Está en la página 1de 4

El Primer Viaje Misionero – 13:4-14:28

Aquí hay un panorama geográfico del primer viaje misionero de Pablo:

Chipre (13:4)

Lucas escribe que Pablo, Bernabé y su primo Juan Marcos, salen de la ciudad porteña de Seleucia, cerca de Antioquía y
se embarcaron para la isla de Chipre de donde provenía Bernabé (Hechos 4:32).

Salamina (13:5)

Su primera parada era dentro de los confines amables de la sinagoga local donde es probable que Bernabé era conocido
y bienvenido a hablar. Hasta ahora están contactando los judíos ya que esta era la oportunidad que se les presentaba.

Pafos (13:6-12)
6
Después de haber recorrido toda la isla hasta Pafos, encontraron a cierto mago, un falso profeta judío llamado
Barjesús, 7que estaba con el procónsul Sergio Paulo, hombre inteligente. Este hizo venir a Bernabé y a Saulo, y deseaba
oír la palabra de Dios. 8Pero Elimas, el mago (pues así se traduce su nombre), se les oponía, tratando de desviar de la fe
al procónsul. 9Entonces Saulo, llamado también Pablo, lleno del Espíritu Santo, fijando la mirada en él,  10dijo: Tú, hijo del
diablo, que estás lleno de todo engaño y fraude, enemigo de toda justicia, ¿no cesarás de torcer los caminos rectos del
Señor? 11Ahora, he aquí, la mano del Señor está sobre ti; te quedarás ciego y no verás el sol por algún tiempo. Al instante
niebla y oscuridad cayeron sobre él, e iba buscando quien lo guiara de la mano.
12
Entonces el procónsul, cuando vio lo que había sucedido, creyó, maravillado de la doctrina del Señor.
- Hechos 13:6-12

Observe que su obra en la isla era tan exitosa que el gobernador mandó a buscarlos para escuchar el mensaje del
evangelio. El hecho que se menciona a Bernabé primero sugiere que él era el líder y orador principal en este momento.
El nombre "Elimas" significaba "experto" así que este mago se llamaba Barjesús el Experto. Tenía el favor del gobernador
e interfirió con su misión así que Pablo lo denuncia y lo ciega por un tiempo, el primer milagro acreditado a Pablo. El
gobernador se convirtió y Lucas menciona que fue la enseñanza del Señor que lo convenció, no la ceguera del mago. El
milagro confirmó la enseñanza, y la enseñanza produjo la conversión.

Perge

Pablo y sus compañeros zarparon de Pafos, y llegaron a Perge de Panfilia; pero Juan, apartándose de ellos, regresó a
Jerusalén,
- Hechos 13:13

Lucas nombra a Pablo primero indicando que después de su obra en Chipre (especialmente el milagro hecho por medio
de él) Pablo es ahora el líder de la misión. Juan Marcos los deja para volver a Jerusalén, probablemente porque faltaba la
valentía de viajar hacia un territorio desconocido. Observe que fueron Bernabé y Pablo los llamados por el Espíritu Santo
de emprender esta misión. Juan Marcos fue agregado por su primo, Bernabé, no por el Espíritu Santo. Dios sabía que
Juan Marcos no estaba listo, sin embargo, a Bernabé, Juan Marcos y Pablo les tomó un poco más de tiempo para
descubrir esto.

Antioquía de Pisidia (13:14-52)

Pablo y Bernabé no trabajan en Perge pero viajan hacia el norte a la ciudad de Antioquía ubicada en la frontera de
Pisidia, nombrada así para diferenciarla de la ciudad de Antioquía en Siria de donde habían llegado. Aquí Lucas da una
descripción detallada de las prédicas de Pablo y la reacción de la gente al ministerio suyo y de Bernabé.
14
mas ellos, saliendo de Perge, llegaron a Antioquía de Pisidia; y en el día de reposo entraron a la sinagoga y se
sentaron. 15Después de la lectura de la ley y los profetas, los oficiales de la sinagoga les mandaron a decir: Hermanos, si
tenéis alguna palabra de exhortación para el pueblo, hablad. 16Pablo se levantó, y haciendo señal con la mano, dijo:
- Hechos 14:14-16

Lucas describe el método que Pablo usó en predicar el evangelio entre los judíos y los conversos al judaísmo. El servicio
fue liderado por ancianos u oficiales quienes invitaban hablar a rabíes de visita. Ambos Pablo, el estudiante famoso de
Gamaliel, y Bernabé un levita y residente de Jerusalén, fueron conocidos entre los judíos y entonces pidieron a Pablo
que hablara.

Lucas informa que probablemente la enseñanza fue una lección básica que Pablo predicaba cuando se dirigía a un
público judío. La lección tiene cuatro partes y se podría titular, "El Salvador de Israel es Jesucristo" (Lenski, p. 516).
1. La historia de Israel apunta a Jesús (13:17-25)

Cuando Juan estaba a punto de terminar su carrera, decía: «¿Quién pensáis que soy yo? Yo no soy el Cristo; mas he aquí,
viene tras mí uno de quien yo no soy digno de desatar las sandalias de sus pies».
- Hechos 13:25

2. Israel rechazó al Salvador de la profecía y mandado por Dios (13:26-29)

Y cuando habían cumplido todo lo que estaba escrito acerca de Él, le bajaron de la cruz y le pusieron en un sepulcro.
- Hechos 13:29

3. Dios cumplió Sus promesas a Israel al resucitarlo de la muerte (13:30-37)


32
Y nosotros os anunciamos la buena nueva de que la promesa hecha a los padres,  33Dios la ha cumplido a nuestros hijos
al resucitar a Jesús, como también está escrito en el salmo segundo: Hijo mío eres tú; yo te he engendrado hoy.
- Hechos 13:32-33

