Está en la página 1de 36

workshop

ENTREVISTA
CLÍNICA
INTELECTA

cursos.centrointelecta.com
workshop
ENTREVISTA
CLÍNICA
INTELECTA

Hola!

Preparamos este workbook para ti como referencia


para tu práctica profesional. Recuerda que es sólo
para uso personal y está prohibido compartirlo con
terceras personas.

Puedes personalizar las preguntas, políticas y


servicios de acuerdo a las necesidades de tu
negocio.

¡Espero que te guste!

cursos.centrointelecta.com
ENTREVISTA
CLÍNICA
La entrevista clínica desde la psicología es un instrumento
y herramienta, es una conversación con un propósito y
objetivo determinado para tomar decisiones. Diferentes
autores recomiendan la estructura y otros te invitan a
desarrollar la intuición, espontaneidad y sensibilidad ante la
información que puedan escuchar, pone en juego el
conocimiento, habilidades y actitudes del entrevistador.

ROGERS (2006)

1.TEÓRICO Y TÉCNICO

Saber qué preguntar, cómo lo he de preguntar y


cuándo preguntarlo.
Conocer qué tipo de intervención o estrategia a
seguir para el alcance del objetivo y en qué momento
de la entrevista aplicarlo.
Capacidad de observación, hipótesis, análisis y
síntesis

2. INTERACCIÓN - COMPORTAMENTAL
Sociales: calidez, apertura, modales, introversión,
extroversión, espontaneidad.
Comunicacionales: manejo de lenguaje verbal y no
verbal.
Conductas comunicativas: respeto, atención,
aceptación, empatía, autenticidad, flexibilidad.
Manejo de sentimiento intra e interpersonales
FASES
INICIAL DESARROLLO
1.Preparación del lugar: Preguntas abiertas y
libre de distractores, cerradas
acondicionado, Responder de forma
materiales listos. flexible a los diferentes
2.Saludo: una sonrisa, escenarios
apretón de manos. Identificar el motivo de
Buscar un comentario consulta
que ayude la relajar la Identificar cómo quieren
tensión. ayudar a su hijo
3.Rapport: generar Fortalezas, debilidades,
confianza intereses, desagrados
4.Encuadre de la de su hijo.
entrevista: explicar Es la etapa para
qué puntos se profundizar en la
abordarán y la información
dinámica general.

CIERRE
1.Síntesis y resumen de propósito, verificar y organizar la
información recibida y abrir espacio para agregar o
corregir cualquier dato.
2.Metodología de los siguientes pasos: servicios, tipos de
evaluaciones, horarios, costos.
3.Abrir el espacio para aclarar dudas
4.Acuerdos
5.Cierre de forma clara, natural, afectuosa.

cursos.centrointelecta.com
FASES

INICIO

Saludo
Acomodo en el lugar
Plática informal
ENCUADRE

Objetivo
Tiempo
Dinámica
DESARROLLO

Propósito: obtener
información, relación,
problemática, etc.
METAS Y ACUERDOS

Acordar metas
Evaluación
Metodología
Fecha y hora
CIERRE

Recapitular aspectos
centrales
Aspectos a
considerar
Step Six Despedida

cursos.centrointelecta.com
1
GUÍA DE
PREGUNTAS

cursos.centrointelecta.com
GUÍA DE
PREGUNTAS
Sabemos que hay diferentes formas de comunicar la
información. Tendremos papás muy participativos que
darán detalles específicos y otros papás que nos platicarán
de forma general la necesidad de sus hijos.

La historia clínica es el primer filtro para recabar la


información general de sus hijos. En la entrevista nos
interesa enfocarnos en los temas de interés terapéutico
así como las dudas que puedan surgir durante la
conversación.

Esta guía de preguntas te servirán para conocer un poco


más sobre la dinámica familiar, los intereses, las actividades
diarias, etc. Los pequeños detalles hacen la diferencia para
juntar toda la información y tener una perspectiva global
del alumno antes de la evaluación. Recuerda que no es un
interrogatorio, aplica sólo las preguntas que sean
necesarias.

