Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

CAMPUS LA FLORENCIA ESCUELA DE ARQUITECTURA

DISEÑO ARQUITECTÓNICO X – T.E.G.


Tutor: Prof. Tomás Pérez Calderón
Período I – 2023 (octubre 2022 – febrero 2023)
Modalidad presencial
SECCIONES “A” y “B”

1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

El Trabajo Especial de Grado (T.E.G.) persigue obtener del estudiante una demostración
práctica de los conocimientos aprendidos durante su educación universitaria, la cual abarca
múltiples campos del conocimiento que han sido impartidos durante su estadía en esta
facultad. Para el desarrollo del T.E.G. se exige que el estudiante sea capaz de poner en
práctica, sintética y analíticamente, todos estos conocimientos, a través del desarrollo de un
proyecto específico de arquitectura.

La formación del arquitecto, como la de cualquier otro profesional, supone una síntesis de
disciplinas aplicadas metodológicamente, selección y evaluación de estrategias al abordar una
problemática específica, con delimitaciones de concepto y alcance. La estructuración de esta
asignatura exige la realización de una investigación con soporte documental, con la
presentación del informe final respectivo.

2. OBJETIVOS

2.1 GENERAL
Presentar un proyecto completo de diseño arquitectónico, con temática asignada en
programa de la materia, documentado mediante un reporte de investigación; donde el
estudiante desarrolle todos los conocimientos que debe manejar un egresado de la carrera
de arquitectura de la Universidad Santa María.

2.2 ESPECÍFICOS
2.2.1 Identificar y plantear los requerimientos conceptuales y metodológicos de un
proyecto de arquitectura con el correspondiente reporte de investigación.
2.2.2 Disponer consciente y eficientemente, con herramientas profesionales, los
elementos que componen cualquier proyecto de arquitectura, de forma estética y
funcional.
2.2.3 Elaborar la documentación gráfica y volumétrica (esquemas, bocetos, planos,
perspectivas, maquetas, etc.), memorias descriptivas y toda aquella información
necesaria para presentar un proyecto de arquitectura acorde a un T.E.G.

Página 1 de 27
2.2.4 Emplear las normativas aplicables, tanto las exigidas por autoridades competentes
y/o terceros (municipalidad, regulaciones, leyes, etc.) como las requeridas por la
naturaleza específica de la propuesta, para desarrollar satisfactoriamente un proyecto de
arquitectura.
2.2.5 Elaborar un informe de investigación contentivo de la documentación del proyecto
de arquitectura, la investigación documental y aquellas variables de carácter técnico
requeridas para soportar la factibilidad del proyecto presentado.
2.2.6 Presentar el resultado de la investigación y el proyecto de arquitectura mediante
lenguaje y técnicas de presentación acordes al nivel profesional exigidos para un
egresado de una facultad de arquitectura.

3. DESARROLLO

3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DEL CURSO

ARQUITECTURA + CIUDAD + ESPACIO PÚBLICO:


OCUPANDO EL VACÍO METROPOLITANO
LA RECUPERACIÓN DEL ESPACIO URBANO Y LA REVITALIZACIÓN DE LA
CIUDAD CONSOLIDADA
COMPLEJO METROPOLITANO LA HOYADA

ARQUITECTURA + CIUDAD: 455 ANIVERSARIO DE CARACAS


El quehacer arquitectónico implica más que la simple formulación de secuencias espaciales.
El arquitecto, como proyectista de las necesidades del hombre debe satisfacer las presentes
y planificar hacia el futuro. En el marco de los 455 años de la capital de la República, se
plantea la revitalización del centro de la capital, al proponer como caso de estudio grupal la
intervención del sector La Hoyada y el Paseo Vargas.
Como propuesta individual, se propone desarrollar un complejo cultural dedicado a los 455
años de Caracas en los terrenos de La Hoyada, cuyo impacto urbano revitalice el sector y el
eje original del Plan Rotival (Av. Bolívar), con la generación de áreas verdes y espacios
públicos de referencia metropolitana.

El Lugar:
El Centro de Caracas ha padecido múltiples intervenciones incompletas a lo largo de los
años. Originalmente la generación de Caracas responde a una trama reticular tradicional
española que se origina en La Plaza El Venezolano, desplazada luego hacia la Plaza Mayor
(hoy Plaza Bolívar) y que se extiende en un sector del valle, limitado por los accidentes
geográficos.1 El Centro de Caracas, como epicentro del poder nacional, ha contado con
importantes espacios dedicados a la cultura, como el Teatro Municipal (1881) o el Teatro
Nacional (1905).2 A principios del siglo XX comienza la extensión hacia el este del valle y se
generan múltiples urbanizaciones en lo que fueran terrenos agrícolas.3 En las cercanías del
sector se proyecta la maestranza del “Nuevo Circo” espacio cultural muy importante para la
ciudad, inaugurado en 1919.4 Para 1939 se desarrolla el Plan Monumental de Caracas o
mejor conocido como Plan Rotival, que propone un desarrollo longitudinal de la ciudad a
través del valle. Esta operación incluye generar un eje sentido oeste-este a través del

Página 2 de 27
trazado reticular original que rompe el damero colonial y propone una fuerte conexión
vehicular, según el canon moderno.5 Durante muchos años de variadas intervenciones se
han desarrollado proyectos que refuerzan este eje monumental, como lo fueron el Centro
Simón Bolívar (1948-1954), el complejo “Parque Central” (1969-1983) y el “Paseo Vargas”
(1984). A lo largo de los años, el sector de La Hoyada y los terrenos adyacentes al Paseo
Vargas han permanecido subutilizados, teniendo un importante potencial dentro del eje
longitudinal del centro de la ciudad. En tiempos recientes, el desarrollo de la Misión Vivienda
afectó notablemente las áreas verdes del Parque Vargas, comprometiendo los espacios de
esparcimiento necesarios para el habitante, usuario y visitante del sector.6

Arquitectura para la cultura en la ciudad: la problemática a resolver.


