Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS


“MARTIN CARDENAS”

ADMINISTRACION
DE EMPRESAS: UNIDAD 1
Empresas Agropecuarias
y Entorno

190410

Juan Carlos Quiroga Avila


Megatendencias del Entorno:
1. Globalización
2. Innovación tecnológica y conocimiento
3. Innovación en transporte y comunicaciones
4. Áreas de libre comercio:
5. Neo-proteccionismo:
6. Cambios en la política económica
7. Cambios en los patrones de consumo y de dieta
8. Alianzas estratégicas
9. Aspectos normativos y regulatorios
10. Aspectos ecológico-ambientales
11. Responsabilidad social:
12. Aspectos éticos:
13. Nuevos movimientos sociales.
14. Bio-terrorismo
AGRONEGOCIO
AGRONEGOCIO yy Entorno
Entorno
Contexto internacional Contexto nacional (relación con
(acuerdos comerciales la economía nacional, marco
internacionales) institucional y normativo)

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
(ACTORES Y ACTIVIDADES)
Producción
Pimaria

Productos AGROINDUSTRIA COMERCIO CONSUMO


Intermedios

Bienes de Poscosecha y
capital transformación

Abastecimiento en insumos,
maquinaria, equipo y servicio

MARCO BIOLÓGICO AMBIENTAL


ENTORNO
ENTORNO DE
DE LA
LA EMPRESA
EMPRESA
A.
A. Entorno
Entorno
Entorno

Contexto
Variables actuantes
Competitividad
sobre la empresa
Sistemica

Exógenas:
Macro
no modificables Endógenas: modificables,
Recurso IP/ Macro: Mecanismos Micro: Factores
por el empresario la planificación determina
Financiamiento De Implementación Operativos
Puede influir estas modificaciones
Condiciones
Planificando
1. Institucional
1. FUERZAS PRIMARIAS Sistema social: Estructuración:
Legal regulatorio y Servicios Públicos
Producción económico(I/P) combinación
(P legislativo), Prefectura, Mpios
Organización resto S social y disposición de
Políticas Pub Proy, Programas
Financiamiento (marco legal) recursos EA
(P. Ejecutivo)

Servicios Privados 2. RECURSOS Integración:


2.organizacional:P/P
Camaras, Gremios $, Tecnológico Factores ecológicos: combinación
promueven, regulan
ONGs, CIOEC, RRHH, RRNN y localización EA de actividades
y representan las OECs.
Serv Financieros ½ Amb realizables en EA

Tamaño ó magnitud:
3. CLIENTES
3. Socio Económico poco modificable
Proveedores
PIB, E, Tecnológico rápidamente y/o
Compradores
en forma sensible

4. Factores Fortuitos
Competidores
Crisis, Cambio
Mercados (precios)
Climático
Macro
Macro Entorno
Entorno
Macro Entorno:

Institucional:
2. Organizacional 3.Social y económico
legal, regulatorio y 4. Factores Fortuitos
que se promueven, en los que se llevan a cabo
de políticas que Crisis, Cambio
regulan y representan las Act comerciales de las
gobierna Climático
las OECs. EA, y el mercados
actividades de OEC

2 Funciones: 1.Provee 1/2s GN Gobiernos crean


Administre/Funcione economía País organizaciones Afectan al potencial Precio &
2. Proteger y Apoyar, derechos (p. ej. ministerios). de ofrecer más mercado
Individuales básicos, funciones También se crean y mejor trabajo .
económicas y sociales.
No-gubernamentales,
Sequías,
Recompensas
funciones específicas, y castigos Ej. inundaciones,
ej. cámaras, asociaciones, heladas
1.Políticas y leyes: Direcciones sindicatos, agencias
Precios altos
e intenciones del Gobierno
de investigación y consumo bajo Desastres
Apoyo EA Leyes o decretos
Ej. Ley 3525/06, DS. Subsidio ONGs, Gremios, CIOEC, o compra de naturales
Consultoras. sucedaneos.
Alimentos, No exportación. Bol:
Seis áreas funcionales:
Enfermedades
Pol PND, PDDS y PDM.
1 Políticas, leyes y & plagas
regulaciones:
Un sólido entorno de
negocios permite a Inseguridad
2. Regulaciones: Medios/ Herramientas p.e. ministerios, Inra,
Implementar políticas y leyes. proy PAR los mercados operar física
Reglas o Directrices ministerios 2 Investigación y asesoría: Con más eficiente. Discriminación
y sistemas regulatorios en procura p. ej. INIAP, Investigación U ).
de los resultados deseados. 3 Promoción y representación:
abogan servicios, políticas y apoyo.
CAO, CIOEC, AOPEB, FECAOB
3. Administración: Manera aplican,
4 Servicios desarrollo empresarial:
administran y monitorean las políticas, No-financieros y Financieros
leyes y regulaciones. Delegación de 6. Provisión Infraestructura:
GMs Ej. Tarjeta emprsarial, DS. IDH. , ABC, Prefecturas, Municipalidades
ONG’s o asociaciones comerciales
2. Conceptos y Contexto: Entorno OEC/Elementos Externos

1. Marco Institucional
legal, regulatorio y
de políticas que gobierna
actividades de OEC.

2. Ambientes sociales y económicos


en los que se llevan a cabo las
Actividades comerciales de las
OECs, incluso el rol de mercados

3.Marco organizacional en el
que se promueven, regulan
y representan las OECs.
Entorno: Politicas
• Las políticas, regulaciones e instituciones
ofrecen un ambiente facilitador u
obstaculizador el desempeño OECs, y
contribuir la creación de empleo y reducción
de la pobreza.