SUGERENCIA

Puedes pedirle a los papás que lleguen 15 minutos antes


de la cita para llenar la historia clínica o bien, puedes
entregarla al final de la sesión con el compromiso de que
te la envíen previo a la evaluación.

cursos.centrointelecta.com
GUÍA DE PREGUNTAS
@Intelecta

Edad en que empezó a gatear, caminar.

DESARROLLO Cómo fue su desarrollo en el lenguaje

Consideran un desarrollo similar a otros niños

Qué le gusta jugar, personajes favoritos

ACTIVIDADES Actividades extracurriculares

Que actividades evitaría si pudiera escoger

Cómo es su día desde que se levanta hasta

RUTINA que duerme, en fines de semana

Con quién pasa sus tardes, rutina de sueño

Responsabilidades en casa

Cómo le enseñan lo que le toca


DEBERES
Qué pasa si no los cumple

Qué cuidados especiales necesita

SALUD Medicamentos/suplementos

Antecedentes familiares

Cómo desarrollan su lenguaje, emociones, etc.

ESTIMULACIÓN Necesita adaptaciones

Cómo miden su avance


GUÍA DE PREGUNTAS
@Intelecta

Con quién hace la tarea

ACADÉMICO Qué retos observan en _____

Cómo lo acompañan

Observaciones de la maestra, psicóloga

ESCOLAR Hábitos de estudio, repasar para un examen

Lugar de trabajo, hora para hacer la tarea

En dónde presenta las crisis/conductas

EMOCIONAL Qué hacen para tranquilizar a su hijo

Cuál es la forma de educar a su hijo

Cómo estimulan su lenguaje

Corrigen las palabra articuladas


LENGUAJE
incorrectamente
2
historia
clínica

cursos.centrointelecta.com
DATOS NECESARIOS
Los datos de la historia clínica podemos solicitarlos mientras
los papás esperan su turno para entrar o bien podemos
enviarla por correo y con el compromiso de entregarla previo a
la primera sesión de evaluación.

DATOS NECESARIOS

Datos de identificación
Personal
Familiar
Historia académica
Antecedentes del desarrollo
Prenatales
Perinatales
Postnatales
Motivo de consulta
Conductas
Estado físico
Fortalezas, hobbies
Convivencia familiar
Estudios clínicos
Tratamientos recibidos

cursos.centrointelecta.com
DATOS NECESARIOS
Los datos de la historia clínica podemos solicitarlos mientras
los papás esperan su turno para entrar o bien podemos
enviarla por correo y con el compromiso de entregarla previo a
la primera sesión de evaluación.

DATOS NECESARIOS

Datos de identificación
Personal
Familiar
Historia académica
Antecedentes del desarrollo
Prenatales
Perinatales
Postnatales
Motivo de consulta
Conductas
Estado físico
Fortalezas, hobbies
Convivencia familiar
Estudios clínicos
Tratamientos recibidos

cursos.centrointelecta.com
HISTORIA CLÍNICA
Fecha: Llenado por:

Datos de identificación
Nombre del niño:
Fecha de nacimiento:
Edad actual:
Sexo:

Datos familiares
Nombre y edad Mamá:

Nombre y edad Papá:

Escolaridad:
Estado civil:
Núm. de hermanos:
Su hijo vive con:

Motivo de consulta:
Por quién es referido y cuál es el objetivo principal:

Descripción de su hijo. (qué te gustaría que supiera de él/ella):


Personalidad, conductas, intereses
Antecedentes del desarrollo:
+Condiciones prenatales:
No. Embarazos:
Edad de mamá en el parto:
Amenazas de aborto:
Salud en general durante el embarazo:

Antecedentes del desarrollo:


+Condiciones perinatales:
Semanas de gestación:
Cesárea/parto natural:
Peso y talla al nacer:
Cuidados intensivos:
Dificultades durante el parto:

+Condiciones postnatales: Dijo sus primeras palabras:


A qué edad: Comenzó a decir frases:
Se sentó: Presenta o presentó algún problema de
Gateó: lenguaje:
Caminó: De qué tipo:

Estado físico
Enfermedades que ha tenido durante la infancia:
Tipo:
Complicaciones:
Ha presentado convulsiones: Frecuencia:
Presenta alguna enfermedad crónica:
Ha sufrido algún golpe:
Exámenes recientes de:
Oído
Ojos:
Presenta:
Discapacidad visual:
Discapacidad auditiva:
Discapacidad física:
Historia académica
Grado escolar actual:
Grados repetidos:
Escuela:

Recibe apoyo por el dpto. Psicopedagógico:

Características:
Afectivo: nervioso ( ) distraído ( ) sensible ( ) amable ( ) agresivo ( ) tímido ( ) amistoso ( )
Verbal: Renuente a contestar ( ) Verbalización excesiva ( ) silencioso ( ) repetitivo ( )
Físico: zurdo ( ) diestro ( ) problemas motores ( ) posturas inadecuadas ( )
Observaciones:

Conducta:
Horario de sueño:
Con quién duerme:
Necesita algo para dormir:
Habla o llora mientras duerme:
Despierta con frecuencia:
Comidas al día:
Qué hacen cuando no quiere comer:
Alimentos que rechaza de forma significativa:
Miedos que tiene
Edad de Control de esfínteres:
Actualmente, moja la cama por la noche:

Comentarios extras que consideren relevante mencionar:


3
¿Cómo
ofrecer mis
servicios?

cursos.centrointelecta.com
DATOS NECESARIOS
Antes de sugerirte los datos que debe de incluir nuestro
servicio, te invito a pensar en un negocio en el que hayas
solicitado una cotización que haya sido de tu agrado y uno
donde lo desechaste rápidamente. ¿Qué incluía? ¿qué te hubiera
gustado que incluyera?

¿Era todo explicado verbalmente?


¿Sus precios estaban claros?
¿Tenía a detalle lo que incluía?
¿Incluía fotos, etc.?

Piensa como papás, ¿qué les gustaría recibir? ¿cómo se pueden


sentir más tranquilos que están tomando la mejor decisión?

DATOS NECESARIOS

Qué haces Forma de comunicarlo


Quién es tu mercado Papel
Qué tipo de dificultades Presentación
atiendes digital
Qué programas/cursos/talleres Video
ofreces Carpeta
Cuánto cobras por tus Oral
servicios
Horarios
Teléfono y correo de contacto

cursos.centrointelecta.com
PRESENTACIÓN
¿Cuándo ofrezco mis servicios?
En el workshop vimos que generalmente es después de haber
escuchado a los papás sobre el motivo de consulta y en la
metodología damos una pequeña introducción de qué hacemos
y cómo lo hacemos.
Pero, ¿qué pasa si llegan papás a tu centro a pedir informes y
no puedes atenderlos? ¿Qué pasa si alguien me escribe por
redes sociales y quiere saber qué hacemos?

Piensa en todos los canales de información donde podrán


contactarte, te recomiendo que puedas tener diferentes
formatos:
Un documento general de los servicios
Un flyer de las principales líneas de intervención
Un documento más detallado con costos, formas de pago,
evaluación, etc.
Un documento por cada programa que tengas por ejemplo:
campamento de verano, curso de lectoescritura, clases
grupales de apoyo académico, etc.

En la entrevista clínica, tenemos un momento específico para


hacerlo, es nuestra oportunidad para expresar verbalmente
cómo podemos ayudar a sus hijos y cómo vamos a trabajar,
sin embargo, es importante entregar todo por escrito para que
los papás puedan revisarlo una vez concluida la entrevista.
Puede ser que lo entregues en papel o bien, lo envíes por
correo.
La ventaja del correo es que podrás crear un documento con
diseño a color, imágenes y organizado según tus servicios.

cursos.centrointelecta.com
diseño
¿Cómo voy a acomodar la información?

Te sugiero que todo tu material vaya de acuerdo a tu


branding: paleta de colores, tipo de letras, etc. Puede que ya lo
tengas y si no quieres invertir en eso, tenemos la ventaja de
que existe Canva.

Puedes empezar desde cero o bien busca la palabra "servicios"


en canva y encontrarás muchas plantillas que puedes usar,
recuerda que todas las plantillas las puedes personalizar a tus
colores y al tipo de letra.

Aquí te dejo algunas recomendaciones que encontré, a mi me


gusta hacer varias pruebas hasta que encuentre una que me
guste y si después de cierto tiempo quiero cambiarla, lo hago.