Las intervenciones poco exitosas y/o no desarrolladas en La Hoyada y el Paseo José María
Vargas han sumido el sector en la anarquía de soluciones parciales sin una integración
peatonal necesaria para las ciudades del siglo XXI.7 Dado al vencimiento del paradigma
moderno y la escasez de recursos,8 se necesita reforzar el tratamiento peatonal del sector
como centro metropolitano, con grandes posibilidades de interconexión mediante transporte
público. Se propone como ejercicio del curso la intervención del sector en dos etapas: la
primera con alcance grupal, que considera los terrenos de La Hoyada y el Paseo Vargas y la
segunda, individual con el desarrollo de complejo de escala metropolitana con diversos usos
que mantenga activo el sector para residentes y visitantes.

Alcance

Etapa I – Trabajo grupal

Los estudiantes desarrollarán el análisis y propuesta de intervención del sector en trabajo


grupal con cuidado de las medidas de bioseguridad, para la integración de usos
presentes y propuestos, manejo de la escala, estudio de flujos, durezas y consideraciones
ambientales requeridas y posibles a desarrollar e integrar con la propuesta, insertando el
programa solicitado, basándose en las ordenanzas vigentes del municipio y antecedentes
históricos de proyectos desarrollados en el sector.

Espacios por considerar

El estudio del espacio grupal está comprendido en el corredor de la Av. Bolívar,


considerando las Av. Fuerza Armadas, Universidad, Lecuna (este 10), entre el Centro Simón
Bolívar y el complejo Parque Central, considerando las calles adyacentes. Se espera que el
estudiante -aspirante al título de arquitecto- sepa reconocer los factores necesarios a
intervenir en el espacio urbano para garantizar la inserción del complejo cívico de forma
satisfactoria. Se aspira que sean propuestas las intervenciones específicas para el
beneficio del espacio público y de la ciudad, con alcance metropolitano por la estratégica
ubicación del sector.9
Los límites del alcance de REVISIÓN DEL SECTOR EN ESTUDIO GRUPAL son:
Norte: Poligonal estimada por la Av. Urdaneta.
Sur: Límites con el río Guaire, y la autopista Francisco Fajardo.
Oeste: Conjunto El Silencio (reurbanización), Parroquia Catedral.
Página 3 de 27
Este: Calle Sur 25, frente al Complejo Teresa Carreño.
Área de terreno (Grupal): 245.000m2 (Terreno individual+Paseo Vargas+Vialidad)
Estos límites deberán considerarse como “zona de influencia” para la propuesta de
mejoramiento del sector y NO COMO ESPACIO PARA DESARROLLAR PROPUESTA
INDIVIDUAL, la cual estará estrictamente limitada al terreno indicado.10
La propuesta a nivel grupal deberá considerar:
-Disponer ubicación de usos solicitados y modificación de masas urbanas con sus
respectivos usos, de acuerdo a la propuesta definida por el grupo.
-Señalar usos y sus conexiones dentro del sector.
-Reforzar el encuentro entre las vialidades existentes y propuestas, así como
infraestructura de transporte y conexiones (vehiculares y peatonales).
-Desarrollar lo contemplado en la ordenanza vigente que fuera aplicable.
-Proponer e insertar ajustes en volumetrías y usos, basados en el análisis del sector y las
variables fundamentales vigentes y/o modificadas.
-Proponer, resguardar y mantener las zonas verdes existentes.
La propuesta grupal deberá contar con criterios medio ambientales, integración de espacios
públicos, puntuales y conectivos, espacios de permanencia y tránsito, así como considerar
las distintas formas de flujos peatonales y transporte público. Se exige considerar la
inserción de nuevas áreas verdes en todo el sector, como parte de una propuesta integral y
consolidada.
Debe entenderse que este plan de mejoramiento supone intervenciones controladas y
específicas, estrechamente vinculadas con las ordenanzas vigentes, articuladas con la
propuesta a desarrollar y que aporten calidad espacial al sector en tres escalas
fundamentales: peatón, sector y ciudad.
La propuesta de análisis y reordenamiento deberá contemplar:
-Evaluación del estado actual del sector.
-Análisis de condicionantes presentes.
-Propuesta de revitalización/reordenamiento.
-Conclusiones y recomendaciones, siendo estas últimas muy importantes para el
desarrollo de la propuesta individual.
EL TRABAJO GRUPAL ES UN TRABAJO INDEPENDIENTE DE SU TRABAJO
INDIVIDUAL y deberá entregarse bajo el esquema de reporte de investigación, mediante
metodología de T.E.G. (APA) a desarrollar en el semestre, según como lo exige las
autoridades universitarias. Los estudiantes deberán validar el desarrollo de este informe
grupal como experiencia previa para desarrollar posteriormente su reporte individual.
La propuesta grupal deberá contener:
-Recuperación de los bordes conectores en la Av. Bolívar y calles aledañas
-Ubicación de sistema urbano de transporte, soluciones alternativas y tradicionales,
considerando las rutas existentes (transporte público, sistemas de transporte y Metro de
Caracas).
-Espacios cívicos existentes y de nuevas conexiones (si las hubiere) para el plan de
revitalización y actualización del sector.
Las edificaciones propuestas para consolidar el espacio urbano y/o destacar la
zonificación vigente, no deberán ser desarrolladas en detalle.

Página 4 de 27
Se espera el desarrollo en maqueta VIRTUAL Y FÍSICA de este sector, señalando
intervenciones puntuales para la articulación de usos y correcta inserción de
propuesta del centro cívico.
Se prevé que la etapa grupal deberá estar planteada en una (01) semana y su
presentación en formato informe de trabajo de investigación, presentado en dos (02)
semanas adicionales.

Etapas II, III y IV – Propuesta individual T.E.G.