• Esfuerzos Gubernamental apoyo el desarrollo


de OECs (ENDAR, PNDR, INIA, SBPC, PAR,
Ahora CRIAR, EMPONDERAR, BANCO DE
DESARROLLO, PROBOLIVIA)

www .ilo.org/seed.
http://www.upc.gov.bo/icp/actividades.html
Marco Institucional legal, regulatorio y de políticas que
gobierna actividades de OEC.

Dos funciones:
1. Provee medios al gobierno p/administre la economía lograr resultados
sociales y económicos (alcanzar el propósito deseado). Macro: Hacer crecer
la economía, Regular Inflación o estabilidad de precios, trabajo (Atender
Desempleo) y la obtención de una sustentable balanza de pagos
2. Proteger y Apoyar, protección física y legal para mejorar operación del
negocio e incentivos estimulo del negocio.
Para el funcionamiento apropiado de la economía y la protección de
derechos individuales básicos y de funciones económicas y sociales.
Marco legal, Regulador y de políticas
• A. Políticas y leyes: Direcciones e intenciones del gobierno. Apoyan y
Sustentan los esfuerzos de desarrollo y la influencia del rol que
desempeñan las OEC en las economías nacionales, regionales y
municipales. Pueden ser leyes ej. Ley Agroecologica LEY 3525/06 o DS.
Ej. Subsidio a los Alimentos, No exportación. Leyes aprobadas parlamento
o decretos Ej. Ahora como se gobierna??. Las políticas de orden
nacional PND, regional PDDS y local PDM.

• B. Regulaciones: Medios mediante los cuales se implementan las


políticas y leyes. Las regulaciones son reglas o directrices de
procedimiento emitidas por los ministerios y los sistemas de regulación
administrativas para implementar las leves. Con Autorización especial para
emitir directrices, y generalmente se deben adherir a procedimientos y
condiciones indicadas por el parlamento o congreso. Son herramientas
que se utilizan para promulgar las políticas y la legislación en procura
de los resultados deseados.

• C. Administración: Se refiere a la manera en que se aplican,


administran y monitorean las políticas, leves y regulaciones. Existen
muchas políticas y leves a nivel nacional que afectan a las OECs. y cada
vez más se le pide a los gobiernos municipales que se encarguen de su
administración y cumplimiento Ej. Tarjeta emprsarial, DS. IDH. En algunos
casos, el gobierno puede contratar agencias del sector privado, ONG’s o
asociaciones comerciales para que se encarguen de la administración de
leves o regulaciones específicas.
Marco organizacional en el que se promueven,
regulan y representan las OECs.
Gobiernos crean organizaciones que realicen estas funciones (p. ej. ministerios, SIRESE,
superintendencias). También se crean No-gubernamentales, para llevar a cabo funciones
específicas, ej. cámaras de comercio, asociaciones, sindicatos, agencias de investigación y
organizaciones privadas ONGs, Gremios, CIOEC, Consultoras.
Seis áreas funcionales:
1 Políticas, leyes y regulaciones: p. ej. ministerios, Inra, proyectos públicos PAR ).
2 Investigación y asesoría: Actividades para comprender mejor a las OECs (p. ej. SIBTA, SBPC,
PAR; PROSAT, centros de investigación U ).
3 Promoción y representación: Representan al sector de las OECs y abogan por nuevos
programas, servicios, nuevas políticas y otras formas de apoyo. CIOEC, AOPEB, FECAOB
4 Servicios de desarrollo empresarial: servicios no-financieros a OEC (p. ej. capacitación.
información, asesoría, redes, vínculos de negocios).
5. Servicios Financieros: p ej. servicios de crédito, micro –financiamiento PRODEM Cidre
6. Provisión de infraestructura: ABC, Prefecturas, Municipalidades
Ambientes sociales y económicos en los que se llevan a cabo las
Actividades comerciales de las OECs, incluso el rol de mercados
Afectan a las OECs y a su potencial de ofrecer más y mejor trabajo a mujeres y
hombres. Moldean el comportamiento a través de recompensas y castigos Ej.
Precios altos consumo bajo o compra de sucedaneos.
Sociedades que valoran la importancia de los negocios y que promueven la
formación de empresas, tienen un entorno de negocios que es más favorable para el
desarrollo de pequeñas empresas. (Ej Peru, Colombia) Economías que sienten
recelo al concepto “empresa privada” crean instituciones sociales y económicas que
desestimulan el desarrollo de empresarial.
Un sólido entorno de negocios le permite a los mercados operar de la manera
más eficiente.
GRACIAS
juancarlosquiroga@hotmail.com

También podría gustarte