Está en la página 1de 6

DIFERENCIAS CULTURALES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL.

https://aula10formacion.com/blog/diferencias-culturales-comercio-internacional/
Hoy en día, cuando una empresa decide expandirse y operar en otro país debe enfrentarse a
muchos desafíos que no existen en un entorno de negocio al cual está acostumbrado en su país de
origen. Las diferencias culturales pueden afectar significativamente el éxito o fracaso de la empresa
es por esto que las diferencias culturales hacen énfasis en la comunicación y las costumbres de
negociación:
Comunicación
Esto se acarrea debido a la barrera del idioma, los diferentes estilos de comunicación y los
malentendidos culturales. Por ejemplo, en algunos países, la comunicación es directa y explícita,
mientras que en otros países, la comunicación es más indirecta y se basa en señales no verbales. Si
no se comprenden estas diferencias culturales, puede haber malentendidos que puedan ser
perjudiciales para la empresa. Además, las diferencias culturales en la comunicación también
pueden ser evidentes en la forma en que se interpreta el tono y el lenguaje corporal.
Costumbres de negociación
Los empresarios deben estar dispuestos a adaptarse a las costumbres locales y respetar las
prácticas culturales de los países en los que operan para establecer relaciones comerciales
duraderas y exitosas.
Las costumbres de negociación también pueden variar significativamente de un país a otro. En
algunos países, la negociación es un proceso formal y estructurado, mientras que en otros países, la
negociación se basa en la confianza y en las relaciones personales. Por ejemplo, en algunos países
europeos, se espera que el negociador tenga un alto nivel de conocimiento y experiencia en el tema
de negociación, mientras que en algunos países de América Latina, la negociación se centra en gran
medida en la creación de una relación personal y la construcción de confianza. En este caso, puede
ser más importante para los empresarios latinoamericanos conocer al negociador en persona antes
de establecer negociaciones.

DIVERSIDAD ECONÓMICA
https://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/aid4trade19_chap5_s.pdf

Es un elemento fundamental del desarrollo económico y consiste en el paso a una estructura