A nivel individual, cada estudiante desarrollará su propuesta arquitectónica del Complejo


Metropolitano La Hoyada, contentivo de:
-Plaza cívica (vecinal y metropolitana): 4.000m2 de superficie mínima).
-Estacionamiento público (mínimo 3.000 puestos).
Terminal urbano de transporte, sistema intermodal para autobuses urbanos y
extraurbanos.
-Biblioteca pública municipal La Hoyada: Aforo mínimo: 800 usuarios (total usos), 40.000
ejemplares, (totales, mínimo; archivo y acervo 6.000 ejemplares).
- Sala de teatro y conciertos (mecánica teatral completa - aforo mínimo 1200
espectadores).
- Espacios expositivos integrados (convenciones), con áreas multiuso para eventos
expositivos, científicos y comerciales. (Área de exposiciones 4.000m2 de superficie
mínima).
-Nueva sede del Concejo Municipal de Caracas: Edificio de actividades gubernamentales,
oficinas y espacios de trabajo en diversas modalidades y programas de apoyo (Área
mínima de superficie 5.000m2)
- Museo de la Historia y Memoria de la Ciudad de Caracas, para albergar las colecciones
de arte, diseño, industria y memoria urbana. Debe contar con desarrollo de interacción
con nuevas tecnologías y realidades del siglo XXI.

Deberán incluir todos aquellos programas que sean necesarios para el correcto
funcionamiento de estas edificaciones (programa y servicios, conexiones y accesos, etc.).

El estudiante podrá proponer usos y programas complementarios o afines a lo aquí


establecido, en concordancia con lo solicitado y permitido en las ordenanzas vigentes.

Toda propuesta presentada por el estudiante habrá de estar soportada con su propia
investigación documental, en concordancia con el resultado del análisis grupal de la sección
y con la resolución espacial debida para una propuesta arquitectónica completa, con manejo
de las distintas escalas y desarrollo de la inserción en la ciudad, desde la urbe hasta el
detalle.

Se espera que el estudiante proyecte su propuesta con la correcta articulación de todo el


programa desarrollado dentro del conjunto arquitectónico entendido como unidad de diseño
integral. La extensión de la propuesta individual no deberá exceder las doce (12) semanas,
hasta la entrega final, según se establece en cronograma respectivo.

Página 5 de 27
Área por intervenir (Terreno propuesta individual): 115.100,00m2 (*) aprox.

Ubicación
La ubicación del terreno para el desarrollo del T.E.G. PROYECTO INDIVIDUAL del
Complejo Metropolitano La Hoyada es la siguiente:
Límite norte: Linderos acera Av. Universidad (Este 4).
Límite sur: Linderos acera Av. Lecuna (Este 10).
Límite este: Poligonal del terreno, calle Sur 9
Límite oeste: Poligonal del terreno, calle Sur 5
(*) Superficie estimada de parcela (máxima) a desarrollar por cada estudiante de su
propuesta individual de conjunto. Estas áreas incluyen la vialidad y parte del Eje
Monumental del Plan Rotival (Av. Bolívar), que deberá mantenerse, pero podrán intervenirse
en superficie y subterráneamente, según la propuesta de diseño de conjunto de cada
sección.
En este lote se desarrollará el programa antes descrito para las etapas II, III y IV
El estudiante desarrollará uno solo de los usos en detalle.

Variables fundamentales: por Ordenanzas vigentes


(La intervención propuesta por la sección podrá proponer modificaciones puntuales
justificadas de las ordenanzas vigentes para el beneficio de la intervención a realizar).
Modificaciones:
Altura máxima (colindante con la Av. Bolívar) 150m.
Retiros:
Frente: 15m 8m (sótano)
Lateral: 8m 0m (sótano)
Fondo: 8m 0m (sótano)
Quebrada: 15m desde el eje del cauce
% Área de Ubicación: 25 a 35% (Requerido – se propone y sustenta%)
% Área Libre y Verdes: 50% mínimo requerido
% Área Construcción: 250% (Proponer y sustentar %)
Áreas no computables:
Sótanos y semisótanos, escaleras, ascensores, cuartos de limpieza, y similares
Mezzaninas: hasta el 50% de ubicación del área de planta baja.
Circulaciones (mínimas) Oficinas y similares 15%, comercio y similares 22,5%
Auditorios: según norma vigente; museos, galerías, hasta un 25% (conectores entre salas y
galerías servicios).

4. CONTENIDO TEMÁTICO - PROGRAMA


4.1 EQUIPAMIENTO PARA LA CIUDAD – COMPLEJO METROPOLITANO
Se aspira que el estudiante de este curso demuestre sus conocimientos en la carrera de
arquitectura mediante el desarrollo de un programa específico para la ciudad. El aspirante
deberá desarrollar un proyecto completo con las distintas herramientas aprendidas durante
su formación con el complemento de la investigación documental. El programa supone una
aplicación sistemática y precisa de las distintas herramientas de diseño para hacer eficiente
el desarrollo de las actividades solicitadas.

Página 6 de 27
4.1.1 COMPLEJO METROPOLITANO LA HOYADA
Se solicita el desarrollo de un conjunto de edificaciones que satisfagan el programa
solicitado con una inserción urbana idónea en el plan generado por la sección, en el
entendido que este tipo de proyectos se desarrolla con larga expectativa de vida, por lo que
será considerado la innovación y proyección a lo que la edificación pueda ajustarse hacia el
futuro. El trabajo grupal pretende exponer las capacidades críticas de los aspirantes a
la interpretación de situaciones complejas mientras que el desarrollo individual es el
proyecto que debe demostrar las capacidades del aspirante a egresar como
arquitecto. Se exige que exista un planteamiento formal crítico hacia la coexistencia de
distintos lenguajes y desarrollos presentes en el sector.11 Este conjunto debe proponer
espacios para el encuentro y la permanencia en La Hoyada, con áreas verdes y espacios
públicos integrados, como caminerías, galerías, estacionamientos (subterráneos), entre
otros, considerando la realidad construida y las ordenanzas vigentes.12 El estudiante
propondrá distintos programas complementarios para este complejo y se exige satisfacer
para cada actividad solicitada. El siguiente es el programa mínimo de funcionamiento, en el
entendido que su investigación complementará cada uno de estos requerimientos y que
deben incluir aquellos elementos básicos para el óptimo funcionamiento de una edificación
de este tipo, con el consecuente desarrollo y documentación del T.E.G.:

4.1.2 PLAZA CÍVICA


Se espera la proyección de una plaza cívica, una resolución acorde al alcance local y
metropolitano de este espacio con una solución suficientemente válida para insertarse en la
propuesta y generar ciudad e integración de los usos previstos. Superficie mínima 3.000m2,
Deberá integrar áreas abiertas, verdes, cubiertas, de circulaciones, espacios de tránsito y
permanencia. Podrá contar con distintos equipamientos urbanos propuestos por el
estudiante. (Generales o temáticos).

