Está en la página 1de 2

Premisas del consumidor

1. El ser humano siempre actua para disminuir su


grado de insatisfacción
Los seres humanos nunca está satisfecho y siempre luchara para
disminuir de insatisfacción. Por ejemplo cuando alguien va a
pintarse el pelo y se pinta asi durante unos meses, al pasar el
tiempo la persona se aburrirá y buscara pintarse de otras formas
por su inconformidad.

2. El hombre tiene capacidad para escoger e


inevitablemente siempre está escogiendo.
Podemos tener dos objetos exactamente iguales, con las mismas
propiedades, pero una diferencia sutil como el color nos obligará
a elegir. Una de las fortalezas más grandes del ser humano es
su libre albedrío, el cual únicamente se consigue a través de la
libertad.

3. Vivimos en un mundo donde todo es escaso,


menos el aire; por el momento.
Es decir que no hay algo tan abundante que pueda tenerlo toda la
gente. Debido a la escasez que caracteriza al mundo racionar es
inevitable. Eso implica que algunos lo tendrán y otros no.
4. El ser humano no es omniciente ni infalible y el
mundo es imperfecto.
Las comunicaciones son imperfectas y todas las condiciones del
mundo están en constante cambio. Nada hay estático ni en
equilibrio (excepto conceptualmente) pues todo es dinámico y
cada suceso desequilibra el anterior estado de cosas.

5. El ser humano siempre trata de obtener sus


satisfacciones con la menor cantidad de trabajo
y esfuerzo
Cuando trabajamos sacrificamos nuestro descanso a tiempo que
podríamos emplear en otra cosa, de manera que el ser humano
trata de obtener sus satisfacciones con la menor cantidad de
trabajo posible.

6. Todas las personas son distintas, no hay dos


seres humanos idénticos, cada individuo es
único.
Cada persona es única en todos los sentidos. No hay igualdad
entre los seres. Cuando se habla de igualdad dentro de la sociedad
nos referimos a la igualdad ante la ley.

También podría gustarte