Está en la página 1de 14

POLITICA Y GESTIÓN PARA EL

SERVICIO EDUCATIVO

MODALIDAD : CONVALIDACIÓN
NIVEL : INICIAL

CICLO : VIII
DOCENTE : LIC. Freysi GUTIÉRREZ MOSTACERO

MODULOIII : POLITICA Y GESTIÓN PARA EL


SERVICIO EDUCATIVO.

ALUMNA : Anita Asunciona REQUEJO HERRERA

AÑO : 2 023
CAPITULO I
ÁREA DE POLÍTICA EDUCATIVA Y
GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

ACTIVIDADES
1. REALIZA UN BREVE RESUMEN DEL PRIMER CAPITULO.
Resumen del primer Capítulo en el área de la política educativa y gestión de la educación ,
la descentralización la autonomía y la participación democrática orientados a la calidad
de la educación demandan una nueva mirada a los procesos de gestión educativa en
este sentido , entendemos que la gestión de la educación incluye los procesos de
plaficación , organización ejecución y evaluación se puede constituir que se emprenden a
nivel institucional , local, regional o nacional .
De otro lado en el mundo cada vez más globalizado , donde en un conocimiento se
convierte en un recurso muy importante para la gestión de conocimiento educativo
provocar cambios en los sistemas escolares , mejorar las oportunidades de aprendizaje
de los estudiantes y garantizar el derecho a nuestra educación .
2. MENCIONA LOS OBJETIVOS DEL ÁREA
Con respecto a los objetivos del área son :
✓ Generar conocimientos sobre la gestión educativa en sus diferentes niveles a fin de
promover lineamientos en nuestro País .
✓ Promover la reflexión , el debate y la difusión de alcanzar y recomendaciones sobre el
problema educativo .
✓ Favorecer la valoración de las buenas prácticas de gestión de la educación en diversas
instancias (escuelas Universidades , organismos , intermedios ) , espacios ( urbanos ,rural
) y ámbitos local , regional , nacional , inerternacional
3. DE QUÉ SE ENCARGA EL AREA DE TIC Y EDUCACION .
El área de de las TIC Y EDUCACIÓN se encarga de ser un medio de comunicación e
intercambio de conocimientos y experiencias de instrumentos para procesar la
información y para la gestión administrativa , fuerte de recursos medios lúdicos y
desarrollo cognitivos , información voz de datos , textos , videos e imágenes , de la misma
manera centra su análisis en la mediación de las TIC en el proceso educativo que se
desarrolla en la modalidad de educación a distancias , en especial en especial basadas en
el uso de entornos virtuales de aprendizajes en ese s4ntido interesa analizar la
pertinencia en el uso pedagógico de procesos formativos a través de la red.
4. ¿CUÁLES SON SUS OBJETIVOS .
Sus objetivos son los siguientes:
• Definir un marco teórico conceptual de TIC/EAD
• Impulsar el desarrollo de investigaciones y proyectos vinculados al área académica
Impulsar el desarrollo de publicaciones y propuestas de desarrollo referidas al empleo de
las TIC en educación, así como su presentación en eventos académico- científicos
reconocidos a nivel nacional e internacional.
• Sentar las bases de una comunidad académica del área académica conformado por
miembros de la Unidad Académica de Educación, de otras unidades académicas de la
PUCP y académicos y profesionales de otras instituciones nacionales y extranjeras la PUCP
y académicos y profesionales de otras instituciones nacionales y extranjeras.

5. DE QUÉ SE ENCARGA EL AREA DE EDUCACION Y CIUDADANIA Y ATENCION A LA


DIVERSIDAD .
El área de educación y ciudadanía en la atención de la diversidad esta línea de investigación
gira en torno a temas fundamentales en la formación inicial de los alumnos de las carreras de
educación inicial, educación primaria, educación secundaria, el sistema educativo debe
procurar medidas flexibles que se adecuen a las diferentes individuos y ritmos de maduración
de cada uno de los alumnos.
6. ¿QUÉ SUB LINEAS COMPRENDE.
(I)Inclusión educativa
(2) Necesidades especiales
(3) Interculturalidad y ciudadanía

✓ Si bien las sublineas giran en torno a la educación, están abiertas a investigaciones de


especialistas de otras disciplinas que impactan de uno u otro modo en el campo
educativo.
7.-REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL PRIMER CAPITULO.