4.1.3 BIBLIOTECA MUNICIPAL LA HOYADA


Edificio destinado al depósito y préstamo de material bibliográfico, audiovisual, seriados y
custodia de material referido a la historia del municipio. El programa de apoyo para el
desarrollo de esta actividad contiene:
4.1.3.1 Sala de referencia
De tipo abierto y flexible, en PB, adjunta al acceso y con posibilidad de configurar su uso
bajo múltiples propósitos, se exige una (01) sala de 120 personas para consulta de
ejemplares en anaqueles. Podrá proponerse otra sala adicional para lectura libre, para un
máximo de 240 asistentes combinadas ambas salas. (Capacidad estimada 3.500
ejemplares).
4.1.3.2 Sala de reserva
Para consulta de material de acceso restringido, adjunta al depósito respectivo. Para 80
personas, con mostrador de solicitud y depósito de, al menos, 2.000 ejemplares.
4.1.3.3 Sala de colecciones especiales
Destinada a contener material de mayor cuidado y poca rotación, enfocada en
investigadores y docentes. Capacidad de sala de público: 100 personas. Almacenaje:
1.500 ejemplares (mínimo).
4.1.3.4 Publicaciones periódicas

Página 7 de 27
Destinada a contener revistas y publicaciones periódicas del área. Para 40 personas, con
capacidad de 1000 ejemplares (Estimados mínimos).
4.1.3.5 Consulta microfilm/audiovisuales
Espacios para revisión de material en formato de video, microfilm y/o audiovisual, con
salas de revisión grupal y cubículos individuales. Para, al menos, 25 personas.
(Almacenaje de películas y microfilm de, por lo menos, 60m2).
4.1.3.6 Cubículos de estudio
Privadas, con servicios necesarios y servicios en cada área. Podrá proponerse una planta
o ala completa, divisible, con las debidas previsiones.
4.1.3.7 Áreas de expansión
Con posibilidad de integrar espacios expositivos, de usos múltiples, locales, etc.
4.1.3.8 Sistemas e instalaciones
Los necesarios para esta infraestructura, considerando los usos propuestos y solicitados
en este programa.
4.1.3.9 Áreas públicas de apoyo y logística
Debe contar con espacios necesarios para esta edificación y su inserción en el conjunto:
vestíbulos, accesos, núcleos de circulación (incluyendo vías de escape). Incluir una sala
de prensa y medios y/o usos múltiples.
4.1.3.10 Administración, logística, talleres, mantenimiento y otros
Principalmente enfocados en el mantenimiento de la edificación, restauración de libros y
revistas y sus usos complementarios.
4.1.3.11 Programa(s) asociado(s)
Requerido: áreas de formación para estudiantes y profesores, salones de clase y salas
de presentaciones menores (máximo 40 asistentes), con áreas de apoyo, que pueden
compartir áreas de servicio con los espacios de logística y mantenimiento. Espacios de
cafetín, restaurant, tienda, etc., podrán ser propuestos por el estudiante. (Considerar uso
general del conjunto).

4.1.4 TEATRO/SALA DE CONCIERTOS


Se espera una resolución acorde al alcance metropolitano de la destacada ubicación en la
ciudad. Los espacios para la representación de las artes dramáticas exigen una resolución
espacial y programática altamente especializada. Se aspira que el estudiante investigue,
analice, comprenda y aplique las resoluciones espaciales para estos espacios.
4.1.4.1 Auditorio/aforo
Aforo de 1200 espectadores (mínimo). Podrían dividirse en dos salas, una de teatro y otra
de conciertos, donde una de ellas deberá contar con al menos 850 asientos para teatro.
4.1.4.2 Conjunto escenario
Lo requerido para la representación de distintos montajes teatrales. Escenarios abiertos o
con proscenios serán justificados por la propuesta de diseño.
4.1.4.3 Sistemas e instalaciones (tramoyas – telón - sonido)
Incluir las instalaciones y servicios requeridos para estas dotaciones. Dependerán del
escenario y deberán ser lo suficientemente versátiles para la funcionalidad de la(s)
sala(s). Se espera desarrollar mecánica teatral completa para la capacidad propuesta.
4.1.4.4 Foso del escenario (Orquesta)
Con capacidad para orquesta completa.
4.1.4.5 Camerinos y servicios
Página 8 de 27
En concordancia con los montajes a representar, deben existir los espacios de
cambiadores comunes y camerinos privados, con áreas de apoyo y servicios para artistas
y logística. Debe considerar separación entre área de músicos y actores de teatro. Incluir
al menos tres (03) camerinos y vestidores para los intérpretes y los respectivos vestidores
para el personal técnico y operativo.
4.1.4.6 Salas de ensayo
Al menos tres (03), una principal y otra menor/alternativa para teatro y una especializada
para orquesta.
4.1.4.7 Áreas públicas, de apoyo y logística
Los debidos espacios de recepción, vestíbulo, boletería, sanitarios, seguridad,
circulaciones y vías de escape necesarias; se solicitan interconectadas con espacios
públicos integrados a todo el complejo cultural.
4.1.4.8 Talleres, logística y mantenimiento
Oficinas y servicios administrativos, salas de reuniones de trabajo interno. Incluir
mantenimiento de distintas escenografías y montajes, así como el mantenimiento de la
edificación. Considerar espacio auxiliar para afinado y revisión de instrumentos de los
músicos e intérpretes.
4.1.4.9 Programa(s) asociado(s)
Sugerido: áreas de formación teatral para estudiantes de actuación y formación escénica;
salones de clase y salas de ensayo menor, con áreas de apoyo, que pueden compartir
áreas de servicio con los espacios de logística. Áreas de formación musical para
estudiantes ya incorporados al sistema nacional de orquestas; salones de clase y salas
de ensayo menor, con áreas de apoyo, que pueden compartir áreas de servicio con los
espacios de logística y mantenimiento.

