Está en la página 1de 9

1

PEP – 3

Perfil Psicoeducacional – Tercera Edición

Informe del Cuidador

Nombre del niño/a: ________________________________________ Femenino □ Masculino □


Fecha del informe_______________________

Nombres de los padres: _____________________________________________________________

Instrucciones:
Este formulario de observación contiene las siguientes cinco secciones: (1) Niveles de Desarrollo Actual,
(2) Categorías Diagnósticas y Grado del Problema, (3) Problemas de Conducta, (4) Auto cuidado
Personal, y (5) Conducta Adaptativa. Cuando Usted brinde la información requerida en este formulario,
por favor, aplique su mejor juicio y sea sincero. Alguna información pedida puede resultarle difícil de dar
porque quizá no haya pensado acerca de algunos de estos aspectos previamente. De la mejor manera
posible, base sus respuestas en sus observaciones más recientes sobre lo que su niño o niña es capaz de
hacer.
2

1. Niveles Actuales de Desarrollo.

Instrucciones:
Comparando con otros niños sin déficits o problemas especiales, por favor, estime la edad en la que su
niño/a está actualmente desenvolviéndose en las áreas listadas más abajo. Por favor, de su mejor
estimación.

1. En comparación con la habilidad para comunicarse de niños típicos de su misma edad (imitar
sonidos, balbucear/ seguir instrucciones, hablar y entender a otros),

Mi niño/a se desenvuelve aproximadamente en_____años.

2. En comparación con la habilidad para utilizar habilidades motoras finas y gruesas de niños típicos
de la misma edad (usar los músculos para moverse y manipular objetos con las manos).

Mi niño/a se desenvuelve aproximadamente en _____años.

3. En comparación con las habilidades sociales de niños típicos de la misma edad (disfrutar de una
celebración o que le hablen, interactuar con otros, jugar cooperativamente, hacer amigos y seguir
las reglas de los juegos).

Mi niño/a se desenvuelve aproximadamente _____años.

4. En comparación con las habilidades para auto valimiento de niños típicos de la misma edad
(comer, beber, vestirse, bañarse y entrenamiento para ir al baño).

Mi niño/a se desenvuelve aproximadamente _____años.

5. En comparación con las habilidades del pensamiento de niños típicos de la misma edad (armar
rompecabezas, encontrar objetos ocultos y resolver problemas),

Mi niño/a se desenvuelve aproximadamente _____años.

6. En comparación con las habilidades generales de niños típicos de la misma edad (todas las
destrezas),

Mi niño/a se desenvuelve aproximadamente _____años.


3

2. Categorías Diagnósticas y Grado del Problema


Indicaciones:
Por favor, revise las categorías diagnósticas listadas a continuación, y verifique las que se aplican a su
niño/a. También, registre el grado con el que usted piensa que este problema interfiere con el desarrollo
del niño

Categorías del Diagnóstico Grado de Interferencia


No es No es
Adecuado aplicable conocido Leve Moderado Severo
Deterioro en el Lenguaje

Autismo

Trastorno Emocional

Dificultades de Aprendizaje

Retraso Mental

Déficit de Atención / Hiperactividad

Trastorno de Asperger

Esquizofrenia

Trastorno Generalizado del Desarrollo

Síndrome de Rett

Otros _____________________

:
4

3. Problemas de Comportamiento
Instrucciones:
Muchos niños muestran problemas conductuales. Por favor, califique el grado en que las siguientes conductas son un problema
para su niño/a, poniendo una X junto a la frase que mejor describe el problema.
1. Tiene deteriorado el contacto visual, las expresiones faciales y los gestos comunicacionales.

______sin problema _____problema leve/moderado ______problema severo

2. Tiene deteriorado el lenguaje hablado o no habla

______sin problema ______problema leve/moderado ______ problema severo

3. Regularmente se involucra en uno o más intereses repetitivos, anormales en intensidad o de estrecha atención.

______sin problema ______ problema leve/moderado ______problema severo

4. Fracasa en establecer amistades adecuadas para su edad.

______sin problema ______ problema leve/moderado ______problema severo

5. Tiene un lenguaje adecuado, pero es incapaz de iniciar o mantener una conversación con otros.
______sin problema ______problema leve/moderado ______problema severo

6. Insiste en rutinas o rituales específicos, repetitivos y no funcionales.

______sin problema ______ problema leve/moderado ______problema severo

7. No se relaciona espontáneamente con otros para compartir actividades placenteras o para llamar la atención sobre
objetos de interés o sobre logros personales.

______sin problema ______ problema leve/moderado ______problema severo

8. Utiliza un lenguaje repetitivo o peculiar

______sin problema ______ problema leve/moderado ______problema severo

9. Utiliza manierismos motores repetitivos, tales como flamear la mano o el dedo, girar, contorsionarse o hacer
complejos movimientos corporales.

