Está en la página 1de 27

MEL COLLINS

Manual
para personas
con alta
sensibilidad
Cómo transformar los sentimientos
de agobio y fatiga en sentimientos
de empoderamiento y plenitud

Manual para personas con alta sensibilidad_TRIPA.indd 5 3/2/21 9:26


Si este libro le ha interesado y desea que le mantengamos informado
de nuestras publicaciones, escríbanos indicándonos qué temas son de su interés
(Astrología, Autoayuda, Psicología, Artes Marciales, Naturismo,
Espiritualidad, Tradición…) y gustosamente le complaceremos.

Puede consultar nuestro catálogo en www.edicionesobelisco.com

Los editores no han comprobado la eficacia ni el resultado de las recetas,


productos, fórmulas técnicas, ejercicios o similares contenidos en este libro.
Instan a los lectores a consultar al médico o especialista de la salud ante
cualquier duda que surja. No asumen, por lo tanto, responsabilidad alguna
en cuanto a su utilización ni realizan asesoramiento al respecto.

Colección Psicología
Manual para personas con alta sensibilidad
Mel Collins

1.ª edición: febrero 2021

Título original: The Handbook for Highly Sensitive People

Traducción: Núria Riambau


Maquetación: Isabel Also
Corrección: Sara Moreno
Diseño de cubierta: Enrique Iborra

© 2019, Mel Collins & Watkins Media Ltd.


(Reservados todos los derechos)
© 2021, Ediciones Obelisco, S. L.
(Reservados los derechos para la presente edición)

Edita: Ediciones Obelisco, S. L.


Collita, 23-25. Pol. Ind. Molí de la Bastida
08191 Rubí - Barcelona - España
Tel. 93 309 85 25
E-mail: info@edicionesobelisco.com

ISBN: 978-84-9111-681-3
Depósito Legal: B-86-2021

Impreso en los talleres gráficos de Romanyà/Valls S. A.


Verdaguer, 1 - 08786 Capellades - Barcelona

Printed in Spain

Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta,
puede ser reproducida, almacenada, transmitida o utilizada en manera alguna por ningún medio,
ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o electrográfico, sin el previo consentimiento
por escrito del editor. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org)
si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Manual para personas con alta sensibilidad_TRIPA.indd 6 3/2/21 9:26


ÍNDICE

Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Prólogo de Jeremy Vine . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

PRIMERA PARTE: ¿Qué es la alta sensibilidad?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21


1. La condición de PAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2. En un mundo de acero y de piedra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
3. La sensibilidad: Un regalo, no un defecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4. Los diez mayores obstáculos a los cuales se enfrentan las PAS . . . . . . . . . . . . 43
5. De la desconexión a la autenticidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
6. Las seis necesidades humanas básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
7. Lo que «atraemos» en la vida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
8. Una perspectiva del viaje de las PAS hacia la plenitud. . . . . . . . . . . . . . . . 81

SEGUNDA PARTE: Las estrategias de autoayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87


9. Cómo depurar nuestros residuos emocionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
10. La solución de la autoestima. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
11. Cómo tratar la sobreexcitación y sus consecuencias. . . . . . . . . . . . . . . . . 111
12. El tapping para la liberación emocional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
13. La importancia de la protección energética. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
14. Cómo comprender la pérdida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

Manual para personas con alta sensibilidad_TRIPA.indd 203 3/2/21 9:26


TERCERA PARTE: Una perspectiva espiritual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
15. Nuestra humanidad y nuestra divinidad:
Ego, alma y espíritu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
16. Cómo reconocer nuestra impronta divina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
17. Cómo explorar nuestras vidas pasadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
18. Cómo ampliar la perspectiva del alma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
19. Cómo reconocer la ayuda invisible. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
20. Cómo ser conscientes de las almas en tránsito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
21. Cómo mantener el equilibrio interior. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
22. Cómo florecer y cumplir tu propósito como PAS. . . . . . . . . . . . . . . . . 195

Recursos adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199

Manual para personas con alta sensibilidad_TRIPA.indd 204 3/2/21 9:26


AGRADECIMIENTOS

Me gustaría dar las gracias a mi maravilloso hijo Jevan, por todo el


amor, alegría, luz y risas que aporta a mi vida y por todo el apoyo que
me ha brindado mientras he estado escribiendo este libro. Me conside-
ro muy afortunada de ser su madre.
También me gustaría agradecer al maravilloso Jeremy Vine su apo-
yo y amabilidad por invitarme a su programa Radio 2 de la BBC para
hablar de las PAS, por su colaboración para ayudarme a conseguir un
editor para este libro y por escribir el prólogo. Llegaste a mi vida caído
del cielo y te agradeceré eternamente toda la ayuda prestada.
Doy las gracias también a Miriam Akhtar, compañera escritora, por
su tuit y su correo electrónico a Watkins Publishing acerca de la entre-
vista sobre PAS que me hizo Jeremy en su programa.
Querría también expresar un enorme agradecimiento de todo cora-
zón para la fantástica Kelly Thompson, responsable de publicación en
Watkins, por seguir adelante con este libro y añadirle los toques finales
extra, y por ayudarme tanto. Eres también un ángel enviado por el
cielo.
No me olvido del resto del equipo de Watkins: Jo Lal, mi editora,
Etan Ilfeld, el director, Jillian en publicidad, Vikki en marketing, Fran-
cesca, diseñadora de la cubierta, Slav, el responsable de compendiarlo
todo, Becky Miles, editora autónoma, por toda su labor en el manus-
crito, y a Steve por la tarea de revisarlo.

