Está en la página 1de 7

Universidad de los Andes

Maestría en Derecho (Investigación) – Énfasis en derecho constitucional


Métodos 1
Tercera entrega: Elección metodológica
8 de diciembre de 2021

Pregunta de investigación: ¿Qué / Cuáles diferencias existen entre la carga argumentativa /


motivación que deben ofrecer los jueces para apartarse válidamente del precedente
jurisprudencial vinculante fijado en las sentencias de revisión de tutela y de unificación de la
Corte Constitucional?

Objetivos de la investigación: i) determinar si, como se indicó en las conclusiones preliminares


de la segunda entrega, la diferencia en la carga argumentativa que deben ofrecer los jueces
sometidos a la jurisdicción de la Corte para separarse válidamente del precedente vertido en las
sentencias de unificación y de revisión de tutela de la Corte es solamente de grado, pero no está
cualificada, de forma que en el caso de las sentencias de unificación deba ofrecerse una mejor o
mayor (o cualquier palabra similar) argumentación para apartarse de sus rationes decidendi que
en el caso de las sentencias de revisión de tutela, y ii) en caso de que se confirme esta hipótesis,
realizar una propuesta de cualificación de tal diferencia de cargas argumentativas, con miras a
que los jueces cuenten con herramientas y criterios para apartarse válidamente del precedente, y
eviten que sus providencias sean atacadas a través de la acción de tutela, o incurran en el delito
de prevaricato, por ejemplo.

¿Investigación descriptiva o normativa? La investigación es descriptiva en lo que respecta al


primer objetivo, y normativa en lo que respecta al segundo. En el primer caso, pues pretendo
hacer un diagnóstico de la diferencia de cargas argumentativas que, de acuerdo con el estado de
la jurisprudencia en vigor y la doctrina relevante, se les exige a los jueces sometidos a la
jurisdicción de la Corte Constitucional para apartarse válidamente del precedente de dicho
tribunal. En el segundo caso, pues la propuesta a realizar tiene como presupuesto llevar a cabo
una investigación con fines prescriptivos, teniendo en cuenta i) qué razones han aducido los
jueces para apartarse de las rationes decidendi -y las consideraciones que las sustentan- de las
sentencias de revisión y de unificación, y ii) las características y elementos distintivos de cada
tipo de sentencia.

Elección metodológica
Para lograr el primer objetivo, he considerado hacer uso del método cualitativo de investigación
y de entrevistas. Para el logro del segundo objetivo, he considerado hacer uso de estudios de caso
y del método cualitativo.

Elección metodológica para el logro del primer objetivo


Para determinar cuál es la diferencia de cargas argumentativas que se les exige a los jueces para
apartarse válidamente del precedente de la Corte fijado en sus sentencias de unificación y
revisión, considero relevante hacer, en aplicación de la metodología cualitativa 1, un rastreo de la
posición que sostiene i) la jurisprudencia de la misma Corte y ii) la doctrina nacional.

En el caso de la jurisprudencia, a través del buscador de la Relatoría de la Corte Constitucional,


bajo las formas de búsqueda de ‘palabra clave’ y ‘tema de la sentencia’, con el objetivo de
encontrar autos, sentencias de unificación, de tutela y de constitucionalidad en los que se discuta
i) la vinculatoriedad de las sentencias de tutela y de unificación bajo los siguientes posibles
términos: ‘precedente vinculante’, ‘fuerza vinculante’, ‘control concreto’, ‘control concreto de

