Está en la página 1de 2

14 principiLosos de Henry Fayol son:

"División del trabajo: especialización de las funciones, eleva el rendimiento,

producir más y mejor.

Autoridad: no se puede dar una sin la otra. Los jefes deben tener además de la

del puesto, una personal dada por la inteligencia, el conocimiento, experiencia y

aptitudes.

Disciplina: es la obediencia al sistema legal existente y si llega a faltar es por

incapacidad de la jefatura.

Unidad de mando: cada persona solo debe recibir órdenes de un jefe, este es

un principio fundamental donde Fayol no admite ninguna flexibilidad, la

vulneración de este principio afecta el control, y esto derrumba toda la

estructura administrativa, perdiendo su consistencia y eficiencia.

Unidad de dirección: debe existir un solo jefe o una sola cabeza

Subordinación del interés general al particular: los intereses de la empresa

deben estar por encima de los individuales.

Remuneración del personal: debe ser equitativo según la función y lo realizado.

Centralización: Concentrar las decisiones en la cabeza.

Jerarquía: niveles jerárquicos, descendente para el mando y ascendente para

el control.

Orden: un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.

Equidad: no excluye ni la energía ni el rigor (democracia).

Estabilidad del personal: ofrecer estabilidad en el puesto (no exagerar en la

rotación de puestos) y estabilidad laboral en todos los niveles.

Iniciativa: oportunidad de decidir y ejecutar, restringido a los límites de la

jerarquía, de la disciplina y del orden.


Unión del personal: la unión hace la fuerza, la armonía y la unión son las bases

de una buena administración." (3:26, 27).

La Coordinación Técnica Administrativa de Institutos por Cooperativa, Quiché,

cuenta con valores, los cuales son muy importantes para la institución:

Excelencia personal

También podría gustarte