueda de imágenes que los y las representen (ya sean personas, objetos,
escenas, etc), habilitando el intercambio en torno a lo que compartan y planteando interrogantes que permitan
“profundizar” en el sentido de esas elecciones en relación con nociones como el género, los objetos culturales, los valores,
las prácticas sociales y culturales, etc). El contraste con representaciones opuestas puede resultar interesante en el
proceso de “desnaturalizar” modos de ser y hacer. 
  Construcción de viñetas por parte de los y las estudiantes que permitan representar problemáticas vinculadas a la
socialización, la vida cotidiana, la diversidad cultural,  las representaciones sociales. Pueden tomar de ejemplo las
presentadas en este primer eje y proponer un tema sobre el que construir escenas. Por ejemplo: una escena de la
escuela, una escena del hogar, una escena en un comercio (identificando personajes, roles, acciones, diálogos).

También podría gustarte