______sin problema ______ problema leve/moderado ______problema severo

10. Cuando interactúa con otros, no expresa sus sentimientos o no responde a las emociones expresadas por otros.
______sin problema ______ problema leve/moderado ______problema severo
5

4. Auto valimiento Personal


Instrucciones:
Después de leer cada pregunta, coloque una X junto al enunciado que mejor describe el comportamiento actual de
su niño/a.
1. Durante las comidas o refrigerios, ¿su niño/a recoge, mastica y traga alimentos pequeños que se pueden
comer con los dedos?
_____ Se sirve con los dedos, masticando y tragando el alimento sin ningún problema.
_____ Tiene problemas para alimentarse con los dedos o para masticar y tragar los alimentos
_____ No se sirve por sí mismo/a con los dedos, o no mastica ni traga el alimento

2. Durante las comidas o refrigerios, ¿su niño/a demuestra la habilidad de agarrar un vaso con una mano y de
beber sin derramar?
_____ Bebe del vaso utilizando una mano sin derramar.
_____ Bebe del vaso torpemente, con algún derrame.
_____ Requiere ayuda para beber del vaso.

3. Durante las comidas ¿su niño/a usa la cuchara y el tenedor sin su ayuda?
_____ Come utilizando el tenedor y la cuchara adecuadamente con algún derrame.
_____ Come utilizando por lo menos un utensilio con algún éxito.
_____ No utiliza ningún utensilio para comer.

4. Durante las comidas o refrigerios, ¿su niño/a demuestra la habilidad de tomar un recipiente pequeño
conteniendo bebida y volcarla en un vaso derramando poco?
_____ Vierte la bebida en el vaso con poco derrame.
_____ Intenta verter la bebida en el vaso con algún derrame.
_____ No hace el intento, o derrama la bebida por todas partes.

5. Después de la hora de la comida o merienda, ¿puede su niño/a lavarse las manos y la cara?
_____ Se lava las manos y la cara utilizando agua y jabón sin la ayuda de un adulto.
_____ Intenta lavarse las manos y la cara con ayuda de un adulto.
_____ No lo intenta.

6. ¿Puede su niño/a bañarse sin su ayuda?


_____ Se lava en la bañera o ducha sin la ayuda de un adulto.
_____ Intenta lavarse en la bañera o ducha, pero necesita ayuda de un adulto.
_____ No lo intenta.

7. Después de las comidas o meriendas, ¿puede su niño/a cepillarse los dientes sin su ayuda?
_____ Se cepilla los dientes sin ayuda de un adulto.
_____ Intenta cepillarse los dientes, pero necesita ayuda de un adulto.
_____ No intenta cepillarse los dientes.
6

8. ¿Puede su niño/a desvestirse sin su ayuda?


_____ Se desviste completamente, sin la ayuda de un adulto.
_____ Intenta desvestirse, pero necesita la ayuda de un adulto.
_____ No se desviste sin una importante ayuda de un adulto.

9. ¿Puede su niño/a vestirse completamente, incluso atarse los cordones de los zapatos, sin su ayuda?

_____ Se viste completamente, incluso atarse los cordones, sin la ayuda de un adulto.
_____ Intenta vestirse, pero necesita alguna ayuda de un adulto.
_____ No se viste sin una importante ayuda de un adulto.

10. ¿Está su niño/a es capaz de seleccionar la ropa adecuada para ponerse cada día? En particular, ¿es capaz de
elegir la ropa adecuada a las condiciones climáticas y para las actividades del día?

_____ En forma independiente elige la ropa adecuada para el clima y las actividades del día.
_____ Elige la ropa, pero necesita ayuda de un adulto para encontrar la ropa adecuada.
_____ No elige la ropa independientemente.

11. ¿Puede su niño/a utilizar el baño para evacuar el intestino y la vejiga sin accidentes?

_____ Utiliza el baño para evacuar el intestino y la vejiga sin la ayuda de un adulto y tiene
menos de dos accidentes por semana.
_____ Utiliza el baño para evacuar el intestino y la vejiga con alguna ayuda de un adulto o
tiene más de dos accidentes por semana.
_____ No utiliza el baño.

12. ¿Recuerda su niño/a dónde están ubicados sus juguetes y objetos más comunes?

_____ Recuerda la ubicación de sus juguetes y de algunos de los objetos más comunes.
_____ Con práctica puede recordar la ubicación de algunos objetos comunes.
_____ No recuerda la ubicación de objetos comunes.

13. ¿Su niño/a duerme normalmente toda la noche?

_____ Normalmente duerme toda la noche


_____ Algunas veces duerme toda la noche.
_____ Raramente duerme toda la noche.
7

5. Conducta Adaptativa
Instrucciones:
Después de leer cada pregunta, coloque una X junto al enunciado que mejor describe el comportamiento
actual de su niño/a.

1. ¿Su niño/a cambia regularmente las actividades durante el día? ¿Se cansa de una actividad y cambia a otra
con poca ayuda suya?

_____ Regularmente cambia de actividades durante el día.


_____ Ocasionalmente intenta nuevas actividades durante el día.
_____ Prefiere repetir la misma actividad una y otra vez.

2. ¿Su niño/a regularmente mira a otras personas de su entorno? ¿Mira las caras de otros cuando le hablan o
les están hablando?