Manual para personas con alta sensibilidad_TRIPA.indd 9 3/2/21 9:26


Me gustaría también mostrar mi gratitud a la doctora Elaine Aron
por sus investigaciones pioneras en el campo de la alta sensibilidad y
cuyo libro El don de la sensibilidad cambió totalmente mi vida.
Me gustaría dar las gracias a todos mis pacientes PAS y a las perso-
nas que asistieron a mis talleres durante todo este tiempo; me siento
muy afortunada de haber podido trabajar con almas tan bellas. Y tam-
bién un agradecimiento especial a aquellas personas que me han dado
permiso para que publicara sus experiencias en este manual.
Gracias a todos los profesores y sanadores que han transitado por
mi camino, en especial, a Roger, Therese, Jen, Val, John, Annie and
Veronica. Therese, has sido, no sólo una maravillosa sanadora espiri-
tual y maestra, tanto personal como profesionalmente, sino que tu
amistad y tu apoyo han significado muchísimo para mí. Gracias a
Juanita y Jane del Woolger Institute por conservar el legado de Roger
y por su respaldo; estoy muy contenta de haber estudiado con un
hombre tan extraordinario. Y también a William Meader, por su ama-
ble apoyo.
De nuevo, mis más efusivas gracias a Alan Dudley, antiguo director
de la cárcel, que no sólo me guio durante esos diez años en el centro,
sino que me comprendió perfectamente en cuanto que PAS. Quiero
darle las gracias por hacerme reír a carcajadas cuando la carga de la
cárcel pesaba demasiado y por abrazar mi ideología «zorgiana». Mu-
chas gracias por tu amistad y tu apoyo constante.
Y querría también citar a otras personas de mi etapa en la cárcel:
gracias a mi responsable regional de estrategia sobre la drogadicción,
Andy, por todo tu apoyo, y también al coordinador regional de perros
detectores de drogas, Paul, por dejarme darle un hogar a un perro
antidroga del centro. Nero fue mi ángel peludo y pasé ocho maravi-
llosos años con él por culpa de ambos. Gracias a todos los que estu-
vieron en mi equipo, especialmente a Tribbs, «H», Davo, Lizzy, Al,
Stu y a los perros detectores. Finalmente, un gran reconocimiento a
todos mis antiguos compañeros de la cárcel por la difícil labor que
desempeñan.
También me gustaría agradecer a toda mi familia su apoyo.

10

Manual para personas con alta sensibilidad_TRIPA.indd 10 3/2/21 9:26


Un agradecimiento especial a mi madre (también por regalarme
hace cuatro años un taller de escritores de un fin de semana), a mi tía
Ann y a los Scotts.
Y a Carole (y Steve), por formar parte de tu familia y por todo lo
que has hecho para ayudarme y tu apoyo en todos los ámbitos.
También, un gran agradecimiento a todos mis amigos por su apoyo
y aliento. En especial a algunos de ellos, que me han ayudado a atrave-
sar momentos muy difíciles: Vanessa, Sarah, Chrissie, Viv, Glen, Ally
y Stania. Gracias por estar siempre ahí y por vuestra lealtad. Todos
vosotros sois ángeles en la tierra.
Un gran agradecimiento a Paul (y a Gay) mi(s) casero(s), por alqui-
larnos la casa en la que vivimos y por su apoyo a mi libro.
Gracias a Jean Hole por su don de médium y por traerme mensajes
de consuelo de mi padre cuando estaba afligida y también por sus
orientaciones sobre este libro.
A Claire-Louise, gracias por crear un sitio web para mí y por ser mi
ángel de la tecnología. No lo habría conseguido sin ti.
A todos los hermosos perros que suelo pasear muchas semanas, que
me ayudan a hacer una pausa de vez en cuando de mis sesiones de or-
denador: Roo, Bodie, Woody y Tammy.
Y, finalmente, desde el lugar más profundo de mi corazón, expreso
mi gratitud a mis ángeles, guías espirituales y seres queridos que están
siempre conmigo y que me han animado y apoyado a escribir este libro.

Con todo mi cariño,


Mel

11

Manual para personas con alta sensibilidad_TRIPA.indd 11 3/2/21 9:26


PRÓLOGO

Todos somos distintos. Recuerdo haber tenido una discusión con al-
guien y sorprenderme de que, diez años después, no recordara en abso-
luto el percance. Yo, sin embargo, era capaz de recordarlo todo al pie
de la letra. Cada adjetivo que usó, el color de la corbata que llevaba, la
brisa que mecía las cortinas o el estampado de la tela.
Algunas personas se olvidan de una conversación en un fin de se-
mana. Otros la conservarán para siempre en la memoria. Cuando es-
cribí las memorias de mis años en la BBC, un directivo me dijo:
—¿Has guardado todas esas notas que se remontan a veinticinco
años atrás?
—No –le repliqué–. Lo tengo todo en la cabeza.
—¿No te resulta agotador, Jeremy? –me preguntó, y añadió con
orgullo–: Yo apenas recuerdo lo que hice la semana pasada.
Pues, sí, pensé. Es un poco agotador.
Hasta que conocí a Mel Collins y leí este libro no estaba seguro de
lo que era una PAS; sonaba medio inventado. Ahora estoy convencido
de que nosotros, las personas con alta sensibilidad, somos un grupo
tan bien definido que deberíamos formar nuestro propio sindicato. Tal
vez porque fui el mayor de mi familia, de alguna manera transformé la
profunda preocupación de mis padres por mí en un estado constante
de autovigilancia, casi como si fuera yo el que tuviera que hacer su
trabajo.