1
Al aplicar esta metodología, me adhiero a las ideas de que i) el método cualitativo analiza la información a niveles
más altos de medición sin utilizar tests estadísticos (The third approach to the qualitative-quantitative distinc- tion
concerns statistical tests. An analysis is routinely consid- ered quantitative if it employs statistical tests in reaching
its descriptive and explanatory conclusions. By contrast, qualita- tive research does not explicitly or directly employ
such tests. While the use of statistical tests is generally identified with higher levels of measurement, the two do not
necessarily go together. Quantitative researchers frequently apply statistical tests to nominal variables. Conversely,
qualitative researchers often analyze data at higher levels of measurement without utilizing statistical tests. For
example, in the area studies tra- dition, a qualitative country study may make extensive reference to ratio-level
economic data.), y ii) de que el método cualitativo lleva a cabo análisis más detallados (gruesos) de los casos
(Fourth, we distinguish between thick and thin analysis. Qualitative research routinely utilizes thick analysis, in the
sense that researchers place great reliance on a detailed knowledge of cases. Indeed, some scholars consider thick
analysis the single most important tool of the qualitative tradition. One type of thick analysis is what Geertz (1973)
calls “thick description,” i.e., interpretive work that focuses on the meaning of human behavior to the actors
involved. In addition to thick description, many forms of detailed knowledge, if utilized effectively, can greatly
strengthen description and causal assessment. By contrast, quantitative researchers routinely rely on thin analysis,
in that their knowledge of each case is typically far less complete. However, to the extent that this thin analy- sis
permits them to focus on a much larger N, they may benefit from a broader comparative perspective, as well as
from the possibility of using statistical tests.) Collier, D., Seawright, J., & Brady, H. E. (2003). Qualitative versus
quantitative: What might this distinction mean? Newsletter of the American Political Science Association, pp. 5 y 6.
constitucionalidad’, ‘sentencia de revisión’, ‘sentencia de unificación’, y ii) los requisitos de
configuración de la causal específica de procedibilidad de la acción de tutela contra providencias
judiciales consistente en el desconocimiento del precedente de la Corte, considerando, antes de
que esta causal se introdujera en la jurisprudencia constitucional, los requisitos de configuración
del defecto sustantivo, entendido, entre otras, en la Sentencia T-701 de 2004 de la Corte
Constitucional, como aquel en el que “(…) el operador jurídico aplica de manera arbitraria e
infundada una norma, y de tal aplicación, se sigue la vulneración de derechos fundamentales,
no subsanable con los medios de defensa ordinarios.”

En el caso de la doctrina, he recuperado alrededor de 15 textos de diversos autores de la doctrina


nacional que abordan la cuestión de los requisitos i) que deben cumplir los jueces sometidos a la
jurisdicción de la Corte Constitucional para apartarse válidamente de su precedente de
unificación y de revisión de tutela, y ii) de configuración de la causal específica de
procedibilidad mencionada en el párrafo anterior y del defecto sustantivo. Tales textos fueron
presentados como bibliografía preliminar en la primera entrega sobre el marco teórico. El
número de los textos ha obedecido a poder obtener un número plural de posiciones sobre la
misma cuestión con el fin de construir patrones de conclusiones en torno a cómo debe
argumentarse para apartarse del precedente en uno y otro caso. La doctrina ofrecerá
interpretaciones de lo que ha dicho la jurisprudencia, y permitirá tener visiones diferentes acerca
de los diversos términos (conceptos) y métodos que sigue la jurisprudencia para estudiar el
mismo asunto.
De igual forma, pretendo hacer uso de entrevistas semiestructuradas 2 a profesores, magistrados y
magistrados auxiliares. El objetivo de estas entrevistas no es hacer uso de lo que comenten las
personas entrevistadas como si se tratara de argumentos de autoridad, y como si sus opiniones
fueran, en sí mismas, a sustentar mis hallazgos acerca de la vinculatoriedad del precedente y los
requisitos que deben cumplir los jueces para apartarse válidamente del precedente vertido en las
sentencias de unificación y de revisión de la Corte. Las entrevistas servirán, por el contrario,
como instrumentos i) de los que puedan extraerse piezas de jurisprudencia y de doctrina
relevantes, y ii) que aporten metodologías, esquemas o modelos de análisis para abordar la
pregunta de investigación planteada. La realización de entrevistas será útil también para seguir
construyendo la metodología de investigación e, incluso, delimitar la pregunta de investigación.