4.1.5 ESPACIOS EXPOSITIVOS


Dedicado a exposiciones, de carácter público, comercial, cultural y experimental.
4.1.5.1 Programa expositivo
Se solicitan al menos cuatro (04) salas expositivas integrables, y una (01) independiente
Deben poder exhibirse montajes de gran formato (dioramas) en, al menos, dos de las
salas integrables.
4.1.5.2 Apoyo de planificación y logística
El necesario para el diseño de las exposiciones.
4.1.5.3 Áreas administrativas
Las necesarias para esta institución. (Incluir archivo y RRPP).
4.1.5.4 Áreas públicas de apoyo y funcionamiento
Se solicitan los espacios necesarios para estas edificaciones, incluyendo vías de escape
y plan de evacuación, carga y descarga.
4.1.5.5 Talleres, mantenimiento y depósitos
La funcionalidad de los espacio de convenciones deben contar con el apoyo de talleres,
las áreas de movilización de carga y descarga debe estar coordinada con el espacio
expositivo.
4.1.5.6 Programa(s) asociado(s)
Incluir distintos programas complementarios posibles según el enfoque del estudiante
aspirante al título de arquitecto. Suelen existir espacios regulares que constituyen la

Página 9 de 27
identidad y presentación de la institución, como las tiendas temáticas, cafetines y
espacios abiertos. El estudiante podrá proponer usos alternativos a incluir.

4.1.6 NUEVA SEDE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE CARACAS


Edificio administrativo sede del Concejo Municipal, donde se aspira sucedan los debates en
cámara municipal13 y con espacios de trabajo en plantas moduladas en oficinas individuales,
con posibilidad de integrar plantas completas. Programa de apoyo para el desarrollo de esta
actividad.
4.1.6.1 Auditorio Sala anfiteátrica
Una (01) sala del concejo de 450 personas. Podrá proponerse otra sala adicional, para un
máximo de 800 asistentes (ambas salas).
4.1.6.2 Sala de exposiciones
De tipo abierto y flexible, en PB, adjunta al acceso y con posibilidad de configurar su uso
bajo múltiples propósitos.
4.1.6.3 Áreas de expansión
Con posibilidad de integrar espacios rentales, de usos múltiples, locales, etc.
4.1.6.4 Sistemas e instalaciones
Los necesarios para esta infraestructura, considerando los usos propuestos y solicitados
en el programa
4.1.6.5 Oficinas
Torre de oficinas con servicios necesarios y servicios en cada planta. Podrá proponerse
plantas corporativas completas divisibles, con las debidas previsiones. Deben
jerarquizarse los espacios para los concejales y funcionarios administrativos de carrera.
Podrá haber plantas rentales de oficinas para terceros, como forma de financiamiento del
conjunto.
4.1.6.6 Áreas públicas de apoyo y logística
Debe contar con espacios necesarios para esta edificación, incluyendo vías de escape,
así como una sala de prensa y medios.
4.1.6.7 Administración, logística, talleres, mantenimiento y otros
Principalmente enfocados en el mantenimiento de la edificación y sus usos
complementarios.
4.1.6.8 Programa(s) asociado(s)
Requerido: áreas de formación empresarial para emprendedores: salones de clase y
salas de presentaciones menores (máximo 20 asistentes), con áreas de apoyo, que
pueden compartir áreas de servicio con los espacios de logística y mantenimiento.

4.1.7 MUSEO DE LA HISTORIA Y MEMORIA DE LA CIUDAD DE CARACAS


Dedicado a la integración social de las comunidades, de cara al desafío a las exigencias de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 203014 se demanda de esta edificación un
espacio de integración de las distintas realidades actuales, sumado al cuido de la memoria,
identidad y custodia del patrimonio artístico, cultural, tecnológico y social.
4.1.7.1 Programa expositivo
Se solicitan al menos cuatro (04) salas permanentes, y dos (02) itinerantes. Deben poder
exhibirse montajes de gran formato (dioramas) en, al menos, dos salas permanentes y
una de las itinerantes.
4.1.7.2 Apoyo curatorial, investigación y soporte.
Página 10 de 27
Requiere apoyo de distintas organismos e institutos patrimoniales. Deben poder
realizarse encuentros multilaterales para el diseño de las exposiciones.
4.1.7.3 Áreas administrativas
Las necesarias para esta institución. (Incluir archivo y sala audiovisual)
4.1.7.4 Áreas públicas de apoyo y logística
Se solicita que el museo cuente con espacios necesarios para estas edificaciones,
incluyendo vías de escape y plan de evacuación de obras invaluables, así como sala de
prensa y medios.
4.1.7.5 Talleres, mantenimiento y bóveda
La funcionalidad de un museo debe contar con el apoyo de talleres por sala, las áreas de
movilización de carga y descarga debe estar coordinada con el espacio expositivo. El
cuido y custodio de las piezas no expuestas debe considerarse con las medidas de
seguridad estándar para una edificación de este tipo.
4.1.7.6 Programa(s) asociado(s)
Los museos cuentan con distintos programas complementarios según su especialización.
Suelen existir espacios regulares que constituyen la identidad y presentación de la
institución, como las tiendas temáticas y los cafetines. El estudiante podrá proponer usos
alternativos a incluir.

4.1.8 TERMINAL DE TRANSPORTE


Destinado a rutas urbanas y suburbanas, se solicita que el estudiante plantee un esquema
de esta uso programático inserto en el conjunto. Dada la prevalencia del uso del terminal en
el sector, se solicita que exista una resolución de este programa, sin una resolución
detallada, será un uso a desarrollar por todo el grupo.

PARA TODO EL CONJUNTO:


Espacios de servicios y comercios locales relacionados y de apoyo a las actividades
previstas podrán ser propuestos por el estudiante. (Considerar uso en conjunto integrado a
las cercanías).

4.2 ETAPAS DE DESARROLLO DEL CURSO

4.2.1 ETAPA I
Planteamiento del Tema - Visita virtual, por medios remotos (Google Earth & Maps, bancos
de datos, etc.) y presencial al terreno - Análisis del Sitio – variables fundamentales:
Planteamiento del análisis y revitalización del sector. Esc: 1:1000 (planos y esquemas)
Modificaciones urbanas: Propuesta de Conjunto (adyacente a parcela). Escala 1:500
Maqueta de conjunto (Virtual y física, a definir alcance en taller)
Entregas: maqueta de conjunto (modelo 3D y físico), análisis del sector, propuesta
revitalización. Reporte de informe de investigación grupal (borrador en digital)
Presentación en formato digital videoconferencia medios electrónicos.