13

Manual para personas con alta sensibilidad_TRIPA.indd 13 3/2/21 9:26


¿O podría ser simplemente cuestión de ADN? Nací para sentir co-
sas, sentirlas profundamente. Soy el único DJ de Radio 2 que constan-
temente se queja de que los auriculares están muy altos, tanto, que los
técnicos tuvieron que idear otras maneras de conectarme a las pistas.
Soy el típico que rompe a llorar cuando un jubilado llama al programa
y dice que nunca en su vida ha tenido un amigo de verdad.
Pero no me quejo. Me parece que tengo la capacidad de mi madre
de percibir el dolor en una sola palabra, y de conectar con precisión di-
gital con los sentimientos de los demás. Puede que me preocupe dema-
siado por el comentario desagradable que hice sin querer un día a
principios de los noventa, pero seguro que no corro el peligro de volver
a hacerlo.
Me fascina la gente que es todo lo contrario. Recuerdo haber visto
a un político de altos vuelos ir a la cárcel por una infracción de veloci-
dad. Sorprendentemente, el martes después de su liberación estaba en
Newsnight hablando sobre el medioambiente, con voz estruendosa,
inmutable. ¿Qué deberíamos hacer con aquellos que parecen hechos a
prueba de bombas y que avanzan hacia el primer lugar de la cola sin
avergonzarse por las quejas indignadas que surgen tras ellos?
La clave es entenderse a sí mismo. Cuando tu voz interior te acusa
de ser torpe, o aburrido, o te recuerda el lamentable espectáculo que
montaste delante de todos tus amigos la noche anterior en el bar, re-
cuerda los conceptos que Mel plantea en este libro. Nosotros, las PAS,
pensamos mucho más en estas cosas que los demás. Para nosotros, una
semana sentados en la playa puede ser una invitación para que nos
asalten multitud de recuerdos. Somos así. No es nada malo. No hace
falta que suframos por ello. Podemos aliviarnos si logramos entender
nuestra alta sensibilidad y aprendemos a verla como un don en lugar
de un defecto, y aquí es donde entra este gran libro. Gracias, Mel, por
escribir sobre ello, y por venir a mi programa de radio y cambiar la
vida de tantos oyentes.
Jeremy Vine, locutor y periodista
Julio de 2018

14

Manual para personas con alta sensibilidad_TRIPA.indd 14 3/2/21 9:26


INTRODUCCIÓN

¿Te han dicho muchas veces que dejes de tomarte las cosas tan a pecho
o que tienes que aprender a ser fuerte? ¿Sientes mucha empatía por los
demás? ¿Piensas mucho y tardas más en procesar los sentimientos que
los demás? ¿Te sientes distinto a los demás, o tienes la sensación de no
encajar, especialmente en tu familia biológica? ¿Suelen agobiarte los
estímulos ambientales y sensoriales y sientes la necesidad de tomar
distancia de vez en cuando? Si la respuesta a estas preguntas es un sí
rotundo, probablemente seas una persona con alta sensibilidad y este
manual será tu guía de supervivencia.
Según las estadísticas, 1 de cada 5 personas nace con la condición
de alta sensibilidad. Esto significa aproximadamente 1400 millones de
personas en todo el mundo. Sin embargo, hay una falta de conciencia
generalizada sobre esta condición, lo que provoca que demasiadas PAS
se vean obligadas a debatirse física y emocionalmente, mental y espiri-
tualmente con el hecho de ser altamente sensibles en un mundo no
sensible. Juicios, críticas y desprecios por el hecho de ser «demasiado»
o «híper» sensibles les socavan la autoestima; terminan sintiéndose so-
los y aislados, como si nadie los comprendiera de verdad ni viera quié-
nes son en realidad, porque se sienten muy diferentes a las demás per-
sonas.
Lo sé porque soy PAS, aunque no fui consciente de la existencia de
esta condición durante los primeros 32 años de mi vida. Estaba con-

15

Manual para personas con alta sensibilidad_TRIPA.indd 15 3/2/21 9:26


vencida de que me pasaba algo malo. El exceso de ruido, el brillo de las
luces y el estado de ánimo de otras personas podían resultarme agota-
dores. Absorbía las emociones de los demás, lo que me dejaba comple-
tamente impregnada o, por el contrario, como si me hubieran expri-
mido toda la energía. Cuando supe de la existencia de esta condición, vi
la luz y me quité un enorme peso de encima.
Después de muchos años trabajando en el sector empresarial y co-
mo directora del departamento de rehabilitación de drogas en un cen-
tro penitenciario, me formé como psicoterapeuta y desde entonces me
especialicé en trabajar con PAS.
Este libro es la culminación de todo lo que he aprendido sobre las
PAS, tanto en el ámbito profesional como en el personal. Mi objetivo
es ayudar a las PAS a reconocer, comprender, aceptar y, en última ins-
tancia, celebrar esta característica propia y todo lo que significa para
ellas, basándome en la investigación científica que ha se ha hecho so-
bre el tema, haciéndola accesible y aportando mi visión personal.
Vaya por delante que no tengo ningún tipo de formación científica.
En realidad, soy una persona en la que predomina el hemisferio dere-
cho, por lo que soy más bien intuitiva y creativa, así que en este libro
ofrezco una perspectiva holística de las PAS que incorpora los aspectos
físicos, mentales, emocionales y también los espirituales de esta condi-
ción. Además, estoy muy contenta de poder incluir las opiniones de
algunos de los pacientes PAS con los que he trabajado en los últimos
15 años. Espero que disfrutes del libro y lo encuentres útil, pero pri-
mero deja que te cuente cómo sacar el máximo provecho de su lectura.

