Está en la página 1de 85

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE NOR-OCCIDENTE CUNOROC

Licenciatura en Ciencias Jurídicas Y Sociales; Abogacía Y

Notariado Derecho Internacional Público

Licenciado Ángel María Mérida

Herrera Tema:

“LOS ELEMENTOS DEL ESTADO”

8911315 Yury Allan Diaz Valiente

199921435 Sergio Rolando Sales Alemán

200945309 Edison Magdiel Gómez Soto

201643075 Jorge René Quiñones Benavente

201740740 Ronaldo Horacio Martínez Cotzajay

201742321 José Fernando Rodríguez Cano

201940653 Fredyzón Ronaldo Mejía Delgado

201940453 Kennet Roylan Herrera Roldan

Huehuetenango, Guatemala
ELEMENTOS DEL ESTADO:

ELEMENTOS ESENCIALES:

De conformidad con el Derecho Consuetudinario Internacional y la Convención sobre


los Derechos y Obligaciones de los Estados, firmada en Montevideo el 6 de diciembre de
1933, en la VII Conferencia Interamericana, en su artículo 1º. el Estado como sujeto de
derecho Internacional debe poseer las siguientes calificaciones:

Una población

permanente; Un territorio

definido;

Un gobierno; y

Capacidad para establecer relaciones con otros estados.

Según el tribunal Arbitral Mixto Germano-polaco, un Estado existe tan sólo a condición
de poseer un territorio, una población que habita de dicho territorio y un poder político que
se ejerza sobre la población y el territorio.

Una nación organizada política y jurídicamente debe poseer concurrentemente cuatro


elementos:

POBLACIÓN: NACIÓN

Entendemos por Nación una comunidad de hombres unidos por vínculos de idioma,
raza, costumbres y tradiciones comunes, con carácter permanente. Según Rousseau una
Nación es un conjunto de individuos unidos por un vínculo jurídico y político que
llamamos nacionalidad, caracterizado por su permanencia y continuidad.

A veces Nación se confunde con Estado, lo cual no es correcto, porque en un Estado


pueden convivir varias naciones, por ejemplo, Canadá, España, Bélgica, Rusia, Estados
Unidos, Guatemala, etc. A veces sucede que un Estado está formado por una sola
nación, por ejemplo, Costa Rica, Argentina, etc. También se puede dar el caso de que
una nación esté dispersa en varios estados, que es el caso de la nación Kurda.
TERRITORIO:

Entendemos por Territorio la limitación geográfica específica. A veces el territorio


está fraccionado, por ejemplo, Pakistán antes de la separación; la Madre Patria y sus
colonias, etc.

No se requiere absoluta certeza sobre sus fronteras, pues pueden existir disputas
fronterizas con sus vecinos, pero si se requiere que por lo menos un 80% de su territorio
esté definido.

El Gobierno

(del griego: κυβερνέιν kybernéin 'pilotar un barco' también 'dirigir, gobernar') es el


principal pilar del Estado; la autoridad que dirige, controla y administra sus instituciones, la
cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder ejecutivo del Estado.
En ese sentido, habitualmente se entiende por tal órgano (que puede estar formado
por un presidente o primer ministro y un número variable de ministros) al que la
Constitución o la norma fundamental de un Estado atribuye la función o poder ejecutivo,
y que ejerce el poder político sobre una sociedad. También puede ser el órgano que dirige
cualquier comunidad política. Más estrechamente "Gobierno" significa el conjunto de los
ministros, es decir, es sinónimo de "gabinete". Son las definiciones formales de lo que
tangiblemente es un Gobierno; pero sustancial e intangiblemente el gobierno de un Estado
comprende el conjunto de intereses vitales que ejercita y defiende a través de los objetivos
nacionales permanentes, estos son las pautas o normas de conducta inalterables en el arte de
gobernar, como la vigencia de la integridad territorial, o la división del poder en tres ramas,
para lo cual por periodos que varían entre cuatro y seis años generalmente, se identifican
cuales objetivos nacionales actuales, conducen a la vigencia de los intereses vitales,
cualquiera que sea la orientación ideológica.

Tipos de Gobiernos

Los criterios de clasificación actuales se atienen más al contenido que a la forma, se trata de
separar los Gobiernos no por el número de gobernantes, sino por la forma cómo se ejerce el
poder o según la distribución de las competencias entre el individuo y el Estado, según el
modo como se toman en consideración los gobernantes los derechos individuales (libertad
de opinión, de prensa, de reunión, de pensamiento, de creación, de partidos políticos, de
enseñanza).

Autocracia

Una autocracia (del griego «autokrateia») es un sistema de gobierno que concentra el poder
en una sola figura (a veces divinizada) cuyas acciones y decisiones no están sujetas ni a
restricciones legales externas, ni a mecanismos regulativos de control popular (excepto
quizás por la amenaza implícita de un golpe de Estado o de una insurrección en masa).

Democracia

Los sistemas democráticos incluyen la participación de la población general en la toma de


decisiones. Esta participación puede ser más notoria como en la democracia directa o más
remota como sucede en la democracia representativa. En los estados modernos con
millones de personas, se dan formas básicamente formas de democracia representativa, con
la posibilidad de referendo y plebiscitos sobre cuestiones particulares, que usualmente
obligan al gobierno a decidir entre dos o más alternativas según el voto mayoritario de la
población.

Históricamente las democracias han tenido mayor apoyo de la población que los regímenes
no democráticos, por esa razón muchos sistemas autoritarios e incluso totalitarios han
llegado a referirse a sí mismos como democracias, democracias populares o democracias
orgánicas, cuando en realidad dichos regímenes no serían considerados propiamente
democráticos por muchos analistas.

Democracia clásica u occidental

De acuerdo con el reconocido filósofo catedrático Ismael Iván Santaella Solorio y en


conjunto con catedráticos. La base es el reconocimiento a la eminente dignidad humana,
basando la organización estatal en el objeto de fomentar las múltiples posibilidades que
derivan de dicha persona. La forma de Gobierno se basa en el predominio de la mayoría,
pero con respeto a las minorías. Lo que conduce al pluripartidismo. En cuanto al
funcionamiento se señala:
Pluralidad de órganos constitucionales y la aceptación de la teoría de separación de poderes.

Constitución rígida y un control de constitucionalidad de las leyes ordinarias.

Parlamento electivo.

Una amplia tutela jurisdiccional de los derechos públicos subjetivos y particularmente los
derechos de la libertad civil.

Descentralización amplia.

Ideas parlamentadas.

Democracia directa

El Gobierno directo es aquel en el cual el pueblo ejerce directamente las funciones de


Gobierno, actúa realizando actos de Gobierno sin representantes. Este régimen no existe
actualmente y puede afirmarse que nunca se realizó, en Estado alguno. Solo ha sido posible
en pequeñas circunscripciones (Municipios, Cantones suizos.).

Se ha dicho que en Grecia se practicó Democracia directa; lo que no es exacto, pues si bien
el pueblo se reunía en el Ágora para discutir y resolver las cuestiones de Gobierno, era en
realidad una aristocracia ya que estaban excluidos los extranjeros, esclavos y mujeres. En la
época moderna todos los autores citan como ejemplo de Gobierno directo los cantones
suizos. Pero en realidad esas reuniones eran esporádicas y en ellas se limitaban a votar por
sí o por no a los proyectos sometidos a su consideración. El Gobierno directo es una forma
teórica y actualmente imposible de practicar, por el aumento de población de los Estados y
la complejidad de la tarea gubernativa, cada vez más técnica.

Democracia representativa

El Gobierno representativo es aquel en el cual las funciones de Gobierno son realizadas por
los representantes del pueblo. Actualmente la casi totalidad de los regímenes de Gobierno
son representativos. Los gobernantes son considerados representantes de la ciudadanía y
son ungidos en su calidad de tales mediante el sufragio. Este es el único contrato del
elegido con
el elector; el pueblo solamente tiene derecho de elección, la relación de representación se
desarrolla a través del partido político. El representante no puede ser revocado, porque sus
electores no tienen ningún contrato después del voto, salvo a través del partido político.
Teóricamente el votante se inclina por un partido político por adhesión al programa de
Gobierno que este propugna y vota por los candidatos de ese partido. Por esa razón el
representante debiera cumplir con el programa y las autoridades del partido controlar su
actuación.

Democracia semidirecta

El régimen semi-representativo es aquel que participa de ambos sistemas; el Gobierno se


realiza indirectamente por medio de representantes, pero el pueblo realiza directamente
algunos actos de Gobierno, es decir que no limita su intervención al sufragio, sino que a
veces utiliza formas de Gobierno directo: plebiscitos, referendos, iniciativa popular.

Totalitarismo

Los sistemas de gobierno totalitarios se basan frecuentemente en el transpersonalismo; el


Estado regula según el criterio exclusivo de la clase gobernante, con poco o ningún
contrapeso de otras clases, ni limitaciones asociadas a ciertos derechos civiles. En esos
sistemas el Estado y la clase que lo dirige puede imponer sus ideas, criterios y doctrinas sin
contrapeso de otras instituciones o grupos sociales. En los sistemas totalitarios todas las
competencias residen en el Estado; este orienta los individuos de tal manera que se hace
necesario que sean suprimidos o minimizados los derechos individuales.

El Estado totalitario no se caracteriza porque en él no se votó o porque no se cuente con el


apoyo de la mayoría; se caracteriza porque en él no hay auténtica libertad de opinión. Las
libertades individuales son absorbidas por el Estado, y se ejercitan solo según el interés y el
fin de la clase dirigente. Sin embargo, formalmente la organización gubernativa totalitaria
frecuentemente es muy similar a la organización de los sistemas democráticos, aunque esa
similitud difiere en algo fundamental, los sistemas totalitarios excluyen contrapesos,
participación o representación efectiva de la población general. Aun así, los sistemas
totalitarios modernos nominalmente se han basado en normas, leyes y reglas escritas, según
la noción de un Estado de derecho, si bien la potestad de cambiar arbitrariamente las
normas deja sin efecto las garantías que dicho estado de derecho proporciona en las
democracias.

La vida política y la económica no tendrán la posibilidad de florecer fuera de las doctrinas


y directivas que dominan en el Gobierno. El poder judicial estará sometido a una misma
concepción y el juez tendrá un campo de acción mucho más amplio que en la Democracia,
puesto que no hay derechos individuales que salvaguardar y la justicia debe ejercerse
imponiendo concepciones vagas, en función de los fines del Estado, interpretada por el
Gobierno o el partido gubernativo.

El totalitarismo está dirigido por un Gobierno abarca todo, su sistema ideológico menos
tiene las individualidades concretas, así como sus creencias personales o religiosas. Por lo
que el único modo aceptado de religión es la religión de Estado, es decir, concordatarias y
funcionales al Estado.

Críticas a la noción de Gobierno

Diversas ideologías históricas han hecho una crítica radical de la existencia del Estado en sí
mismo, o las formas de Gobierno elegidas para dirigir el Estado. Así diversas formas de
anarquismo han pugnado por la abolición de ciertas instituciones del Estado, mientras que
en general el comunismo no ha abogado por la desaparición inmediata del Estado, sino por
la forma que obligatoriamente debe estar constituida el Gobierno y la desaparición de
ciertos tipos de Gobierno y los objetivos que debe perseguir dicho Gobierno. Igualmente,
otras ideologías como el socialismo, la socialdemocracia, la democracia cristiana, el
liberalismo o el fascismo apoyan decididamente la existencia de un Gobierno, y no hacen
afirmaciones muy concretas sobre quien debe constituirlo, y más bien tienden a propugnar
cuales son los objetivos ideales de un Gobierno.

Más recientemente desde el libertarismo y el anarcocapitalismo, algunos de sus partidarios


han criticado la existencia del Gobierno político, no supeditado a la lógica del mercado y
han difundido argumentos sugiriendo que el Gobierno es siempre una institución de
autoprotección social, poco segura al largo plazo, que tal vez no sea capaz de asegurar los
servicios de protección social a futuro, cuando la especie alargue la esperanza de vida por
encima de los 100 años.

Capacidad de Establecer Relaciones con otros Estados

Esto no significa que efectivamente establezca relaciones con todos los Estados, ni siquiera
con la mayoría. Se habla de "capacidad “no de ejercicio efectivo. En algunos casos el
ejercicio se deja a terceros.

Esta definición fue invocada al solicitar la admisión de Israel a las Naciones Unidas, y en
esa ocasión el proponente hizo notar que el último requisito no era de la esencia del Estado,
al punto de que en ese momento había Estados miembros que no tenían el control de sus
Relaciones Exteriores, por ejemplo, Ucrania con la URSS.

En algunos casos, los Estados pueden contratar con otros Estados algunos aspectos
"administrativos", por ejemplo, aduanas, servicios postales, servicios telegráficos y
telefónicos, representación diplomática, etc. y en ese caso están Mónaco, Luxemburgo,
Liechtenstein, Andorra, Belice para no citar sino algunos a manera de ejemplo.

Algunos autores añaden como condición "el reconocimiento"; hoy en día se sostiene que el
reconocimiento es sólo una "prueba “de que se llenan los requisitos anteriores.

Elementos secundarios

Además de los mencionados como esenciales existen algunos otros elementos secundarios,
por ejemplo, en Guatemala tenemos:

- La Moneda, El Quetzal;
- Bandera Nacional;
- El quetzal, Ave Nacional;
- La ceiba, árbol Nacional;
- La Monja Blanca, Flor Nacional;
- El escudo de Armas.
CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS
La clasificación de los estados se hace generalmente partiendo de la soberanía, dentro de
los cuales algunos estados si lo tienen y otros lo tienen restringido, de esto partimos que
existen estados independientes o plenamente soberanos y los que son estados dependientes
o parcialmente soberanos. Iniciaremos explicando lo que son los:
ESTADOS INDEPENDIENTES: estos están representados por una autoridad política
central que ejerce la soberanía interior y exterior, llamados tradicionalmente: “estados
simples o unitarios”. Y en segundo lugar tenemos los “estados compuestos” (cuya
soberanía es ejercida por varias autoridades políticas) dentro de los cuales encontramos:
a) La Confederación: la cual se forma de la asociación política de varios estados de los
cuales cada uno conserva su personalidad jurídica, su derecho de legislación activa y
pasiva, tiene un órgano central llamado “DIETA” que ejerce poder sobre los otros estados.
Por ejemplo: Suiza es el único país que actualmente se autodenomina confederación.
b) La federación: compuesto por la asociación política de varios estados de los cuales en
gran parte cada uno conserva su soberanía interna, delegando en un órgano central llamado
“FEDERAL” la totalidad de la soberanía externa y en ocasiones la interna, por ejemplo:
Ucrania y Bielorrusia.
“La confederación se diferencia de la federación en que en la primera los miembros
mantienen altas cotas de autonomía y el poder central está limitado, mientras que en la
segunda los federados renuncian a una parte de sus competencias y el poder central es más
fuerte”
c) La Unión Personal: Es cuando el trono de dos países corresponde a un solo soberano,
ya sea por razones hereditarias en cual cada estado conserva su autonomía y su
personalidad internacional en su organización política.
d) La Unión Real: Es cuando además de tener su el mismo soberano unifican su
organización política y solo se reconoce una personalidad jurídica.
Cabe mencionar que de las cuatro clases de estados independientes mencionadas solo la
FEDERACIÓN tiene importancia hoy en día, ya que las otras tres ya no se dan.
ESTADOS DEPENDIENTES: Se impuso a los países colonizados durante la segunda
guerra Mundial y eran los estados que estaban sujetos a otros, aunque esta clase de estados
ya no exista en la actualidad las mencionaremos como de interés histórico, en esta categoría
encontramos:
a) Los Vasallos: La soberanía estaba totalmente sujeta a otro estado y en algunos casos
pagaban impuestos, convirtiéndose en estados tributarios.
b) Los Protectorados: En esta clase de estado existía el amparo o protección de otros
estados considerados más fuertes.
c) Los mandatos: Se originaron por el art. 22 de la carta de la sociedad de naciones ya que
fueron estados vencidos, confiando a la autoridad de los vencedores.
d) Los Fideicomisos: Estos estados tuvieron su origen en la carta de San Francisco,
Organización de las Naciones Unidas llamado “Consejo de administración Fiduciaria”
fueron países vencedores o potencias.
Con esto damos por finalizado el tema de los estados dependientes e independientes dando
lugar a los:
TERRITORIOS INTERNACIONALES:
DANTZING (GDANSK)
ORIGEN:
La ciudad de Dantzing era reclamada, al final de la Guerra Mundial tanto por Polonia como
por Alemania, la razón era porque tenía una posesión estratégica por parte de Polonia, y
cuya población era netamente alemana. Existió un tratado por parte de Alemania, Polonia y
Dantzin llamado Tratado de Versalles, el cual reglo esta disputa creando a esta ciudad un
estatus especial de Internación.
Alemania por medio de este tratado renuncia al territorio a favor de las principales
potencias aliadas y asociadas al territorio y a los derechos de la ciudad de Dantzing, su
territorio fue bien delimitado dentro del Tratado de Versalles, las fronteras fueron bien
delimitadas y fijadas por una comisión compuesta por un Alto Comisionado el cual fue
nombrado por las grandes potencias aliadas y Asociadas, miembros de Polonia y Alemania.
La ciudad se constituyó libre bajo la protección de la Liga de Naciones.
Fue elaborada su constitución interna por los representantes de la misma ciudad.
ADMINISTRACIÓN:
Por medio de un acuerdo entre Polonia y Dantzing se aseguró la buena administración de la
ciudad, según lo regulado en el tratado de Versalles. se estableció, a) aduanalmente la
Ciudad de Dantzing y Polonia constituían un solo territorio, con la existencia de un puerto
franco en Dantzing; b) para las comunicaciones marítimas Polonia tenía el libre uso de las
vías de agua, docks, dársenas, muelles, etc. Situadas en Dantzing necesarias para las
importaciones y exportaciones de Polonia. c) ferroviariamente Polonia tendrá el control y la
administración del conjunto de la red ferroviaria entre los límites de la ciudad, salvo los
tranvías y demás vías férreas, que servían a las necesidades de la ciudad libre. d)
diplomáticamente Polonia quedo encargada de la dirección de las relaciones exteriores de la
ciudad libre, así como de la protección consular; en la práctica Polonia recogió
representantes a manera de dar participación a los nacionales de Dantzing. e)
administrativamente Polonia y Dantzing tuvieron siempre igual número de representantes.
TERMINO:
Al llegar Hitler al poder reincorporo la ciudad libre de Dantzing a Alemania.
Posteriormente al terminar la II Guerra Mundial, Polonia simplemente anexo este territorio
al suyo propio y le dio el nombre de DDANKS, que posteriormente se hizo famoso por ser
la sede del sindicato “solidaridad” de donde salió su gobernante Lech Walesa.