POLITICA Y GESTIÓN PARA EL SERVICIO EDUCATIVO

ÁREA DE POLÍTICA EDUCATIVA Y GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

LA

Descentralización , la autonomía y la participación democrática orientados a la calidad de la


educación demandan una nueva mirada a los procesos de gestión educativa .

OBJETIVOS DEL ÁREA

Generar conocimientos Promover la reflexión, Favorecer la valoración de

Sobre la gestión educativa el debate y la difusión de los buenas practicas

En sus diferentes niveles los alcances y recomendaciones de gestión de la educación

ÁREA DE TIC Y EDUCACIÓN

Esta área academica En este sentido promueve el En este sentido interesa

Centra su análisis estudio del uso educativo de las analizar la pertinencia

en el vinculo de la TIC en la gestión institucional en el uso pedagógico

información y comunicación

COMPRENDE LAS SUBLÍNEAS

( I ) Inclusión

( 2 ) Necesidades educativas

especiales

(3) Interculturalidad y ciudadanía


CAPITULO II

POLÍTICAS INSTITUCIONALES

ACTIVIDADES
1.- REALIZA UN BREVE RESUMEN SOBRE EL CAPITULO 2 DE LAS
POLITICAS INSTITUCIONALES.

En el capítulo 2 de las políticas institucionales, es una decisión escrita que, se constituye en


una especie de guía o marco de acción lógico y consistente para definirle a los
miembros de la organización, los límites dentro de los cuales pueden operar ante una
determinada situación. En las disposiciones sobre la estrategia Nacional de refuerzo
escolar para los estudiantes de los niveles de educación primaria y secundaria de
educación básica regular movilización nacional para el progreso de los aprendizajes.

2.-¿CUÁLES ES LA FINALIDAD DE LAS POLITICAS INSTITUCIONAL?

La finalidad de las políticas institucionales el presente documento normativo tiene por finalidad
orientar las acciones para la generación de condiciones y la implementación de la Estrategia
Nacional de Refuerzo Escolar en la Educación Básica Regular, en los ámbitos urbano y rural; así
como el modelo intercultural bilingüe, que tiene como propósitos: i) atender las necesidades de
aprendizaje de los y las estudiantes que requieren avanzar en el desarrollo de algunas
competencias relacionadas a las áreas de Comunicación y Matemática; y, ii) fortalecer su
dimensión socioemocional, en el marco de la emergencia sanitaria por la Covid-19

3.- ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LAS POLITICAS INSTITUCIONALES??

Los objetivos de las políticas institucionales es establecer disposiciones, criterios y


procedimientos de gestión pedagógica parala implementación de la Estrategia Nacional de
Refuerzo Escolar en las instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular, a nivel
nacional, dirigida a los y las estudiantes de los niveles e Educación Primaria y Secundaria, en los
ámbitos urbano y rural, así como el modelo intercultural bilingüe.
4.-EL ÁMBITO DE APLICACION, QUE INSTANCIAS PRESENTA.

En el ámbito de las aplicaciones las instancias presentan a la Educación Primaria y Secundaria, en


los ámbitos urbano y rural, así como el modelo intercultural bilingüe, se indica cuando se a de
aplicar el proceso si se considera necesario aportados con sus requisitos legales.

5.- REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL AMBITO DE


APLICACIÓN.

La presente norma es de observancia obligatoria y


aplicable en las siguientes instancias de gestión
educativa

LEY N° 27558 ✓ MINISTERIO DE EDUCACION


✓ DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
LEY N° 27867 ✓ UNIDAD DE GESTION DE EDUCACION
LOCAL
LEY N° 28044 ✓ INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS
DE EDUCACION BASICA REGULAR DE
LEY N° 29524 LOS NIVELES PRIMARIA Y SECUNDARIA
EN AMBITOS URBANOS Y RURAL.
LEY N° 29535

LEY N° 29973

LEY N° 29944
Asesoría técnica de refuerzo escolar.