De niña altamente sensible a adulta


altamente sensible
«Tímida», «callada», «soñadora», «consentida» y «retraída» eran sólo
algunos de los términos que los demás usaban para describirme en mi
etapa de crecimiento. «No seas tan sensible», o «No te conviene ser tan
sensible», fueron mensajes constantes que escuché a lo largo de toda
mi vida. En aquella época, yo lo percibía como una crítica y un juicio,
y me sentía herida. No sabía cómo poner fin a algo que formaba parte

16

Manual para personas con alta sensibilidad_TRIPA.indd 16 3/2/21 9:26


de mí. Tenía la sensación de que era imperfecta. Además, tomé con-
ciencia de mis capacidades psíquicas: también podía ver y sentir cosas
que otras personas no percibían, pero me guardé esas extrañas expe-
riencias para mí. Fue una etapa de confusión extrema.
Mi etapa escolar fue difícil en ocasiones, pero solía utilizar mi sen-
tido del humor como estrategia de supervivencia y como una forma de
ser aceptada. Era muy empática y la mayoría de mis amigos acudían a
mí con sus problemas. Y aunque era estudiosa, en el último año de
bachillerato, me desconcentré bastante debido al divorcio de mis pa-
dres; estaba destrozada y hacía esfuerzos por procesar la intensidad
emocional de mis sentimientos. Así que, en vez de ir a la universidad,
empecé a trabajar en un banco, me casé joven, tuve a mi maravilloso
hijo, me divorcié, padecí problemas de salud, dejé el banco y empecé a
trabajar en el campo de los seguros. Y durante gran parte de ese tiem-
po, me sentí bastante perdida. Finalmente, llegué a un punto en mi
vida en el que me sentía muy distinta de los demás por mi elevado
grado de sensibilidad; estaba tan desconectada de la persona que era en
realidad que acabé enfermando de fatiga crónica, y fue entonces cuan-
do empecé a buscar respuestas.
Fui a ver a una terapeuta que confirmó y fomentó mi sensibilidad
(sin hacer mención en ningún momento a la condición de PAS) y así fue
como empecé a sentirme mejor conmigo misma. También me di cuen-
ta de que recuperaba mis capacidades psíquicas e intuitivas, que por
aquel entonces habían disminuido. Las sesiones con ella me ayudaron
tanto que decidí formarme para convertirme yo también en terapeuta.
Al poco de empezar el curso de terapeuta me hablaron del libro El
don de la sensibilidad de la prestigiosa psicóloga estadounidense Elaine
Aron, y sus investigaciones pioneras sobre esta condición me cambiaron
la vida. Por fin obtuve la confirmación de quién era y de que no me
ocurría nada. Fue el principio de un viaje de autodescubrimiento que
me llevaría unos cuantos años hasta que pude reunir los recursos sufi-
cientes para aprender a tratar esta característica y florecer como PAS.
Tras concluir los primeros dos años de mi formación, empecé a
buscar un trabajo con el que pudiera ayudar a los demás y al poco entré

17

Manual para personas con alta sensibilidad_TRIPA.indd 17 3/2/21 9:26


a trabajar en un centro penitenciario como terapeuta en rehabilitación
de alcoholismo con delincuentes peligrosos. Dos años después, fui
nombrada directora responsable del departamento de la estrategia
en materia de drogas. Por una parte, fue una labor muy gratificante en
muchos aspectos, pero por la otra, empezó a desbordarme como PAS.
Mi sistema nervioso sensorial estaba constantemente en un estado de
sobreexcitación y volvió a resurgir mi problema de fatiga crónica. No
sé muy bien cómo seguí adelante y continué trabajando en la rehabili-
tación de presos durante ocho años más en un ambiente muy difícil.
Trabajar en una cárcel es ciertamente paradójico para una PAS, ¿ver-
dad? Pero esos mensajes interiorizados sobre ser demasiado sensible y
aprender a ser fuerte me habían calado hondo y por eso me había
construido unos muros de protección bastante sólidos a mi alrededor,
pero mi auténtico yo todavía estaba encerrado, y cuando miro hacia
atrás, creo que estaba poniéndome a prueba.
Durante diez años fue un viaje increíble a muchos niveles. Aprendí
mucho sobre comportamiento humano en la cárcel y sobre las «som-
bras» o facetas más oscuras de muchas personas. Seguí con mi forma-
ción fuera de la cárcel y continué instruyéndome en distintas modali-
dades de sanación hasta convertirme en sanadora espiritual acreditada
y maestra de reiki. También me formé en regresión de vidas pasadas y
sanación ancestral con el psicoterapeuta junguiano del doctor Roger
Woolger, y aprendí muchas cosas sobre el desarrollo espiritual. Empe-
cé a hacer prácticas a media jornada junto con mi trabajo en la cárcel,
hasta que finalmente, en el año 2011, dejé ese trabajo para dedicarme
a trabajar como terapeuta y sanadora especializada en PAS.
En la actualidad, sobre todo me dedico a enseñar y a escribir sobre
esta condición, con objeto de despertar la conciencia de todo lo que
comporta, para que haya más PAS que aprendan a aceptarse y a que-
rerse a sí mismas tal como son.