TERRITORIO DE LA CUENCA DE LA SARRE (1029-1935)

1. HISTORIA
a. ANTES DE LA PRIMERA GUERRA
MUNDIAL: El Sarre es el resultado de una
regulación del tratado de Versalles y fue creado en
1919. Antes de su creación, nunca existió una
unidad administrativa comparable. La región del
Sarre fue territorio donde se asentaron las tribus
célticas de los tréveros y los mediomátricos. El
resto más impresionante de esta época son los
restos de una fortaleza de refugio en Otzenhausen
en el norte del Sarre. En el siglo i a. C. el Imperio
romano hizo de esta región parte de su provincia de
la Galia Bélgica, tras la conquista por Julio César
en el año 58 a. C. La población celta se mezcló con
los inmigrantes romanos. La región obtuvo riqueza,
que puede verse aún en los restos de las villas y
poblados romanos. El dominio romano terminó
cuando los francos conquistaron el territorio en el
siglo v. Durante los siguientes 1300 años, la región
compartió la historia del reino de los
francos, el Imperio carolingio y del Sacro Imperio Romano Germánico.
Durante la Edad Media, perteneció a Francia con la dinastía merovingia
(siglos V al VIII), así como durante la dinastía carolingia (siglos VIII y IX)
hasta el 843, en que como consecuencia del Tratado de Verdún conformó
(junto con otros territorios) el Estado recién creado llamado Lotaringia.
Desintegrada la Lotaringia, el territorio del Sarre fue disputado entre
franceses, alemanes, borgoñones francófonos y austriacos germanófonos. La
región del Sarre se dividió en varios territorios menores, algunos de los
cuales fueron gobernados por soberanos de regiones cercanas. El más
importante de los gobernantes locales fueron los condes de Nassau-
Saarbrücken. Dentro del Sacro Imperio Romano Germánico estos territorios
ganaron un amplio grado de independencia, amenazados, sin embargo, por
los reyes franceses, quienes buscaron, del siglo XVII en adelante, incorporar
todos los territorios de la orilla occidental del río Rin y repetidamente
invadieron la zona en 1635, en 1676, en 1679 y en 1734, ampliando su reino
hasta el río Sarre y estableciendo
la ciudad y fortaleza de Sarrelouis en 1680 (palacio, fortificación y ciudad
diseñados por el ingeniero francés Vauban), que aún hoy testifican con su
nombre la agitada historia del Sarre. Tras la guerra de sucesión española, en
la que los franceses consiguieron imponer la dinastía Borbónica en el trono
de España, el Sarre pasó nuevamente a ser territorio alemán. No fue el rey de
Francia, sino los ejércitos de la Revolución francesa quienes acabaron con la
independencia de los estados en la región del Sarre. Después de 1792
conquistaron la región e hicieron de ella parte de la República francesa.
Sería la primera vez que cambiase de dependencia en los últimos doscientos
años. Le seguirían otros siete cambios, producto de las disputas fronterizas
entre Francia y Alemania. Producida la Revolución francesa, los ejércitos
europeos invadieron Francia. La contraofensiva francesa no solo expulsó a
los invasores que pretendían intervenir en asuntos internos, sino que además
los ejércitos revolucionarios franceses cruzaron las fronteras y ocuparon los
territorios adyacentes, entre ellos el Sarre. Mientras una tira en el oeste
pertenecía al departamento de Mosela, el centro en 1798 pasó a formar parte
del departamento de Sarre, y el este fue parte del departamento de Mont-
Tonnerre. El segundo cambio de dependencia se produjo en 1814, cuando el
Sarre volvió a Alemania tras las guerras napoleónicas, después del Congreso
de Viena. La mayor parte de ella se convirtió en parte de la provincia del Rin
prusiana. Otra parte en el este, que se corresponde con lo que es el actual
distrito de Saarpfalz, fue adjudicada al reino de Baviera. Una pequeña parte
en el noreste fue gobernada por el duque de Oldemburgo. El 31 de julio de
1870, el emperador francés Napoleón III ordenó la invasión cruzando el río
Sarre para tomar Saarbrücken. Los primeros tiros de la guerra franco-
prusiana de 1870/71 se dispararon en los altos de Spichern, al sur de
Saarbrücken. Se produjeron en este período el tercer y cuarto cambio de
dependencia de la región. Así, en 1870 el Sarre fue ocupado por los
franceses con intención de hostigar a los alemanes, pero no por mucho
tiempo: las fuerzas alemanas desalojaron a los franceses y acabaron
ganando esa guerra. La región del Sarre pasó a formar parte del
Imperio alemán cuya existencia comenzó el 18 de enero de 1871.

b. PERIODO ENTRE GUERRA Y


SEGUNDA GUERRA MUNDIAL:
En 1919 se produjo el quinto cambio de
dependencia del Sarre. Tras la derrota de
Alemania en la Primera Guerra Mundial,
el territorio pasó a ser administrado
por la Sociedad de Naciones. En
1920 el Saargebiet fue ocupado por el
Reino Unido y Francia bajo las
previsiones del Tratado de Versalles. La
zona ocupada
incluía porciones de la provincia del
Rin prusiana y el Palatinado Renano bávaro. En
la práctica, la región era administrada por
Francia, que se dedicó a la explotación
económica del territorio. En 1920 esto fue
formalizado por un mandato de quince años de la
Liga de Naciones. En 1933, un considerable
número de comunistas y otros
oponentes políticos al
Nacionalsocialismo huyeron al Sarre, pues era la
única parte de Alemania que quedaba fuera de la
administración nacional tras la Primera Guerra
Mundial. Como resultado, grupos antinazis se movilizaron para que el Sarre
siguiera bajo administración francesa. Sin embargo, con la mayor parte de su
población étnicamente alemana, tales puntos de vista eran considerados
sospechosos o incluso susceptibles de ser considerados como traición, y por
lo tanto encontraron poco apoyo. Cuando terminó el plazo de quince años
original, se celebró un plebiscito en el territorio el 13 de enero de 1935: el
90.8 % de los que votaron favorecieron la vuelta a Alemania. Así se produjo
el sexto cambio de dependencia en doscientos años. El Sarre es devuelto a
Alemania (después de 15 años de administración francesa por fideicomiso
de la Sociedad de Naciones).
Tras el referéndum, el 1 de marzo de 1935, Josef Bürckel fue
nombrado comisionado del Reich alemán para la reintegración
(Reichskommissar für die Rückgliederung des Saarlandes). Cuando se
consideró terminada la reincorporación, se cambió su título (después del 17
de junio de 1936) por el de Reichskommissar für das Saarland. En
septiembre de 1939, en respuesta a la invasión de Polonia por Alemania,
fuerzas francesas invadieron el Sarre en una tibia ofensiva, ocupando
algunos pueblos y encontrando poca resistencia, antes de retirarse. Se hizo
otro cambio después del 8 de abril de 1940 a Reichskommissar für die
Saarpfalz; finalmente, después del 11 de marzo de 1941, fue
Reichsstatthalter en la "Westmark" (nuevo nombre de la región, que
significaba "Marca o frontera occidental"). Josef Bürckel murió el 28 de
septiembre de 1944 y le sucedió Willi Stöhr, que siguió en el cargo hasta
que la región fue ocupada por el avance de fuerzas estadounidenses en
marzo de 1945. El séptimo y último cambio de dependencia del Sarre se
produjo en 1945. Tras la Segunda Guerra Mundial y la invasión de
Francia por los ejércitos alemanes, los franceses ocuparon nuevamente
el territorio (por mandato de las Naciones Unidas).
c. HISTORIA POSTERIOR A LA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL:
Después de la Segunda Guerra
Mundial, el Sarre pasó por
ocupación y administración
francesa de nuevo, como el
Protectorado del Sarre. En su
discurso "Reafirmación de la política
sobre Alemania", realizado en el 6 de
septiembre de 1946, el secretario de
Estado de los Estados Unidos James
F.
Byrnes afirmó el motivo estadounidense de separar al Sarre de Alemania:
"Los Estados Unidos no sienten que pueda negarse a Francia, que ha sido
invadida tres veces por Alemania en 70 años, su pretensión al territorio del
Sarre. De 1945 a 1951, se siguió una política de desarme industrial en
Alemania por los Aliados, Como parte de esta política, se pusieron límites
en los niveles de producción, y las industrias del Sarre fueron
desmanteladas, como en el Ruhr, aunque principalmente en el período
anterior a su separación. En 1948, el gobierno francés estableció la
universidad del Sarre bajo los auspicios de la universidad de Nancy. Es la
principal universidad en el Bundesland.

Del 31 de julio de 1945 al 8 de junio de 1946, hubo un presidente del


gobierno, Hans Neureuther, sin adscripción a ningún partido. Las primeras
elecciones libres del consejo municipal se celebraron en septiembre de 1946,
cuando la formación de partidos políticos es autorizada por las autoridades
militares francesas. Al año siguiente, los concejales adoptaron una
constitución del Sarre. Hubo un presidente de la comisión de administración
(hasta el 15 de diciembre de 1947, provisional), Erwin Müller (1906-1968),
sin adscripción a ningún partido, que desarrolló su cargo entre el 8 de junio
de 1946 hasta 20 de diciembre de 1947. La región se convierte de hecho en
un verdadero Estado soberano, pero próximo a los intereses de Francia.
Según el Plan Monnet Francia intentó obtener control económico de las
zonas industriales alemanas con grandes depósitos de carbón y de minerales
que no estaban en manos soviéticas: el Ruhr y la zona del Sarre.

El acuerdo de París del 23 de octubre de 1954 estipula el final del


régimen de ocupación sobre Alemania Occidental y define el estatuto
del Sarre como territorio europeo en referencia a las –en ese entonces–
nacientes instituciones europeas actualmente comprendidas en la Unión
Europea (UE).
Fue firmado como un acuerdo entre los dos países (Alemania y
Francia) el 23 de octubre de 1954 como uno de los Acuerdos de París. Sin
embargo, en 1955, los habitantes del Sarre rechazaron el estatuto vía
referendo,4 celebrado el 23 de octubre, por un 67,7 %, con lo que
Saarbrücken pierde toda posibilidad de convertirse en capital europea,
dejando a Bruselas dicha condición.

El 27 de octubre de 1956, el Tratado del Sarre declaró que el


Sarre debía poder unirse a la República Federal de Alemania, lo que
hizo el 1 de enero de 1957. Se produjo así el octavo cambio de dependencia
en doscientos años. Conforme a los acuerdos de Luxemburgo, firmados por
Francia y Alemania, el Sarre vuelve a Alemania (transcurridos 12 años bajo
administración francesa por mandato de las Naciones Unidas

MANCOMUNIDAD DE NACIONES Y SUS DOMINIOS

La Mancomunidad de Naciones
o Commonwealth es un
organismo intergubernamental
de cooperación económica y
cultural liderado por el Reino
Unido. Lo integran 56 Estados,
en su mayoría antiguas
colonias británicas. Togo y
Gabón han sido los últimos en
sumarse al Reino Unido, India,
Australia, Canadá, países del
Caribe, el Pacífico, Asia y
África. Entre
todos ellos, la Mancomunidad suma 2.500 millones de personas, lo que supone casi un
tercio de la población mundial.
1. Origen: la Commonwealth se fundó en 1949 para mantener vinculados al Reino
Unido con sus antiguas colonias. Su líder desde entonces fue la reina Isabel II,
monarca de otros catorce países de la organización. Sin embargo, la Mancomunidad
está basada en la asociación igualitaria de sus miembros. Estos no están obligados a
formar parte de la Corona británica, sino que se trata de una unión política basada
en los lazos culturales comunes. De hecho, países como Brunéi o Malasia son
monarquías independientes, y Ruanda, otro nuevo miembro, es una república que ni
siquiera fue colonia británica. Esta unión permite al Reino Unido mantener su
influencia sobre los antiguos territorios del Imperio. Muchos países de la
Mancomunidad han adoptado un sistema parlamentario similar al británico,
mientras
que los más pequeños gozan de un altavoz para lograr compromisos relacionados
con el cambio climático, ya que solos tendrían muy poca influencia.

2. Estructura: Según la fórmula de la Declaración de


Londres, el rey Carlos III es el jefe de la
Mancomunidad, título que por ley forma parte de los
títulos reales de Carlos en cada uno de los reinos de la
Mancomunidad, os quince miembros de la
Mancomunidad que lo reconocen como su monarca.
Cuando el monarca muere, el sucesor de la corona no se
convierte automáticamente en el nuevo jefe de la
Mancomunidad. Sin embargo, en su reunión de abril de
2018, los líderes de la Mancomunidad acordaron que el
por entonces príncipe Carlos sucedería a su madre como
jefe. El cargo es simbólico y representa la libre
asociación de miembros independientes, la mayoría de
los cuales (34) son repúblicas y cinco tienen monarcas de diferentes casas reales
(Brunéi, Eswatini, Lesoto, Malasia y Tonga).