Las letras que más se recomiendan son Montserrat light o


glacial Indifference por ser letras "limpias" fáciles de leer sin
embargo puedes hacerla con el tipo que tú quieras.

Montserrat light
Glacial Indifference

cursos.centrointelecta.com
Durante la cita
La entrevista clínica tiene como objetivo escuchar las necesidades
de los papás, compartir un poco de su hijo y el recorrido que han
realizado. Nuestro objetivo es escucharlos, estar atentos a los
detalles y, en caso de ser candidatos, ofrecer nuestros servicios.

¿Por qué ser candidatos? Puede que recibas alumnos que no sean
candidatos a tus servicios o no es lo que los papás estaban
buscando.

¿Cómo ofrezco mis servicios?


Empezamos resumiendo un poco lo que los papás mencionaron, sus
fortalezas, dificultades y el objetivo que quieren trabajar.

Les explicamos un poco quiénes somos, nuestra profesión y nuestra


forma de trabajar.
Ejemplo:

Resumen:
"Muchas gracias por compartirme la información de sus hijos, por lo que
mencionan ven que tiene gran dificultad en aprender a leer y escribir, se
frustra constantemente y no quiere hacer las actividades. En general
consideran que es un niño amable, cooperativo y muy creativo, cierto?"

Metodología y servicios:
"Les platico un poco de lo que hacemos en Intelecta, somos
Psicopedagogas, nos enfocamos de evaluar, identificar y desarrollar
habilidades en el proceso de aprendizaje. Les platico un poco sobre
nuestra forma de trabajar: lo primero que hacemos es una evaluación,
aquí nos interesa conocer sus habilidades de aprendizaje, conocer en qué
etapa de la lectoescritura se encuentra y poder identificar o descartar
una dificultad específica de aprendizaje.
Esto se lleva a cabo con pruebas estandarizadas y no estandarizadas que
nos van a ayudar a identificar procesos cognitivos implicados...(aquí haces
énfasis en lo que evalúa la prueba que vas a utilizar)."

Dejamos un espacio abierto para dudas (revisar preguntas inesperadas).


cursos.centrointelecta.com
Durante la cita
Continuamos explicando la evaluación, para este punto de la cita tienes
2 opciones:

Ya tener una cotización "global"


Mencionar que les enviarás la información por correo especificando
las pruebas y costos (esto sería si no estás segura de qué evaluar y
el costo)
*La opción más recomendable es la primera, puedes tener
combinaciones de precios según las pruebas o paquetes generales que
faciliten dar los precios de forma rápida y clara.

Los costos normalmente se dan al final, nos interesa hacer énfasis en


qué vamos a evaluar y qué beneficios tendremos para identificar el
proceso de aprendizaje específico.

Puedes presentarlos de diferentes formas:


Por edades Por temas


Evaluación Psicopedagógica Evaluación Psicopedagógica $4000


Evaluación Neuropsicológica $5900
2 - 4 años: $2500 Evaluación académica $1500
4 - 6 años: $3500
7 - 11 años: $4500
11 en adelante: $6000 Por pruebas

Evaluación Neuropsicológica Wisc: $3000


2 - 4 años: $2500 ENI-2: $3000
4 - 6 años: $3500 WPPSI: $2500
7 - 11 años: $4500 BANETA: $3500
11 en adelante: $6000 DTVP-3: $1500
TAPS-3: $1500

¿Cuál es la forma correcta?

No hay una forma correcta, va a depender de la forma en que decidas,


si quieres un precio accesible, un paquete de varias pruebas aunque el
costo sea elevado, si tienes un equipo de trabajo, si estás en etapa de
comprar pruebas, etc. Considera los factores que anteriormente
mencionamos para definir el precio de la evaluación.

cursos.centrointelecta.com
Intelecta
CENTRO PSICOPEDAGÓGICO

QUIÉNES SOMOS INTEGRANTES:


Puedes poner las

Usa este espacio para platicar un poco profesiones, el

nombre del equipo,


de ti o tu equipo, tu profesión,
o cualquIer otra

experiencia, historia, etc. información

DIRECCIÓN HORARIOS
Emilio Garza Meléndez Lunes a viernes:

1111 Col. Mederos 9 a 1 y 3 a 7 pm

Monterrey, N.L. Sábados 9 a 1 pm

PROGRAMAS
SERVICIOS
Aquí puedes explicar o
Aquí puedes explicar un poco mas sobre
enlistar los programas
los servicios que ofreces incluyendo
que ofreces de forma
programas, capacitaciones, asesoría, etc.
grupal o individual

Aprender a leer 5-7

años
Aprender a leer para niños de 5 a 7 años
Fluidez y comprensión
Apoyo académico
lectora 8-11 años
Club de tareas
Multiplicaciones

divertidas Examenes

8 a 10 años

Inteligencia emocional

4-6 años y 7 a 11 años


INTELECTA

SERVICIOS

Lectoescritura nivel Dificultades de


inicial aprendizaje
Lectoescritura nivel Atención, memoria y
avanzado concentración
Multiplicaciones TDAH
divertidas Terapia de lenguaje
Club de tareas Integración sensorial
Lenguaje Terapia ocupacional

Av. Lázaro Cardenas 1234 Col. Mirador Residencial


8111234567 - hola@centrointelecta.com
4
costos de
evaluación

cursos.centrointelecta.com
¿Por dónde empiezo?
Como vimos en el workshop hay diferentes formas para definir
el costo de la evaluación psicopedagógica.

Tenemos que tomar en consideración lo siguiente:


Si es a domicilio o en tu centro
Las horas que vas a invertir en la prueba, revisión y reporte
El costo de las pruebas
Tu conocimiento y tiempo de estudio
Gastos fijos (renta, materiales, personal, etc.)

En México no hay una regla establecida que nos diga cuánto


debemos o podemos cobrar por una evaluación por lo que
queda a consideración de cada profesional.

Algunas recomendaciones para definir el precio son:

Haz un aproximado de las horas que inviertes en:


Cada prueba que utilizas
En la revisión de las mismas
En la elaboración del reporte
En el tiempo de investigación
Suma esas horas y decide si vas a cobrar según tu
hora de terapia, menor o mayor costo.
Ejemplo:
4 de evaluación, 2 de revisión y 2 de reporte.
En total son 8 horas x $400= $3200 mxn

cursos.centrointelecta.com
¿Por dónde empiezo?
Tiempo aproximado de pruebas (Dependerá de la edad del
alumno, los resultados si llegan a un tope o si se aplica la
prueba completa, factores ambientales)

WISC: 3 horas
WPPSI: 2.5 horas
DTLA-4: 2 horas
BANETA: 4 horas
ENI-2: 3 horas
CUMANIN: 2 horas
TAPS-3: 1 hora
DTVP-3: 45 minutos

Estas son algunas de las pruebas más utilizadas para la


evaluación psicopedagógica, recuerda que cada prueba tiene
diferentes formas de aplicación (base, tope, pruebas
obligatorias, complementarias, etc.)

¿Qué pasa si son muchas horas?


Puedes manejar paquetes de costos que no sean
necesariamente por el conteo de horas, puede ser por:
Edades: 2 a 4 años, 5 a 7 años, 8 a 11 años, etc.
Por áreas a evaluar: inteligencia, conocimiento
académico, dificultades de aprendizaje.
Evaluación Neuropsicológica*
Evaluación Psicopedagógica*

*Estas últimas 2 opciones puedes manejarlas como un precio


fijo y decidir qué pruebas aplicar según las necesidades o los
resultados.
cursos.centrointelecta.com
Formas de pago
Sabemos que dependiendo del tipo de evaluación, la inversión
puede ser mayor y a su vez, un motivo para que los papás
decidan no continuar en el proceso.

Las formas de pago se explican el mismo día que se


programa la cita, las diferentes formas son:

Por sesión dar cierta cantidad


En la primera sesión se paga el 50% y el resto en la última
sesión de evaluación
Pago completo por adelantado
Dar un anticipo y liquidar el día que se entregan resultados

Podemos ser flexibles, la única recomendación (por


experiencia) es que para la última sesión de evaluación, se
liquide por completo. Si hay un pago pendiente, no se
entregan resultados ni mucho menos se comparten por
correo.

Recuerda que todo servicio debe de incluir IVA (aunque no


requieran factura. Puedes aceptar pagos por transferencia,
efectivo o tarjeta de crédito/débito.