4.2.2 ETAPA II
Planteamiento Arquitectónico del Complejo Metropolitano La Hoyada.
Propuesta plan urbano de parcela.

Página 11 de 27
Proposición volumétrica insertada en lote.
Propuesta de arquitectura con programas y áreas.
Desarrollo de conjunto con aproximación volumétrica y esquemática de conjunto (lote) plaza,
biblioteca, cámara de comercio e industria y museo.
Entregas: maquetas de propuesta arquitectónica, propuesta edificio,
conceptualización espacial - estructural – instalaciones.
Presentación en formato digital (presentación en auditorio) planos impresos en
formato tabloide. Maquetas (digitales y físicas) escala 1:500; 1:200; 1:100.
Tomo T.E.G. primer borrador (formato digital, .pdf)

4.2.3 ETAPA III


Revisión Propuesta Arquitectónica individual
Propuesta y desarrollo completo de los distintos programas asociados al complejo:
Plaza Cívica.
Estacionamientos (Públicos y Privados).
Terminal de transporte.
Propuesta conjunto Complejo Metropolitano.
Desarrollo de proyecto arquitectónico del programa asignado.
Entregas: maquetas (modelos 3D y físicos) de propuesta arquitectónica, edificio,
desarrollo espacial y secuencias completo, viabilidad estructural y factibilidad de
instalaciones
Presentación en formato digital (en auditorio) planos impresos en formato tabloide.
Maquetas (fotografías + virtuales 3D) escala 1:200; 1:100; 1:50.
Tomo T.E.G. segundo borrador (formato digital).

4.2.4 ETAPA IV – ENTREGA FINAL


Entrega Proyecto uso asignado del Complejo Metropolitano La Hoyada.
Elaboración del compendio de información completa y necesaria para la culminación del
T.E.G.
Presentación del desarrollo del proyecto de arquitectura completo con los distintos
componentes necesarios desarrollados (espacialidad, secuencias, materiales, detalles,
tectónica, estructura, instalaciones, sistemas, equipamiento, paisajismo, iluminación,
acústica, etc.), más el reporte escrito del T.E.G.
Entregas: maquetas de conjunto (virtual, físico por definir), propuesta arquitectónica,
edificio, desarrollo espacial - estructural – instalaciones y detalles.
Presentación en formato digital, planos impresos en formato tabloide. Maquetas
escalas 1:1000; 1:500 (grupales, solo la inserción en 1:500 individual); 1:200; 1:100;
1:50; 1:20.
Entrega del reporte de investigación del T.E.G. completo en soporte digital
identificado (DVD) (investigación documental y resultados del proyecto de
arquitectura) + reporte impreso (ver anexo correspondiente)
Entrega de soporte digital y físico del proceso del T.E.G.
Entrega de presentación grupal (digital).
NOTA: Los requisitos de entrega de cada parcial estarán en consonancia con lo aquí
descrito y ajustado al cronograma emanado por la facultad.

Página 12 de 27
5. EVALUACIÓN
TRABAJO GRUPAL
Primera aproximación: 07-10-2022
Entrega final grupal: 10-10-2022
Entrega tomo grupal: 28-10-2022
PROPUESTA INDIVIDUAL
Quiz metodología 21-10-2022
Pre-Entrega I: 14-10-2022
Pre-Entrega II 19-10-2022
PRIMER PARCIAL (25%): 04-11-2022*
Pre-Entrega III 14-11-2022
SEGUNDO PARCIAL (25%): 09-12-2022*
Pre-Entrega IV 16-01-2023
EVALUACIÓN TALLER (25%): 10-02-2023*
ENTREGA FINAL (25%): 10-02-2023*
*Fechas a confirmar por autoridades
Se pierde la materia con el 15% de inasistencias.
El trabajo grupal, las pre-entregas, quiz y esquicios conforman parte de la evaluación
continua de la nota de evaluación de taller (25%). La evaluación de la materia se rige bajo lo
establecido en el Reglamento de Trabajo Especial de Grado, y reglamentos de la
Universidad Santa María, Facultad de Ingeniería y Arquitectura. (Para más detalles ver
Planificación desarrollo de actividades semestre I – 2023, el anexo evaluación continua y los
requisitos de entrega de cada evaluación disponibles en el drive de la materia).