3. Objetivos: La agenda de la Commonwealth se centra, por un lado, en la acción por


la educación y la protección del medioambiente, con proyectos de financiación y
desarrollo en marcha. Por ejemplo, la Carta Azul reconoce el acuerdo de todos los
países de proteger los océanos y desarrollar una actividad económica sostenible, ya
que muchos enfrentan graves daños por los efectos del calentamiento global. Otro
ejemplo son los Juegos de la Mancomunidad, un evento deportivo que sirve para
estrechar lazos culturales y ejercer influencia. La Mancomunidad de Naciones
también promueve la cooperación económica, mediante la inversión y el comercio
entre los socios. Para el Reino Unido, la Commonwealth supone oportunidades
comerciales ya que allí se dirigen el 10% de sus exportaciones, aunque es mucho
menos que el 50% que va al mercado europeo. Otro compromiso es la promoción de
la democracia, la buena gobernanza y otros valores comunes como la igualdad
racial o de género. A través de un foro de asociación parlamentaria, la organización
facilita la colaboración y el diálogo político entre sus miembros para lograr buenas
prácticas de gobierno.
4. Criterios:
a. Los estados miembros deben cumplir una serie de requisitos expuestos en la
Declaración de Harare (1991):
i. Apoyar paz y el orden internacional el desarrollo económico mundial
y el imperio del derecho internacional son esenciales para la
seguridad y la prosperidad de la humanidad.
ii. Creer en la libertad del individuo ante la ley, en la igualdad de
derechos para todos los ciudadanos independientemente de su
género, raza, color, credo o creencia política, y en el derecho
inalienable del
individuo a participar mediante procesos políticos libres y
democráticos en la elaboración de la sociedad en la que vive.
iii. Reconocer el prejuicio y la intolerancia raciales como una
enfermedad peligrosa y una amenaza para el desarrollo saludable, y
la discriminación racial como un mal absoluto.
iv. Oponerse a todas las formas de opresión racial y estamos
comprometidos con los principios de la dignidad humana y la
igualdad.
v. Reconocer la importancia y la urgencia del desarrollo económico y
social para satisfacer las necesidades y aspiraciones básicas de la
gran mayoría de los pueblos del mundo, y buscamos la eliminación
progresiva de las grandes disparidades en los niveles de vida entre
nuestros miembros.
La Zona de Tánger (1923 -1956)
La Zona Internacional de Tánger fue un área ubicada en la ciudad marroquí de Tánger, en
la costa norte de África. Esta zona fue creada en 1923 por el Tratado de Tánger, un acuerdo
internacional entre varias potencias europeas que permitió que Tánger fuera administrada
por una autoridad internacional compuesta por representantes de diferentes países.
La Zona Internacional de Tánger fue una especie de ciudad autónoma, con su propio
sistema judicial, administrativo y económico. La zona estaba abierta a comerciantes y
empresarios de todo el mundo, y se convirtió en un importante centro comercial y
financiero durante las décadas de 1920 y 1930.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Tánger fue ocupada por los alemanes, pero fue
liberada por los Aliados en 1945. En 1956, tras la independencia de Marruecos, la Zona
Internacional de Tánger fue disuelta y la ciudad pasó a formar parte del territorio marroquí.
La Zona Internacional de Tánger tuvo una gran influencia en la cultura y la política del
norte de África y del mundo árabe durante su existencia. Fue un lugar de encuentro de
diferentes culturas y religiones, y un espacio para el intercambio de ideas y conocimientos.
También fue un lugar de conflicto entre las potencias europeas y los movimientos
independentistas del norte de África, que veían la presencia extranjera en Tánger como una
forma de colonización.
Origen: La Zona de Tánger fue un área internacional ubicada en la ciudad de Tánger,
Marruecos, desde 1923 hasta 1956. La creación de la Zona de Tánger se debió a un acuerdo
internacional firmado en 1923 por siete potencias europeas, incluyendo a Francia, España y
Gran Bretaña, junto con Estados Unidos.
El acuerdo estableció la Zona de Tánger como un territorio neutral e internacional, que no
estaba bajo el control de ningún país en particular. La administración de la zona estaba a
cargo de una comisión internacional formada por representantes de los siete países
signatarios.
La creación de la Zona de Tánger fue en parte una respuesta a la creciente presencia de los
intereses europeos en Marruecos, que había sido objeto de una intensa rivalidad entre las
potencias coloniales. La Zona de Tánger se estableció para garantizar la libre circulación de
personas, bienes e ideas en la región, y para evitar que cualquier potencia colonial obtuviera
una posición dominante sobre el país.
Durante los años de la Zona de Tánger, la ciudad se convirtió en un importante centro
comercial y financiero, y se desarrolló una importante comunidad internacional. Sin
embargo, la zona también fue objeto de críticas por su falta de soberanía y por la
explotación de sus recursos por parte de intereses extranjeros.
La Zona de Tánger se disolvió en 1956, cuando Marruecos obtuvo su independencia de
Francia. La ciudad de Tánger se convirtió en parte del territorio marroquí y desde entonces
ha experimentado un importante desarrollo económico y cultural.
Estatuto: El Estatuto de la Zona de Tánger fue un acuerdo internacional firmado en 1923
por siete países, incluyendo España, Francia y Gran Bretaña, junto con Estados Unidos,
Portugal, Italia y Bélgica. El objetivo del Estatuto era establecer un territorio neutral e
internacional en la ciudad de Tánger, en Marruecos, que no estaría bajo el control de
ningún país en particular.
El Estatuto estableció que la administración de la Zona de Tánger estaría a cargo de una
Comisión Internacional, compuesta por representantes de los siete países signatarios, que
tendría poderes ejecutivos y judiciales en el territorio. Además, se establecieron ciertas
garantías para la libertad de comercio, de tránsito y de residencia en la Zona.
El Estatuto también estableció que la Zona de Tánger estaría sujeta a la soberanía del sultán
de Marruecos y que las autoridades marroquíes tendrían ciertos derechos en el territorio.
Sin embargo, la Comisión Internacional tendría la autoridad final sobre la administración y
la toma de decisiones en la Zona.
Durante los años de la Zona de Tánger, se produjeron algunas críticas sobre la falta de
soberanía en el territorio y la explotación de los recursos naturales y la población por parte
de intereses extranjeros. En 1956, la Zona de Tánger fue disuelta cuando Marruecos obtuvo
su independencia de Francia, y la ciudad de Tánger se convirtió en parte del territorio
marroquí.
Administración: La administración del Estatuto de la Zona de Tánger estaba a cargo de
una Comisión Internacional, compuesta por representantes de los siete países signatarios:
España, Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos, Portugal, Italia y Bélgica. La Comisión
tenía poderes ejecutivos y judiciales en el territorio y se encargaba de la administración de
la Zona.
Entre las tareas que llevaba a cabo la Comisión Internacional se encontraban la gestión de
las aduanas, el mantenimiento de la paz y la seguridad, la protección de los derechos de
propiedad y la promoción del comercio. La Comisión también tenía la responsabilidad de
administrar la justicia y de mantener el orden público en la Zona de Tánger.
Además, la Comisión Internacional también estaba encargada de la construcción y el
mantenimiento de las infraestructuras de la ciudad de Tánger, incluyendo carreteras,
puentes, puertos y aeropuertos. También promovía la educación y el desarrollo cultural en
la Zona.
Si bien la Comisión Internacional tenía la autoridad final sobre la administración y la toma
de decisiones en la Zona de Tánger, las autoridades marroquíes también tenían ciertos
derechos en el territorio. El sultán de Marruecos tenía la soberanía sobre la Zona y las
autoridades marroquíes tenían el derecho de intervenir en asuntos de interés para
Marruecos, como la protección de los derechos de los ciudadanos marroquíes.
En general, la administración del Estatuto de la Zona de Tánger fue considerada como
exitosa en su objetivo de establecer un territorio neutral e internacional en la ciudad de
Tánger. Sin embargo, también hubo críticas sobre la falta de soberanía en el territorio y la
explotación de los recursos naturales y la población por parte de intereses extranjeros.
Término: El Estatuto de la Zona de Tánger estuvo en vigor desde 1923 hasta 1956, cuando
fue disuelto después de que Marruecos obtuviera su independencia de Francia. En 1956, el
sultán Mohammed V de Marruecos logró que la ciudad de Tánger se convirtiera en parte
del territorio marroquí, y la Zona de Tánger dejó de existir como entidad independiente.
La disolución del Estatuto de la Zona de Tánger tuvo lugar como resultado de los cambios
políticos que se estaban produciendo en Marruecos y en el contexto de la descolonización
de África. Después de la Segunda Guerra Mundial, la presión internacional y las luchas
internas en Marruecos llevaron a la independencia del país, y la Zona de Tánger se
convirtió en un asunto de controversia entre las autoridades coloniales y el gobierno
marroquí.
La disolución del Estatuto de la Zona de Tánger tuvo un impacto significativo en la ciudad
de Tánger y en su población, y marcó el final de un periodo de gobierno internacional en el
territorio. Desde entonces, Tánger se ha desarrollado como una ciudad marroquí próspera y
diversa, con una rica historia y una cultura cosmopolita.
El proyecto de internacionalizar Jerusalén
Aprobado en su última sesión por la asamblea general de las naciones unidas, ha tenido
consecuencias que de modo desinteresaba la autoridad del organismo internacional: el
acuerdo ha sido destacado por Jordania y por Israel. El gobierno de Tel-Aviv ha decidido
trasladar su sede a la ciudad santa. En un franco desafío a las Naciones Unidas.
Desde que estas comenzaron sus trabajos, acaso ha sido el problema de palestina al que han
dedicado más tiempo. Hace dos años, la asamblea General aprobó su primera declaración,
en virtud de la cual se dividía Palestina entre árabes judíos, exceptuándose de dicho reparto
la ciudad de Jerusalén y sus alrededores, que sería sometida a un régimen especial de
administración internacional.
La guerra abierta por los estados árabes, que no aceptaban tal división, contra Israel, dejo
prácticamente sin efecto dicho proyecto, si bien cuando se llegó al armisticio, por
mediación de los delegados de las Naciones Unidas, las líneas ocupadas de las victoriosas
tropas
israelitas correspondían aproximadamente a las que Fluashing Meadow se habían señalado
como límites de la división. Modificaron importante solo la había en Jerusalén, donde el
Ejército de Israel –y así ha sido hasta hoy- ocupaba la ciudad moderna, habitada
principalmente por judíos, en tanto que la legión Árabe del rey Abdullah de Jordania
dominaba la vieja ciudad, dentro de cuyas murallas se hallan los lugares de adoración de
cristianos, árabes y judíos: el Santo Sepulcro, la Mezquita de Omar y el Muro de Las
Lamentaciones, restos del Templo de Salomón.
Acaso hubiera sido prudente mantener de modo provisional cata división de Jerusalén, en
espera de la ocasión propicia para dar al problema una solución definitiva, estableciendo de
momento, en todo caso, una fiscalización internacional, en ese sentido manifestaron en las
Naciones Unidad, Inglaterra y los Estados Unidos. Pero distintos y aun opuestos factores
coincidieron en insistir sobre la internacionalización de las Ciudad Santa: de una parte el
sentimiento católico de un grupo importante de naciones, opuesto a que el territorio donde
se encuentran los santos lugares esté ocupado por mahometanos: por otra parte, los demás
Estados árabes que ven con recelo la autoridad que da el rey, Abdalah el dominio de la
ciudad vieja de Jerusalén; y en tercer lugar el interés del bloque soviético en apoyar a
dichos Estados árabes contra Israel, que suponen inclinando hacia las potencias
occidentales. Tan heterogénea coalición, reforzada con los votos de otras potencias que
someten a dura pruedo con consideraron conveniente el régimen internacional presupuesto,
triunfo en la Asamblea de las Naciones Unidas. La internalización de Jerusalén fue así
aprobada por 38 votos contra 14 y 7 abstenciones.
Contra la adopción de tal acuerdo lucharon resueltamente Israel y Jordania, los enemigos de
ayer, coincidentes hoy en rechazar la internacionalización. Ambos anunciaron que no
aceptarían el régimen internacional. El delegado de Israel, Mosh Sharret, ministro de
Relaciones Exteriores, hizo declaración categórica en ese sentido. En Tel Aviv, ante
Knesset (parlamento), y por acuerdo de éste, el primer ministro David Ben Gurion,
proclamó Jerusalén capital del Estado judío. Y tras las palabras, han venido los hechos. El
gobierno de Israel ha comenzado ya a trasladar sus ministerios y servicios a la ciudad
moderna de Jerusalén, cuyo alcalde, el Dr. Daniel Auster, anuncio que los judíos lucharían,
“si es necesario con las armas para establecer el régimen interno”. Contra cualquier intento
nacional.
La semana pasada, 99 votos se alzaron, desafiantes, sobre las palabras que Moshé Dayan
pronunciara tras la victoria: "No nos iremos más de Jerusalén". Sin ningún voto en contra
— solamente 20 abstenciones— la Asamblea General de la ONU resolvió no considerar
válida la anexión israelí del sector jordano de Jerusalén. La resolución fue categórica: se
pidió a Israel que ponga fin a la ocupación de la ciudad vieja, y se emplazó a U Thant para
que en el término de 8 días informe sobre el cumplimiento de lo
dispuesto. La decisión de la ONU, si bien significó un revés para la diplomacia israelí, no
sorprendió mayormente a los círculos políticos de Tel Aviv. Profundas dudas venían
tomando cuerpo entre los dirigentes del Mapai (partido laborista, mayoritario) desde que el
sector jordano de Jerusalén fue ocupado por las tropas judías victoriosas. En los últimos
días, la incertidumbre derivó en escepticismo, y los dubitativos dirigentes judíos
terminaron por admitir que la
anexión no había resultado beneficiosa para el diálogo con los países árabes. Por su parte,
los políticos israelíes moderados consideraban, también con escepticismo, que había
existido indiferencia por parte de las grandes potencias, lo que dilató la posibilidad de una
solución inmediata. ¿Apuro injustificado de Israel, o lentitud por parte de la ONU?
Admitiéndose esta última postura, quedaría explicada la actitud israelí respecto a Jerusalén
como una presión para apresurar los acuerdos internacionales, y no una decisión adoptada
por un vencedor arrogante, como muchos interpretaron
erróneamente.

LA INTERNACIONALIZACIÓN
Desde el punto de vista jurídico, la situación de los lugares santos de Jerusalén es única en
el derecho internacional. El régimen actualmente en vigor es un statu quo difícil de definir:
consiste, simplemente, en dejar las cosas como están. Históricamente, se remonta a 1957.
El tratado de Berlín, del 13 de julio de 1878, le confirió un valor jurídico al disponer, en el
artículo 62: "Queda bien aclarado que no se atacará el statu quo en los lugares sagrados". Se
institucionalizaba de esta forma una situación de hecho, que desde el año 70 de nuestra era
(destrucción de la ciudad por Vespasiano y comienzo de la Diáspora) mantuvo a Jerusalén
bajo dominio romano, y posteriormente musulmán.
En cuanto a los planes de internalización, no constituyen nada nuevo. Cuando el 27 de
noviembre de 1947 la Asamblea General de la ONU decidió dividir a Palestina en dos
estados, uno árabe y otro judío, se dotó a la ciudad de Jerusalén de un estatuto
Internacional. Por una segunda resolución (ll/XII/1948), la asamblea pidió la creación de
una comisión conciliadora compuesta por tres miembros: Estados Unidos, Francia y
Turquía, que se encargaría de reglamentar el acceso y la protección de los lugares santos.
Un año más tarde, la ONU decide colocar definitivamente a Jerusalén bajo un régimen
internacional especial. Un consejo de tutela prepararía el estatuto y ejercería además
funciones administrativas. El consejo concluyó la redacción de dicho reglamento el 4 de
abril de 1950: la ciudad de Jerusalén quedaba bajo jurisdicción de la ONU. El consejo de
tutela nombraría un gobernador, que sería asistido por
un cuerpo legislativo de 40 miembros. Una fuerza de policía
internacional, designada por el gobernador, aseguraría la protección de los lugares
sagrados. El territorio internacional sería desmilitarizado y declarado neutral. (Interesa
recordar aquí que la extraterritorialidad de Jerusalén había sido preconizada en 1895 por el
pionero Teodoro Herzl, en su libro "El Estado Judío".) Desde el punto de vista económico,
el pian de la ONU convertía a Jerusalén en zona franca. Inclusive, se había previsto una
ciudadanía especial para los habitantes de la ciudad.
El estatuto nunca entró en vigor. Jordania rehusó colaborar, e Israel rechazó el proyecto por
no considerarlo factible. En un memorándum, el gobierno de Tel Aviv recordaba que el
Muro de los Lamentos y otros dos lugares sagrados venerados por los judíos durante
innumerables generaciones (la tumba de Raquel y la gruta de Machpela) permanecían en
territorio jordano: "En consecuencia —finalizaba el documento— todo acuerdo
internacional deberá garantizar plena y eficazmente los derechos judíos en lo que concierne
al acceso libre a esos lugares". De ahí que el nuevo intento de internacionalización sea visto
con recelo por parte del pueblo judío, temeroso de caer en una trampa que le impida su
presencia en los lugares santos. Para
muchos observadores, en cambio, la medida podría significar algo positivo: el tráfico
incesante entre jordanos e israelíes en Jerusalén acrecentaría el conocimiento mutuo,
sentando las bases para la tan anhelada convivencia árabe-judía. Por su parte, el Vaticano
— que no mantiene relaciones diplomáticas con Israel— despachó urgentemente un
emisario a Tel Aviv para negociar sobre los lugares sagrados. Desde un principio, la Santa
Sede ha proclamado la necesidad de internacionalizar a Jerusalén. ¿Será realmente la mejor
solución para asegurar la paz sobre un territorio testigo de los más grandes acontecimientos
de la historia?
Mientras tanto, frente a la decisión de la ONU, el Estado de Israel y los observadores
imparciales se preguntan: ¿Por qué tanta impaciencia? ¿La hubo acaso durante los 19 años
que Jordania ocupó la ciudad santa?
Más allá de motivos estratégicos y políticos, Jerusalén constituye el verdadero centro
emocional del judaísmo, así como Roma lo es para la cristiandad y La Meca para el
islamismo. "El año que viene en Jerusalén" es el saludo ritual que desde hace dos mil años
repiten fervorosamente los judíos de todo el mundo durante la pascua hebrea y el Día del
Perdón. Inclusive los judíos no religiosos consideran a Jerusalén como la capital tradicional
de los hebreos. Es que a través de 20 siglos el pueblo judío mantuvo intacta su esperanza de
volver a Jerusalén. El nexo con su patria espiritual jamás logró romperse. Desde los
primeros años de la dispersión, muchos fueron los intentos y las posibilidades de retorno,
que sistemáticamente se vieron frustrados. Pero una voluntad indoblegable, movida por una
incuestionable necesidad de cohesión, fue aproximando cada vez más la meta judía: hoy, el
viaje de 2000 años ha concluido. Todos esos siglos de historia apoyan a Israel. Y esa razón
histórica es la que Israel tendrá que jugar ahora frente a la resolución de las Naciones
Unidas.

LA ANTÁRTICA.
En la actualidad, también goza de un estatuto de internacionalización, aunque no por las
mismas razones que las antes mencionadas.
DATOS GEOGRÁFICOS.
Continente compuesto de dos subcontinentes: la Antártida Este y la Antártida Oeste. Tiene
una extensión territorial de aproximadamente 14, 200,000 Kilómetros cuadrados (5, 500,00
millas cuadradas). Se encuentra cubierta de hielo, alcanzando este en algunos lugares hasta
2000 metros de espesor. En la actualidad tiene poco interés económico, su importancia
radica en que su posición la hace propicia para la investigación y en algunos casos reviste
de valor estratégico.
SOBERANÍA.
Ningún estado ha logrado establecer su soberanía en la Antártida, aun cuando varios la han
reclamado en relación con algunas partes. Los estados que han pretendido ejercer soberanía
sobre parte de la Antártida han sido: Francia, Noruega, Australia, Nueva Zelanda, Chile,
Gran Bretaña, Argentina. Estos reclamos se fundamentan en los pretendidos derechos que
se adquirieron provenientes de las exploraciones. Sin embargo, otros Estados también
han
llevado a cabo exploraciones, por ejemplo, la antigua Unión Soviética, Estados Unidos de
América, África del Sur, Alemania, Bélgica, Japón y Suecia, y esto no ha sido razón para
pretender reclamos de soberanía. En relación con estos pretendidos derechos de soberanía
el secretario de estados de estados unidos charles Evans Hughes expreso el sentir del
derecho internacional al decir que el descubrimiento de tierras desconocidas para la
civilización, aun cuando este se acompañe de una toma formal de posesión, no fundamenta
válidamente un reclamo de soberanía a menos que este también acompañado de un
asentamiento humano efectivo.
INTERNACIONALIZACIÓN.
Entre 1957 y 1958 se celebró el año Internacional de Geofísica y la Antártida fue decisiva
para las investigaciones. Al finalizar estos años los estados unidos iniciaron esfuerzos para
obtener un tratado que declara la Antártida zona internacional dedicada exclusivamente a la
investigación y experiencias científicas. El primero de octubre de 1959 se convocó a una
conferencia internacional sobre la Antártida a celebrarse en Washington la cual culminó
con el Tratado sobre la Antártida firmado el 23 de junio de 1961. En la actualidad son
partes a este tratado: Argentina, Australia, Bélgica, chile Francia, Japón, nueva Zelandia,
noruega, áfrica del sur, gran Bretaña, estados unidos de américa, la antigua Unión Soviética
(Actualmente Rusia) que fueron los que originalmente firmaron y ratificaron, además se
adhirieron al mismo Checoslovaquia (hoy dividida en dos estados), Polonia, Dinamarca,
Holanda y Rumania. El tratado se prorrogo y está vigente actualmente
RÉGIMEN JURÍDICO.
a) Los estados firmantes convienen en que la Antártida se utilizara única y
exclusivamente para actividades de fines pacíficos. Con este objeto se establece
libertad para la investigación por parte de los estados parte del convenio y
cooperación que se traducirá por intercambio de información sobre los proyectos de
programas científicos en la Antártida, intercambio de personal científico entre las
expediciones y estaciones e intercambio de observaciones y resultados científicos.
b) Queda prohibido el establecimiento de bases militares, fortificaciones militares,
maniobras militares, ensayos de armas convencionales explosiones nucleares y
eliminación de desechos radioactivos.
c) Quedan en suspenso los reclamos de soberanía, pero las disposiciones del Tratado
no afectan los derechos de soberanía que válidamente se hubiesen reconocido
precedentes, tampoco afectara a los reclamos vigentes y al fundamente de los
mismos, y mientras el tratado este vigente no se harán más reclamos de soberanía
d) Cada una de las partes al tratado podrá nombrar observadores para cerciorarse de su
estricto cumplimiento por las otras partes
e) Toda controversia no resulta por medios amigables deberá ser sometida a la
consideración de la corte internacional de justicia.
TRATADO ADICIONAL.
En el año 1964 se firmó un tratado adicional en el cual se fijaron medidas para la
protección del medio ambiente en la Antártida y se admitió que se incorporaran más
estados.
ACTITUD DEL RESTO DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL.
Actualmente la zona de la antártica ha sido tema de debate en la ONU, la razón es que se
sospecha que en dicho territorio existen supuestos grandes reservorios de recursos
naturales, se afirma que existe más petróleo y gas que en Alaska y que cuenta con
gigantescas reservas de carbón, cobre, azufre, hiero, molibdeno y manganeso. La cuestión
fue incluida en la agenda de la sesión de 1983 por Malasia y Antigua en representación de
un grupo de gobiernos de Estados No alineados que se sintieron excluidos de la Antártida y
pretenden una regulación clara sobre la explotación de los mencionados recursos. La
secretaria General de la ONU fue encargada por la Asamblea de llevar a cabo un estudio
amplio y objetivo que debía ser presentada en la sesión 1984. Todavía están pendientes de
arreglo estas pretensiones.
TERRITORIO DE TRIESTE (1947-1954)
ORIGEN
Trieste tiene una posición estratégica para el comercio marítimo ¿internacional y al igual
que Tánger siempre fue conocida por pequeñas y grandes potencias Yugoslavia, Italia
Australia, Alemania. En 1943 fue ocupada por los alemanes, en 1945 Yugoslavia la ocupó
y reclamo para si en 1947 en el Tratado de Paris se creó el Territorio Libre de Trieste.
ESTATUTO
Se declaró su “Internacionalización” consistente en que su existencia sería garantizada por
el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas.
ADMINISTRACIÓN
Dos órganos locales se encargaron de su administración: a) el Consejo de Gobierno y b) la
Asamblea Popular. Tuvo un régimen económico especial.
TERMINO
El estatuto de Internacionalización no funciono y en 1954 una parte del territorio se entregó
a Yugoslavia y otra a Italia.
Grupo