_____ Regularmente hace contacto ocular con otros.


_____ Ocasionalmente hace contacto ocular con otros
_____ Evita activamente hacer contacto ocular.

3. ¿Su niño/a responde positivamente a un abrazo suyo? ¿Abraza espontáneamente a otros?

_____ Regularmente responde positivamente a un abrazo de un familiar adulto.


_____ Ocasionalmente responde en forma positiva a un abrazo de un familiar adulto.
_____ Reacciona negativamente o pasivamente a un abrazo de un familiar adulto.

4. ¿Su niño/a regularmente muestra interés por lo que está sucediendo en su entorno inmediato? ¿Se dirige
espontáneamente hacia actividades interesantes e intenta participar?

_____ Regularmente mira a su alrededor y está atento/a con lo que está pasando en su entorno inmediato
_____ Demuestra algún interés en las actividades que tienen lugar en su entorno inmediato.
_____ No demuestra interés en las actividades que tienen lugar en su entorno inmediato.

5. ¿Su niño/a, regularmente observa a otros niños/as en su entorno inmediato? ¿Se acerca espontáneamente
a otros niños/as de su edad e intenta jugar con ellos?

_____ Regularmente se acerca hacia otros niños/as de su edad e intenta jugar con ellos.
_____ Busca otros niños/as de su edad para jugar con ellos de tanto en tanto.
_____ Generalmente juega solo.
8

6. ¿Su niño/a regularmente participa en nuevas actividades cuando se le presentan? ¿Se maneja ante
experiencias diferentes con pocas dudas o problemas?

_____ No duda en participar en nuevas actividades.


_____ Duda antes de involucrarse en una actividad nueva
_____ Generalmente se perturba cuando sus comportamientos auto-dirigidos son interrumpidos.

7. ¿Su niño/a parece estar aprendiendo nuevas destrezas rápidamente? ¿Nota usted que el niño/a está
regularmente demostrando nuevas habilidades?

_____ Regularmente aprende nuevas destrezas.


_____ Ocasionalmente aprende nuevas destrezas.
_____ Raramente aprende nuevas destrezas y regularmente se involucra en rituales conductuales.

8. ¿Su niño/a permanece involucrado en sus circunstancias diarias? ¿Parece estar en contacto con la realidad
en oposición a estar “fuera de ella” o “en una nebulosa” la mayor parte del tiempo?

_____ Está regularmente involucrado física y mentalmente en su entorno inmediato.


_____ Está generalmente involucrado en su entorno inmediato, pero ocasionalmente “alejado”
_____ Regularmente se auto-estimula y no se involucra con el entorno inmediato

9. ¿Su niño/a regularmente juega con juguetes en forma imaginativa? ¿Anima los juguetes con
características humanas durante el juego?

_____ Regularmente juega en forma imaginativa con los juguetes.


_____ Ocasionalmente juega en forma imaginativa con los juguetes.
_____ No juega en forma imaginativa; parece estar obsesionado con partes de los juguetes u objetos.

10. ¿Su niño/a regularmente aplica el sentido común cuando participa en actividades y evita accidentes o
lastimaduras? ¿Se contiene de golpearse o abofetearse cuando se perturba o se frustra?

_____ Juega con cuidado y usualmente evita lastimaduras.


_____ Juega con torpeza y tiene en ocasiones lastimaduras.
_____ Regularmente se auto-lastima o abofetea o se muerde cuando se frustra.

11. ¿Su niño/a está de pie o sentado sin movimientos extraños tales como balanceo, aleteo de las manos o en
posturas?

_____ Se para erguido y se sienta tranquilo, sin movimientos extraños.


_____ Usualmente se para erguido y se sienta tranquilo, con ocasionales movimientos extraños
cuando está cansado.
_____ Frecuentemente hace movimientos extraños cuando se sienta o está de pie.
9

12. ¿Su niño/a llama su atención por sus habilidades o logros?

_____ Consistentemente llama mi atención por sus habilidades o logros.


_____ Demuestra orgullo limitado o inconsistente por sus habilidades o logros.
_____ No demuestra orgullo por sus habilidades o logros.

13 ¿Su niño/a juega con otros niños/as?

_____ Responde y juega con otros niños/as.


_____ Responde a la presencia de otro niño/a.
_____ No demuestra interés ante la presencia de otro niño/as.

14. ¿Su niño/niña se mueve de una habitación familiar a otra durante el día con poca ayuda?

______ Camina de una habitación a otra sin una supervisión constante.


______No es consistente en su capacidad de pasar de una habitación a otra y necesita
constante supervisión.
_______ No es consciente de su entorno y necesita ayuda para pasar de una habitación a otra
para las diferentes actividades.

15. ¿Su niño o niña camina por la vereda y para en las esquinas de la calle?

_______Camina por la vereda, para en las esquinas y espera a que le ayude a cruzar la calle.
_______Camina por la acera, pero debo sujetarlo/a en las esquinas.
_______Es inconsciente de lo que debe hacerse al caminar por la vereda

También podría gustarte