nacional de la producción y el comercio más heterogénea. La falta de diversificación de la economía
suele acompañarse de una mayor vulnerabilidad frente a las crisis externas, que pueden socavar las
perspectivas de un crecimiento económico a largo plazo. Los países más pobres del mundo, muchos
de los cuales son pequeños o están alejados geográficamente, carecen de litoral o dependen en
gran medida de la producción agrícola primaria o de los minerales, y suelen tener las estructuras
económicas con mayor concentración, lo que les genera problemas de exposición a las crisis de
sectores específicos, como las catástrofes climáticas para la agricultura o las caídas súbitas de los
precios de los minerales.
La diversificación ayuda a hacer frente a la volatilidad y constituye una vía más estable para un
crecimiento y un desarrollo equitativos. El éxito en este proceso reviste especial importancia
actualmente, tras la ralentización del crecimiento mundial y debido a la imperiosa necesidad de
muchos países en desarrollo de elevar el número y la calidad de los puestos de trabajo. La
expansión del comercio es fundamental para crear nuevos puestos de trabajo, de mayor
productividad, que faciliten el comercio por medio de la transformación estructural. Pasar de empleos
de baja productividad, principalmente en la agricultura, a empleos de mayor productividad en
diversas actividades urbanas, caracterizadas por economías de fuerte aglomeración, es
imprescindible para un crecimiento sostenido. Los países de Asia Oriental llevaron a cabo esta
transición hacia el crecimiento en la década de 1990 basándose en las exportaciones de la industria
manufacturera con alta intensidad de mano de obra. Hoy el problema al que se enfrentan muchos
países en desarrollo no es solo expandir el sector manufacturero, de alta intensidad de mano de
obra, sino también las actividades agroempresariales y hortícolas y determinados servicios, que
agregan valor y tienen al mismo tiempo una gran intensidad de mano de obra y son comerciables.
Aunque el rápido aumento de la población activa ofrece a muchos países en desarrollo la
oportunidad de obtener dividendos demográficos, aprovechar esa oportunidad puede resultar difícil si
su economía no está diversificada y el sector privado no crece y genera puestos de trabajo. Sigue
siendo imprescindible que los Gobiernos intervengan realizando inversiones públicas bien
concebidas y reformas de política efectivas, que permitan una mayor diversificación de la economía.
La diversificación de la economía y la transformación estructural -el movimiento de los factores de
producción dentro de cada sector y entre distintos sectores para aumentar productividad- son
fenómenos estrechamente vinculados. La transformación estructural puede consistir en el paso del
sector agrícola a otros sectores, o de las manufacturas a los servicios. Una tendencia generalizada y
bien documentada ha sido la disminución gradual de la importancia de la agricultura, acompañada
por el auge inicial y el posterior declive de las manufacturas y la correspondiente expansión de los
servicios, tendencia que se observa sistemáticamente durante el proceso de desarrollo económico
de numerosos países (Herrendorf, Rogerson y Valentinyi, 2014) y que quizá sea especialmente
patente en los mercados de trabajo mundiales.
DIVERSIDAD POLITICA
FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE UN PAÍS.
https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/45005/RVE129_Medeiros.pdf
En el concepto de desempeño, la competitividad está relacionada con el rendimiento de las
exportaciones industriales del país. Según este concepto ex post, las empresas son competitivas
cuando logran ampliar su participación en el mercado internacional de determinados productos
(Haguenauer, 1989). Además de las condiciones de producción, la competitividad a través del
desempeño comprende los factores que estimulan o desalientan las exportaciones de productos y
países específicos, las políticas cambiaria y comercial, la eficiencia de los canales de
comercialización y de los sistemas de financiamiento, los acuerdos internacionales y las estrategias
de las empresas.
Para otra línea de autores, el desempeño de las exportaciones sería una consecuencia inmediata
de la competitividad y no al contrario. El concepto en este punto de vista es potencial, ex ante, y
tradicionalmente está ligado a las condiciones de producción. Según el concepto de eficiencia, la
competitividad se define como la capacidad de un país de producir un determinado bien en mejores
o iguales condiciones en comparación con otras economías (Haguenauer, 1989).
