Está en la página 1de 2

Parroquia Jesús Buen Pastor

"Si fuera sacerdote, querría conquistar muchas almas", dijo una vez a su madre San
Juan María Vianney, también conocido como el Santo Cura de Ars, cuya fiesta se
celebra el 4 de agosto.

La Iglesia celebra cada 4 de agosto a San Juan Bautista María Vianney (1786-1859),
también conocido como el Santo Cura de Ars, por el nombre del pueblo francés donde sirvió
por muchos años como sacerdote y párroco: Ars-sur-Formans. Ars está ubicado a 30 km de la
ciudad de Lyon.
1) Nació en Dardilly el 8 de mayo de 1786.
2) Patrono de los sacerdotes, en especial de los párrocos.
3) En varias ocasiones fue atacado por el demonio repetidas oportunidades fue blanco
de los ataques directos del demonio, los que supo enfrentar gracias a su alma ligera,
siempre dirigida al Cielo, fortalecida por la gracia, la mortificación, la oración y el
servicio.
4) Son bastante conocidos los episodios en los que el demonio trató de amedrentarlo o
distraerlo sin tener éxito:
a. En una oportunidad hizo temblar su casa hasta por 15 minutos para que
dejará de orar
b. Quería que abandonara la misa que estaba celebrando, causando un incendio
en su habitación, San Juan María Vianney manejó con serenidad el momento
mandando a apagar el fuego y sin moverse del altar.
c. Hacia ruidos para no dejarlo dormir, mientras se burlaba sugiriendo que
abandonara el ayuno. Acogido en brazos de la Virgen María, el Cura de Ars
terminaba durmiendo como un niño.
5) El sábado 4 de agosto de 1859, el Santo cura de Ars partió a la Casa del Padre a la
edad de 73 años.
6) Fue canonizado en la fiesta de Pentecostés de 1925 por el Papa Pío XI.
7) El próximo 13 de agosto se cumplirán 207 años de su ordenación sacerdotal, realizada
en 1815.

Sabías que…
1. Su primera comunión fue accidentada
La Revolución Francesa trajo persecución contra los sacerdotes, e incluso, después de ella
tenían que disfrazarse para pasar de incógnito. Cuando el joven Juan recibió la primera
comunión, llevaron carros de heno, los pusieron frente a las ventanas de la casa de su mamá y
empezaron a descargar el material durante la ceremonia para evitar problemas con las
autoridades.
El santo siempre recordará este día, en el que derramó lágrimas de alegría al recibir al Señor y
atesoró el Rosario que su madre le regaló en aquella ocasión.
2. Tuvo una profecía en Ars
Las autoridades eclesiásticas lo enviaron al pequeño pueblo de Ars porque pensaban que con
sus limitaciones intelectuales no podría servir en una comunidad grande. Sin embargo, al llegar
hizo una profecía: "la parroquia no será capaz de contener a las multitudes que vendrán hacia
aquí".
Poco a poco el sacerdote se fue ganando el amor del pueblo y les inculcó el amor a la Eucaristía,
siendo su fiesta favorita el Corpus Christi.
Cuando el Papa Pío IX definió el dogma de la Inmaculada Concepción, el santo pidió a los fieles
que iluminaran sus casas en la noche y las campanas del templo resonaron por horas. La gente
de los pueblos cercanos, al ver los destellos, pensó que el pueblo se estaba quemando y
acudieron a apagar el supuesto incendio.
3. Nunca fue nombrado párroco
Todos conocen a San Juan María Vianney con el título de Cura de Ars. “Poco importa la opinión
de algún canonista exigente que dirá, a nuestro juicio con razón, que el Santo no llegó a ser
jurídicamente verdadero párroco de Ars, ni aun en la última fase de su vida, cuando Ars ganó
en consideración canónica”, según explica Lamberto de Echeverría, autor del libro El Santo
Cura de Ars.
El Obispo de Belley solo le concedió el título de canónigo pero “el hecho real es que consagró
prácticamente toda su vida sacerdotal a la santificación de las almas del minúsculo pueblo de
Ars y que de esta manera unió, ya para siempre, su nombre y la fama de su santidad al del
pueblecillo”.

Para saber más


https://www.aciprensa.com/noticias/10-cosas-que-tal-vez-no-sabias-del-santo-cura-de-ars-68124

https://www.aciprensa.com/noticias/hoy-es-fiesta-de-san-juan-maria-vianney-el-cura-de-ars-
patrono-de-los-parrocos-51621

También podría gustarte