I. VIDA DE LOS ESTADOS


INTRODUCCIÓN

Bien es sabido que el aparecimiento de la organización de comunidades internacionales


supuso la existencia de individuos internacionales a quienes se dirigirían normas jurídicas de
carácter internacional. La aparición de este tipo de individuos en el foro internacional fue lento y
paulatino, y llevó siglos, antes de que surgiera un sujeto con personalidad jurídica internacional,
con la aptitud de ser titular de derechos y deberes. En la creación de la organización
internacional, al primero que se consagró como sujeto de Derecho Internacional fue al Estado. Y
al seguir siendo sujeto pleno, y todavía considerado como sujeto perfecto del Derecho
Internacional Público merece especial estudio. De manera que en este apartado se abordará temas
a su respecto, centrándose en la vida y los derechos del mismo.
II. VIDA DE LOS ESTADOS

Al considerar la vida de los Estados en general, podemos compararlos con el ser humano,
pues ellos nacen, crecen, se desarrollan y eventualmente mueren; al igual que los Estados; la
diferencia está en la denominación que se da a cada una de esas etapas. Es decir, que los Estados
tienen vida, son entes dinámicos manifestando así su verdadera personalidad jurídica.
Para que haya Estado, las sociedades deben crear instituciones con autoridad que velen por el
bien de toda la población. El Estado es la forma de organización política que adopta una
comunidad con intereses comunes. De este modo, el Estado es la entidad con poder soberano
nacional para gobernar y desempeñar funciones políticas, sociales y económicas dentro de una
zona geográfica delimitada.
Por lo que, los Estados monopolizan el ejercicio de ciertas funciones dentro de su
jurisdicción, es decir, en el territorio donde ejercen el poder. Esto es así porque se considera que
su poder proviene directamente del pueblo.
Además, el Estado no ha sido el mismo desde su origen. Es un fenómeno que ha estado en
constante evolución, desde consistir en formas organizativas simples hasta dimensiones más
complejas. De acuerdo a historiadores, antropólogos, etc., la sociedad humana ha pasado desde el
Estado Primitivo, que data de hace aproximadamente cinco mil años, pasando por el Estado
Feudal, hasta llegar al Estado-Nación que actualmente conforma nuestra sociedad, que se funda
en el reconocimiento de la personalidad jurídica de cada uno y en la aceptación de la interacción
con las entidades políticas autónomas del Estado.

1. Nacimiento De Los Estados

El nacimiento de un estado se da mediante un proceso en el cual se configuran los tres


elementos que se necesitan para que un estado se conforme, es decir un estado nace u existe
cuando nacen estos elementos. Esta configuración de elementos crea efectos jurídicos “erga
omnes”.

El hecho de que un estado reconozca a otro no tiene relación con el nacimiento de este, ya
que solo el hecho de que un estados se conforma le otorga derechos y obligaciones ‘para con sus
ciudadanos y en el ámbito internacional, de igual manera se da el caso en que un estado no quiere
reconocer a otro que se ha conformado esto no interfiere en su creación ni el reconocimiento le da
la calidad de estado a un no Estado.

A lo largo del tiempo y del desarrollo global se han venido dando varias formas de
nacimientos de los estados, las cuales ha permitido que se conformen nuevos países o estados que
antes no existían, entre las formas más conocidas son:

 Inmemorial: los estados comienzan a existir cuando cumples con los elementos
esenciales y son llamados así porque la historia no ha registrado el momento exacto de su
aparición.

 Estados por asentamientos: consiste en el establecimiento espontáneo de una


comunidad de personas con intereses y relaciones comunes.

 Estados por emancipación: esto puede fundamentarse en un acuerdo de voluntades


inscrito dentro de una vía constitucional.

1.1. Efectos

Al momento en que se crea o se forma un nuevo estado, este hecho trae consigo relevantes
consecuencias para dicho ente y los ciudadanos que habitan en él. Esta creación de estados da
paso a efectos o consecuencias colaterales tanto en los aspectos económicos, en el ordenamiento
jurídico y en la población de nuevo estado.

Charles Rosseau sistematiza los posibles efectos de manera siguiente:

 En la población: al crearse un nuevo estado el efecto inmediato que tiene en cuanto a la


población que va a residir en dicho territorio es que automáticamente al conformarse un
estado se activa la nacionalidad para sus ciudadanos.

 en el orden jurídico: dentro de un territorio que sea considerado estado es de gran


trascendencia el hecho que exista un orden que regule las diferentes situaciones o
conflictos que se pueden dar dentro del mismo. Este efecto conlleva que cuando se cree
un nuevo estado aparte de la legislación interna también tiene que contar con legislación
que proteja al estado y los derechos de sus ciudadanos a nivel internacional.
 En el orden económico: este efecto tiene su deber ser en como el estado está
conformado; si cuenta con un activo y pasivo, esenciales para el desarrollo del mismo. Es
lógico decir que cuando se crea un estado debe contar con bienes, patrimonio para
solventar los gastos que demandará la protección de los derechos fundamentales de sus
ciudadanos y satisfacer sus necesidades más básicas.

2. Modificación De Los Estados

Los estados pueden sufrir modificaciones las cuales a veces afectan su personalidad
internacional total, transformando su estatuto jurídico. Por. regla general, un Estado se modifica
al alterarse alguno de sus elementos constitutivos, la población o el poder, o bien, al alterarse ese
auxiliar indispensable para la vida del Estado que es el territorio.

El territorio, auxiliar indispensable para la vida del Estado, como lo es también para la vida
del hombre mismo, al modificarse, al aumentar o disminuir, de manera concomitante implica una
modificación del Estado. Pero esa modificación, cuando no se trata de la pérdida total del
territorio, que ocasiona la extinción del Estado mismo, no origina una modificación esencial del
Estado.

3. Extinción de los Estados

El Estado, tal como hemos visto, se encuentra compuesta de diversos elementos esenciales,
tiene dentro de si elementos que forman su sustancia, de los cuales no puede carecer. Además de
estos elementos esenciales, requiere para su vida la existencia del territorio, como fundamento o
sostén de su población. En consecuencia, la pérdida de esos elementos sustanciales o del
territorio, del que necesita de manera vital, significa la desaparición del Estado. Si la población se
extingue, concomitantemente desaparece el Estado. Lo mismo sucede si pierde en su totalidad el
territorio o si el gobierno, es decir, el poder que encierra éste, se desploma y no lo sustituye otro.
No es posible concebir la existencia de un Estado sin población o sin poder, o bien, por tratarse
de un auxiliar vital para la existencia del Estado, sin territorio. Igualmente, ya no sería Estado una
sociedad política en la que desapareciese el orden jurídico o el poder se dirigiese no a obtener el
bien común, sino el provecho particular de los gobernantes. La extinción de un estado puede
suceder de acuerdo a los siguientes temas: A) Por Fusión Con Otro Estado, B) Por Anexión De
Un Estado A Otro, C)
Por Fraccionamiento De Un Estado En Varios Estados, D) Por Fraccionamiento De Un Estado Y
Su Anexión Posterior Por Otro Estado Circundante, E) Por Conquista.

3.1. Por Fusión Con Otro Estado

Cuando se habla de extinción por fusión con otro estado, es cuando dos estados solemnes
deciden unir esfuerzos y su cooperación tal es el caso del Congo y Bélgica.

3.2. Por Anexión De Un Estado A Otro

Por anexión de un estado por otro tal y como ese el caso de Japón y Corea usualmente se da
por consecuencia de las guerras.

3.3. Por Fraccionamiento De Un Estado

Cuando a varios Estados nuevos que surgen de cada una de las diversas partes En qué se
fracciona O alguna de estas fracciones puede, a su vez incorporarse a otro Estado preexistente.

3.4. Por Fraccionamiento De Un Estado Y Su Anexión Posterior Por Otro Estado


Circundante

Esta se origina cuando un Estado se incorpora, extinguiéndose de esta manera en otro Estado
preexistente, este sin grandes y en virtud de esa incorporación al absorber los elementos del otro
Estado y sin embargo, conserva su personalidad. Tal es el caso de entre Austria, Prusia y Rusia.

3.5. Por Conquista

Se da mediante el proceso de un conjunto de operaciones bélicas, y un ejército logra someter


a la población de un territorio para su dominación política.

Por su parte, Groppali (1958) señala como causas de extinción la fusión, la incorporación y el
fraccionamiento.

 Existe fusión (unto extinctiva per confusiomonem) cuando uno o más Estados se conjugan
y se funden con uno o varios otros y al fusionarse dan origen a un Estado nuevo, diferente
de los precedentes, extinguiéndose los anteriores.
 Existe incorporación (unio per incorporationem) cuando un Estado se incorpora,
extinguiéndose de esta manera, en otro Estado preexistente; éste se engrandece en virtud
de esa incorporación, al absorber los elementos del otro Estado, y sin embargo, conserva
su personalidad.
 Un Estado se extingue cuando, al fraccionarse, da origen a varios Estados nuevos que
surgen de cada una cíe las diversas partes en que se fracciona, o alguna de esas fracciones
puede, a su vez, incorporarse a otro Estado preexistente. En la extinción del Estado surge
el problema de determinar la suerte que han de seguir los derechos y las obligaciones
particulares e internacionales que existían dentro del mismo, de los cuales era titular el
Estado que se extingue. Se afirma que tratándose de los intereses particulares, de los
intereses concernientes al régimen, a la vida interior del Estado, el nuevo Estado debe
respetarlos, debe conservar esos derechos; en cambio, tratándose de los intereses
internacionales se afirma que sólo puede haber sucesión de derechos y deberes
internacionales si es que existe una convención al respecto; es decir, si el Estado había
convenido previamente con otro u otros Estados la persistencia de derechos y obligaciones
internacionales

4. Sucesión de los Estados

Es la institución jurídica que establece los principios, alcances y régimen jurídico que se
presenta cuando existe una sustitución de un Estado llamado predecesor a un Estado sucesor,
respecto a un territorio y que determina los derechos y obligaciones que prevalecen a este último.

Esta modificación surge cuando La Sucesión de Estados se presenta por causa de que el
Estado sufra alguna modificación territorial de conformidad con el Derecho Internacional, es
decir, cuando de forma lícita un Estado pierde territorio y otro Estado adquiere territorio.2

De la siguiente noción podemos identificar dos grandes nociones en las que se puede
desarrollar una sucesión de estados: a) Sucesión Universal y b) Sucesión Parcial

a. Sucesión Universal

Esta se origina cuando desaparece el estado y este es absorbido por otro

b. Sucesión Parcial
 Porque se independiza una parte del estado, como en el caso de Guatemala El dos de febrero
de 1838 se conformaba un gobierno autónomo en Los Altos (Totonicapán, Quetzaltenango y
Quiche), que declaraba su separación del Estado de Guatemala, convirtiéndose en otro
Estado dentro de la Federación. Este gobierno estaba presidido por Marcelo Molina.
 Porque una persona internacional adquiere parte del territorio de otro estado, como por
ejemplo del caso de Alaska el cual pertenecía a Rusia y este se lo vendió a estados unidos.
 Porque un estado soberano pasa a formar parte de una federación o se somete como
protectorado. Los protectorados son territorios interesantes por su posición estratégica en los
que las metrópolis mantenían un gobierno local títere y una administración propia, aunque
controlado por ellos mismos. Un ejemplo sería el Marruecos español y francés o territorios
como Egipto, muy codiciado por su posición estratégica.

4.1. La Nacionalidad

La nacionalidad es una situación social, cultural y espacial en la que influyen numerosos


elementos que definen el escenario político y organizacional de un grupo determinado de
personas. Para (Nieto, Leonel Pérez y Jorge Alberto Silva Silva, 2012) exponen que:
‘‘Nacionalidad significa la pertenencia de una persona a un ordenamiento jurídico concreto, y
este vínculo le genera derechos y deberes’’.

Nace entonces desde el punto de vista jurídico, una perspectiva en la que da a lugar un
problema interesante y es que, si surge una nueva nacionalidad a causa de una sucesión de
Estado, ya sea por sucesión universal o bien por una sucesión parcial (independientemente de sus
formas), nace la pregunta: ¿Qué hacer con los inconformes por el nacimiento de una nueva
nacionalidad? Particularmente, a los que están inconformes se les da un tiempo límite para que
éstos puedan optar por aceptar la nueva nacionalidad o bien puedan emigrar al lugar de su
elección c condición de que el Estado escogido por ellos los acepte, en todo caso pueden regresar
al Estado de su antigua nacionalidad sin que éste Estado esté en la libertad de rechazarlos.

Podemos tener como ejemplo el caso de Guatemala y México al zanjar la cuestión de Chiapas
y Soconusco. (Nava, 2017) dice que: ‘‘cuando el Estado que otorga la nacionalidad sufre alguna
transformación o modificación en su territorio, íntimamente relacionado con un proceso de
sucesión de Estados, deja de ser un asunto interno, de tal modo que se pueda evitar cualquier caso
de apátrida’’. Nos queda claro entonces que la nacionalidad es el vínculo jurídico que une a la
persona con el Estado, la pertenencia de un individuo a un ordenamiento jurídico concreto.

4.2. Los Tratados

Otra cuestión importante está con los tratados, ¿Qué sucede con los Tratados? Si bien expone
(Nava, 2017): ‘‘que los tratados son el principal origen de normas internacionales’’. Los tratados
son entonces esos documentos en el que se recoge un acuerdo en materia política, económica,
social, etc., entre dos o más Estados.

Comprendemos que puede distinguirse en dos clases:

 Tratados políticos: los tratados son acuerdos celebrados por escrito entre Estados, o entre
Estados y otros sujetos como las organizaciones internacionales, y regido por el Derecho
Internacional. Pero estos tratados generalmente desaparecen aunque aquellos tratados que
son referentes a la extradición son sujetos de discusión, lo mismo sucede con aquellos
tratados referentes a los límites territoriales, derechos de paso etc.
 Tratados apolíticos: estos son aquellos tratados referentes a cooperación, por ejemplo la
explotación conjunta de un recurso natural en el Estado sucedido, etc., estos subsisten
porque son en su propio interés.

4.3. La Deuda Pública

Debemos comprender en primer lugar que la deuda pública es una cierta o determinada
cantidad de dinero que el Estado ha pedido prestado, es ese conjunto de deudas que el Estado
mantiene frente a particulares o a otros países.

En este caso deben aplicarse los principios consuetudinarios de equidad y justicia, de tal
forma que en el caso de la deuda, cuando la deuda es incurrida por cuestiones de guerra, la deuda
desaparece para el Estado que se separa ya que se considera que las deudas públicas por esa causa
benefician más al Estado madre. En otro caso, si la deuda pública fue contraída por beneficio
común, es decir, que haya habido construcción de carretas, construcción de edificios,
construcción de hidroeléctricas, investigación, o cuestiones en las que se haya beneficiado a
ambas partes, la
deuda entonces se divide a pro rata: es decir ‘‘cada uno paga en la medida en que se ha visto
beneficiado’’.

De esta forma comprendemos que la deuda pública puede está contenida en la teoría del
beneficio, es decir que el territorio del Estado sucesor que se haya beneficiado de los gastos
efectuados por el Estado predecesor, está obligado a asumir la carga del empréstito.

4.4. La Legislación

En cuanto a la legislación, se da el caso de que conforme al pasar del tiempo se emiten nuevas
leyes, nuevos cuerpos normativos jurídicos que por supuesto van a sustituir a las antiguas. Para
(Bedjaoui, 1968) afirma que: ‘‘la libre elaboración del derecho interno es la manifestación
evidente de la soberanía interior de un país’’. Cuando existe esa ruptura con el Estado antiguo o
anterior, también existe una ruptura con el orden jurídico anterior. Sin embargo, en esta esfera
tanto más que en otras puede observarse una gran distancia entre el principio y la realidad, y esto
se debe a que es difícil acortar el factor tiempo, pues en este el cambio integral de legislación
exige el transcurso de un tiempo relativamente largo.