En el enfoque de eficiencia, se considera competitivo al país que logra generar el mayor producto,
en comparación con los demás, dados los recursos de que dispone. De esta forma, se puede
considerar una función de producción agregada simple, de acuerdo con el enfoque de Ferraz, Kupfer
y Haguenauer (1996). Estos autores buscan un enfoque dinámico, que proporcione un punto de
referencia para la competitividad mediante el análisis del proceso competitivo. En este contexto, la
competitividad se define como la capacidad de una empresa de crear e implementar estrategias
competitivas y mantener o aumentar su cuota de mercado de manera sostenible. El desempeño y la
eficiencia productiva de las empresas estarían ligados a la capacitación acumulada a lo largo del
tiempo, que incidiría en sus estrategias competitivas. Estas, a su vez, se adoptarían de acuerdo con
el ambiente económico y el proceso competitivo en el cual se insertaría la empresa. De esta forma,
la competitividad se entendería como una medida que abarca no solo una determinada empresa,
sino que está directamente relacionada con el patrón de competencia de un mercado específico. Los
patrones de competencia estarían influenciados por la composición del ambiente competitivo de la
empresa, es decir, por los componentes estructurales y conductuales de un determinado sector o
sistema económico. Estos patrones derivan de la interdependencia entre las empresas o sectores
competitivos a través de complementariedades tecnológicas, restricciones y estímulos al flujo de
bienes, además de la disponibilidad de infraestructura, leyes, sistemas de planificación y políticas
industriales, entre otros. La competitividad sería la capacidad de adaptación de las estrategias de las
empresas al patrón de competencia vigente en el ramo en que actúan. Así, el análisis de la
competitividad debe tener en cuenta la diversidad de factores (procesos de esfuerzo de ventas,
capacitación productiva, acceso a fuentes de materias primas y proveedores de piezas y
componentes, además de los directamente vinculados con la innovación y la difusión de nuevas
técnicas) que son capaces de generar ventajas competitivas (Ferraz, Kupfer y Haguenauer, 1996).
De esta forma, se crea un enfoque dinámico del desempeño competitivo al incorporar sus factores
determinantes de naturaleza empresarial, estructural y sistémica. En otras palabras, la
competitividad es, en esencia, sistémica (Esser y otros, 1996). Los “factores empresariales” son
aquellos sobre los cuales la empresa tiene un control sustancial. Estos factores se relacionan con la
acumulación de conocimiento generado por la empresa y sus estrategias, y, más específicamente,
con la eficacia de la gestión, la capacitación y el desempeño, la capacitación tecnológica en
procesos y productos, los métodos de organización y los recursos humanos, entre otros.
Los “factores estructurales” son aquellos sobre los cuales la empresa no tiene pleno control, es
decir, las empresas están limitadas por el propio proceso de competencia y sus especificidades.
Además de las características de la demanda y la oferta, estos incluyen la influencia de instituciones
fuera del mercado que definen el régimen de incentivos y regulación, la distribución geográfica, el
grado de sofisticación tecnológica, las tasas de crecimiento, los sistemas de comercialización y las
oportunidades de acceso a productos internacionales, entre otros (Ferraz, Kupfer y Haguenauer,
1996). Los “factores sistémicos” son aquellos sobre los cuales el control de la empresa es muy
escaso o nulo. Estos factores son responsables de generar externalidades a las empresas, actuando
como parámetros del proceso de decisión. Entre estos factores se destacan los siguientes:
infraestructurales (disponibilidad, calidad y costo de la energía, transporte, telecomunicaciones,
insumos básicos y servicios tecnológicos); macroeconómicos (tipo de cambio, carga tributaria, tasa
de crecimiento del producto interno, oferta de crédito y tasas de interés y política salarial); político-
institucionales (política tributaria, política arancelaria, apoyo fiscal al riesgo tecnológico, poder
adquisitivo del gobierno); sociales (sistema de calificación de la mano de obra, políticas de educación
y formación de recursos humanos, laboral y de seguridad social); legales y normativos (políticas de
protección de la propiedad industrial, preservación del medio ambiente, defensa de la competencia y
protección del consumidor); e internacionales (tendencias del comercio mundial, flujos
internacionales de capital, inversiones de riesgo y tecnología, relaciones con organismos
multilaterales).