6. NOTAS, REFERENCIAS, PIE DE PÁGINAS

(1) El origen de Caracas ha sido muy discutido en el pasado, una de las hipótesis asume que la
actual “Plaza El Venezolano” es el punto fundacional original de la ciudad, aunque es tema
de debate. Se dice que esta plaza, también conocida como “San Jacinto”, alojó al
campamento originario de la capital venezolana, cuya fecha también es motivo de revisión
documental.
(2) Durante la presidencia de Guzmán Blanco se dio paso al “afrancesamiento” de Caracas, lo
que llevó al desarrollo de importantes obras de infraestructura en la capital. Este plan de
obras se extendió bajo otros mandatos durante inicios del siglo XX. ALMANDOZ, Arturo.
(2006) Urbanismo europeo en Caracas (1870-1940). Fundación para la Cultura Urbana.
(3) El crecimiento del valle caraqueño toma el sentido del Río Guaire hacia el este,
desarrollándose sobre haciendas reurbanizadas. Este fenómeno está directamente
relacionado a la explotación petrolera.
(4) SALAS, Carlos. (1978) La fiesta brava en Caracas: cuatro siglos de historia. Concejo
Municipal del Distrito Federal, Caracas.
(5) GONZALO, Fernando. (1991) El Plan Rotival. La Caracas que no fue 1939/1989. Un Plan
Urbano para Caracas. Ediciones del Instituto de Urbanismo FAU-UCV (Las referencias
citadas en la bibliografía referida ofrece múltiples interpretaciones. Se resume las compartidas
por el autor de este programa académico).
(6) Las distintas modificaciones del sector se evidencian en el aspecto construido hoy en día.
Para evaluar los proyectos desarrollados hasta el presente, se recomienda profundizar en los
archivos del CSB, y fuentes documentales donde destacan: Revista CAV 46,58; Revista
URBANA, entre otros.
Página 13 de 27
(7) El desarrollo de las ciudades del presente ha de incluir la realidad de la caducidad del
paradigma moderno, donde el vehículo automotor tenía preponderancia. No puede
constituirse una sociedad completa sin espacios integrados y trama urbana, el profesional de
la arquitectura debe poder dar una respuesta ante este desafío. Se aspira que un profesional
egresado de cualquier facultad de arquitectura responda a estas exigencias.
(8) El Informe Meadows (1972) fue el primer documento oficial que alerta sobre la existencia de
límites biofísicos en el planeta al desmesurado crecimiento de los sistemas socioeconómicos,
por lo que se comienza a asumir los recursos como finitos y se alerta sobre la peligrosidad del
vehículo automotor sobre el medio ambiente. El sector de La Hoyada presenta todas las
potencialidades de interconectar sistemas de transporte y desplazamientos sustentables.
(9) El desarrollo de la Caracas moderna ha atravesado un proceso expansivo en función de la
vialidad y el desarrollo inmobiliario de antiguas haciendas de cultivos. En el caso de La
Hoyada, se han superpuesto tejidos fundacionales y planes modernos, vinculados a Rotival.
Se recomienda profundizar en el tema mediante estudios del archivo del Ministerio de Obras
Públicas (MOP), Archivo de la Nación y variada literatura sobre el estudio de la ciudad.
(10) Esta área comprende el Paseo Vargas, desde La Hoyada hasta el complejo de Parque
Central, la cual se coloca a modo referencial. No se espera que los estudiantes intervengan
el Paseo Vargas completo, pero propuestas de conjunto que integren el Centro Simón Bolívar
y Parque Central son bienvenidas siempre y cuando refuercen al Complejo Metropolitano La
Hoyada dentro del espacio público del sector y mantengan una razonable escala de
intervención urbana.
(11) El sector presenta una trama urbana formal consolidada pero desconectada, por la
superposición de distintos sistemas formales interconectados. El perímetro señalado solicita a
los aspirantes sensibilizarse con las particulares dinámicas urbanas de la ciudad de Caracas.
Ver Ordenanza sobre Zonificación del Municipio Libertador (1989).
(12) Según la zonificación vigente (GM Dtto. Federal Extra N°1609-1 del 12-08-1996) se presentan
usos residenciales de considerable densidad en los alrededores (R6 hasta R8) pero sin una
visión integral de ciudad que haya sido revisada desde los planes ordenadores de hace ya
décadas. En la ahora extinta Alcaldía Metropolitana de Caracas se intentaron planes de
adecuación general que no prosperaron; sin embargo pueden encontrarse ejemplos de
actualizaciones y cambios puntuales, justificados y aprobados en cámara municipal de
Libertador, en sectores con el potencial de mejorar las condiciones espaciales, sociales,
urbanas y económicas, con el beneficio para toda la ciudad. (Ejemplo: GM Dtto. Federal Extra
N°17336 del 05-04-1984).
(13) Dada la importancia histórica de los edificios alrededor de la Plaza Bolívar, se solicita que
esta edificación desarrolle instalaciones del siglo XXI al Concejo Municipal.
(14) Venezuela arrastra una carencia de espacios públicos que puedan incidir en la calidad de
vida de los habitantes. Existen planes a los que la República está suscrita que promueven y
establecen estas metas. Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) establecen criterios a
ser cubiertos por distintos profesionales vinculados al desarrollo de los países, donde,
evidentemente, los arquitectos tenemos un papel protagónico. Más información:
https://www.acnur.org/agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible.html

7. BIBLIOGRAFÍA

7.1 BÁSICA RECOMENDADA

ART CENTRE BASEL. (1999) Museums for a New Millennium: Concepts Projects Buildings.
Prestel. Munich.

Página 14 de 27
BARROM, Michael. (2009) Auditorium Acoustics and Architectural Design. E & Fn Spon Taylor
& Francis Books. 2a edición. Londres.

BERMÚDEZ, Guido. (1993). El diccionario del arquitecto. Miguel Ángel García e Hijo, S.R.L.,
Caracas.

CULLEN, Gordon. (1981) El Paisaje urbano. Tratado de estética urbanística. 6ª edición.


Editorial Blume. Barcelona, España.

GACETA MUNICIPAL DEL DISTRITO FEDERAL. Ordenanza Modificatoria sobre


Ordenanza de Zonificación del Municipio Libertador (1989) Gaceta Municipal Extra N°
1609-1 del 12-08-1996. Consejo Municipal del Distrito Federal. Caracas.

GACETA MUNICIPAL DEL DISTRITO FEDERAL. Ordenanza sobre Paseos Peatonales


(1983) Gaceta Municipal Extra N° 603 del 05-10-1983. Consejo Municipal del Distrito
Federal. Caracas.

GONZALO, F.. El plan Rotival 1939/1989, un plan urbano para Caracas, de Marta Vallmitjana y
otros. Urbana, Norteamérica, 2, may. 2015. (Disponible en:
http://190.169.94.12/ojs/index.php/rev_urb/article/view/8814/8683 Recuperado
el 02-04-17)

INSTITUTO METROPOLITANO DE URBANISMO TALLER CARACAS (2012) Avances del


Plan Estratégico Caracas Metropolitana 2020 Editorial Alcaldía Metropolitana de Caracas.
Caracas.

NEUFERT, E. (1998) Arte de Proyectar en Arquitectura. Editorial Gustavo Gili, Barcelona,


España.

PLAZOLA, E. (1997) Proyecto y planificación de edificios complejos. Ediciones Plazota,


Barcelona, España.

SANTALLA P., Zuleyma del R. (2011) Guía para la elaboración formal de reportes de
investigación. Ediciones UCAB. Caracas.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR (2006) Manual de Trabajos de


Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. 3ª reimpresión. FEDUPEL.
Caracas, Venezuela.

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA (1996) Normas para la elaboración, presentación y evaluación


de los Trabajos Especiales de Grado. Caracas, Venezuela.