¿Qué pasa si no quieren hacer la evaluación


Nuestro trabajo es explicar la importancia de la evaluación, los
beneficios para el plan de trabajo y la comparación de avances, es
decisión de cada profesionista si decide aceptar un alumno sin
evaluación (a menos que tenga una ev. reciente de otro lugar) sin
embargo lo correcto es hacer la evaluación previo a la intervención
terapéutica.
cursos.centrointelecta.com
4
Preguntas
inesperadas

cursos.centrointelecta.com
PREGUNTAS
INESPERADAS
TODOS hemos experimentado el momento inesperado
donde nos hacen una pregunta y por unos segundos no
sabemos qué contestar, créeme no eres la única persona.
Algunas preguntas son enfocadas a la profesión, años de
experiencia, costos, metodología, etc.

Recuerda que en todo momento hay una interpretación


psicológica y podemos percibirlo como una amenaza o
como una oportunidad.

Me gusta pensar que ninguna de las preguntas son


"personales" es decir, que lo hagan con intensión de
insultar, pero realmente no podemos controlar el motivo
ni la forma de expresarlo. Lo único que si tenemos bajo
nuestro control es nuestra percepción y respuesta ante
esas preguntas.
Las respuestas son una guía para formular tu idea,
adáptala según te sientas a gusto con cada una de ellas.

Asi que, practica con amigos o familiares, que no sepas


qué preguntarán y así tengas la oportunidad de
practicar tus respuestas. Recuerda que tu eres quien
tiene el control del lugar y llevas la entrevista según tus
objetivos. Si en un momento no te sientes cómodo,
estás en la libertad de suspenderlo, de confrontarlo o de
pensar la respuesta y darla en otro momento.

cursos.centrointelecta.com
QUÉ CONTESTAR
@Intelecta

Va a depender del tono de decirlo, sonríe y explica que

Mi hijo está chiflado, hay proceso involucrados en el desarrollo, que tu trabajo

no tiene nada es averiguar si está chiflado o realmente hay algo que

impida su desarrollo.

Esto puede ser por la percepción de los papás que vean

Las maestras no que su hijo está dentro de lo esperado. Me gusta

quieren batallar explicarles que las maestras tienen la oportunidad de ver

muchos niños, así como la obligación de canalizarlo.

Ante esta pregunta, con mucho respeto, les pregunto


No tenemos prisa, va
entonces el motivo por el que nos estamos reuniendo,
a aprender a su
explicar los hitos del desarrollo y las etapas madurativas,
ritmo.
así como los beneficios de la intervención oportuna.

Tal cual les digo, "la pregunta del millón, si la tuviera

sería millonaria" y relajo un poco el momento. Es decirles

que necesitamos evaluar, conocer los recursos que tiene,

los retos que presenta. Si insisten, normalmente les digo

¿En cuánto tiempo que un periodo mínimo de 6 meses o 1 año, relamente no

podemos saberlo y es importante que los papás lo


me garantizas
tengan claro. No vamos a curar, vamos a desarrollar
resultados?
habilidades y hago enfasis que el tiempo que sea

necesario, le ayudará para el resto de su vida. (Ustedes

podrán determinarlo, según las necesidades que

expresen los papás).

cursos.centrointelecta.com
QUÉ CONTESTAR
@Intelecta

No te sientas intimidada, te aseguro que tienes

¿Qué experiencia experiencia, todo está en cómo comunicarlo. Habla de tu

tienes? práctica profesional, lo que haces, cómo lo haces, de los

cursos que has tomado y los beneficios que has logrado.

Es una de las preguntas más invasivas (a mi parecer), es

¿Eres mamá? tu decisión compartirlo o no. El trasfondo es que quieren

sentir esa conexión contigo. "Soy especialista en..."

"Estoy comprometida con tu hijo en..." En ocasiones si les

¿
digo " Porqué la pregunta? ¿Qué te gustaría saber?
Recuerda que no es una lucha de poder, dale las

palabras que a ti y a ellos les den tranquilidad, en

ocasiones incluso les he dicho "No no tengo hijos, pero

no te preocupes por eso, cuidaremos a tu hijo como si

fuera nuestro".