4.5. El Poder Judicial

Es importante comprender que son numerosas las dificultades que se suscitan en lo que se
refiere a las causas judiciales pendientes al producirse la sucesión de Estados. Los procesos
iniciados bajo el imperio de la legislación anterior ante los tribunales del territorio anexado o
dependiente se sustanciarán bajo el imperio de un nuevo orden jurídico y en todo caso, se llevara
ante nuevos tribunales. Pero algo interesante es que esto no deja de plantear problemas bastantes
complejos, en especial cuando hablamos en materia de recursos.

Estas circunstancias son delicadas especialmente en materia de derecho penal y de ejecución


de sentencias penales. Si nos damos cuenta, se encierran varias problemáticas como la
competencia de las jurisdicciones, la calificación de los hechos, el quantum (cantidad) de la pena
que esos hechos acarrean, los recursos posibles y las condiciones y modalidades de ejecución de
la pena varían según los sistemas y dan lugar a soluciones contradictorias que no permiten
establecer fácilmente las reglas aplicables a todos los casos.
Por ende sabemos que los fallos pasan a ser cosa juzgada, y en cuanto a los juicios en trámite
en cualquiera que sea su estado de proceso, es consenso que se aplica la ley del nuevo Estado,
claro que en la medida en el que el fallo sea factible y siempre que no sea desfavorable. Y
entonces vemos que en principio universal, la ley penal no tiene efecto retroactivo a menos que
beneficie al reo.

III. DERECHOS DE LOS ESTADOS

Como personas que son, los Estados tienen derechos y obligaciones ante el Derecho
Internacional.

1. Clasificación De Estos Derechos

Los derechos de los Estados han sido clasificados en absolutos o primordiales, y en


secundarios o relativos. La razón de ser de esta clasificación estriba en el hecho de que los
primeros son considerados como indispensables a la existencia misma del Estado; en tanto que
los segundos provienen de tratados, convenciones, costumbres y actos internacionales. Un
ejemplo de los primeros sería el derecho que tiene un país de usar sus vías marítimas, sin permiso
o autorización de otro; porque es su propio territorio. Ejemplo de los segundos puede ser el
derecho que tiene un Estado de reclamar una situación de Nación más favorecida como
consecuencia de un convenio concluido al respecto.

Existen, por consiguiente, ciertas diferencias fundaméntateles entre tales derechos, a saber: en
cuanto al fundamento, origen, prueba y duración. Con respecto al fundamento, los derechos
fundamentales reposan en el Estado mismo; mientras que los secundarios se sostienen en actos
realizados por dichos Estados o en las costumbres. Por esta razón tales derechos tienen orígenes
distintos: unos en el mismo Estado, otros en actos derivados de él.

En cuanto a la prueba y a su duración puede decirse que mientras los absolutos no necesitan
ser probados debido a que ellos existen como consecuencia de la existencia del Estado, en
cambio los secundarios sí lo necesitan, y lo son a través de las normas que exige el sistema
jurídico vigente.
Por esta misma razón los derechos absolutos (primordiales) son permanentes, porque existen
mientras exista el Estado, los derechos secundarios (relativos) son transitorios, pues duran
mientras subsista el acto que les dio vida.

1.1. Los Derechos Absolutos o fundamentales

Los autores no han estado de acuerdo con respecto al basamento de los derechos absolutos o
primordiales de los Estados. La disparidad ha recorrido diversas escalas, desde aquellos que
opinan que deben ignorarse totalmente como Oppenheim, Rousseau, hasta Fiore y Pillet, que los
consideraban esenciales.

Es preciso indagar, ¿Cuál es entonces el fundamento de estos derechos? Para muchos autores
su fundamento se halla en el derecho natural. Es allí según esta corriente, donde hay que
encontrar la razón de ser de éstos.

Por este motivo diversidad de autores sostienen que así como el Estado es anterior al
Derecho, y por lo tanto es un hecho regido por el Derecho Natural, así también los derechos
inherentes a su formación, conservación y actividad corresponden a ese mismo ius naturalismo y
se rigen por él.

Tratadistas como Julio Diena, se oponen completamente al planteamiento anterior, pues


considera a la costumbre como la base de esos derechos. Por su parte Politis, como estudioso del
problema de la soberanía nacional sometida a las exigencias de la comunidad internacional,
encuentra que no tienen fundamento alguno porque no encajan dentro de las doctrinas que tratan
de justificar su existencia. Ellos afirman, que ni para el Estado ni para el individuo hay derechos
subjetivos, sino simples reglas objetivas imperativas; solo conciben al Estado como una
herramienta para un gran fin: la perfección de la humanidad, siendo ésta esencialmente la razón
de su existencia.

Guerra Iñiguez, difiere de dichas ideas y expone que el fundamento de estos derechos no
radica ni en el Derecho Natural, ni en la costumbre, ni en la relación del más fuerte sobre el más
débil, cree que el cimiento de ellos está en el proceso histórico-sociológico, pues se reconozcan o
no dichos derechos en las relaciones internacionales, la práctica es la que enseña que mientras
más se violen por el predominio de los Estados fuertes sobre los débiles, más se atenta contra la
vida de los mismos y por lo tanto contra la existencia propia de la comunidad internacional.
Tal como se evidenció en la diversidad de criterios en cuanto al concepto y fundamento de los
derechos fundamentales, también los hay con relación a su clasificación.

Vettel, considera estos derechos divididos en perfectos e imperfectos, otros los han
clasificado en principales y secundarios, derechos relativos a la personalidad del Estado, y a la
actividad del mismo. Jellinek expresa, " queda pues, solo una tercera posibilidad para explicar la
naturaleza jurídica del Estado: la concepción del mismo como sujeto de derecho…

Si el Estado es una unidad colectiva, una asociación, y esta unidad no es ficción, sino una
forma necesaria de síntesis de nuestra conciencia, que forma base de las instituciones, entonces
tales unidades no son menos capaces de adquirir subjetividad jurídica que los individuos
humanos… Tan lícito es científicamente concebir al Estado como sujeto de derecho, como
atribuir al hombre ese mismo carácter. Solo mediante esta doctrina, es posible comprender
jurídicamente la unidad del Estado, su organización y la voluntad que engendra". Autores como
Fauchille, entienden o clasifican los derechos fundamentales de los Estados en derechos relativos
a la conservación y derechos relativos a la soberanía.

1.2. Derechos secundarios

Los derechos secundarios o relativos, también llamados accidentales, secundarios, adquiridos


o contingentes, son los que derivan de un derecho fundamental o bien provienen de un tratado o
convenio o igualmente de una costumbre o uso aceptado universalmente.

2. Derechos y Deberes Según La Conferencia Internacional Americana

En 1933, en Montevideo, durante la VII Conferencia Internacional Americana, se firmó la


Primera Convención sobre Derechos y Deberes de los Estados, la cual en su parte conducente
estableció lo siguiente:

"Artículo III... Aún antes de reconocido el Estado tiene el derecho a defender su integridad e
independencia; proveer a su conservación y prosperidad y por consiguiente a organizarse como
mejor lo entendiere, legislar sobre sus intereses, administrar sus servicios y determinar la
jurisdicción y competencia de sus tribunales.
El ejercicio de estos derechos no tiene otros límites que el ejercicio de los derechos de otros
Estados conforme al Derecho Internacional. Artículo IV. Los Estados son jurídicamente iguales,
disfrutan de iguales derechos y tienen igual capacidad para ejercitarlos. Los derechos de cada uno
no dependen del poder de que dispongan para asegurar su ejercicio, sino del simple hecho de su
existencia como persona de Derecho Internacional.

La Carta de la Organización de Naciones Unidas también consagra los Derechos de los Estados.
Veamos algunos pasajes de la misma:

"Nosotros los Pueblos de las Naciones, Resueltos... a reafirmar la fe en.… la igualdad... de las
naciones grandes y pequeñas, a crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse el respeto a
las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del Derecho Internacional hemos
decidido aunar nuestros esfuerzos para realizar estos designios.

Artículo 2... Para la realización de los Propósitos consignados en el artículo 1o., la


Organización y sus Miembros procederán de acuerdo con los siguientes Principios:

1. La Organización está basada en el principio de la igualdad soberana de todos sus


Miembros...”

La Carta de la Organización de los Estados Americanos dedicó un capítulo específico a la


cuestión de los Derechos y Deberes Fundamentales de los Estados. Dice así:

"Capítulo IV... Derechos y Deberes Fundamentales de los Estados.

Artículo 9. Los Estados son jurídicamente iguales, disfrutan de iguales derechos e igual
capacidad para ejercerlos, y tienen iguales deberes. Los Derechos de cada uno no dependen del
poder, de que dispongan para asegurar su ejercicio, sino del simple hecho de su existencia como
persona de Derecho Internacional.

Artículo 10. Todo Estado americano tiene el deber de respetar los derechos de que disfrutan
los demás Estados de acuerdo con el Derecho Internacional.

Artículo 11.- Los Derechos Fundamentales de los Estados no son susceptibles de menoscabo
en forma alguna.
Artículo 12. Aún antes de ser reconocido, el Estado tiene el derecho de defender su integridad
e independencia, proveer a su conservación y prosperidad y por consiguiente, de organizarse
como mejor lo entendiere, legislar sobre sus intereses, administrar sus servicios y determinar la
jurisdicción y competencia de sus tribunales. El ejercicio de estos derechos no tiene otro límite
que el ejercicio de los derechos de otros Estados conforme al Derecho Internacional.

Artículo 14-. El derecho que tiene el Estado de proteger y desarrollar su existencia no lo


autoriza a ejecutar actos injustos contra otro Estado.

Artículo 16.- Cada Estado tiene el derecho de desenvolver libre y espontáneamente su vida
cultural, política y económica.

Artículo 17.- El respeto y la fiel observancia de los tratados constituyen normas para el
desarrollo de las relaciones pacíficas entre los Estados...

Algunos autores hablan de "Derechos Naturales", pero como constatamos con la lectura de
los instrumentos anteriores, más apropiado es utilizar la denominación de Derechos

Fundamentales, ya que los mismos constituyen el fundamento del Estado en su más pura
expresión. Su naturaleza jurídica exacta, así como su clasificación, son objeto de discusión.
Clasifiquémoslos así:

2.1. Derecho a la Independencia y a Ejercer jurisdicción

Se fundamenta en la soberanía y el respeto a la independencia política; hacia el interior


consiste en la supremacía territorial y personal; hacia el exterior consiste en la libertad de acción
en su relación con otros Estados y la toma de posiciones en los foros internacionales de
conformidad con sus mejores intereses. La independencia política no significa libertad absoluta
hacia el Derecho Internacional sino libertad con respecto al "poder de mando" de otro Estado.
Este Derecho se manifiesta en: a) que los otros Estados tienen la obligación de abstenerse de
violar su soberanía cumpliendo con el principio de par inter parem no habet imperium, ningún
Estado esté sujeto al ordenamiento jurídico de otro Estado, excepto cuando un Estado, actuando
como persona privada adquiere derechos privados en otro Estado; b) que cada Estado puede y
debe dirigir sus asuntos internacionales según su criterio, haciendo alianzas, firmando tratados,
enviando y recibiendo
representantes diplomáticos y consulares, adquiriendo y cediendo territorios de conformidad con
sus disposiciones constitucionales, votando como mejor le parezca en los foros internacionales,
etcétera; y c) que cada Estado puede ejercer su autoridad sobre todas las personas que se
encuentren en su territorio, naturalmente respetando el mínimo de derechos que el Derecho
Internacional acuerda a todas las personas.

Este Derecho encuentra ciertas limitaciones, específicamente:

a. cuando se ha renunciado a parte de su soberanía por tratado, por ejemplo Haiti respecto
de Estados Unidos en 1915; Cuba respecto de Estados Unidos en 1903; Puerto Rico
respecto de Estados Unidos en la actualidad;
b. obligación de permitir la navegación aérea de aeronaves civiles, con fines no comerciales;
c. obligación de permitir la navegación marítima pacifica por el mar territorial;
d. la internacionalización de los ríos que atraviesan diferentes Estados y son de utilidad a
todos ellos;
e. la extraterritorialidad de las Embajadas;
f. la inviolabilidad de los Jefes de Estado y de sus legítimos representantes en calidad de
Agentes Diplomáticos;
g. la inviolabilidad de los buques de guerra.

2.2. Derecho a la Conservación y a la Defensa

Es el derecho que tiene todo Estado a tomar los medios que aseguren su existencia y el
orden público interno, hoy en día produciéndose las carreras armamentistas entre las grandes
potencias industriales, militares, y económicas, y quienes en la actualidad tratan de arreglarlo por
medio de tratados, también se toman medidas para proteger a sus habitantes dentro de su
territorio expulsando a extranjeros indeseables, ya sea tomando medidas para impedir la entrada
de elementos extranjeros indeseables, los extranjeros que ingresen al país con fines lícitos, sin
propósito de inmigración o residencia, por razones que no impliquen remuneración alguna y por
un plazo no mayor de 90 días, prorrogables por una sola vez por otro período igual. La Dirección
General de Migración cuando lo considere necesario podrá exigir a los turistas o visitantes que
acrediten que tienen los medios económicos suficientes para subsistir decorosamente durante su
permanencia en la República y que le permitan regresar al país de su procedencia o a cualquier
otro. Durante su estadía en territorio guatemalteco, los turistas o visitantes no podrán ocupar
ningún puesto de trabajo público o privado, ni establecerse comercialmente. Los turistas o
visitantes que deseen cambiar su condición migratoria, deberán regirse por lo que para el efecto
establece la presente ley y su reglamento, sin que para ello tengan necesariamente que salir de
Guatemala.

2.3. Derecho a la igualdad

Todos los Estados gozan de igualdad soberana. Tienen iguales derechos e iguales deberes
y son por igual miembros de la comunidad internacional, pese a las diferencias de orden
económico, social, político o de otra índole, son iguales jurídicamente, no política ni
económicamente, ni mucho menos militarmente. Esto trae como consecuencia que los foros
internacionales cada Estado tiene un voto de igual valor; que ningún Estado tiene jurisdicción
sobre otro Estado.

En particular, la igualdad soberana comprende los elementos siguientes:

a. los Estados son iguales jurídicamente;


b. cada Estado goza de los derechos inherentes a la plena soberanía;
c. cada Estado tiene el deber de respetar la personalidad de los demás Estados;
d. la integridad territorial y la independencia política del Estado son inviolables;
e. cada Estado tiene el derecho a elegir y a llevar adelante libremente su sistema político,
social, económico y cultural;
f. cada Estado tiene el deber de cumplir plenamente y de buena fe sus obligaciones
internacionales y de vivir en paz con los demás Estados

2.4. Derecho al Respeto Mutuo

El respeto mutuo es aquel que se basa en el sentimiento de la reciprocidad entre los


Estados, en donde se debe respetar al otro Estado sus costumbres religiones y legislación
respectivamente y de esa manera buscar se reciba de vuelta el mismo respeto de los demás
Estados partes.

El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que los Estados
deben respetar. Al pasar a ser partes en los tratados internacionales, los Estados asumen las
obligaciones
y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos
humanos.

Este derecho se manifiesta en las siguientes premisas:

a.El derecho que todo Estado tiene a su dignidad de manera que no se puede arbitrariamente
emitir actos que empañen la imagen de otro Estado.
b.El respeto a sus símbolos patrios.
c.Uso internacional del ceremonial protocolario.
d.No llevar a cabo actos de carácter oficial sin permiso del Estado huésped.

2.5. Derecho a la comunicación

Este derecho se refiere al derecho que tienen los Estados al tránsito libre, de navegación
en altamar el paso inocente en el mar territorial y espacio aéreo; derecho de las personas a
desplazarse por el mundo siempre que cumplan las leyes internas de cada Estado de igual forma
el derecho a tender cables submarinos; derecho al uso de satélites para fines de comunicación
telefónica, radio, televisión, telegrafía, meteorología, transporte aéreo, transporte marítimo,
prospección, exploración de recursos naturales, investigación arqueológica etc.

2.6. Derecho a Desarrollar y Preservar su Propia Identidad

Este derecho nos indica que cada Estado tiene el derecho de emitir disposiciones
tendientes a proteger todas aquellas expresiones que constituyen su patrimonio cultural, tales
como manifestaciones folclóricas en cualquiera de sus formas, riquezas arqueológicas.

Así mismo tiene el derecho de adoptar medidas tendientes a preservar su patrimonio


ideológico y por consiguiente a prohibir todo aquello que atente contra ello. Cada Estado tiene
asimismo derecho de escoger el patrón económico que responda a su identidad y a escoger su
organización política.

El Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos en su artículo 27 establece:

En los Estados en que existen minorías étnicas, religiosas o lingüísticas, no se negará a las
personas que pertenezcan a dichas minorías el derecho que les corresponden, en común con los
demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia
religión ya emplear su propio idioma.
CONCLUSIONES

1. Un Estado se forma cuando en los hechos cumple con las condiciones establecidas en la
teoría de los tres elementos: el territorio, la nación o población, y el gobierno.

2. La pérdida de los elementos sustanciales o del territorio, del que necesita un estado de
manera vital, significa la desaparición del Estado; si la población se extingue,
concomitantemente desaparece el Estado.

3. La deuda pública se considera como aquel problema que nace de la sucesión de un


Estado, en la que cada uno paga en la medida en que ha sido beneficiado

4. La sucesión de los estados se trata de aquella institución jurídica que establece los
principios, alcances y régimen jurídico que se presenta cuando existe una sustitución de
un estado llamado predecesor a un Estado sucesor.
BIBLIOGRAFÍA

Velez. P. (2017). Creación y extinción de los estados, consecuencias y efectos en el derecho


internacional. Marzo 2017, de Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

Bedjaoui, M. (05 de Abril de 1968). Google . Recuperado el 09 de Marzo de 2023, de


Google: https://legal.un.org/ilc/documentation/spanish/a_cn4_204.pdf

Nava, L. M. (10 de Enero de 2017). Google. Recuperado el 08 de Marzo de 2023, de


Google:
https://www.derecho.unam.mx/direccioneditorial/assets/derecho_internacional_ene_2017.pdf
Nieto, Leonel Pérez y Jorge Alberto Silva Silva. (2012). Derecho Internacional Privado.
México: Textos Jurídicos Universitarios.