Sobre este libro


Hace ya unos cuantos años que sentí el impulso de escribir este libro
para compartir mis conocimientos profesionales y mi experiencia perso-

18

Manual para personas con alta sensibilidad_TRIPA.indd 18 3/2/21 9:26


nal como PAS. Quiero ayudar a otras PAS a entender mejor sus senti-
mientos y dificultades. Quiero orientarlas para que descubran sus for-
talezas y cualidades únicas y aprendan a sanar y sentirse bien consigo
mismas.
Espero que el libro también sea útil para aquellas personas que, aun
no siendo PAS, conocen a alguien que lo sea. Pueden producirse mu-
chos malos entendidos entre las personas que son PAS y las que no lo
son, y el hecho de disipar algunos de los mitos que existen en torno a
la sensibilidad profunda contribuirá a cohesionar a ambos grupos.
Este manual ofrece estrategias prácticas para ayudar a las PAS a vivir
más plenamente en este mundo tan agitado. Se divide en tres partes
fundamentales. No sólo para hacerlo más accesible, sino también para
guiarte en tu propio viaje de desarrollo personal a medida que vayas
avanzando en la lectura. La primera parte ofrece más información so-
bre este rasgo de personalidad e incluye una lista para que los lectores
puedan valorar si sus seres queridos o ellos mismos son PAS.
Trata sobre las principales cualidades y obstáculos de ser una PAS y
el impacto que ello tiene en la vida como PAS. También profundiza en
los factores psicológicos que alimentan y afectan a esta cuestión y dan
una visión general de cómo empezar el viaje para sentirse más valo-
rado, realizado y pleno.
La segunda parte proporciona estrategias prácticas para gestionar
esta condición y su intensidad emocional con más efectividad. Es de-
cir, hacer frente a la sobreexcitación, aprender la técnica TLE (técnica
de liberación emocional –también llamada tapping– que puede contri-
buir a mejorar la salud emocional) y el arte de la protección energética,
y cultivar el amor por uno mismo.
En la parte final, me baso en mi formación como sanadora espiri-
tual y terapeuta para tratar los aspectos más espirituales que muchas
PAS han estado buscando –a sabiendas o no– en su viaje hacia la auten-
ticidad. Esta parte no interesará a todas las PAS, pero no pasa nada; el
resto de los apartados del libro les brindarán los consejos prácticos
necesarios para ayudarles a vivir como PAS con mayor plenitud. Para
aquellos que estén interesados, ofrece también una perspectiva espiri-

19

Manual para personas con alta sensibilidad_TRIPA.indd 19 3/2/21 9:26


tual sobre la depresión, la ansiedad y la ira. Explica y trata el concepto
de planificación prenatal, los efectos de las vidas pasadas y las almas
terrenales o apegos espirituales, así como las ayudas a las que podemos
recurrir desde el mundo invisible del espíritu, entre los cuales están
guías y ángeles. Y el capítulo final se centra en cómo empoderarse más
como PAS y en cómo encontrar el sentido de la propia vida.
He descubierto que la mayoría de los pacientes PAS que acuden a
mi consulta, lo que quieren es aceptar y entender más profundamente
esta condición no sólo en su interior, sino también por parte de perso-
nas que no son PAS. Quieren mejorar, no sólo sobrevivir. Quieren
aprender a gestionar mejor su sensibilidad.
También quieren saber cuál es el sentido de su vida; la mayoría
tienen la sensación de que están aquí para cambiar las cosas en este
mundo, pero no saben muy bien cómo hacerlo. Si te consideras una
PAS y estás preparada para embarcarte en el viaje del autoempodera-
miento, o si simplemente quieres saber mejor lo que significa, sigue
leyendo para descubrir y celebrar quién eres de verdad en este Manual
para personas con alta sensibilidad.

20

Manual para personas con alta sensibilidad_TRIPA.indd 20 3/2/21 9:26


PRIMERA PARTE

¿QUÉ ES LA ALTA
SENSIBILIDAD?

Manual para personas con alta sensibilidad_TRIPA.indd 21 3/2/21 9:26


Como he comentado en la introducción, aproximadamente un 20 %
de la población está formado por PAS. ¿Qué significa esto?
Una persona altamente sensible (PAS) procesa las emociones con
más profundidad que alguien que no lo es, y a menudo tarda mucho
más tiempo en hacerlo. Somos personas reflexivas y de pensamien-
to profundo, pero también podemos ser más reactivas en el aspecto
emocional a los acontecimientos que se suceden en nuestra vida o a
las emociones positivas y negativas de los demás, y a veces las per-
sonas que no son altamente sensibles pueden percibir esta reacción
como un impulso exagerado. Podemos captar las sutilezas que otros
no perciben y somos muy empáticas. Nos afectan los estímulos am-
bientales y sensoriales, y también tenemos poca tolerancia a los nive-
les de estimulación demasiado altos. Y si hay exceso de ruido, nues-
tro sistema nervioso sensorial entra en un estado de sobreexcitación
y es posible que empecemos a sentirnos agobiados.

Desde una perspectiva holística, el hecho de ser altamente sens-ible


también significa que nuestras capacidades intuitivas innatas están
mejor sintonizadas con el resto de los sentidos: la capacidad de sentir,
oír, ver, tocar y oler. Tenemos capacidad para sentir las cosas sin saber
cómo lo sabemos. Y parece ser que tenemos más habilidades intuitivas
que personas que no tienen esta característica.

23

Manual para personas con alta sensibilidad_TRIPA.indd 23 3/2/21 9:26


En este punto es importante aclarar que si hay alguna persona que
no sea PAS que esté leyendo esto y esté pensando que a veces tal vez
también sea una persona altamente sensible, seguramente tendrá ra-
zón. Todo el mundo puede ser sensible a veces. De hecho, muchas
personas se vuelven más sensibles según se hacen mayores, lo que no
es lo mismo que ser PAS, que quiere decir tener el rasgo de personali-
dad definido psicológicamente como «sensibilidad de procesamiento
sensorial» debido a la profundidad del procesamiento de la informa-
ción sensorial y medioambiental que se produce en el sistema nervioso
biológico y el cerebro de las PAS.
Esta primera parte del manual tratará sobre el rasgo PAS y sus orí-
genes psicológicos con detalle, y facilitará toda la información necesa-
ria sobre esta condición y sobre cómo puede impactar en el día a día.