REPORTE COMPETITIVIDAD GLOBAL 2022


El Informe de Competitividad, preparado desde 1979 por el Foro Económico Mundial (WEF, por
sus siglas en inglés), además de presentar y analizar el Índice Global de Competitividad como es
habitual, incorporó en su versión 2019 un capítulo adicional que explora el fenómeno de inequidad
de ingresos a nivel global.
Al respecto, el informe destaca que en las últimas décadas la inequidad de ingresos se ha
incrementado, tanto en las economías avanzadas como en las emergentes, lo cual ha generado un
sentimiento de desencanto en relación a la capacidad del modelo de economía liberal para generar
prosperidad compartida.

De acuerdo al informe, las dimensiones de crecimiento y prosperidad compartida comenzaron a


desacoplarse en la mayoría de las economías avanzadas a partir de la década de los 70s, en tanto
que esta tendencia ha tendido a acentuarse a partir de comienzos de los 2000s. En Estados Unidos,
por ejemplo, el porcentaje de jóvenes con ingresos superiores al de sus padres cayó desde 92% en
los años 40 a solo 50% en los años 80. En forma similar, en los países en desarrollo el crecimiento
económico ha estado acompañado de un significativo incremento en la desigualdad de ingresos, sin
perjuicio de los avances en la reducción de la pobreza y reducción de brechas con las economías
avanzadas.
En este contexto, las opciones de políticas deben focalizarse, según señala el informe, en
aquellas orientadas a mejorar la productividad, a la vez de reducir las inequidades. El informe
entrega las siguientes 4 opciones de política para abordar esta problemática:
Promover la igualdad de oportunidades, incentivando políticas en favor de la familia (feriados
parentales y acceso a salas cuna), acceso equitativo a sistemas de educación y de salud de calidad
y acceso a fuentes laborales de calidad en función del mérito. Todo ello junto al fortalecimiento de las
redes de seguridad social para los sectores más vulnerables.
Incentivar la sana competencia, promoviendo una cancha de juego pareja para todos los actores,
lo que demostradamente arroja mejores resultados en términos de innovación, precios y calidad de
los productos.
Actualizar los sistemas impositivos y la arquitectura de la red de protección social, promoviendo un
sistema impositivo más equilibrado que aumente la recaudación, mediante impuestos progresivos a
los sectores de mayores ingresos.
Impulsar la inversión, promoviendo en particular la inversión pública y privada en los sectores de
infraestructura, educación e innovación.
En relación a los aspectos más tradicionales del informe de competitividad, relativos al Índice
Global de Competitividad (IGC), el informe plantea que después de 10 años de la crisis financiera
global, la economía mundial se mantiene estancada en un ciclo de bajo crecimiento, a pesar de la
inyección de más de US$ 10 billones por parte de los bancos centrales. Sin bien el informe no es
optimista respecto del corto plazo, destaca que aquellos países que implementen un enfoque
holístico en torno a los desafíos socio-económicos estarán en mejores condiciones de posicionarse
en términos ventajosos en la carrera del desarrollo.
La Tabla 1 muestra el desempeño de la región, y a partir de ella destacan los siguientes
elementos principales:
Latinoamérica exhibe un bajo nivel de progreso en términos de su competitividad durante el último
año. Este fenómeno es aún más marcado a nivel global, y de hecho los países de altos ingresos
muestran un retroceso.
Chile sigue siendo la economía más competitiva a nivel regional, manteniendo su ubicación
número 33 entre los 144 países de la muestra, seguida por México (48), Uruguay (54) y Colombia
(57).

Por su parte, Brasil es la economía que muestra un mayor progreso durante el último año,
mientras que Venezuela exhibe en el mismo período el peor desempeño a nivel regional.
EL DIAMANTE DE PORTER
Es un modelo económico creado por Michael E. Porter en 1990 para analizar la ventaja
competitiva de un país en el comercio internacional. Se basa en cuatro factores clave: condiciones
de los factores, industrias de soporte relacionadas, estrategia, estructura y rivalidad de las empresas
y condiciones de la demanda.
Se presentó por primera vez en su libro La ventaja competitiva de las naciones. Este modelo
explica cómo las condiciones locales y nacionales influyen en la capacidad de una nación para
competir en la industria global. Desde su introducción, el modelo de diamante de Porter ha sido
ampliamente utilizado en la investigación y la consultoría de estrategia empresarial y de políticas
públicas.

El modelo de diamante es un marco para entender cómo diferentes factores nacionales influyen
en la capacidad de una nación para crear y sostener Miventajas competitivas en una industria El
modelo de diamante es un marco para entender cómo diferentes factores nacionales influyen en la
capacidad de una nación para crear y sostener ventajas competitivas en una industria global.
Michael E. Porter
La comprensión de estos factores puede ser útil para los gerentes de proyectos al planificar y
llevar a cabo proyectos, ya que les permite tener una mejor comprensión de las fuerzas externas que
pueden afectar la realización exitosa de un proyecto.
PROTECCIONISMO
Es en general, una política económica basada en la restricción de las importaciones provenientes
de otros países. Para ello, se echa mano de medidas tales como los aranceles sobre los productos
importados o cuotas de importación. Sus defensores entienden que este tipo de políticas defienden a
los productores, trabajadores y empresas patrios frente a los sectores de países competidores
extranjeros. En definitiva, el proteccionismo grava el comercio exterior, con la finalidad de potenciar
la industria interna del país.
BARRERAS ARANCELARIAS

