Está en la página 1de 2

Act.

7 José López
Portillo
NOMBRE DEL PRESIDENTE Y José López Portillo se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de
PERIODO 1976 al 30 de noviembre de 1982.
Estudió leyes en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de
TRAYECTORIA (BIOGRAFIA) LO MAS México. Durante el gobierno de Luis Echeverría, en calidad de secretario de Hacienda y
DESTACADO Crédito Público, reformó el sistema tributario mexicano, incrementando
sustancialmente los ingresos del gobierno.
En materia económica su administración se caracterizó, sobre todo después de la
ASPECTO primera mitad, por tomar decisiones arbitrarias y financieramente ineptas que
ECOMONICO detonaron la crisis más severa en la historia de México desde la época revolucionaria,
no solo repitiendo, sino aumentando los errores del periodo echeverrista, es si inicio
propuso un modelo económico llamado Alianza para la Producción, las ganancias del
petróleo ayudaban a mitigar la mala economía que venía del sexenio anterior.
ASPECTO Anunció además que los dos primeros años de su gobierno se dedicarían a superar la
POLITICO crisis, los dos intermedios a consolidar la economía y los dos últimos serían de
expansión acelerada, se dio la aplicación de la reforma política inicial para
democratizar al país,
En lo social López Portillo ofreció un discurso al pueblo mexicano fue muy celebrado
ASPECTO puesto que se dirigió a los sectores más afectados por la crisis nacional: “Hagamos una
SOCIAL tregua inteligente para recuperar nuestra serenidad y no perder el rumbo”.
Se declaró prioritaria la educación preescolar poniendo en marcha el Programa de
ASPECTO Educación para todos cuyo objetivo fue atender a todos los niños que demandaran la
EDUCATIVO escuela primaria. Debido a esto la educación terminal, regulo, mediante la planeación,
a la educación superior y se creó la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
CONFLICTOS Hacia el final del periodo presidencial, su gabinete de había perdido buena parte de su
prestigio, debido a la corrupción y a la enorme deuda exterior, contraída por los
fuertes préstamos internacionales.
OBRAS Se crearon varias instituciones como el COPLAMAR y se trató de desarrollar la industria
PUBLICAS
En la década de los ochenta, la reforma del sistema de salud fue una respuesta a la
crisis económica cuando se propuso por primera vez, integrar las diversas instituciones
SALUD en un Sistema Nacional de Salud.

También podría gustarte