24

Manual para personas con alta sensibilidad_TRIPA.indd 24 3/2/21 9:26


CAPÍTULO 1

La condición de PAS

El concepto de «sensibilidad innata» y su impacto, tanto en la infancia


como en la vida adulta posterior, fue abordado por primera vez por el
psiquiatra y psicoanalista suizo Carl Jung a principios del siglo xx. Sin
embargo, fue la doctora Elaine Aron y sus investigaciones y estudios
clínicos pioneros de finales del siglo xx lo que nos proporcionó cono-
cimientos psicológicos más profundos sobre esta condición. Sus in-
vestigaciones muestran que la condición de «alta sensibilidad» es un
rasgo temperamental innato; no se trata de un trastorno o una enfer-
medad, y, curiosamente, es interesante constatar que un tercio las PAS
suelen ser extravertidas, lo que pone de manifiesto claramente que ser
PAS no equivale necesariamente a ser introvertido. La doctora Aron
ha escrito muchos libros sobre las PAS. Los recomiendo encarecida-
mente; se citan en el capítulo «Recursos adicionales» que hay al final
libro.
La última investigación de la doctora Aron trata del estudio del
«cerebro altamente sensible», especialmente las zonas relacionadas con
la empatía y el procesamiento sensorial. Los resultados de estos estu-
dios muestran que las PAS tienen más activadas las regiones cerebrales
relacionadas con la conciencia, la empatía y el procesamiento del yo-
otro que las personas que no son PAS. Si deseas obtener información
más detallada al respecto, en la página web de Elaine Aron hay un
apartado muy útil en el que se publican las investigaciones científicas

25

Manual para personas con alta sensibilidad_TRIPA.indd 25 3/2/21 9:26


sobre esta característica. Igual que ocurre con muchos temas relaciona-
dos con el cerebro, se trata de un área de investigación en evolución y
cada vez hay más personas que están adquiriendo conciencia sobre
este rasgo y estudiando sus efectos.

¿Eres una persona altamente sensible?


He elaborado la lista siguiente a modo de herramienta de autoayuda
para que puedas reconocer si eres una PAS. Sólo debes tener en cuenta
que todos somos únicos y que, como tales, el hecho de ser PAS se ma-
nifestará de manera distinta en cada persona, según factores muy di-
versos, ya sean de tipo socioeconómico o de historia personal.

Ten en cuenta que esta lista no está pensada para diagnosticar ni


excluir ningún tipo de diagnóstico.

Responde a cada afirmación con sinceridad y de acuerdo con el


modo en que te sientes personalmente. Marca las casillas que
consideres un poco verdaderas y deja sin marcar las casillas
que no son muy verdaderas o nada verdaderas.

1. Con frecuencia te dicen que «eres demasiado sensi-


q ble», o que tienes que «aprender a ser fuerte» o «no ser
tan sensible».

2. Experimentas emociones o sentimientos con mayor


q
intensidad o profundidad que otras personas.

3. Sueles sentirte agobiado cuando estás cerca de gru-


q
pos concurridos de personas y necesitas alejarte.

4. Eres muy sensible a los ruidos fuertes, las multitudes o


q
la negatividad y a menudo tienes necesidad de escapar.

5. Eres muy intuitivo y captas las sutilezas de las perso-


q nas o el entorno. Eres capaz de percibir cuando algo va
mal, aunque los demás no lo sepan.

26

Manual para personas con alta sensibilidad_TRIPA.indd 26 3/2/21 9:26


6. Eres muy meticuloso y tardas mucho en tomar decisio-
q
nes por temor a las posibles consecuencias.

q 7. Tienes una gran capacidad de concentración.

8. Prestas mucha atención a los detalles o podrías consi-


q
derarte muy perfeccionista.

q 9. Tienes un gran sentido del deber.

q 10. Tienes tus propios valores y ética.

11. Te preocupan profundamente las injusticias sociales


q
y procuras luchar por los desvalidos.

12. Te afectan los problemas ambientales y sientes un


q profundo dolor por la destrucción que los humanos es-
tán provocando en el planeta.

13. Tienes una gran capacidad para ver las cosas con
q
perspectiva.

14. No haces caso de los mensajes de tu cuerpo debidos


a la sobreestimulación y terminas sintiéndote extenua-
q
do, exhausto y agotado, o justo lo contrario, inquieto,
ansioso o incapaz de dormir.

15. Suelen afectarte los estados de ánimo de los demás y


q puedes terminar agotado mientras los demás comentan
que se sienten mejor después de haber estado contigo.

16. Te debates con el amor por ti mismo y tiendes a cui-


dar o a «rescatar» a los demás. Sufres, o has sufrido, baja
q
autoestima o sentimientos de no ser lo suficientemente
bueno.

17. Eres una persona que das de forma natural y que


q sueles luchar para poner límites, lo que te puede llevar a
ser fácilmente manipulable.

27

Manual para personas con alta sensibilidad_TRIPA.indd 27 3/2/21 9:26


18. Puedes llegar a sentirte profundamente herido y a
encerrarte cuando te critican, juzgan, traicionan, enga-
q ñan o mienten. Tardas bastante en recuperarte de esto o
a veces tienes la sensación de que nunca lo superarás
del todo.

