Está en la página 1de 3

Hipotesis general:

La hipótesis general del texto es que América (el continente americano) debe emanciparse y
liberarse del dominio y opresión de España para alcanzar su independencia y prosperidad. El
autor argumenta que la naturaleza, la distancia geográfica y los intereses propios de América
justifican su separación de España. Se critica la explotación y los abusos del gobierno español
hacia América y se llama a los americanos a luchar por su libertad, defender sus derechos
naturales y establecer un gobierno propio. Se enfatiza que la independencia de América no
solo beneficiará a los americanos, sino también al resto del género humano, y convertirá a
América en un lugar acogedor y próspero para personas de todas las naciones. La hipótesis
general se basa en la idea de que la independencia y la emancipación de América son
esenciales para su desarrollo y para el bienestar de sus habitantes y de la humanidad en
general.

Explicaciones del caso

El texto en cuestión es un fragmento de una carta escrita por Juan Pablo Viscardo y Guzmán,
un sacerdote peruano y filósofo del siglo XVIII, conocida como "Carta Dirigida a Los Españoles
Americanos." En este fragmento, Viscardo argumenta a favor de la emancipación e
independencia de América respecto al dominio español. A continuación, se presentan las
explicaciones de los puntos clave del caso:

1. Contexto histórico: El texto fue escrito en el siglo XVIII, durante un período de


agitación política y social en América. La colonización española había llevado a una
explotación y opresión significativa de las colonias americanas. En este contexto,
surgieron ideas independentistas y movimientos que buscaban la liberación del
dominio español.

2. Explicación de la situación de América: El autor describe cómo América ha sido


explotada por España y cómo el sistema colonial ha llevado a la ruina de los jesuitas y
ha provocado impuestos excesivos en la América Meridional. Viscardo denuncia cómo
el gobierno español ha utilizado a América como una fuente de riqueza sin considerar
su bienestar o intereses.

3. Crítica al sistema colonial español: Viscardo cuestiona la política española de mantener


el control distante sobre América y cómo las decisiones tomadas en España han
afectado negativamente a las colonias. Se enfatiza cómo la dependencia de un
gobierno distante ha sido perjudicial para el desarrollo y la prosperidad de América.

4. Llamado a la emancipación e independencia: El autor insta a los americanos a unirse


en la lucha por su libertad y derechos naturales. Argumenta que América debe romper
sus lazos con España y establecer su propio gobierno independiente para asegurar su
prosperidad y desarrollo.

5. Esperanza en un futuro independiente y próspero: Viscardo resalta cómo la


independencia de América no solo beneficiará a los americanos, sino que también será
un ejemplo para el resto del mundo. Imagina una América abierta a todas las naciones,
un lugar de libertad y prosperidad donde los habitantes puedan comerciar y convivir
pacíficamente.

En general, la hipótesis general del texto es que América debe romper sus lazos con España y
luchar por su independencia para alcanzar su desarrollo y bienestar, y que esta independencia
no solo beneficiará a América sino también al resto de la humanidad. El autor presenta
argumentos históricos, políticos y morales para justificar su llamado a la emancipación de
América y critica el sistema colonial español por su explotación y opresión de las colonias
americanas.

Analisis:

Análisis crítico del discurso del texto completo "Carta Dirigida a Los Españoles Americanos" de
Juan Pablo Viscardo:

1. Perspectiva del autor: Es importante tener en cuenta que el autor, Juan Pablo
Viscardo, era un sacerdote peruano y filósofo que escribió este texto desde su posición
personal y contexto histórico particular. Su objetivo principal era instar a los
americanos a luchar por su independencia y emanciparse del dominio español. Si bien
el texto contiene argumentos convincentes y apasionados a favor de la independencia,
es esencial considerar la perspectiva sesgada del autor y el propósito subyacente de su
discurso.

2. Justificación de la independencia: Viscardo presenta argumentos razonables para


justificar la independencia de América del dominio español. Se basa en el abuso de
poder y explotación que ha sufrido América a manos del gobierno español. Su crítica a
la política colonial es válida, ya que las colonias americanas han sido tratadas como
meros proveedores de riqueza para la metrópoli sin recibir suficientes beneficios a
cambio.

3. Apelación a la emoción y la historia: El autor utiliza un lenguaje apasionado y evocador


para despertar emociones en el lector y generar una conexión con los agravios sufridos
por América. Además, resalta la historia de opresión y explotación de los españoles
hacia los americanos, lo que refuerza su llamado a la independencia como un acto de
justicia y liberación.

4. Omisión de aspectos negativos de la independencia: El discurso de Viscardo resalta las


ventajas de la independencia, pero omite mencionar los posibles desafíos y
consecuencias negativas que podría enfrentar América al romper sus lazos con España.
La independencia es un proceso complejo que conlleva riesgos y desafíos económicos,
políticos y sociales, y no se abordan adecuadamente en el texto.

5. Generalización del enemigo: Viscardo critica duramente al gobierno español y a los


españoles como si todos fueran responsables de la opresión sufrida por América. Si
bien es cierto que hubo abusos y explotación por parte de algunos individuos y
funcionarios españoles, es importante evitar generalizar y atribuir la culpa a todo un
grupo étnico o nacional.

6. Idealización de la independencia: El autor presenta la independencia como la solución


a todos los problemas de América, sin considerar que establecer un nuevo gobierno
independiente también conlleva desafíos y conflictos internos. La independencia es un
paso significativo, pero no garantiza automáticamente la resolución de todas las
dificultades y desigualdades.

7. Ausencia de perspectivas alternativas: El discurso de Viscardo se centra únicamente en


la independencia como la única opción para América, sin explorar o considerar otras
posibles soluciones o modelos de gobierno que podrían abordar las preocupaciones y
aspiraciones de los americanos de manera más efectiva.

En resumen, el discurso de "Carta Dirigida a Los Españoles Americanos" es un llamado


apasionado y convincente a la independencia de América, fundamentado en la crítica a la
explotación y opresión del gobierno español. Si bien el autor presenta argumentos válidos,
también se observan ciertos sesgos y omisiones que pueden limitar una visión más completa y
objetiva de la situación. Es esencial considerar la perspectiva del autor y complementar este
discurso con un análisis más amplio y equilibrado para comprender plenamente el contexto
histórico y los desafíos que enfrentaba América en ese momento.

También podría gustarte