Está en la página 1de 7

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ASAMBLEAS DE DIOS DE VENEZUELA


INSTITUTO BÍBLICO IBM-AULA LA GUAIRA
CÁTEDRA: DESARROLLO INTEGRAL DEL LÍDER

LOS DONES ESPIRITUALES DE UN LIDER

PROFESOR: ÁNGEL MARTÍNEZ ALUMNOS:


YITZA VILERA
LEOMAR SOTO
JAVIER GARCIA
XIOMARA LLARVE
ROSA DE CARABALLO
Grupo N- 2

Catia La Mar, 01/07/2023


INTRODUCCION
El don espiritual de liderazgo en la iglesia local aparece en dos pasajes, Romanos 12:8 y 1 Corintios
12:28. La palabra griega traducida para "regir" o "gobernar" en estos versículos, designa a uno que se
establece sobre los demás o quien preside, gobierna o quien atiende un asunto con diligencia y
cuidado. En 1 Tesalonicenses 5:12 la palabra es usada en relación a los ministros en general: " Os
rogamos, hermanos, que reconozcáis a los que trabajan entre vosotros, y os presiden en el Señor".
Aquí la palabra se traduce "presidir".
Todas las cosas surgen y caen con el liderazgo. Entre más hábil y eficaz sea el liderazgo, la organización
va a funcionar mucho mejor y aumenta mucho más el potencial de crecimiento. En Romanos 12:8, la
palabra traducida para "preside”, indica cuidado y diligencia con referencia a la iglesia local. El que
preside está para atender con constante dedicación su trabajo, que consiste en velar por el rebaño y
estar dispuesto a sacrificar su comodidad personal para cuidar ovejas necesitadas.
Hay varias características que identifican a aquellos con el don espiritual de liderazgo. En primer lugar,
ellos reconocen que su posición es por el nombramiento del Señor y están bajo la dirección de Él.
Entienden que nos son gobernantes absolutos, sino que ellos mismos están sometidos a Aquel que
está sobre todos, el Señor Jesús, quien es la cabeza de la iglesia. Reconociendo su lugar en la jerarquía
de la administración del cuerpo de Cristo, impide que el talentoso líder caiga en el orgullo o a una
especie de derecho. El verdadero líder cristiano talentoso, reconoce que él no es sino un esclavo de
Cristo y un siervo de aquellos que dirige. El apóstol Pablo reconoció esta posición, refiriéndose a sí
mismo como un "siervo de Cristo Jesús" (Romanos 1:1). Al igual que Pablo, el talentoso líder reconoce
que Dios lo ha llamado a su cargo; él no se ha llamado a sí mismo (1 Corintios 1:1). Siguiendo el
ejemplo de Jesús, el talentoso líder también vive para servir a aquellos a quienes él dirige, y no para ser
servido o señorear sobre ellos (Mateo 20:25-28).
Los líderes gobiernan con diligencia y poseen la habilidad de discernir verdaderas necesidades
espirituales de las necesidades "sentidas". Ellos llevan a otros a la madurez en la fe. El líder cristiano
lleva a otros a crecer en su capacidad de discernir por sí mismos aquello que viene de Dios, frente a lo
que es cultural o temporal. Siguiendo el ejemplo de Pablo, las palabras del líder de la iglesia no son
"sabias y convincentes" desde el punto de vista de la sabiduría humana, sino que están llenas con el
poder del Espíritu Santo, dirigiendo y animando a otros a descansar su fe en ese mismo poder (1
Corintios 2:4-6). El objetivo de un líder con el don, es proteger y guiar a aquellos que dirige "hasta que
todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la
medida de la estatura de la plenitud de Cristo" (Efesios 4:13). El don espiritual de liderazgo es dado por
Dios a los hombres y mujeres, quienes a su vez ayudarán a que la iglesia crezca y florezca más allá de la
generación actual. Dios no ha dado el don de liderazgo para que el hombre sea exaltado, sino para que
Él sea glorificado cuando los creyentes usan los dones que Dios da para hacer Su voluntad.
LOS DONES ESPIRITUALES DE UN LÍDER
El significado bíblico de DON es regalo, objeto, o favor que se le da a una persona, estos se dan a través
del espíritu santo, ya que se encarga de distribuirlos entre los creyentes.
El don más grande que se nos dio es Jesucristo, quien dio su vida por nosotros, y trajo consigo cosas
buenas. Son habilidades especiales que Dios regala a sus hijos para la edificación de su iglesia.
Debemos usarlos para bendecirnos los unos a los otros y así construir juntos una iglesia fuerte que
honra a Dios.