Angelina, J. (2008). DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. En Academia de


Ciencias Política y Sociales (págs. 479-480).

GROPPALI, Alessandro: Sociología e Teoría Generale del Diritto. Milano, Dott. A.


Giufré, 1958, 111 págs. Tierno Galván, Enrique

Maestra en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Abogada


Litigante. Catedrática definitiva por Oposición de la Cátedra Derecho Internacional Público en la
Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, Profesor de Carrera de
Medio Tiempo. Profesor adscrita al Seminario de Derecho Internacional de la Facultad de
Derecho de la UNAM. e-mail: marleckr@hotmail.com.

Código de Bustamante. (1928). Habanna .

Guerra, D. (s.f.). Derecho Internacional Público

leyderecho.or. (septiembre de 2019). Obtenido de http://leyderecho.org/

Morales Alvarado, S. F. (1983). Sucesión de Estados. Facultad de Ciencias Jurídicas y


Sociales.

http//.Biblioteca/Teoria_General_Estado/Pdf/Unidad_17.pdf
http://.repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8182.

http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Teoria_General_Estado/Pdf/Unidad_17.pdf

https://prezi.com/ktxvoow441in/formacion-modificacion-y-extincion-de-los-
estados/?frame=03d6c6d0224bd4903e1e2e9cb5b4cfe1324ae05b

https://www.significados.com/conquista/#:~:text=En%20historia%2C%20se%20denomin a
%20conquista,territorio%20para%20su%20dominaci%C3%B3n%20pol%C3%ADtica.

https://www.derecho.unam.mx/direccioneditorial/assets/derecho_internacional_ene_2017.
pdf

https://www.elsoca.org/index.php/america-central/movimiento-obrero-y-socialismo-en-
centroamerica/5762-guatemala-23-de-junio-de-1838-nace-el-estado-de-los-
altos#:~:text=El%20dos%20de%20febrero%20de,estaba%20presidido%20por%20Marcel
o%20Molina.

http://descargas.pntic.mec.es/recursos_educativos/It_didac/Geo_Hist_ESO/4/05/07_causa
s_Imperialismo/tipos_de_colonias.html#:~:text=Los%20protectorados%20eran%20territo
rios%20interesantes,codiciado%20por%20su%20posici%C3%B3n%20estrat%C3%A9gic
a.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES, ABOGADO Y NOTARIO
CENTRO UNIVERSITARIO DE NOR OCCIDENTE -CUNOROC-
NOVENO SEMESTRE
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
LIC. ÁNGEL MARÍA MÉRIDA HERRERA

GRUPO #3
LA INTERVENCIÓN

ESTUDIANTES:
201940250- EDGAR EDUARDO RECINOS CASTILLO
201940335- LUZ ANGÉLICA RODRÍGUEZ REYES
201941435- DARIANN VIVIANA LÓPEZ CASTRO
201944369- IDALMY SARAÍ HERRERA CIFUENTES
201944706- JENNIFER VANESSA RIVAS VÁSQUEZ
201944864- KEILA DAYANARA HERNÁNDEZ MÉNDEZ
201946409- MEYLIN ALEJANDRA MALDONADO MARTINEZ
201944875- YÉSICA MARÍA LÓPEZ SANTOS

HUEHUETENANGO, HUEHUETENANGO 16 DE MARZO DEL AÑO 2023.


INDICE

INTRODUCCION...........................................................................................................................1

1. LA INTERVENCIÓN.............................................................................................................3

1.1. Concepto...........................................................................................................................3

2. DOCTRINA DE LA NO-INTERVENCIÓN.........................................................................9

2.1. Origen...............................................................................................................................9

2.2. Doctrina Monroe...........................................................................................................10

2.3. Doctrina Drago..............................................................................................................10

2.4. Doctrina Calvo...............................................................................................................11

2.5. Desarrollos Posteriores..................................................................................................11

2.6. Intervenciones................................................................................................................11

CONCLUSIONES.........................................................................................................................18
INTRODUCCION

Se entiende por intervención, la intromisión de un Estado en los asuntos internos y

externos de otro, y para que ésta se considere contraria al Derecho Internacional Público, se

debe referir a asuntos que se encuentren bajo la competencia exclusiva de otro Estado.

Cuando dos Estados concluyen un tratado internacional sobre una materia específica, la

materia objeto del tratado no pertenece más a los asuntos exclusivos del Estado.

La intervención internacional es uno de los fenómenos centrales en la dinámica

política contemporánea; no obstante, la teoría de las relaciones internacionales no se ha

ocupado mucho de ella; en términos generales, los trabajos de carácter teórico la designan

por defecto al referirse más bien al tema de la soberanía estatal. La mayor parte de

referencias a la intervención internacional se hace en relación con un tipo particular de

intervención (humanitaria, militar), durante un período histórico específico o con respecto a

estudios de caso concretos; se trata, en su mayoría, de trabajos que en buena medida dan

por supuesta su definición.

Uno de los principios fundamentales del Derecho Internacional Público es, junto

con el de independencia e igualdad de los Estados, el principio de abstención o no

intervención. En realidad, este último principio es una consecuencia de los dos anteriores,

pues teniendo cada Estado su propia competencia, no se puede o mejor aún, se tiene que

actuar dentro de los propios límites y no invadir los límites competenciales de los demás

Estados.

Claro está que todo este planteamiento lo es desde un punto de vista doctrinal y más

bien teórico, pues en los últimos años hemos visto numerosas intervenciones en los

conflictos internacionales en favor de uno u otro de los Estados enfrentados, según sea la

órbita de la
superpotencia a la que esté adscrito y se presentan, normalmente, como una ayuda en

defensa de la soberanía del Estado amigo, frente a una agresión injustificada del antagonista

El presente trabajo de investigación constituye un análisis doctrinario de la

intervención, y por su importancia se estima necesario su desarrollo para fines de

aprendizaje y para los efectos consiguientes se incluyen; desde su historia, su definición, la

doctrina de la no intervención, su origen, sus diferentes doctrinas y desarrollo, entre otros,

con lo cual se pretende hacer un esbozo general del mismo.


1. LA INTERVENCIÓN

1.1. Concepto

Por intervención se entiende la intromisión de un Estado en los asuntos internos y

externos de otro Estado. Para que la intromisión se considere contraria al DIP se debe

referir a asuntos que se encuentren bajo la competencia exclusiva de otro Estado, o sea, que

no se encuentren regulados de alguna forma por las normas del DIP, como podría ser el

orden constitucional, económico, social y cultural de un Estado.

Resulta importante mencionar que, las materias reservadas a los Estados no se

encuentran preestablecidas de manera limitativa y no resultan inalterables. Cuando dos

Estados concluyen un tratado internacional sobre una materia específica, la materia objeto

del tratado no pertenece más a los asuntos exclusivos del Estado. Sin embargo, en relación

a los Estados que no pertenecen a dicho tratado, tal materia se considera para los mismos

como un asunto exclusivo de dicho Estado.

Por cuanto hace a la materia de derechos humanos los límites del dominio reservado

a los Estados no son aún claros. Al respecto se puede argumentar, que la forma y medios de

que se vale un Estado para lograr el objetivo de protección de los derechos humanos es una

cuestión que corresponde al ámbito interno de los Estados y en donde no deben intervenir

los demás Estados. Sin embargo, si los Estados han celebrado tratados multilaterales en la

materia, en el ámbito de los mismos el derecho de protección a los derechos humanos ya no

pertenece al dominio reservado para aquellos Estados que los hayan suscrito, tal y como lo

estableció la Corte Internacional de Justicia en un obiter diento: en el caso "Barcelona

Traction".

3
Para que la intervención en los asuntos internos de otro Estado se pueda conceptuar

prohibida por el DIP, la misma debe llevarse a cabo mediante el uso o la amenaza del uso

de la fuerza. El concepto clásico de intervención se agotaba en el uso de la fuerza militar.

Hoy día el concepto de intervención incluye también medidas del uso de la fuerza de

carácter militar, políticas y de otro tipo.

La Convención sobre Derechos y Deberes de los Estados, firmada en Montevideo

en 1933, dispone lo siguiente: "Artículo VIII. Ningún Estado tiene derecho a intervenir en

los asuntos internos ni en los externos de otro.

Artículo XI. Los Estados contratantes consagran en definitiva como norma de su

conducta, la obligación precisa de no reconocer las adquisiciones territoriales o de ventajas

especiales que se realicen por la fuerza, ya sea que ésta consista en el uso de armas, en

representaciones diplomáticas conminatorias o en cualquier otro medio de coacción

efectiva. El territorio de los Estados es inviolable y no puede ser objeto de ocupaciones

militares ni de otras medidas de fuerza impuestas por otro Estado, ni directa ni

indirectamente, ni por motivo alguno ni aun de manera temporal..."

La Carta de la Organización de Naciones Unidas dispone lo siguiente: "Artículo 1o..

(Propósitos y principios). Los propósitos de las Naciones Unidas son:

 Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio

de la igualdad de derechos, al de la libre determinación de los pueblos, y tomar otras

medidas adecuadas para fortalecer la paz universal.

Artículo 2o.. Para la realización de los propósitos consignados en el artículo 1o. la

Organización y sus miembros procederán con los siguientes principios:

4
 Los miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán

de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la

independencia política de cualquier Estado.

 Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en

los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados, ni

obligar a los miembros a someter dichos asuntos a procedimientos de arreglo

conforme a la presente Carta; ..."

La Carta de la Organización de los Estados Americanos dispone lo siguiente:

Artículo 10... Todo Estado americano tiene el deber de respetar los derechos de que

disfrutan los demás Estados de acuerdo con el Derecho Internacional.

Artículo 18... Ningún Estado o grupo de Estados tiene derecho a intervenir directa o

indirectamente, y sea cual fuere el motivo, en los asuntos internos o externos de cualquier

otro. El principio anterior excluye no solamente la fuerza armada sino también cualquier

otra forma de injerencia o de tendencia atentatoria de la personalidad del Estado, de los

elementos políticos, económicos y culturales que lo constituyen.

Artículo 19... Ningún Estado podrá aplicar o estimular medidas coercitivas de

carácter económico y político para forzar la voluntad soberana de otro Estado y obtener de

éste ventajas de cualquier naturaleza.

Artículo 20... El territorio de un Estado es inviolable, no puede ser objeto de

ocupación militar ni de otras medidas de fuerza tomadas por otro Estado, directa o

indirectamente, cualquiera que fuere el motivo, aun de manera temporal. No se reconocerán

5
las adquisiciones territoriales o las ventajas especiales que se obtengan por la fuerza o por

cualquier otro medio de coacción."

En el punto anterior tratamos los Derechos de los Estados: lógico sería tratar

específicamente los Deberes de los Estados. Podemos resumirlos en dos palabras: no

intervención. Asimismo, podemos indicarlo diciendo que los Deberes de los Estados se

resumen en "respetar los Derechos de los otros Estados". Cualquier acto que venga a

coartar o hacer difícil su ejercicio es intervención prohibida por los principios

consuetudinarios y convencionales del Derecho Internacional, como lo confirma el

contenido de los Convenios antes citados.

La intervención podemos describirla como la injerencia de un Estado o grupo de

Estados o de organizaciones multinacionales o transnacionales u organismos

internacionales, o de compañías multinacionales o transnacionales, o la complacencia por

parte de los Estados a la injerencia de sus nacionales, en asuntos internos o externos

propios de otro Estado, en tiempo de paz, con el objeto de imponerle su voluntad, influir en

sus decisiones. conducirlo al fracaso o a la pérdida de quienes se desempeñan en sus

Órganos.

En la antigüedad la ambición territorial, la ambición de poder, el primitivismo de las

instituciones, el absolutismo religioso, la anarquía, etc. conducían a una intervención de

tipo físico, militar, plasmado en conquistas, guerras, etc. Se daba generalmente por parte de

países fuertes hacia países más débiles.

Hoy en día, sin que ello signifique que la intervención militar haya desaparecido, la

intervención también adopta formas más sofisticadas; es intervención: a) hacer

6
declaraciones públicas y oficiales alentando movimientos insurgentes o beligerantes en otro

Estado; b) hacer declaraciones públicas apoyando políticas de terceros países que se sabe

van al encuentro de la política de Estados amigos o vecinos; c) obtener el voto favorable de

otros Estados en los foros internacionales bajo la presión de suspender la ayuda económica;

d) llevar a cabo bloqueos económicos por el solo hecho de no comulgar con la política o

forma de gobierno de otro Estado; e) llevar a cabo bloqueos técnicos por el solo hecho de

no aprobar la política de otro Estado; f) no vender repuestos de maquinaria por el solo

hecho de estar en desacuerdo con la línea política de otro Estado; g) no vender armas por

solidaridad con un tercer Estado; h) aportar armas a movimientos subversivos, insurgentes

o beligerantes en otro Estado; i) dar albergue a grupos que abiertamente complotan contra

otro Estado; j) apoyar campañas publicitarias o movimientos que abiertamente se dedican a

denigrar a otro Estado; k) financiar programas que contravengan la fe religiosa, las

costumbres, la forma de vida, etc. de otro Estado: l) exigir cambios legislativos previo a

otorgar ayuda financiera ya sea ésta en forma de donaciones o préstamos internacionales.

Especial mención merece la "intervención financiera". Tiene su fundamento jurídico

en: a) un tratado concluido entre el Estado deudor y la potencia cuyos súbditos son

acreedores de aquél; b) un contrato entre el Estado deudor y los acreedores agrupados en un

cuerpo organizado; y c) en un acto unilateral de un Estado extranjero que sirve para

disimular una intervención política.

En la actualidad la intervención se da por razones de tipo político (equilibrio

político), no tanto por deseo de preservar el derecho de conservación y defensa.

La intervención, en cualquiera de sus formas, declara, presupone. implica y/ o

conlleva la negación de la soberanía del Estado, deliberada, diplomática o solapadamente

7
agredido; la intervención va a la raíz de la razón de ser del Estado; toca al Estado en sus

bases y es un insulto a la razón y a la persona de sus nacionales. De ahí que nada une más a

un pueblo que la lucha contra la intervención en cualquiera de sus formas; las crisis

provocadas por la intervención hacen olvidar cualquier problema interno, cualquier

diferencia política interna, cualquier ambición personal. Piénsese por ejemplo en Argentina

frente a Inglaterra.

Existe, sin embargo, una clase de intervención que se califica de "lícita". Existe en

los casos siguientes: a) cuando se invoca un tratado especial o una norma abstracta de

ayuda internacional, por ejemplo, el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca

(TIAR); b) cuando se produce una petición formal de parte de un gobierno constitucional

porque está siendo agredido desde fuera; c) cuando el Estado “interventor” puede invocar

un interés legítimo, por ejemplo la protección de sus nacionales o de sus bienes, pero en tal

caso debe existir “proporción”, de otra forma se convierte en “intervención ilícita”;

recuérdese la invasión estadounidense en Santo Domingo, en Granada, en Panamá; d)

cuando el Estado “interventor” actúa en beneficio del interés general de la comunidad

internacional civilizada, por ejemplo el caso de Francia para derrocar a Bokasa I; el caso de

Zaire contra Idi Amín; el caso de la acción de la ONU contra Irak; el caso de la ONU en

Somalia desarmando a los grupos; el caso de la ONU en Bosnia-Herzegovina. En todos

estos casos se invoca un “derecho” que la mayoría de las veces es subjetiva y por

consiguiente “muy difícil” de sustanciar, justificar o explicar. En conclusión, según la

doctrina anterior, las intervenciones ilícitas son aquellas en las cuales no existe ningún

título jurídico suficiente.

8
2. DOCTRINA DE LA NO-INTERVENCIÓN

La doctrina de la no-intervención consiste en afirmar que cada Estado tiene derecho

de arreglar sus asuntos internos como le place, mientras no lesione el derecho de sus

vecinos; es asimismo el principio por el cual una nación está obligada a no poner obstáculo,

directa o indirectamente, expresa o implícitamente, o mediante la fuerza, al desarrollo

normal de la vida política, económica, cultural, social de otro Estado.

En la actualidad el principio o doctrina de la no-intervención es de aceptación

universal; ha sido consagrada en muchos instrumentos jurídicos multilaterales; por ejemplo,

la Carta de las Naciones Unidas y también en la Carta de la Organización de Estados

Americanos. El principio de la autodeterminación de los pueblos le es afín porque se

extiende entre otros a la facultad que tienen los pueblos de escoger la clase, tipo y carácter

de gobierno, sistema económico, tendencia cultural, etc. Que más conveniente a sus propios

intereses.

2.1. Origen

A principios del siglo XIX los rusos fundaron colonias en territorio americano, una

en las Islas Sandwich y otra cerca de San Francisco; los rusos declararon además su

propósito de reservar para sus ciudadanos el comercio pesquero en la zona comprendida

entre el Estrecho de Bering y el grado 51 de latitud norte. Lo anterior dejó entrever una

política imperialista rusa de expansión cuya verdadera extensión se desconocía, pero se

sospechaba; esa actitud ponía en peligro no sólo a Estados Unidos sino a toda América

recién salida de un período colonial; la mayoría de los Estados americanos eran de reciente

acceso a la vida independiente y enfrentaban ya las ambiciones de otra potencia europea. El

9
presidente Adams se preocupó y en su diario esbozó lo que más adelante expondría el

presidente Monroe.

2.2. Doctrina Monroe

Debido a los peligros ya explicados el presidente estadounidense James Monroe

dirigió al Congreso un Mensaje el 2 de diciembre de 1823, y en el mismo expuso los

principios siguientes: a) el Principio de No-Colonización: los pueblos de América no están

sujetos a colonización por parte de ninguna potencia europea; b) Principio de Aislamiento:

Estados Unidos se desinteresa definitivamente de los asuntos de los países europeos; no se

mezclará en ellos ni intervendrá en ninguna forma; y c) Principio de No-Intervención, que

se resume así: c.1) ningún país europeo puede extender su sistema político al continente

americano; C.2) ningún país europeo puede atentar contra la independencia de los países

americanos; y c.3) ningún país europeo puede combatir o suprimir las libertades que

disfrutan los pueblos de los jóvenes Estados americanos.