Aspecto socioemocional.

Atención diferenciada.

Carpeta de refuerzo Escolar.

Evolución diagnosticada de refuerzo


escolar

Evolución de procesos de refuerzo escolar


6.-AGREGA OTRAS CIGLAS QUE CONOZCAS.

• INEI Instituto Nacional de Estadística e informática.


• DVD Disco versátil digital.
• GPS Global positioning system
• ONU Organización de las naciones unidades
• CEPAL Comisión económica para América Latina
• DRE Dirección Regional de Educación
• UGEL Unidad de gestión Educativa Local
• BID Banco interamericano de desarrollo
• FIFA Federación internacional de fútbol Asociación

7.- INDUCE, UNA OPINION SOBRE EL AMBITO DE APLICACIÓN

Yo opino que el ámbito de aplicación indica cuando el proceso de documentación de


referencia y normativa se relacionan las normas y documentación aplicables, son programas
totalmente distintos a los sistemas operativos o lenguajes de programación manejar finanzas o
contabilidad.
Asesoría técnica de refuerzo escolar , equipo técnico nacional , regional y local
CAPITULO III
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE
LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA
EN PERÚ

ACTIVIDADES
1.- EXPLICA BREVEMENTE CON TUS PROPIAS PALABRAS SOBRE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.

La política educativa debe admitirse como el conjunto de medidas, conjunto de lineamientos


que debidamente diseñados deben constituir la acción del gobierno como tarea fundamental,
obligatoria y prioritaria en aras de construir una sociedad sin brechas sociales .

2.-EXPLICA BREVEMENTE SOBRE LA PRIVATIZACIÓN ENDÓGENA.

La privatización endógena o endo-privatización se refiere a la importancia de ideas y métodos y


prácticas del sector privado a los quehaceres del sistema educativo público. Con el fin de tornar
al sector público más parecido a los negocios y crecientemente empresarial.

3.- EXPLICA BREVEMENTE SOBRE LA PRIVATIZACIÓN EXOGENA.


La privatización exógena tiene que ver como la incorporación del sector privado a los
establecimientos públicos de enseñanza. Estas prácticas exógenas se concretan en:
Asociaciones Publica Privadas (APP) y subvenciones de organismo internacional.
4.- EXPLICA BREVEMENTE SOBRE QUE OPINAS DE LAS PRIVATIZACIONES
La privatización de las empresas estatales se enmarcó dentro de este proceso de reforma de la
economía, mediante el cual se retira al Estado del papel de productor de bienes y servicios
privados y se refuerza su papel de proveedor de servicios básicos de salud, educación, justicia,
seguridad e infraestructura básica.

5.- ¿QUÉ ES LA NGP?


La Nueva Gestión Pública (NGP) es un enfoque teórico que busca estructurar el funcionamiento
de una administración de forma eficiente y eficaz, así como crear valor, dando respuesta a las
necesidades reales de los ciudadanos al menor coste posible.

6.-DESARROLLA UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS POLITICAS EDUCATIVAS Y LA NGP


7.- ¿CÓMO DEFINE BALL AL CONTEXTO EDUCATIVO??
Se define como un contexto de influencia sobre las formas de entender la educación a través de
«producciones de verdad» acerca de lo que es aceptable y deseable hacer, decir y hasta pensar
y acerca de las voces que pueden ser escuchadas como autoridad (Ball, 1994).

8.- ¿QUÉ OPINAS SOBRE LOS BONOS ECONOMICOS??