Son capacidades únicas dadas por Dios a cada creyente, a través de las cuales el espíritu santo da
poder al ministerio para una situación momentánea o repetidas veces a lo largo de la vida.
Todos los cristianos tenemos por lo menos un don y el Espíritu Santo distribuye los dones según
quiere: «Todo esto lo hace un mismo y único Espíritu, quien reparte a cada uno según él lo
determina» (1 Corintios 12:11).
También que podemos anhelar otros dones y nos anima a pedirlos. Procurad, pues, los dones
mejores. Más yo os muestro un camino aún más excelente. (1 Corintios 12:31).
LISTA DE DONES ESPIRITUALES
1.- LOS DONES DE MANIFESTACIÓN “Pero a cada uno le es dada por la manifestación del Espíritu, es
decir, la evidencia, la iluminación espiritual del Espíritu, para provecho. Porque a éste es dado por el
Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de conocimiento según el mismo Espíritu a otro, fe por el
mismo Espíritu; y a otro, dones de sanidades por el Espíritu; a otro, el hacer milagros; a otro profecía,
es decir, el don de interpretar la voluntad y el propósito divinos; a otro, la habilidad de discernir y
distinguir entre los espíritus de verdad, a otro, diversas lenguas; y a otro, la interpretación de lenguas”.
(1 Corintios 12:7-10)
EXISTEN NUEVE DONES QUE SE PUEDEN APRECIAR EN EL VERSÍCULO
 SABIDURÍA, que se refiere a una revelación que viene de lo alto.
 CONOCIMIENTO, que es una revelación acerca de alguien o algo que no se puede dar a conocer
de forma natural.
 FE, aquella que mueve montañas y confía plenamente en Dios.
 SANIDAD en el nombre del Señor.
 MILAGROS, donde se revela el poder de Dios, rompiendo las leyes naturales y desafiando la
ciencia.
 REVELAR E INTERPRETAR la voluntad de nuestro Padre.
 DISCERNIMIENTO DE ESPÍRITU, la capacidad de una persona para percibir el tipo de espíritu
que está presente en una situación determinada.
 DIVERSAR LENGUAS, otorgadas por el Espíritu Santo, las cuales no son entendidas por los
demás, solo por aquel creyente que tenga el donde interpretación de lenguas.
 INTERPRETACIÓN DE LENGUAS, que es la habilidad sobrenatural de descifrar el contenido de lo
que se ha dicho en lenguas.
2.- LOS DONES MINISTERIALES “Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros,
evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio,
para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del
conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo”
Efesios 4: 11-13
Podemos Notar La Existencia De Cinco Dones:
 El apóstol, que es quien establece y se encarga de fortalecer las iglesias.
 El profeta, que se encarga de proclamar el mensaje de Dios.
 El evangelista está llamado a predicar el evangelio.
 El pastor, es quien pastorea a los cristianos, los guía y los orienta a hacer la voluntad del Señor.
 EL maestro, es quien instruye a los cristianos en la Palabra de Nuestro Padre.
3.- LOS DONES MOTIVACIONALES
“De manera que, teniendo diferentes dones según la gracia que nos es dada, usémoslos: El que tiene el
don de profecía, conforme a la medida de fe; de servicio, que se dedique a servir, el que enseña, que
se dedique a la enseñanza; el que exhorta que se dedique a la exhortación; el que reparte, que lo haga
con sencillez de corazón y liberalidad; el que preside, que presida con solicitud, de todo corazón; el que
hace misericordia, que lo haga con verdadera alegría y entusiasmo” (Romanos 12:6-8)
Dentro De Este Tipo De Dones Motivacionales Encontramos Los Siguientes:
 El don de PERCEPCIÓN el que tiene la capacidad de percibir de forma clara la voluntad de Dios.
 El don de SERVICIO es quien disfruta el ayudar a los demás.
 El don de ENSEÑANZA, lo tiene el maestro, quien se goza en la instrucción.
 La EXHORTACIÓN es el don de animar a los demás para que tengan una vida plena como
cristianos.
 Don de DAR, es quien disfruta de compartir aquello que tiene para beneficiar a su prójimo.
También es conocido como el contribuidor.
 El que posee el don de ADMINISTRADOR, DIRIGE y LIDERIZA.
 El don de COMPASIÓN es quien tiene misericordia, y se preocupa por los necesitados y les
muestra compasión y amor.
Del mismo modo, el objetivo de un líder de Dios no es centrarse en el orgullo personal o la posición,