Normalmente esta pregunta sale de mamá, en caso de

escucharla tenemos que ser lo más empáticos posible, los

papás puede que estén pasando un duelo que no es fácil

de vivir, no sabemos qué tanto leyeron en internet, qué le

¿Yo tuve la culpa? dijeron sus amigos/vecinos, etc.

¿Mi hijo está así por


Nuestro trabajo es tranquilizarlos y decirle que no es culpa
mi?
de nadie, que hay factores que no están en nuestras

manos, que hay factores genéticos, ambientales,

socioemocionales y biológicos que no podemos cambiar

pero que estamos para ayudarles.

cursos.centrointelecta.com
QUÉ CONTESTAR
@Intelecta

La respuesta se inclinará al motivo de consulta y en base

¿Cómo medimos los a tu experiencia podrás dar indicadores tangibles o

avances? abstractos en el ambiente, lenguaje, conductas,

exámenes, etc.

Realmente nada ni nadie puede asegurarlo, les menciono


¿Cómo aseguras que hay factores como muchas personas involucradas

que se logrará la pero más importante, el desarrollo del niño. Para eso

inclusión? tendremos juntas con el equipo multidisciplinario para

tomar acción

Antes de contestarla, reflexiona ¿esta terapia es la


¿Esta terapia es indicada? ¿tengo el conocimiento, los recursos, etc. para
para mi hijo? llevarla a cabo?. Si contesté que sí explico indicadores

que sustenten la terapia como el funciona el cerebro,

líneas de intervención, estrategias, adaptaciones, etc.

Todo esto dependerá del motivo de consulta, no es la

misma respuesta para un niño con autismo que con un

niño con trastorno oposicionista desafiante.

Me puedo imaginar que el recorrido ha sido agotador,

que están desesperados y probablemente sesgados ante

la intervención. Mi sugerencia es preguntarles qué fue lo


Ya hemos intentado
que los hizo cambiar de lugar y explicarles que hasta que
en varios lugares y
no tengamos una evaluación/intervención directa, no
nada funciona
sabremos cómo podemos ayudarle. En mi experiencia

hablo sobre objetivos cortos y largos porque casi siempre

hay avances sólo que a veces puede costarles verlos.

cursos.centrointelecta.com
4
Políticas -
encuadre
terapéutico

cursos.centrointelecta.com
POLÍTICAS
PRECIOS DE TERAPIA PSICOPEDAGÓGICA 2022

•Sesión Individual: $____


Sesión grupal (3 alumnos y 1 terapeuta): $____
Inscripción $500 pesos. En caso de que el alumno suspenda terapia por 2 meses o más, es necesaria la
reinscripción.
*Los pagos se realizan en los primeros 10 días del mes, a partir del día 11 son $450 pesos de recargo.
*Precios ya incluyen IVA

El precio de la terapia incluye:

Programa personalizado a partir de su evaluación


Material
Capacitación a terapeutas/padres de familia
Recomendaciones para casa/colegio
Comunicación constante con su maestro y psicólogo vía correo electrónico
3 visitas en el ciclo escolar
1 reporte de avance trimestral

PRECIOS DE TALLERES GRUPALES SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2022


Taller Aprendo a escribir (8 sesiones) $____ por mes
Taller de reforzamiento de atención (8 sesiones) $ ____ por mes
Taller Aprendo a leer (8 sesiones) $____ por mes
Taller de reforzamiento de funciones ejecutiva (8 sesiones) $____ por mes
Taller Multiplicaciones divertidas (8 sesiones) $____ por mes
Club de tareas (8 sesiones) $____ por mes
*Los pagos se realizan en los primeros 10 días del mes, a partir del día 11 son $450 pesos de recargo.
*Precios ya incluyen IVA

El precio del taller incluye:

Valoración inicial (primera sesión del taller)