Que un flujo de pagos periódicos en un futuro a cambio de entregar, en el momento de su
adquisición, una cantidad de dinero. Dicho título puede ser emitido por un Estado, un gobierno
local, un municipio o una empresa, con la finalidad de endeudarse.
CAPITULO IV
IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE
POLÍTICAS EDUCATIVAS Y LA
INFLUENCIA QUE TIENEN LOS
ORGANISMO INTERNACIONALES

ACTIVIDADES
1. ¿INDUCE, QUE OPINAS SOBRE LA TRANFORMACION DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS?
Que podemos establecer la transformación educativa como aquella evolución y mejora del
sistema educativo que tiene como fin brindar una enseñanza – aprendizaje de calidad y acorde
a los desafíos académicos del mundo actual. Y asegurarse de que las personas estén equipadas
con los conocimientos, las habilidades y los valores que les ayuden no solo a tener éxito, sino a
contribuir a la mejora de nuestro mundo.

2. ¿QUE SON LOS LIDERES EDUCATIVOS?


Por tanto, el líder educativo se convierte en la persona que, con condiciones específicas, frente
al sentido de la educación, orienta a la comunidad educativa, como estudiantes, docentes,
padres de familia y personas que manejan procesos educativos, en la búsqueda de mejorar la
calidad educativa, el clima y la cultura
3. ¿QUE OPINA HANSON SOBRE LAS POLITICAS DE LA EDUCACION?
Por su parte, de acuerdo a Hanson (1997), la economía política de la educación puede alterarse
en ciertas características sin modificar la política educativa. También, los problemas de
contratación de maestros son muchos y están generalizados en diversos países de América
Latina, debido a deficiencias en la planificación del retiro y en el reclutamiento y selección de
nuevos docentes.
4. ¿QUE PAPEL CUMPLE LA GESTION PUBLICA DEL ESTADO?
La gestión pública está enfocada en la administración eficiente de todos los recursos con los
que cuenta una nación, con la finalidad de dar respuesta a las demandas de sus habitantes, a la
vez que garantizar el desarrollo del país.
4. ¿REALIZA UN BREVE RESUMEN SOBRE EL CAPITULO IV?
La transformación del sistema educativo requiere de reformas y políticas educativas orientadas a
mejorar y aumentar la calidad de la educación, Y que a la vez se genere un proceso de transformación
del sistema educativo mediado por políticas del estado que propicie el bienestar de todos los actores.

Por lo cual, Navarro (2006) afirma que: "Para entender por qué el cambio es difícil hay que Comprender
a los actores principales, sus preferencias y horizontes temporales.

No obstante, es importante retomar y recordar que la gestión abarca los siguientes puntos, puesto que
es el proceso de diseñar. Y mantener un entorno que, trabajando en grupos los individuos cumplan
eficientemente objetivos específicos (Koontz y Weihrich 2002)"

Al respecto, los líderes del sector educativo son los responsables de hacer que sus distintos grupos de
trabajo cumplan con las metas propuestas desde cada uno de sus posiciones y roles asignados, puesto
que "el líder es alguien que puede influir en otros y que posee autoridad gerencial (Robbins y Coulter
2005).

Por su parte, de acuerdo a Hanson (1997), la economía política de la educación puede alterarse
en ciertas características sin modificar la política educativa. También, los problemas de
contratación de maestros son muchos y están generalizados en diversos países de América
Latina.
De igual manera, evaluar el desempeño de los docentes es complejo, ya que las estructuras existentes
no facilitan este proceso.

Asimismo, el Ministerio de Educación del país en cuestión tiene que trabajar para fortalecer el
profesionalismo, los valores y la imagen del docente con la finalidad de elevar la dignidad, magisterial, la
eficiencia de los procesos educativos y así evitar el descredito del sistema.

Por otro lado, se debe destacar el interés internacional en impulsar los sistemas educativos y de los
organismos internacionales, se puede señalar que los grupos más interesados en contribuir a la mejora
del sector educativo son: el Banco Mundial (BM); la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO); la Organización de Cooperación Desarrollo Económico
(OCDE) y, a nivel latinoamericano, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica
para América Latina (CEPAL).

5. DESARROLLA UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS IDEAS PRINCIPALES DE LA


IMPORTANCIA DE LA GESTION DE POLITICAS EDUCATIVAS.

También podría gustarte