19. Sientes que te esfuerzas por encontrar la relación


q «correcta» o tienes un historial de relaciones «fallidas»
porque tu pareja no entiende tu sensibilidad.

20. Has pasado por la experiencia de «salir de tu cuerpo


q (disociarse)» en momentos emocionales difíciles o habi-
tualmente «fantaseas» o sueñas despierto.

21. Has utilizado el alcohol, las drogas o la comida para


q
hacer frente a tu sensibilidad.

22. Has sentido como si alguien hubiera encendido «una


luz en la oscuridad» cuando sientes que alguien real-
q mente «te entiende», ya sea un amigo de ideas afines,
otra PAS, un terapeuta o un sanador, y finalmente te
sientes «captado» y comprendido.

RESULTADO

• Si has marcado entre 14 y 22 casillas, es muy probable que seas


una PAS.
• Si has marcado entre 7 y 13 casillas, es probable que seas una
PAS.
• Si has marcado menos de 7, pero son muy ciertas, podrías plan-
tearte que eres una PAS, sobre todo si has marcado las casillas
1-5, 14 y 15.

28

Manual para personas con alta sensibilidad_TRIPA.indd 28 3/2/21 9:26


Además de todo lo anterior, hay otros aspectos que también son
comunes entre las PAS, en especial las que tienen una conciencia ele-
vada o afinidad con los aspectos espirituales de la condición. Así que,
como PAS, reconocerás alguno de los aspectos siguientes:

• Ser una persona profundamente reflexiva.


• Tener una gran dosis de creatividad o pasión por las artes.
• Tener sueños vívidos o proféticos.
• Sentirte atraído por causas benéficas o por llamadas humanitarias.
• Sentir una gran afinidad con los animales, la naturaleza o los cris-
tales.
• Sentirte muy distinto de tu familia biológica.
• Sentir que la espiritualidad o una religión basada en la fe son par-
te fundamental de tu vida.
• Creer en el mundo invisible, como por ejemplo los ángeles, o
haber tenido experiencias psíquicas o espirituales.

Estos aspectos se tratan más ampliamente en la tercera parte del libro.

Desencadenantes ambientales y sensoriales


Hay también multitud de factores ambientales y sensoriales desenca-
denantes que afectan a las PAS. Un estudio sobre el cerebro con alta
sensibilidad llevado a cabo por la neurocientífica social Bianca Aceve-
do, la doctora Aron y otros investigadores descubrió que «las PAS
muestran una mayor conciencia y atención a los estímulos sutiles y
parecen ser más reactivas a los estímulos positivos y negativos». Así
que, si te identificas con la lista siguiente, podría ser otra indicación
de que eres una persona altamente sensible.

• Multitudes.
• Niveles elevados de ruido.
• Escuchar sirenas o alarmas que se disparan.
• Iluminación brillante o artificial, por ejemplo, las luces fluorescentes.
• Olores fuertes.

29

Manual para personas con alta sensibilidad_TRIPA.indd 29 3/2/21 9:26


• Cambios de temperatura y otras condiciones climáticas.
• Tormentas geomagnéticas y erupciones solares.
• Emisiones de campos electromagnéticos (CEM).*
• Falta de espacio o alivio de la sobreestimulación.
• No estar en la naturaleza.
• Las fases de la luna, especialmente la nueva y la llena.
• Hablar en público.
• Conocer a extraños
• Estar bajo presión, o hacer demasiadas cosas a la vez.
• Los plazos límite.
• Ser observado, hacer exámenes o someterse a evaluaciones.

*Los CEM son una combinación de campos eléctricos y magnéti-


cos que irradian fuerzas cargadas eléctricamente. Algunos CEM son
naturales, como la luz visible, pero otros son obra del ser humano. Los
aparatos eléctricos irradian campos electromagnéticos de baja frecuen-
cia y artículos como dispositivos inalámbricos, teléfonos móviles, orde-
nadores, microondas, máquinas de rayos-X y resonancias magnéticas
producen campos electromagnéticos de alta frecuencia. La sensibili-
dad electromagnética (también conocida como «enfermedad de los
microondas») puede ocasionar dificultades de concentración, altera-
ciones del sueño, depresión, dolores de cabeza, palpitaciones y fatiga,
entre otros síntomas. Y las PAS pueden ser más susceptibles a los efec-
tos de éstas que las personas que no lo son.
La lista anterior no es exhaustiva, pero destaca algunos de los prin-
cipales factores ambientales que pueden afectar a las PAS y sobreesti-
mular su sistema nervioso. (También es importante aclarar aquí que,
aunque estas cosas pueden provocar sobreestimulación, no significa
que las PAS estén en constante estado de sobreexcitación o «agobio»).
Ahora empezarás a ver con más claridad las ventajas y las desventajas
de ser PAS. Algunas de las principales ventajas son las sutilezas que las
PAS captamos, nuestra capacidad para resolver problemas, nuestra in-
tuición, empatía y compasión, y la capacidad de ver las cosas con pers-
pectiva. El mismo estudio mencionado anteriormente mostraba que «el

30

Manual para personas con alta sensibilidad_TRIPA.indd 30 3/2/21 9:26


cerebro altamente sensible puede fomentar una mayor sintonía y capa-
cidad de respuesta a las necesidades de los demás». Algunos de mis pa-
cientes PAS describen las ventajas de su condición del modo siguiente:

«Siento que puedo ayudar a los demás de un modo que no todo el mun-
do es capaz de hacerlo. Tengo capacidad para percibir y sentir cosas so-
bre los demás, a veces sin que me lo digan».