Dada mi participación como judicante en el despacho de la magistrada Diana Fajardo, y como


abogado en el despacho del magistrado Jorge Ibáñez, tengo pensado entrevistarme con ambos y
con algunos magistrados auxiliares de los dos despachos, incluyendo a Ana María Cardoso y
Luis Javier Moreno. Así mismo, pretendo reunirme, entre otros posibles profesores de las
materias de Derecho Constitucional, Juez e Interpretación Constitucional, y Acciones Públicas
en la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, con Henrik López, Diego López, Juan
Jacobo Calderón, Jorge González y Antonio Barreto.

Estas entrevistas no las he pensado para estar organizadas a través del esquema de pregunta y
respuesta de varias preguntas fijas. El objetivo es, por el contrario, permitir al interlocutor
explayarse en la exposición de sus percepciones y conocimientos en torno a las cuestiones de i)
¿qué diferencias hay entre separarse del precedente de la Corte fijado en las sentencias de tutela

2
Sobre las ventajas del uso de enteevistas semi-estructuradas y el objetivo de dar espacio a la persona entrevistada
para contar lo que sabe: “Sometimes, however, we already have a lot of knowledge about a topic and want very
specific answers to very specific questions. When the researcher already knows a lot about the subject matter—the
categories and all pos- sible responses are familiar, and the only goal is to count how many people fall into each
category of response—structured interviews with closed-ended questions are most appropri- ate. Political scientists
are most familiar with this type of interview because of mass public opinion surveys. Such closed-ended approaches
can sometimes backfire, however, if we as- sume we are familiar with an area but end up asking the wrong questions
in the wrong way or omitting an important response choice. We may find ourselves with reliable data that lacks any
content validity. (…) There is a middle ground, however, and one that can provide detail, depth, and an insider’s
perspective, while at the same time allowing hypothesis testing and the quantitative analysis of interview responses.
(…) I recommend a middle road. The interviewer should seem professional and generally knowledgeable, but less
knowledgeable than the respondent on the particular topic of the interview.” Leech, B. L. (2002). Asking Questions:
Techniques for Semistructured Interviews. PS: Political Science & Po- litics, 35(4), p. 665.
y en las sentencias de unificación?, ii) ¿si podrían ubicar estas diferencias en un
continuo/espectro?, ¿si consideran que las diferencias son de grado?, y iii) ¿por qué es relevante
que la diferencia sea clara para los jueces sometidos a la jurisdicción de la Corte?

Elección metodológica para el logro del segundo objetivo


Para llevar a cabo la propuesta de calificación de las cargas argumentativas, he considerado
hacer uso de la metodología de estudio de casos en la Relatoría de la Corte Constitucional. Como
lo mencioné anteriormente, un insumo para poder construir una propuesta tal es revisar algunas
decisiones de revisión de tutela y de unificación en las que se hayan decidido casos en los que se
hubieran presentado acciones de tutela en contra de sentencias de jueces de cualquier
jurisdicción y especialidad por el desconocimiento del precedente constitucional. El objeto es
revisar qué razones ofrecieron los jueces en las sentencias (que fueron atacadas mediante la
acción de tutela) para separarse del precedente de la Corte vertido en sentencias de revisión de
tutela y de unificación, sistematizarlas, y a partir de allí, identificar patrones para llegar a
conclusiones acerca de cómo se aproximan los jueces al problema de su separación del
precedente de la Corte. El número de casos que escogería para hacer un estudio más detallado
dependería del número de sentencias que encuentre en la Relatoría a partir del período
comprendido entre los años 2005/20063 y la actualidad. Buscaría, no obstante, identificar casos
en los que i) los jueces de instancia, en sus propios asuntos, hagan una exposición completa de
los motivos por los cuales se están apartando de una sentencia de tutela o de unificación de la
Corte, y ii) a partir de los cuales pudiera llevar a cabo un análisis comparativo, ojalá en épocas
similares, de la forma en la que los jueces se apartan de las sentencias de revisión y de
unificación.