Algunos lo han resumido así: “América para los americanos”, que ha dado lugar a

comentarios y reflexiones maliciosos políticamente.

2.3. Doctrina Drago

En el año 1902 Alemania, Inglaterra e Italia establecieron en contra de Venezuela

un bloqueo armado, bombardearon sus puertos para obligarla a pagar deudas contraídas con

súbditos de los los tres Estados. Luis María Drago, Ministro de Relaciones Exteriores de

Argentina, enterado de la agresión armada por el cobro de deudas, dirige a Washington una

nota diplomática en la cual expone que el cobro militar supone la ocupación territorial y

ésta significa la supresión o subordinación de los gobiernos locales, lo cual es una violación

flagrante y clara de la doctrina Monroe sostenida por los Estados Unidos," además que el

10
Estado acreedor al actuar así está actuando irreflexivamente porque al contraer la deuda

sabía muy bien el riesgo; riesgo que en suma no debe sobreestimarse porque el Estado es un

ente permanente que tarde o temprano estará en posición de pagar.

En resumen, el uso de la fuerza por deudas es inadmisible.

2.4. Doctrina Calvo

El doctor Carlos Calvo, también de origen argentino, estructuró más este punto;

según él, en Derecho Internacional estricto cobro de créditos y la demanda de

reclamaciones privadas, no justifican de plano la intervención armada de los gobiernos, y

como los Estados europeos siguen invariablemente esta regla en sus relaciones recíprocas,

no hay motivo para que ellos no la impongan también en sus relaciones con las naciones

del nuevo mundo [Madrazzo, 681].

2.5. Desarrollos Posteriores

Posteriormente esta doctrina de Drago y Calvo se intentó modificar pretendiendo

que la intervención armada sólo es permitida después de haber agotado todos los medios

jurídicos: arbitraje y juicio. En la actualidad la doctrina de la No-Intervención aplicable es

una conjugación de la Doctrina Monroe, Drago, Calvo y convenciones internacionales. La

No-Intervención ha devenido en un principio convencional del Derecho Internacional

Público.

2.6. Intervenciones

Cualquiera afirmaría o esperaría que Estados Unidos políticamente hubiese llevado

los principios expuestos por el presidente Monroe hasta sus últimas consecuencias; sin

embargo la historia es bien triste al mostrar que precisamente Estados Unidos ha sido el que

11
abiertamente en Latinoamérica: Polk (1848), Grant (1870), Olner (1895), Roosevelt (905),

Lodge (1912), Reagan (República Dominicana, Grenada), Bush (Panamá), sin que esto sea

una lista exhaustiva, todos ellos tienen una larga historia de intervencionismo y

menosprecio hacia los principios Monroe.

Tampoco salieron a la defensa ante las intervenciones europeas y ejemplo de ello

son: las Islas Malvinas ocupadas por la fuerza de Gran Bretaña en 1933 y su posterior

intento de recuperación por la fuerza por parte de Argentina; la expansión territorial de

Gran Bretaña en Belice que culminó con la independencia de este Estado; las

intervenciones franco inglesas en el Río de la Plata en 1838-45; ocupación de España en las

Islas Chinchas en 1864; Alemania en Haití en 1897; etc.

Estas actitudes de Estados Unidos, podrían explicarse, nunca justificarse, en que

Estados Unidos nunca consideró que la doctrina Monroe imponía a él alguna clase especial

de obligaciones o compromisos; en el año 1826, Daniel Webster, entre otros, dirigió al

Senado los siguientes conceptos:

“La Declaración Monroe no nos obliga en ningún evento a tomar las armas por

cualquier indicación de sentimientos hostiles de parte de las potencias europeas hacia

Sudamérica. Si, por ejemplo, todos los Estados de Europa se hubieran negado a mantener

relaciones comerciales con Sudamérica hasta que sus Estados volviesen a su anterior

sujeción esto no nos proporcionaría motivos para intervenir. O si un armamento hubiese

sido dado por los aliados con el objeto de operar contra las provincias más remotas de

nosotros, como Chile o Buenos Aires, como la distancia del teatro de la acción habría

disminuido nuestros temores de peligro y nuestros medios de intervención eficaz, nos

deberíamos contentar con hacer observaciones. Pero surgiría un caso muy diferente, si un

12
ejército equipado y mantenido por aquellas potencias fuese desembarcado en las orillas del

Golfo de México y emprendiera operaciones militares en nuestra inmediata vecindad.

Aquel suceso podría con justicia ser considerado como peligroso para nosotros mismos, y

por ese motivo exigiría una intervención inmediata y decidida de nuestra parte. Los

sentimientos y la política expresados por la declaración entendida en esta forma, estarían

por consiguiente de acuerdo estricto con nuestros deberes y nuestro interés [Madrazzo,

680].

No podemos afirmar que ésta sea una interpretación oficial de la doctrina Monroe

por parte de Estados Unidos, pero lo cierto es que a la luz de la historia y la experiencia

podemos afirmar que el principio mismo es bastante obscuro. sujeto a interpretaciones que

se acomodan a las circunstancias, y en todo caso una manera muy particular de interpretar

la realidad.

En la actualidad existe el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (T1AR)

que hasta la fecha no ha sido probado en el campo de fuego: el caso de las Islas Malvinas

no aportó mayor luz en este aspecto, aun cuando dejó en Latinoamérica un sabor muy

amargo y un sentimiento de que el TIAR es sólo papel y nada más.

Es ilustrativo transcribir aquí lo publicado por la revista Time con ocasión de la

invasión de Grenada por parte de Estados Unidos.

"La intervención armada es una práctica internacional común, a pesar de la repulsa

que muchas naciones expresan cuando la misma es llevada a cabo por los otros. Desde Suez

hasta las Islas Malvinas las grandes potencias han utilizado la fuerza en contra de naciones

más débiles para proteger sus intereses de seguridad reales o presuntos. En 1979 los

13
franceses trabajaron la caída del Emperador Bokasa en la República Central de África y

designaron un nuevo presidente para el país. La ocupación militar actual de Israel en el sur

del Líbano. la que se inició con la invasión israelita de dicho país en 1982. es solamente el

último esfuerzo de los muchos llevados a cabo por ese país para proteger su territorio de los

ataques terroristas palestinos. En 1979 Moscú acometió una invasión masiva de Afganistán

cuando pareció tambalear el régimen dominado por los comunistas allí. Más de 100 mil

soldados soviéticos estuvieron varios años empantanados en un esfuerzo agresivo contra la

insurgencia para proteger el flanco sur de la Unión Soviética, finalmente salieron al estilo

de los estadounidenses de Vietnam.

La actitud del presidente Reagan y del presidente Bush revivió una larga tradición

de agresividad americana en el hemisferio. Como dijo en 1904 el presidente Theodore

Roosevelt, el esgrimidor original del gran garrote: .La Doctrina Monroe podría forzar a

Estados Unidos a ejercer un poder de policía internacional, aun cuando en ocasiones lo

haga a su pesar en casos de fechorías o impotencia.. Durante el decenio de 1920 los marines

estadounidenses se vieron involucrados en ocupaciones en Nicaragua. Haití y la República

Dominicana. Durante este siglo las tropas estadounidenses han intervenido 26 veces en

Latinoamérica...".

Lo anterior no incluye la invasión de Panamá; hemos de puntualizar también que la

Unión Soviética ya se desintegró y antes de ello se retiró de Afganistán.

¿Qué es agresión?. Ningún Estado o grupo de Estados tiene el derecho a intervenir directa

o indirectamente, por cualquier razón que sea, en los asuntos internos o externos de

cualquier otro Estado. Este principio general contenido en una resolución de la Asamblea

General de las Naciones Unidas en 1970, pareció ser lo que la mayoría de los miembros

14
tenían en sus espíritus la semana pasada al votar 108 a 9, para deplorar profundamente la

invasión de Grenada por parte de la administración de Reagan. A los ojos de la mayoría de

los miembros de las Naciones Unidas la acción de Estados Unidos pareció proporcionar un

caso claro y evidente de la clase de intervención directa que durante mucho tiempo ha sido

prohibida por el Derecho Internacional. Pero para muchos juristas las cuestiones

presentadas por la lucha en el Caribe son más complicadas.

Dice N.A. Maryan Green abogado inglés. Nuestras nociones actuales sobre la

agresión son anticuadas. La invasión de trenada trajo a primera línea la necesidad de

redefinir algunos términos en el Derecho Internacional.

Green y otros expertos temen que los cursos actuales de Derecho Internacional no

tomen en cuenta la multitud de actos de agresión indirecta que cada día ocurren más en la

política mundial. Dice Jacques Kosciusko Morrizet, antiguo Embajador de Francia en

Estados Unidos: "Es fácil señalar las tropas que invaden su territorio y decir que eso es

agresión". Pero existen otras formas de agresión indirecta, tales como la subversión o el

cambio de gobiernos a través de golpes de Estado con la amenaza de una potencia exterior.

"En opinión de la administración Reagan, trenada es un caso épico: Estados Unidos puede

haber intervenido directamente hace dos semanas, pero los soviéticos y los cubanos han

estado comprometidos en agresión indirecta durante años en el hemisferio occidental". (La

semana pasada el Senado Americano aprobó $19 millones en ayuda encubierta para los

insurgentes de Nicaragua), dice Detleve Vagts, profesor de Derecho en Harvard: "Yo

pienso que el Derecho Internacional todavía no se ha ocupado de la cuestión de la actividad

encubierta en la cual se arma y apoya a rebeldes dentro de un Estado."

15
Otra complicación es que las violaciones del Derecho Internacional muchas veces

están sujetas a interpretación por parte de la Asamblea General que actualmente está

dominada por nuevas naciones independientes procedentes del Tercer Mundo. Para muchas

de estas naciones no hay nada de malo con la intervención que puede ser calificada de

anticolonialista. El profesor Rosalyn Higgins de la London School of Economics dice: "La

preocupación con la autodeterminación y el fin del colonialismo ha conducido a dar énfasis

y evidencia a los antiguos límites sobre el uso de la fuerza. En la tendencia más reciente dar

ayuda para la autodeterminación es aceptado". Para los gobiernos marxistas-leninistas es

todavía más fácil aplicar un doble criterio ya que la ideología comunista rechaza las formas

de gobierno no-marxistas. Nos dice Alfred P. Rubin, profesor en la Fletcher School de

Derecho y Diplomacia: "Los soviéticos pueden llevar a cabo violaciones mayores, menores

o teóricas del Derecho Internacional porque en el mundo ellos guardan una posición de

despreocupación sobre el respeto a las minucias legales". Estados Unidos, por el contrario,

se atiene a patrones morales y legales más elevados.

Muchos expertos juristas piensan que el problema de la agresión indirecta ya está

adecuadamente tratado en los cánones del Derecho Internacional. Entre otras cosas ellos

hacen notar la resolución de las Naciones Unidas en 1970 que dice que no solamente la

intervención armada sino también todas las otras formas de interferencia o amenazas contra

la personalidad del Estado o sus elementos políticos, económicos y culturales constituyen

violación del Derecho Internacional.

Resume Derek Bowett, profesor de Derecho Internacional en la Universidad de

Cambridge: "Todo lo que el Derecho puede hacer es proporcionar reglas fundamentales, la

16
aplicación de las cuales requiere mucho juicio. Ningún sistema legal se fundamenta en la

fuerza. Todo depende de la opinión mundial."

17
CONCLUSIONES

 Cuando hablamos de; La intervención, nos referimos a la injerencia de un estado en

asuntos internos o externos propios de otro Estado, refiriéndose a asuntos que se

encuentran bajo la competencia exclusiva de otro estado, la intervención en

cualquiera de sus formas es sin más, la negación de la soberanía del Estado,

interviene en sus bases siendo un insulto a la razón y a sus nacionales, puesto que

ningún estado o grupo de Estados tiene derecho a intervenir directa o indirectamente

en los asuntos internos o externos de otro Estado, esta ha sido prohibida por el

derecho internacional.

 Existe intervención Licita; cuando se invoca un tratado o norma de ayuda

internacional y las intervenciones son Ilícitas cuando no existe ningún título jurídico

suficiente para llevarlas a cabo.

 La doctrina de la no-intervención consiste en afirmar que cada Estado tiene derecho

de arreglar sus asuntos internos de la forma que mejor le parezca, siempre y cuando

no lesione el Derecho de sus vecinos. El principio de la no intervención intenta,

entonces, proteger un derecho de los Estados: el de la soberanía e independencia de

estos, entendiéndose la plena libertad de acción de un Estado dentro de su

jurisdicción sin violar derechos de otros Estados desde sus propias fronteras, este

principio o doctrina es una aceptación universal consagrada por muchos

instrumentos jurídicos multilaterales como la carta de las Naciones Unidas.

18
Grupo 4 Los tratados

Introducción

En las relaciones entre Estados, la práctica hace evidente que existe una innegable necesidad

de contar con instrumentos jurídicos suficientes para asumir obligaciones y cumplir

compromisos internacionales, reconocer derechos, formar o incorporarse a organizaciones de

naturaleza internacional o participar, como parte, en los fines de un bloque de integración. Estos

instrumentos reciben el nombre genérico de tratados.

Como es de nuestro conocimiento un tratado es un acuerdo internacional, celebrado por escrito

entre sujetos de derecho internacional, a saber: entre Estados, o entre Estados y organizaciones

Internacionales, que se rigen por el derecho Internacional y genera obligaciones vinculantes para

quienes lo suscriben; aunque la vida internacional cambia con el transcurso del tiempo y estos

cambios se producen cada vez más rápidamente. Se suele hablar, así, de un proceso de

aceleración de la historia. Los cambios de la realidad internacional traen consigo modificaciones

en la estructura jurídica del orden internacional. Cabe resaltar que gran parte de los artículos de

la Convención de Viena trata sobre reglas de derecho existentes que versan sobre tratados; es

decir, se la considera en esa gran parte como declarativa, “codificadora” de derecho internacional

consuetudinario.

Los tratados internacionales regulan algunas materias que tienen un impacto directo en el

Derecho Nacional algunas son Los Derechos Humanos, Las Relaciones contractuales, El medio

ambiente entre otras es por ello que es importante el estudio de los mismos.

1
LOS TRATADOS
Según las fuentes del Derecho Internacional Público los tratados son una codificación del

Derecho Internacional consuetudinario y se han convertido actualmente en la fuente principal de

Derecho Internacional Público. (Ochita, 2015 )

1.1. Legislación Internacional

Existen dos convenios sobre el Derecho de Tratados:

 Nivel regional americano: Convención sobre tratados

 Nivel universal: Convención de Viena sobre el Derecho de los tratados, firmado el 23

de mayo de 1969 y vigente a partir del 27 de enero de 1980; Guatemala lo ratificó en

1996.

1.2.Doctrina sobre los tratados

1.2.1. Concepto

El Convenio de Viena define el tratado como: “Un acuerdo internacional celebrado por

escrito entre Estados y regido por el Derecho Internacional, ya conste en un instrumento único

en dos o más instrumentos conexos y cualquiera sea su denominación particular” (Ochita,

2015 )

Otras descripciones de los tratados son:

 Acuerdo de voluntades entre dos o más Estados

 Acuerdo entre Estados que obliga en virtud del principio pacta sunt servanda

La definición más detalla y mecánica de los tratados es de Montiel Argüello que es: Los

tratados son acuerdos de voluntades entre dos o más sujetos de Derecho Internacional que

crea, modifica o extingue relaciones jurídicas.

2
Los tratados no se rigen ni se enmarcan dentro de ninguna ley o cuerpo legal pre existente,

sino que más bien tienden a crear ese marco jurídico, es por ello que son “Fuente de Derecho”.

Los tratados se proyectan en la actualidad como una de las fuentes de obligaciones de los

Estados siendo éstas de hacer o de o hacer, es todo acuerdo de voluntades puesto por rescrito

contenido en uno o más instrumentos conexos, concluido entre dos o más sujetos del Derecho

Internacional.

Debemos mencionar también la capacidad; en efecto en este contexto la capacidad

significa facultad o poder que un estado o una organización internacional tiene de adquirir

derechos e imponerse obligaciones por medio de instrumentos escritos llamados tratados; se

extiende también a la facultad que tenga la persona que comparece en nombre de un Estado o

institución internacional.

1.2.2. Nombres - Terminología

“Tratado y convención” se entienden como un nombre genérico, sin embargo algunos

consideran que estos nombres designan el acuerdo de voluntades entre dos o mas sujetos del

Derecho Internacional. Existen otros nombres pero indican relaciones y situaciones

específicas bien determinadas, aun y cuando la mayoría de ellos se utilizan para significar la

misma noción jurídica, algunos de estos son:

 Arreglo: instrumento escrito u oral de menor categoría que no exige mayores requisitos

formales.

 Acuerdo: instrumento celebrado a través de las cancillerías sobre un tema especifico en

forma simplificada o un entendimiento alcanzado a nivel de cancillería o entre una

Cancillería y una embajada, o una cancillería y un Organismo Internacional.

3
 Modus Vivendi: es un tratado “no escrito” a veces se pone por escrito sin mayores

formalidades, que se manifiesta en una práctica o situación mas o menos temporal.

 Cartel: instrumento entre dos ejércitos en combate que permite una tregua para recoger

heridos y muertos; para permitir una negociación en vistas a poner fin al conflicto, etc.

 Pacto: es un instrumento jurídico que indica alianza, la cual persigue diversos objetivos,

como: control de contrabando, devolución de subversivos, intercambio de comunicación

confidencial, etc.

 Protocolo: instrumento jurídico que no tiene existencia propia y que enmienda ciertos

aspectos de un tratado principal y puede referirse a una ampliación de un tratado,

constituir un reglamento para la operatividad de un tratado, instrumento de recapitulación

sobre lo expresado en la negociación del tratado principal, etc; ejemplo: El Tratado de

Varsovia (1929) y la Carta de l OEA.

 Declaración: es un instrumento público escrito que se da a conocer a la opinión de la

comunidad internacional y en el cual se establecen los lineamientos generales de conducta

que los signatarios seguirán ante una situación de política internacional determinada.

 Concordato: es un tratado firmado entre un Estado y el Vaticano.

