Está en la página 1de 1

Act.

9 Carlos Salinas de
Gortari
NOMBRE DEL PRESIDENTE Y Carlos Salinas de Gortari fue presidente de México del 1 de diciembre de 1988 al 30 de
PERIODO noviembre de 1994.
Se licenció en Economía por la Universidad Autónoma de México en 1969 y completó
TRAYECTORIA (BIOGRAFIA) LO MAS su formación en Harvard con un doctorado en Economía Política y Gobierno, a sus 18
DESTACADO años ingreso a las filas del PRI, gracias a que sus padres eran figuras de importancia
culturalmente, este siguió la estela política de sus padre.
Durante su sexenio, se dieron importantes cambios económicos, entre ellos firma del
ASPECTO Tratado de Libre Comercio de América del Norte, privatización masiva de empresas
ECOMONICO estatales, incluida la banca, y la implementación del Programa Nacional de Solidaridad,
gracias a las privatizaciones de empresa, portó a las arcas estatales unos ingresos de
13.000 millones de dólares, el también aporto la devaluación del peso para contener la
inflación y la reducción de la deuda externa.
ASPECTO Los asuntos principales de su agenda política incluían entre ellos la reducción de la
POLITICO deuda externa, el incremento de los niveles económicos del país y la lucha contra la
corrupción y la violencia
El sexenio de Carlos Salinas marcó un claro parteaguas respecto de las gestiones
ASPECTO priistas previas, en la medida que rompió con el discurso y la ideología del
SOCIAL nacionalismo revolucionario que todavía con Miguel de la Madrid trató de presentarse
como el soporte ideológico del priismo. Parte del legado de la administración Salinas lo
constituye la amplia reforma de la relación Estado-Iglesia promovida por él.
En el sexenio de Salinas se dieron avances reales: la obligatoriedad de la enseñanza
ASPECTO secundaria, nuevos planes de estudio y nuevos libros de texto, así como la nueva Ley
EDUCATIVO General de Educación. El gasto público en educación llegó, en 1994, a 5.7% del PIB,
frente al 3.56% de 1989
CONFLICTOS Durante su gobierno se dio el levantamiento armado del EZLN dando lugar a la
Declaración de la Selva Lacandona por la que declaran la guerra al Gobierno mexicano,
este no sería el único problema que tendría pues en el mismo año se dio el asesinato
de Luis Donaldo Colosio y la crisis económica de finales de su presidencia
OBRAS Se dieron reformas estructurales y constitucionales, también se crearía el SEDESOL, o
PUBLICAS algunas comisiones
Sus bases políticas e ideológicas fueron elevadas a rango constitucional mediante la
modificación del artículo 4° que estableció el derecho a la protección de la salud, en
SALUD 1983. Los sexenios siguientes también contaron con la elaboración de su respectivo
Programa Nacional de Salud.

También podría gustarte