4. Solo en Jesús hay perdón y salvación (13:38-41)


38
Por tanto, hermanos, sabed que por medio de Él os es anunciado el perdón de los pecados;  39y que de todas las cosas
de que no pudisteis ser justificados por la ley de Moisés, por medio de Él, todo aquel que cree es justificado.
- Hechos 13:38-39

En los siguientes versículos surge un patrón donde las palabras de Pablo atraen grandes multitudes lo cual molestaba a
los líderes judíos quienes entonces lo atacaban. Muchos judíos y conversos gentiles al judaísmo deciden seguir a Pablo y
sus enseñanzas hasta el punto en que el Apóstol declara abiertamente que por el rechazo y la persecución de los judíos,
él de ahora en adelante enfocará su ministerio a los gentiles. Esto produce gozo y entusiasmo entre los gentiles porque
Dios les ha ofrecido la salvación haciéndoles copartícipes iguales con los cristianos judíos en el reino de Dios, la iglesia.

Iconio, Listra, Derbe (14:1-21a)

Lucas menciona a varios pueblos donde continuaban predicando y enseñando. Se enfoca en dos lugares:

1. Iconio (14:1-7): Aparece el mismo patrón aquí ya que sus prédicas causan división entre el público (algunos creen y
otros no). Entonces los judíos llevan su oposición a otro nivel cuando reclutan a gentiles quienes forman una multitud
para apedrear a Pablo y Bernabé quienes entonces tienen que escapar a una de las otras ciudades mencionadas en el
versículo 6.

2. Listra (14:8-20a): Lucas describe un segundo milagro hecho por Pablo (la sanación de un hombre cojo desde
nacimiento) que causa una revolución en una multitud por que creen que Pablo y Bernabé son las encarnaciones de sus
dioses paganos Mercurio (dios griego del cielo y trueno) y Júpiter (hijo del dios griego Mercurio).
14
Pero cuando lo oyeron los apóstoles Bernabé y Pablo, rasgaron sus ropas y se lanzaron en medio de la multitud,
gritando 15y diciendo: Varones, ¿por qué hacéis estas cosas? Nosotros también somos hombres de igual naturaleza que
vosotros, y os anunciamos el evangelio para que os volváis de estas cosas vanas a un Dios vivo, que hizo el cielo, la tierra,
el mar, y todo lo que en ellos hay; 16el cual en las generaciones pasadas permitió que todas las naciones siguieran sus
propios caminos; 17y sin embargo, no dejó de dar testimonio de sí mismo, haciendo bien y dándoos lluvias del cielo y
estaciones fructíferas, llenando vuestros corazones de sustento y de alegría. 18Y aun diciendo estas palabras, apenas
pudieron impedir que las multitudes les ofrecieran sacrificio.
- Hechos 14:14-18

Pablo empieza a predicar a estos gentiles usando la situación como punto de partida.
19
Pero vinieron algunos judíos de Antioquía y de Iconio, y habiendo persuadido a la multitud, apedrearon a Pablo y lo
arrastraron fuera de la ciudad, pensando que estaba muerto. 20aPero mientras los discípulos lo rodeaban, él se levantó y
entró en la ciudad.
- Hechos 14:19-20a

Sin embargo, el Apóstol no tiene la oportunidad de continuar ya que los judíos de otras ciudades empiezan a seguirlos
de pueblo en pueblo. Pablo ha sido hostigado y perseguido, pero esta vez los judíos logran captarlo y lo apedrean
inmediatamente, arrastrando su cuerpo fuera de la ciudad y dejándolo por muerto. Lucas simplemente afirma que
Pablo, rodeado por discípulos (reunidos para enterrarlo,) despierta (no hay mención de milagro así que probablemente
solo estaba inconsciente) y vuelve a entrar a la ciudad.

3. Derbe (20b-21a): Lucas menciona brevemente que Pablo y Bernabé van a esta ciudad a predicar y tienen muchos
conversos pero sin oposición.

Listra, Iconio, Antioquía (14:21b-23)

Ahora empiezan su viaje de vuelta y visitan las iglesias nuevas que habían establecido durante este primer viaje
misionero que duró dos años (44-46 d.C.).

Después que les designaron ancianos en cada iglesia, habiendo orado con ayunos, los encomendaron al Señor en quien
habían creído.
- Hechos 14:23

Muchos conversos judíos tenían la madurez moral y espiritual para servir como ancianos en estas iglesias. Pueda que
tuvieron posiciones de liderazgo en sus sinagogas antes de sus conversiones. El cristianismo era el cumplimiento de su fe
judía y el conocimiento del evangelio era el misterio final que completó todo lo que habían aprendido y creído como
judíos. En esa primera generación de la iglesia muchos de los creyentes judíos continuaban con sus prácticas judías y
mantenían el calendario religioso judío (en cuanto a festivos, etc.). Con tiempo y con la destrucción del Templo por los
romanos en 70 d.C. la distinción y las prácticas de estas dos fes se separaron definitivamente, y se reconoce al
cristianismo como una religión aparte y no solo como una secta de la religión judía.

Panfilia, Perge, Atalia, Antioquía (14:24-28)

Lucas continúa nombrando las varias parada en su ruta hacia casa en Antioquía de Siria. Él escribe que Pablo y Bernabé
reúnen a la iglesia que los mandó para darles un informe sobre su obra, especialmente el avance que tuvieron en
predicar y convertir a los gentiles.

Esto prepara la próxima escena donde Lucas describe una reunión importante en cuanto a aceptar a los gentiles en la
iglesia y la decisión que tomaron en cuanto a ello.

También podría gustarte