WILD, F. (1997) Proyecto y planificación. Editorial Gustavo Gili, Barcelona, España.

WHITE, E. (1981) Manual de Conceptos de Formas Arquitectónicas. Editorial Trillas, México.

WHITE, E.(1981) Vocabulario Gráfico para la Presentación Arquitectónica. Editorial Trillas,


México.

Página 15 de 27
WOLF, Eric M. (2010) American Art Museum Architecture: Documents and Design.W.W. Norton
& Co. Nueva York.

7.2 ADICIONAL

AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (2009) Publication Manual of the American


Psychological Association. 6a Edición. American Psychological Association. Washington
DC.

CHAVES, N. (2001). El oficio de diseñar. Propuestas a la conciencia crítica de los que


comienzan. Editorial Gustavo Gili, Barcelona, España.

GACETA MUNICIPAL DEL DISTRITO FEDERAL. Ordenanza de Régimen Especial Paseo


Peatonal “Avenida Catedral Panteón” (1984) Gaceta Municipal Extra N° 17336 del 05-
04-1984. Consejo Municipal del Distrito Federal. Caracas.

GACETA MUNICIPAL DEL DISTRITO SUCRE. Ordenanza de Zonificación del Distrito


Sucre. (1982) Consejo Municipal del Distrito Sucre. Petare, Venezuela.

GACETA MUNICIPAL DEL MUNICIPIO BARUTA. Ordenanza de Reforma Parcial de la


Ordenanza sobre Inmuebles Urbanos (2016) Consejo Municipal del Municipio Baruta.
Baruta, estado Miranda.

GACETA MUNICIPAL DEL MUNICIPIO BARUTA. Ordenanza de Reforma Parcial de la


Ordenanza sobre Terrenos Municipales. (2008) Consejo Municipal del Municipio Baruta.
Baruta, estado Miranda.

GACETA MUNICIPAL DEL MUNICIPIO CHACAO. Ordenanza sobre Paseos Peatonales


(2007) Consejo Municipal del Municipio Chacao. Chacao, estado Miranda.

HERNÁNDEZ S., R; FERNÁNDEZ-COLLADO, C. y BAPTISTA L., P. Metodología de la


investigación. (2006). McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. México.

WATERMAN, Tim. (2009) Principios básicos de arquitectura del paisaje. Editorial Nerea.

7.3 REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: https://www.acnur.org.

Alcaldía de Caracas: https://www.caracas.gob.ve/alcaldiaDeCCS/

Fundación Arquitectura y Ciudad: https://fundaayc.wordpress.com

Observatorio de Espacios Escénicos. Foso de Escenario.


https://www.espaciosescenicos.org/es/proyecto-de-investigacion/esquema-funcional/foso-del-
escenario/8

8 ANEXOS

Página 16 de 27
Ubicación del terreno del proyecto a desarrollar T.E.G. I-2023

Vista del terreno del proyecto a desarrollar T.E.G. I-2023 (Google Earth)

Terreno individual del proyecto a desarrollar T.E.G. I-2023 (Disponible en drive de la materia)

Página 17 de 27
Perspectiva Plan Rotival (1936) Imagen recopilada por Arq. Ricardo Rodríguez Boades, del Archivo General de la Nación.

Fotografía aérea (1999) Estereofoto

LA HOYADA – Obras estación de Metro y parte del terreno vacío a intervenir (1982)

Página 18 de 27
Recuperado de http://orachapellincaracasvenezuela.blogspot.com/2011/08/ el 08-04-2017

Plano del sector+Paseo VargasS/E. Terreno+grupal señalado en rojo (La Hoyada)

Página 19 de 27
Museo de Arte Moderno Ciudad de México. Ramírez Vásquez, P., Mijares R. Revista “Artes de México” N°127 (1970)

Página 20 de 27
Museo de Maca (Alicante)

Nuevo Museo del Diseño. J. Pawson. Revista Arquitectura Viva

Página 21 de 27
Sala Fedora Alemán (sala menor) CNASPM - Caracas. Fuente Fundamusical

Sala Simón Bolívar (sala principal) CNASPM - Caracas

Página 22 de 27
Sala Simón Bolívar (sala principal) CNASPM - Caracas

Lincoln Center Alice Tully hall as seen from the balcony, iwan baan, 2008. Recuperado de:
http://www.designboom.com/architecture/diller-scofidio-renfro-lincoln-center-inside-out-10-01-2013/ el 08-04-17

Página 23 de 27
Fuente: Andrea Hermoso Recuperado de https://www.flickr.com/photos/andreahermoso/6230919416 el 08-04-2017

Página 24 de 27
TEATRO REAL SALA GAYARRE Madrid. (1987-1993) Estudio mcfarlandaq. Recuperado de :
http://mcfarlandaq.com/index.php?/s5000/treal/ el 08-04-17

Centro Cívico Universitario. Arq. Konrad Brunner y Cristián Undurraga, Bogotá. Recuperado de:
https://www.archdaily.mx/mx/792116/conoce-el-futuro-centro-civico-universitario-disenado-por-konrad-brunner-y-cristian-
undurraga-en-bogota/

Página 25 de 27
Casa de la Cultura y Biblioteca, Vizcaya. Arq. Aq4 Arquitectura. Vizcaya, España. Tomado de:
http://hicarquitectura.com/2013/08/aq4-arquitectura-casa-de-la-cultura-y-biblioteca-vizcaya/ Recuperado el 20-03-22

Centro Cívico Ibaiondo. ACXT Arquitectos. Vitoria-Gasteiz, España. Tomado de:


https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-125028/centro-civico-ibaiondo-acxt-arquitectos Recuperado el 20-03-22

Página 26 de 27
Biblioteca Pública de A.& M. Miskiniai en Utena / 4PLIUS Architects. Recuperado de :
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-362260/biblioteca-publica-de-a-and-m-miskiniai-en-utena-4plius-architects/ el
08-04-17

Biblioteca Pública de A.& M. Miskiniai en Utena / 4PLIUS Architects. Recuperado de :


https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-362260/biblioteca-publica-de-a-and-m-miskiniai-en-utena-4plius-architects/ el
08-04-17

Página 27 de 27

También podría gustarte