 Carta: instrumento multinacional por medio del cual se crea un organismo internacional.

Pero existen muchos mas instrumentos que son sumamente importantes en la vida

internacional, pero no alcanzan a designar un instrumento de la categoría del tratado, los

cuales son:

1. Proceso Verbal: son especies de actas que registran el contenido de las negociaciones de

un tratado, es muy útil su consulta cuando se quiere conocer el verdadero significado y

alcance de un tratado.

4
2. Cambio de Notas: es la correspondencia que se intercambian las altas partes entre sí, versan

sobre cuestiones administrativas, en esta forma se comunican la ratificación de un tratado.

3. Compromiso Arbitral: instrumento que expresa el acuerdo de voluntades firmado por dos

Estados que han decidido someter un asunto a arbitraje o a la Corte Internacional de

Justicia, en este documento acuerdan respetar el resultado y se fijan las bases, los poderes

y demás atribuciones del juzgador.

4. Armisticio: acuerdo de voluntades que necesita de una manifestación solemne de voluntad

posterior y que pone fin a las hostilidades entre dos Estados en guerra.

5. Estatuto: instrumento que contiene generalmente un reglamento o procedimiento.

6. Memorandum: de Entendimiento: tratado sobre cuestiones comerciales.

7. Bases de entendimiento: instrumento en el que se establece los puntos que deberá

desarrollarse en negociaciones posteriores que culminaran finalmente en un tratado.

1.2.3. Clasificación

Por su contenido, los tratados los dividimos en:

a) Tratados contratos: Aquellos que se celebran entre dos o más Estados con

fines muy específicos; pueden se de dos clases: a) Ejecutados: tienen

naturaleza perpetua y no varían aunque cambien los gobiernos; b)

Ejecutorios: también se llaman “de efectos sucesivos” y solamente surten sus

efectos cuando se presentan las circunstancias apropiadas.

b) Tratados ley: Aquellos que crean un marco jurídico dentro del cual va a

evolucionar un ente jurídico; son instrumentos de carácter general, creativos,

que contienen disposiciones sustantivas.

Por sus participantes, los tratados los dividimos en:

5
a) Bilaterales: Aquellos en que solamente participan dos Estados.

b) Multilaterales: Aquellos en que participan más de dos Estados.

Por su objeto, los tratados pueden ser:

a) Generales; y

b) Especiales: políticos, económicos, administrativos, financieros etc.

1.2.4. Celebración

La celebración de un tratado contiene la fase de las negociaciones que la etapa durante la

cual se discute el contenido y la formal; las negociaciones pueden ser públicas o privadas; las

públicas se dan generalmente en la celebración de tratados multilaterales y la privada

generalmente se refiere a tratados bilaterales.

1.2.5. Forma

Todo tratado contiene tres partes en cuanto a la forma; a saber:

a) Preámbulo: En esta parte se hace constar el objeto del tratado en términos generales;

el nombre de las Altas Partes Contratantes; las credenciales de los negociadores y

firmantes; y la exposición de motivos.

b) El dispositivo: Contiene las disposiciones sustantivas del tratado, los aspectos

técnicos se complementan y explican en anexos al texto en la parte final.

c) El cierre: Viene al final del instrumento; encontramos todas las disposiciones de

carácter provisional o transitorio; las condiciones para su entrada en vigor; el lugar

del depósito del instrumento; la ratificación en cuanto a tiempo y lugar; la forma en

que otros Estado pueden adherirse si se trata de un tratado multilateral; las firmas; los

idiomas oficiales; la forma de dirimir las diferencias; plazo para que entre en vigencia

6
la denuncia; las reservas; la forma de interpretación; el depositario; la vigencia simple

o calificada.

1.2.6. Suscripción

Se materializa con las firmas, las que naturalmente ponen fin a la negociación; En cuanto a

la forma de firmar, los tratados se firman por lo menos en dos ejemplares; la copia destinada

al firmante lleva la firma del mimo en primero. Cuando se trata de tratados multilaterales, es

costumbre que la firma se lleva a cabo en estricto orden alfabético.

1.2.7. Reservas, declaraciones, excepciones y manifestaciones.

Reserva: es una institución jurídica que permite al Estado que pasa a formar parte en un

tratado internacional, excluir o modificar los efectos jurídicos de determinadas cláusulas del

mismo.

Declaración y manifestaciones: es una declaración unilateral, cualquiera que sea su

enunciado o denominación hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un

tratado o adherirse a él con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas

disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado. (Larios Ochaita, 2015)

La reserva es improcedente o inaceptable en el caso de tratados que la prohíben

expresamente. Por ejemplo: Artículo 309 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el

Derecho del Mar: “Artículo 309 Reservas y excepciones. No se podrán formular reservas ni

excepciones a esta Convención, salgo las expresamente articulados por otros artículos de la

Convención” (Larios Ochaita, 2015)

1.2.8. Canje.

Es la constancia del “consentimiento”. Se da en el caso de los tratados bilaterales y

consiste en el intercambio de notificaciones que se hacen las partes. (Larios Ochaita, 2015)

7
1.2.9. Depósito.

Es el aviso que se da ante un órgano competente, previamente fijado en el tratado mismo,

de que la ratificación se ha consumado por el órgano estatal competente. Es el Estado

responsable de garantizar la ejecución de las medidas aprobadas en el tratado o convenio, el

cuál actúa de forma imparcial y sus funciones están dentro del ámbito internacional.

1.2.10. Registro.

Es el procedimiento se refiere a la constancia que existe en un organismo de que una

determinada parte ha adquiero derechos y obligaciones. Es la constancia que existe en un

organismo de que una determinada parte ha adquirido derechos y obligaciones en una

determinada parte del tratado o contrato. La sanción por la ausencia de registro es que no se

puede invocar, frente a terceros un tratado no registrado; tampoco podrá ejecutarse ante

órgano internacional. Esto está previsto en la Carta de la ONU en el artículo 102.

1.2.11. La Adhesión.

La Adhesión es el acto por el cual un Estado hace constar en el ámbito internacional su

consentimiento en obligarse por un tratado (Tratados, 1969)

La “adhesión” es el acto por el cual un Estado acepta la oferta o la posibilidad de formar

parte de un tratado ya negociado y firmado por otros Estados. Tiene los mismos efectos

jurídicos que la ratificación. En general, la adhesión se produce una vez que el tratado ha

entrado en vigor. Sin embargo, el Secretario General de la Organización de las Naciones

Unidas ha aceptado, en calidad de depositario, la adhesión a algunas convenciones antes de su

entrada en vigor. Las condiciones bajo las cuales puede realizarse la adhesión y el

procedimiento a seguir dependen de las disposiciones del tratado. Un tratado puede prever la

adhesión todos los demás Estados o de un número de Estados limitado y definido. A falta de

disposiciones en este sentido,

8
la adhesión solo será posible si los Estados negociadores han convenido o convienen

ulteriormente en aceptar la adhesión del Estado en cuestión. (ONU, Biblioteca Dag

Hammarskjold)

En Los Tratados multilaterales se deja siempre una cláusula que indica la forma de

adhesión; a veces los Estados originarios “invitan” a otros Estados a devenir partes y lo hacen

por medio de la adhesión.

1.2.12. Garantías.

Antes se pedía garantías de que los Estados iban a cumplir especialmente en los tratados

bilaterales; En la actualidad a caído en desuso esa práctica y se aplica solamente en el caso de

Estados beligerantes que ponen fin a una guerra.

Es un compromiso que asumen los Estados dentro del cual se generan obligaciones

reciprocas.

Cuando se negocia “acuerdos” entre un Estado y algún grupo “irregular”, se solicita que

haya “garantías” de la seguridad de alguna de las partes durante la negociación. En estos

casos “no hay tratados” sino “Acuerdos de Gobierno”.

1.2.13. Interpretación.

Artículo 31.

1. Un tratado debe interpretarse de buena fe conforme al sentido corriente que haya de

atribuirse a los términos del tratado en el contexto y teniendo en cuenta su objeto y fin.

2. Para los efectos de la interpretación de un tratado, el contexto comprenderá, además del

texto, incluidos su preámbulo y anexos: a) todo acuerdo que se refiera al tratado y haya sido

concertado entre todas las partes con motivo de la celebración del tratado; b) todo instrumento

9
formulado por una o más partes con motivo de la celebración del tratado y aceptado por las

demás como instrumento referente al tratado.

3. Juntamente con el contexto habrá de tenerse en cuenta: a) todo acuerdo ulterior entre las

partes acerca de la interpretación del tratado o de la aplicación de sus disposiciones; b) toda

práctica ulteriormente seguida en la aplicación del tratado por la cual conste el acuerdo de las

partes acerca de la interpretación del tratado; c) toda norma pertinente de Derecho

Internacional aplicable en las relaciones entre las partes.

4. Se dará a un término un sentido especial si consta que tal fue la intención de las partes".

Concluimos que los Principios básicos convencionales de interpretación se fundamentan el

sentido normal de los términos, el contexto, el objeto y fin del tratado la buena fe.

Doctrinariamente se sigue el siguiente orden primero se debe atender al sentido literal y

expreso, como en nuestra Ley del Organismo Judicial (artículo 10 del Decreto 2-89 del

Congreso de la República). En caso de ambigüedad u oscuridad, se usa cualquiera de los

métodos siguientes:

a) Interpretación auténtica: los mismos Estados contratantes se ponen de acuerdo sobre

el significado de los términos o conceptos,

b) Interpretación judicial: un tribunal interpreta el tratado aplicando las normas de

Interpretación universalmente aceptadas; para que sea obligatoria debe preceder la

manifestación expresa de acatar el fallo; y

c) Interpretación unilateral: es hecha por un órgano de uno de los Estados; es conflictiva

la mayor parte de las veces. (Ochita, 2015 )

La interpretación de un tratado también puede ser efectuada por un órgano jurisdiccional

internacional, cuando las partes en un litigio le reconocen competencia para resolver una

1
controversia existente entre ellas. En tal caso, la interpretación efectuada por el tribunal surtirá

efectos jurídicos para las partes en cuestión y sobre la materia objeto de litigio.

La labor de interpretación de un tratado puede ser hecha por los diversos órganos de un

Estado (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, Tribunal Constitucional, entre

otros). En este caso, la interpretación, conocida en doctrina como interpretación unilateral,

sólo surtirá efectos jurídicos en el Derecho interno de aquel Estado, no siendo oponible a los

demás Estados partes del acuerdo. (Talavera)

1.2.14. Terminación, Extinción

Consuetudinariamente y doctrinariamente, los tratados pueden extinguirse por: a) por

cumplirse el término; b) por cumplirse la condición; c) por ejecución del objeto; d) por

denuncia: e) por condición; f) por mutuo consentimiento; g) por desaparición del Estado; h)

por guerra; i) por imposibilidad; j) por incumplimiento; k) por el cambio de circunstancias.

En la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados en sus artículos del 54 al 64

establece las causales de la terminación de un Tratado, o las bases que se especificaron en el

tratado mismo para la terminación del mismo. (Ochita, 2015 )

En relación a las causales, tanto doctrinarias y consuetudinarias como convencionales, se

pueden hacer muchas consideraciones, algunas de las cuales son las siguientes.

a) El Contenido del Tratado: en el artículo 54 de la Convencion de Viena sobre el

derecho de los Tratados, se refiere a que la terminación de un tratado o el retiro del

mismo de una parte podrá tener lugar de conformidad con las disposiciones del tratado

o por voluntad de las partes, en este supuesto es necesario el consentimiento unánime

de las partes.

b) La denuncia: esto se puede dar por alguno de los Estados que formen parte del tratado.

1
c) Tratado Posterior: en este caso, si existe un tratado posterior sobre la misma materia,

el anterior se considera terminado solamente si todas las partes del anterior son partes

del posterior.

d) La Cláusula rebus sic stantibus (“estando así las cosas”): se supone que los tratados

han sido concluidos debido a la existencia de ciertas circunstancias y que permanecerán

válidos mientras tales circunstancias continúen vigentes.

Efectos de la guerra sobre los tratados

La doctrina ha sostenido una larga discusión acerca del efecto que la guerra puede tener

sobre los tratados, y la controversia está lejos de haber encontrado solución.

Los Tratados concluidos especialmente para la guerra se mantienen, lo cual es lógico,

puesto que, si han sido concebidos para reglamentar una situación determinada, no van a

extinguirse cuando esta situación se presenta. Respecto a los tratados multilaterales de otro

tipo suspende su aplicación entre los beligerantes, pero se mantiene entre estos y los Estados

neutrales, los tratados bilaterales entre Estados beligerantes, como regla general, se extinguen;

sin embargo, ciertos casos se han mantenido algunos; los tratados bilaterales entre

beligerantes y neutrales se mantienen, como regla general, pero pueden suspenderse aquellos

cuya aplicación se revele imposible o difícil a causa de la guerra. (Ochita, 2015 )

1.2.15. Revisión

La revisión es la facultad de los Estados firmantes que hayan ratificado (Tratados

multilaterales) o canjeado (Tratados bilaterales), en la actualidad se realiza periódicamente

especialmente en los tratados bilaterales de carácter comercial y técnico. En pocas palabras

podemos decir que es la modificación de las disposiciones de un tratado a fin de adaptarlo a

condiciones nuevas.

1
1.2.16. Invalidez

Al hablar de la invalidez de un tratado surge una incógnita la cual radica ¿Si es o no

posible que un tratado que ha sido debidamente firmado, ratificado, negociado entre otros

pueda considerarse posteriormente Invalido?

La respuesta es SI, y para ello existen varias situaciones por las cuales se pueden dar las

cuales se detallan a continuación:

a) Invalido por haber violado disposiciones de Derecho Interno Constitucional,

genera invalidez únicamente cuando una de las partes tenía conocimiento al momento

de celebrar el tratado que la otra parte estaba actuando con infracción de un requisito

constitucional. Art. 46 del Convenio de Viena

b) Invalido el tratado celebrado por personas no autorizadas para presentar a un

Estado, genera invalidez solamente en el caso en que la otra parte tenga conocimiento

de la falta de personería cabe resaltar que el artículo 7 del Convenio de Viena regula los

plenos poderes es por ello que es muy raro que se pueda dar puesto que al principio de

toda negociación de tratados es necesario presentar dicha representación. Art. 8 del

Convenio de Viena

c) Invalido el tratado cuando se ha restringido especialmente los poderes para

manifestar el consentimiento de un Estado, surge cuando una persona que ha sido

autorizada a negociar y firmar un tratado a causa de circunstancias posteriores es

notificada que se restringen los plenos poderes antes acordados. Art. 47 del Convenio

de Viena

1
d) Error, el mismo genera invalidez si se refiere a un hecho o situación cuya existencia

diera por supuesta ese Estado en el momento de la celebración del Tratado y

constituyera una base esencial de su conocimiento en obligarse. Art. 48 del Convenio

de Viena

e) Dolo, Si un Estado ha sido inducido a celebrar un tratado por la conducta fraudulenta

de otro Estado Negociador, podrá alegar dolo como vicio de su consentimiento en

obligarse.

Art. 49 del Convenio de Viena

f) Corrupción del representante de un Estado, Si la manifestación del consentimiento

de un Estado en obligarse por un tratado ha sido obtenida por medio de la corrupción

de su representante, directa o indirectamente por otro Estado negociador, podrá alegar

Corrupción como vicio de su consentimiento en obligarse. Art. 50 del Convenio de

Viena

g) Coacción sobre el representante de Un Estado, Si la manifestación del

consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado que haya sido obtenida por

coacción sobre su representante mediante actos o amenazas (incluye chantaje,

intimidación personal o familiar) carecerá de todo efecto jurídico. Art. 51 del Convenio

de Viena

h) Coacción sobre un Estado por la amenaza o el uso de la fuerza, cuando la

celebración haya sido obtenida por la amenaza o el uso de la fuerza en violación de los

Principios del Derecho Internacional incorporados en la carta de las Naciones Unidas

será NULO. Art. 52 del Convenio de Viena.

1.2.17. Consecuencias de la invalidez

1. En los casos previstos en los artículos 8 y 51 al 53 del Convenio de Viena, los

1
tratados son nulos de NULIDAD ABSOLUTA.

 Artículo 53 del Convenio de Viena establece los Tratados que están en

oposición con una norma imperativa de derecho internacional general

1
("jus cogens"): Es nulo todo tratado que, en el momento de su celebración.

esté en oposición con una norma imperativa de derecho internacional

general. Para los efectos de la presente Convención, una norma imperativa

de derecho internacional general es una norma aceptada y reconocida por la

comunidad internacional de Estados en su conjunto como norma que no

admite acuerdo en contrario y que sólo puede ser modificada por una

norma ulterior de derecho internacional general que tenga el mismo

carácter.

2. En los casos previstos en el artículo 46 del Convenio de Viena los tratados son

nulos de NULIDAD RELATIVA, lo cual procede la reclamación de la

indemnización o alguna otra forma de reparación que corresponda.

 El articulo 46 regula lo concerniente a las Disposiciones de derecho

interno concernientes a la competencia para celebrar tratados:

 El hecho de que el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado

haya sido manifiesto en violación de una disposición de su derecho interno

concerniente a la competencia para celebrar tratados no podrá ser alegado

por dicho Estado como vicio de su consentimiento, a menos que esa

violación sea manifiesta y afecte a una norma de importancia fundamental

de su derecho interno.

 Una violación es manifiesta si resulta objetivamente evidente para

cualquier Estado que proceda en la materia conforme a la práctica usual y

de buena fe.

1
Conclusiones

 Los tratados son un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido

por el Derecho Internacional, ya consté en un instrumento único en dos o más

instrumentos conexos y cualquiera sea su denominación particular.

 En la actualidad los tratados se proyectan como una de las fuentes de obligaciones de

los Estados siendo éstas de hacer o de o hacer.

 Las consecuencias de la invalidez pueden ser Absoluta o Relativa esto se debe al caso

previsto que corresponda, los cuales se encuentran regulados en el Convenio de

Viena.

 Los Principios básicos convencionales de interpretación de los tratados se

fundamentan en el sentido normal de los términos, el contexto, el objeto y fin del

tratado la buena fe.

1
1

También podría gustarte