En uso del método cualitativo, llevaría a cabo un ejercicio de identificación de los elementos
distintivos y de las características de las sentencias de unificación y de revisión, a través de la
búsqueda en la Constitución, el Decreto 2591 de 1991 (que regula la acción de tutela), el
Acuerdo 02 de 2015 (Reglamento Interno de la Corte), la Relatoría de la Corte Constitucional y
la doctrina nacional, bajo criterios como i) cómo están reguladas en la ley, ii) quién las profiere,
3
Momento en que se lleva a cabo la transición, en la jurisprudencia constitucional, de la teoría de las vías de hecho
como justificación de la procedibilidad de la acción de tutela contra providencias, al sistema de causales específicas
de procedibilidad, y se añaden causales a los defectos iniciales denominados sustantivo, orgánico, procedimental y
fáctico.
iii) qué resuelven, iv) a qué control están sometidas (qué mecanismos de impugnación caben en
su contra), v) los tipos de efectos que producen, y vi) qué procedimiento se sigue en caso de que
sean la consecuencia de acciones de tutela presentadas en contra de sentencias de la Corte
Suprema de Justicia, el Consejo de Estado o la Jurisdicción Especial para la Paz. El número de
sentencias o textos de doctrina a escoger estaría limitado por alcanzar el objetivo de identificar
un patrón/repetición/consenso en los elementos que cada fuente identifica para dar respuesta a
las cuestiones que vengo de plantear

A partir de estos insumos, llevaría a cabo el ejercicio de proposición de criterios de cualificación


de las cargas argumentativas que deben ofrecer los jueces sometidos a la jurisprudencia
constitucional para poder apartarse válidamente del precedente de la Corte vertido en las
sentencias de unificación y de revisión.

Combinación de técnicas y la respuesta de la pregunta de investigación


Considero que la combinación de técnicas planteada me permitirá responder a la pregunta de
investigación. El uso de la herramienta de las entrevistas me permitirá tener una aproximación, a
partir del criterio de expertos, a la regulación de las cuestiones de vinculatoriedad del precedente
constitucional y la argumentación que deben ofrecer los jueces para apartarse de las sentencias
de revisión y unificación, y servirá de insumo para delimitar, de ser necesario, la pregunta de
investigación planteada y los objetivos de la monografía. En el caso del método cualitativo, me
será útil para construir conclusiones a partir de la jurisprudencia relevante y las posiciones
adoptadas por la doctrina. Finalmente, el uso de estudios de caso me permitirá profundizar sobre
algunas decisiones judiciales particulares con el fin de construir, a partir suyo, propuestas de
criterios para distinguir las cargas argumentativas que deben ofrecer los jueces para apartarse
válidamente de las sentencias de tutela y de unificación.

En términos de tiempo, planeo dividir el período comprendido entre los meses de enero y agosto
del próximo año para alcanzar a llevar a cabo la investigación en el menor tiempo posible, de
forma que dedique la mayoría de las semanas disponibles al análisis de la información
recolectada, con miras a presentar el borrador de la tesis para el segundo semestre del año, y
poder inscribir las materias de monografía de grado y seminario de investigación en ese
momento.

Bibliografía

Doctrina

Collier, D., Seawright, J., & Brady, H. E. (2003). Qualitative versus quantitative: What might
this distinction mean? Newsletter of the American Political Science Association, pp. 5 y 6.

Leech, B. L. (2002). Asking Questions: Techniques for Semistructured Interviews. PS: Political
Science & Po- litics, 35(4), p. 665.

Small, M. L. (2009). How many cases do I need?' On science and the logic of case selection in
field-based research. Ethnography, 10(1), 5-38.

Jurisprudencia

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-701 de 2004.

También podría gustarte