Está en la página 1de 4

PAST WEEK MATERIA

DERECHO Y
EMPRESA

PROFESOR
JORGE ALBERTO RIVA
PALACIO ESPARZA

ALUMNA
FRIDA OCAÑA VARGAS
No cuenta: 315036012
LIC.MERCADOTECNIA
NOMBRE: FRIDA OCAÑA VARGAS FECHA: 3/02/22
SECCIÓN: DERECHO Y EMPRESA

DERECHO Y JUSTICIA
Según la RAE “justicia” es aquel principio moral que lleva a determinar que
todos deben vivir honestamente.
Derecho según la RAE
El derecho de hacer o ser obligado a hacer todo lo que la ley o las
autoridades dispongan para nosotros, o que el dueño de algo nos permita
hacer.
Capacidades y obligaciones que se derivan del estado de una persona, o de
su relación con los demás. derechos del padre. derechos humanos.
A pesar de que solemos asociar y confundir las definiciones de “Derecho” y
“Justicia” que claramente los significados son estrechos, no tienen el mismo
fin, por muy ilógico que se pueda escuchar, cada palabra tiene su propio
deber y definición.
La justicia se puede ver todos los días, aquello que vivimos, nosotros mismos
o nuestros familiares, amigos, conocidos…
Es aquello que nos mueve, nos hace diferenciarnos. Todas las cosas que
suelen pasarnos en la vida, sea lo que sea que pueda
ser negativo, como discriminación hacia tu persona por alguna razón, sea tu
origen, etnia, lenguaje, preferencias sexuales, se hace
Justicia. Todos los seres humanos tenemos el derecho de recibir un trato
igualitario, no comparativo ni discriminatorio. A esto se le hace justicia, es
una cuestión moral, que se nos permite a todos los ciudadanos.
El Derecho es una materia considerada especulativa y normativa que
comprende una teología jurídica. Es considerada doctrina de la justicia,
aquello que es Justo, “lo correcto”
El derecho se avala del conjunto de normas jurídicas y disposiciones legales
que impone el Estado en una sociedad.
Es aquello que todos tenemos por obligación ser, ya no solo se trata de una
cuestión de moralidad o simplemente hacer justicia de algo, sino es hacer lo
que es Justo y lo que nos corresponde como ciudadanos
NOMBRE: FRIDA OCAÑA VARGAS FECHA: 3/02/22
SECCIÓN: DERECHO Y EMPRESA

DERECHO Y JUSTICIA
La tendencia a identificarse con la ley y la justicia es la tendencia a justificar
un orden social particular. Esta no es una tendencia científica, sino política y
social. El esfuerzo por ver la ley y la justicia como temas separados genera
controversias sobre un tema que niega el requisito de equidad en el derecho
estatutario. Cuando una teoría pura del derecho se declara incapaz de
abordar la cuestión de si una ley particular es justa o cuáles son los
elementos esenciales de una ley, de ninguna manera se opone a la
pretensión de una ley justa. La pura teoría jurídica -como ciencia- no puede
responder a esta pregunta porque es absolutamente imposible responderla
científicamente.
La justicia no es dar o distribuir algo a los humanos, sino saber decidir
correctamente a quién pertenece esa cosa, la justicia es la ética, la equidad y
la honestidad son los referentes de justicia que guían nuestra conducta y nos
obligan a respetar los derechos de los demás como bien se había
mencionado con anterioridad.
Derecho-ley- y justicia son términos estrechamente relacionados porque la
justicia se logra aplicando la ley. Vivimos en una sociedad donde todos saben
que tienen unos derechos, discuten con los demás de vez en cuando y
conviven sin problemas, estos derechos deben ser respetados, por lo que es
necesario obedecer las normas legales, porque sin ellas las personas pueden
caer en el Caos, y para que la ley exista, necesita que la ley cumpla ciertas
condiciones
*Libertad o tolerancia, en igualdad de condiciones.
*Reciprocidad, respeto por los derechos de los demás y
De otra manera.
*Universal, debe ser igual para todos.
*Propaganda, la ley solo se puede implementar si se
Presencia de autoridades.
*Sinergia, castiga a quien no-
Obedecen la ley, que es la fuerza de la ley.

También podría gustarte