sino más bien guiar a sus seguidores hacia metas y acciones que sean justas. Las posiciones de
liderazgo en la iglesia primitiva tenían el propósito de conducir a la madurez, la unidad y el amor: "Y él
mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y
maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo
de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un
varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo" (Efesios 4:11-13).Tenemos como
ejemplo al apóstol Pablo con dones espirituales nació en la ciudad de Tarso de Cilicia (en la actual
Turquía) en una familia judía, siendo ciudadano romano de nacimiento. Se cree que su padre fue un
fariseo perteneciente a la tribu de Benjamín (Fil. 3:5-6). Su nombre —Pablo— significa “pequeño” y
pudiera indicar que fue pequeño desde que nació. “FUE ÚNICO EN LA HISTORIA DE LA REDENCIÓN,
RESPONSABLE DE LA DIFUSIÓN INICIAL DEL MENSAJE DEL EVANGELIO POR TODO EL MUNDO GENTIL”.
EJEMPLO DE UN LIDER CON DONES ESPIRUTALES EL APOSTOL PABLO
 LA MISERICORDIA : ROMANO 12:8
 PROFETA : HECHO 20:28-30
 HABLAR EN LENGUAS: 1CORINTIOS 14:18
 EXHORTACION : HECHO 2:40 / HECHO:11:23
 FE : Romanos 1:8 / 1:17
 EVANGELISTA : 1 CORINTIOS 9:16-17
 LA GRACIA : EFESIO 3:7-9
 SERVICIO : 1 CORINTIOS 11:1
 MAESTRO: 1 TIMOTEO 2:7
 CIENCIA : 1 CORINTIO 1:15
 TEMOR A DIOS : 2 TIMOTEO 1: 6-7
 SABIDURIA : 1 CORINTIOS 1:25
 SANIDAD: HECHOS 19:11-12 / 14:10 / 28:8
 MILAGROS : HECHOS 28:3-6 / 20:10
 DISERDIMIENTO DE ESPIRITU: HECHOS 13:9-11 / HECHOS 16:16-18
Los líderes saben escuchar, motivar, delegar y proponer una visión. Escuchar eficazmente es un
aspecto muy importante de la conducta que los buenos líderes deben poner en práctica. La capacidad
de escucha puede mejorarse mediante la práctica y la educación, Dios en su gran misericordia y amor
por medio del Espíritu Santo nos a dotado de diferentes e innumerables dones y cada uno de nosotros
tenemos diferentes, pero lo dones no son talentos que escogemos al azar y ya, los dones han sido
impuestos por Dios y su palabra los enumera y nos explica de que se trata cada uno de estos, en la
actualidad existen personas que han mal entendido el uso de ellos y los han usado de forma incorrecta,
pero lo que es cierto es que Dios en su palabra nos explica cada uno para que estos sean utilizados de
la manera correcta, aunque en la actualidad no siempre se reflejan de la misma forma que en la Biblia .
CONCLUSION
Aparte del ejemplo único que nos ha dejado nuestro Señor, el Siervo perfecto en la tierra, el servicio
del apóstol Pablo se nos muestra particularmente para nuestra instrucción. Claro, ninguno de nosotros
puede situarse a un nivel comparable al suyo. Ninguno de nosotros tiene sus dones extraordinarios ni
su ministerio especial. Sin embargo, hallamos en su servicio muchas indicaciones muy útiles para
nosotros. Escribe a los corintios: “Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo” (1 Corintios 11:1), y esto
es verdadero en particular para el servicio.
Pablo seguía las pisadas del Señor Jesús. La gran motivación de su servicio era el amor a su Señor, el
amor por los creyentes y el amor por los perdidos. En el versículo 19 dice que se ha comportado entre
ellos “sirviendo al Señor”, y termina su discurso con las palabras del Señor Jesús mismo: “Más
bienaventurado es dar que recibir” (v. 35). Estas dos actividades —servir y dar— son características del
amor.
Sin el amor no se puede servir ni dar de corazón. Ciertamente, se puede hacer un don, pero ello está
muy lejos de un verdadero servicio. Aquel que sirve al Señor —como Pablo lo hacía— debe hacerlo con
amor. Y aquel que da —como el Señor dio— debe igualmente hacerlo con amor. “Servíos por amor los
unos a los otros” (Gálatas 5:13). Así es cómo lo hizo el Señor. El siervo hebreo, figura del Siervo
perfecto, dijo: “Yo amo a mi señor, a mi mujer y a mis hijos”; y esto lo llevó a ser siervo de su señor
para siempre (Éxodo 21:5-6). Nuestro Señor es Aquel que “nos amó, y se entregó a sí mismo por
nosotros” (Efesios 5:2).
BIBLIOGRAFIA

 La Biblia
 ¿Qué Es El Don Espiritual De Liderazgo? - Obrero Fiel
 Dones Y Talentos De Un Líder Organizacional
 Dones Espirituales Liderazgo; Liderazgo, Módulo 5

También podría gustarte