Las barreras arancelarias son los impuestos (aranceles) que deben pagar los importadores y
exportadores en las aduanas de entrada y salida de las mercancías.
Conocer éste tipo de regulaciones que inciden en el producto que se desea comercializar en algún
mercado puede ser relativamente fácil, toda vez que se encuentran en un arancel o tarifa
arancelaria. En éste sentido, el arancel o tarifa arancelaria puede considerarse como el instrumento
que proporciona transparencia y certidumbre al exportador y al importador.
Los aranceles se clasifican en:
• ARANCELES “ad valorem”: se calculan como un porcentaje del bien importado.
• ARANCELES ESPECIFICOS: se aplican por unidad de bien importado. Dentro de las barreras
arancelarias más usuales podemos señalar los Picos Arancelarios, el Elemento Agrícola y los
Sistemas de Preferencias Arancelarias.
• PICO ARANCELARIO: Se considera un pico arancelario a aquellos aranceles "ad valorem" (o sus
equivalentes en el caso de derechos específicos) que superan el 12% (UNCTAD)
• ELEMENTO AGRÍCOLA: Este sistema indica los distintos aranceles a pagar de acuerdo a la
cantidad de materias primas que se utilizaron para elaborar el producto. En tal sentido, el arancel se
incrementa cuanto mayor sea la cantidad de insumos utilizados. SISTEMA DE PREFERENCIAS:
Está conformado por un sistema de acuerdos comerciales, regionales y bilaterales, que otorgan
distintos grados de preferencias arancelarias para ciertos productos a ciertos países. Beneficiándose
unos, pero perjudicándose otros.
COOPERACION E INTEGRACION ECONOMICA
La cooperación es un método aplicado que se establecen entre todo tipo de agentes para el logro de
un fin.
La integración es la acción y efecto de constituir las partes en un todo para lograr objetivos comunes
entre sus miembros.
La cooperación se da cuando se toman acuerdos entre diferentes países para resolver problemas
económicos, políticos, sociales, culturales. Mientras que la integración comprende medidas
conducentes a la supresión de algunas políticas.

ORGANISMO DE COOPERACION E INTEGRACION INTERNACIONAL


Buscan reducir las trabas al comercio para que las transacciones económicas sean más flexibles y
ayudar al desarrollo de los países con menor grado de desarrollo
 Fondo Monetario Internacional (FMI)
Tiene como objetivo promocionar la Cooperación monetaria internacional y facilitar el crecimiento
equilibrado del comercio mundial
 Organización Mundial del Comercio (OMC)
El principal logro de este acuerdo fue la creación de un foro internacional dedicado al aumento
del comercio multilateral y a la resolución de los conflictos comerciales internacionales.
 Centro de Comercio Internacional UNCTAD/GATT
Forma parte del programa de las Naciones Unidas para la Promoción de las Exportaciones
 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPALC)
Los objetivos fundamentales de la CEPALC son: poner en marcha y apoyar todas aquellas
medidas que contribuyan a facilitar una acción concertada para la resolución urgente de
problemas económicos.
 Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
El BID tiene por objeto, a través de su actividad financiera, contribuir a acelerar el proceso de
desarrollo económico de los países miembros
 Banco internacional de reconstrucción y desarrollo
Los objetivos del Banco Mundial son:
Promover el desarrollo económico de sus miembros concediendo préstamos a los gobiernos o
avalándolos por debajo de los tipos de mercado.
 OCDE
Organización internacional que agrupa a los países más industrializados (economías de mercado).
 (PNUD) programa de las naciones unidas para el desarrollo promueve el cambio y ayuda a los
pueblos a tener una mejor vida.

También podría gustarte