Material
Recomendaciones para casa
En caso de requerir una visita al colegio se realiza con un costo extra de $450 pesos.
POLÍTICAS
Horarios e Instalaciones:
• Al iniciar el proceso terapéutico, se le asignará un horario específico al alumno, mismo que será respetado
durante el tiempo de intervención (siempre y cuando se cumpla con las cuotas en tiempo y forma *ver
sección pagos)
• Los alumnos están bajo supervisión únicamente durante su horario de terapia. Los padres de familia serán
responsables de sus hijos una vez que termine su sesión, aún y cuando el niño permanezca en el edificio.
• Por respeto a cada uno de nuestros alumnos les pedimos que, en caso de que la recepción se esté
utilizando para terapia, esperen en el pasillo o en cualquiera de las áreas comunes del edificio. Si la
recepción está desocupada les pedimos respetar el lugar y permanecer en silencio.
• La sesión tiene una duración de 50-55 minutos y será respetada en su horario establecido. En caso de que
el alumno llegue tarde a su sesión, esta se impartirá solamente en su horario, sin posibilidad de extenderse
en la siguiente hora.
• Los últimos 5 minutos son para dar retroalimentación a los papás sobre la sesión. Les pedimos lleguen
puntuales para recibir la retro y a su vez respetar el horario para que la siguiente hora de terapia no se vea
afectada.
Cada 3 meses habrá una junta con papás para avances y observaciones (marzo, junio, septiembre y
diciembre) y será en el horario de terapia asignado a su hijo.

Faltas y reposiciones:
Las reposiciones aplicarán bajo lo siguiente:
Se llevarán a cabo únicamente durante el mes en curso, de acuerdo a la disponibilidad de horarios.
Cancelaciones después de las 12 pm se considera falta sin derecho a reposición.
• En caso de que el alumno suspenda terapia, no se podrá asegurar su lugar.
• En caso de que el alumno se ausente por una temporada (máximo 1 mes) y deseé continuar con su horario,
será necesario realizar un depósito del 35% del pago mensual en el mes ausente. En caso de que decidan no
realizarlo, se queda sujeto a disponibilidad de horario y lugar.
• Alumnos que asisten a los talleres: no hay reposiciones debido a que el horario establecido es fijo. En caso de
querer tomar la sesión individual, pueden hacerlo pagando el costo proporcional de la clase ($200 pesos)

Descanso laboral:
Intelecta cierra en las siguientes fechas del semestre de septiembre a diciembre ____
lunes 16 de septiembre – se repone el viernes 20 de septiembre en su mismo horario
lunes 18 de noviembre – se repone el viernes 22 de noviembre en su mismo horario
o 23 de diciembre al 4 de enero – se adelantan las sesiones antes de vacaciones.
Se realiza el pago del mes completo y las sesiones sólo se reponen el día establecido, de
lo contrario, se considera falta sin derecho a reposición.
POLÍTICAS
Pagos:
Se deberá realizar el pago total de las sesiones asignadas al alumno durante el mes.
Modalidad individual $___ pesos la sesión
Modalidad compartida $___ pesos la sesión
Talleres $___ pesos mensualidad

El pago deberá concretarse durante los primeros diez días del mes correspondiente, después de la fecha
estimada se cobrará un recargo de $450 pesos sin excepciones.
El pago podrá ser realizado en efectivo, cheque, tarjeta de crédito y transferencia bancaria.
Los pagos con tarjeta de crédito tendrán una comisión extra del 3.5%
Precios ya incluyen IVA
En caso de requerir factura, solicitarla al realizar el pago
Al presentarse un adeudo mensual, el alumno no podrá asistir a terapia el mes siguiente hasta que se
realice el pago correspondiente (*el horario queda sujeto a disponibilidad).
El alumno que asiste a terapia psicopedagógica tiene incluido 3 visitas al colegio en el ciclo escolar, en
caso de necesitar agregar visitas, se realizará un pago de $___ pesos por visita (previa autorización de
los padres).
Alumnos que asisten a talleres pueden solicitar la visita al colegio con un costo extra de $___ pesos por
visita.

Agradecemos su comprensión con el objetivo de poder realizar la intervención de acuerdo


al tiempo estimado para cada alumno.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
He leído y acepto las políticas de ___________
Nombre de su hijo:
____________________________________________________________________________
Nombre del padre o madre:
____________________________________________________________________________
Firma del padre o madre:
____________________________________________________________________________
Fecha:
____________________________________________________________________________

Tipo de intervención
Grupal ____ Individual ____ Taller ____

También podría gustarte