«Sé ver la verdad de las personas y las situaciones más allá de lo que se
muestra. Sé cómo sanarlos, a ellos o la situación, puesto que tengo capa-
cidad para ver las cosas con perspectiva».

Aunque hay algunas desventajas, serían mucho más fáciles de ma-


nejar si la condición de PAS se interpretara en el sentido más amplio.
El hecho de que las PAS intenten ser o hagan ver que son como las
personas que no lo son, o que intenten estar al mismo nivel que ellas,
es motivo de gran agobio. Véase el texto «Viajar siendo PAS» en el apar-
tado siguiente para entender mejor lo que quiero decir.

VIAJAR SIENDO PAS

Para la mayoría de la gente, las vacaciones y los viajes de fin de


semana fuera son una fuente de placer y emoción. Incluso las con-
ferencias profesionales o los cursos de formación pueden vivirse
como un cambio bienvenido en la rutina diaria normal. Pero para
las PAS, estas situaciones pueden llegar a ser sobreestimulantes,
aunque realmente tengan ganas de irse de vacaciones, hacer un
viaje o asistir a un acto.
Antes de tener noticia de la condición de PAS, intentaba entender
el hecho de que a las personas que me rodeaban no les afectaran
los viajes o el hecho de estar en lugares extraños del mismo modo
que a mí. Los viajes largos en coche, los aeropuertos o estaciones
de tren muy concurridos, la falta de espacio vital, los distintos olores

31

Manual para personas con alta sensibilidad_TRIPA.indd 31 3/2/21 9:26


de las habitaciones de hotel y los cambios de temperatura deja-
ban mi sistema nervioso sensorial en un estado de sobreestimu-
lación constante: mientras que mis compañeros estaban perfecta-
mente listos para salir después de viajar durante horas, yo apenas
podía funcionar; tenía que retirarme completamente del mundo
exterior, lejos de cualquier ruido, gente o estímulo. Pero luego
pasaba largo rato debatiéndome con los sentimientos de culpa y
también surgía en mí el conflicto interior de si debía preocuparme
por mis propias necesidades o ser una aguafiestas. En muchas
ocasiones, debido a la sobreexcitación, cedía a la presión de los
compañeros y salía, sin hacer caso de los mensajes que el cuerpo
me mandaba. Entonces, todo iba mucho peor, ya que mi ya so-
breestimulado sistema nervioso tardaba todavía más en adaptar-
se a mi nuevo entorno. A nuestro regreso, mis amigos se dormían
en cuanto se recostaban sobre la almohada, en cambio yo me
quedaba toda la noche en vela, a veces incluso dos, si el día si-
guiente lo tenía muy ocupado y no tenía espacio o tiempo para
coger el ritmo. Los cambios en el entorno, el cambio de la rutina
alimentaria o la falta de sueño me provocaban migraña y me ha-
cían sentir físicamente enferma e incapacitada durante un par de
días. El principio de una semana de vacaciones era más parecido
a una tortura que a unas vacaciones de verdad. Otras veces, la
sobreexcitación disminuía y mi sistema nervioso sensorial se
adaptaba al entorno. Pero para entonces, ya había transcurrido
media semana antes de que pudiera empezar a disfrutar del viaje.
Sin embargo, desde que tuve conocimiento de la condición de
PAS y comprendí mejor los factores desencadenantes, he apren-
dido a gestionarlos y a respetarme. Por ejemplo, ahora sólo voy
de viaje con amigos PAS o con personas afines que no lo son. Por
lo general, dispongo de una habitación para mí sola y me reservo
del primer par de horas o la noche. Descanso o me baño y le doy
a mi sistema sensorial tiempo para aclimatarse al entorno. Y siem-
pre recurro a métodos de protección de la energía (véase la pági-
na 116) y utilizo otras estrategias para reducir los niveles de sobre-
excitación. Así sí que puedo viajar. Sin embargo, cada individuo
tiene sus propias maneras de enfrentarse a estas situaciones, por
eso es importante saber qué es lo que le va bien a cada uno.

32

Manual para personas con alta sensibilidad_TRIPA.indd 32 3/2/21 9:26


Más adelante, trataré el tema de la sobreexcitación (véase el capítu-
lo 11) y facilitaré distintas estrategias para hacer frente a la situación y
aprender a gestionarla. Mientras tanto, esto es lo que algunos de mis
pacientes PAS declaraban cuando les pedía que describieran su agobio:

«Normalmente intento estar muy tranquilo o bien finjo que estoy muy
seguro de mí mismo. Trato de ser yo mismo cuando empiezo a sentir-
me así».

«Me recluyo».

«Me aíslo».

«Me encierro en mí mismo y quiero dormir. A veces intento mantener-


me ocupado para olvidarme de lo agobiado que estoy».

Algunas de estas experiencias te resultarán familiares. A mí sin duda


me suenan mucho. Y después de leer acerca de mi experiencia sobre las
vacaciones como PAS, te estarás preguntando cómo es posible que
pudiera trabajar en una cárcel durante tantos años teniendo en cuenta
que era un lugar con exceso de negatividad.
Así que, en el capítulo siguiente he decidido compartir cómo era un
día normal en el centro desde la perspectiva de una PAS. Espero que
con esto quede claro por qué necesitaba encontrar mejores estrategias
de afrontamiento y desarrollar técnicas de autoayuda para gestionar mi
condición de PAS de manera más efectiva y, a su vez, aprovecharé para
recordarte que tú también puedes encontrar maneras no sólo de hacer
frente a tu alta sensibilidad, sino también de mejorar y prosperar como
resultado de ello.

33

Manual para personas con alta sensibilidad_TRIPA.indd 33 3/2/21 9:26

También podría gustarte