Está en la página 1de 10

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Y

VENTAJAS DEL DIÁLOGO SON LAS


SIGUIENTES:

• El narrador desaparece y deja que los personajes


hablen por su cuenta
• Los propios personajes sobre la acción, el conflicto
y la situación del relato
• El lector conoce directamente a los personajes, a
través de sus palabras y formas de expresión
• Es la forma narrativa más cercana al lector
CONSTITUCIÓN
El diálogo es una estructura abierta, no concluyente,
constituida por:

a) Parlamentos: son las palabras directas de los personajes


que pueden ser dos (un locutor y un interlocutor) o más.

b) Incisos: son aclaraciones del narrador. Se colocan detrás de


un guión y sirven para situar a los personajes en la escena,
para señalar reacciones provenientes de su pensamiento, de
sus sentimientos o de su conciencia, o para marcar un gesto o
una acción mientras hablan.
Ejemplo:

—Me niego a creerlo —dijo él dando un portazo.


---------------------------- -------- -----------------------------------------------

PARLAMENTO INCISO
Condiciones ineludibles:
• Intencionalidad
• Precisión
• Naturalidad
• Fluidez
• Coherencia
• Poder de sugerencia
• Verismo
• Interacción
• Continuidad
Funciones del diálogo:
• Configura escenas
• Aporta información
• Forma parte de la trama
• Define un personaje
• Actúa como hilo conductor del acontecimiento principal
• Indica los nudos argumentales
• Reemplaza la acción o la representa
• Impulsa el relato
• Libera al lector de una narración demasiado llana
• Complementa una acción
• Provee de pistas a quién leer el relato
CLASES DE DIÁLOGO

Discurso directo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Discurso indirecto

Discurso libre
Discurso directo

Se llama directo porque reproduce directa y


literalmente las palabras de los personajes.
Formalmente, los más común es que esas palabras
vayan precedidas de raya de diálogo e introducidas
con verbos discendi. Las intervenciones de los
personajes pueden ir acompañadas de incisos del
narrador o sin ellos.
Ejemplo:

—Sin duda él es un zombi —dijo Robert apuntando su arma.


---------------------------- ----- -----------------------------------------------

PARLAMENTO INCISO

—¿No tienes dudas sobre eso? —preguntó Joan.

—Así es. Mira su forma de andar.

—Entonces vamos por él —replicó ella con enojo.

—Tú dices cuando y yo obedezco —susurró él, guardando su


rifle.
Los verbos declarativos, también denominados
verbos dicendi o verbos del decir, designan
acciones comunicativas o expresan creencia,
reflexión o emoción y sirven para introducir un
parlamento, ya sea en estilo directo o indirecto.

En español son muchísimos.


A continuación comparto una lista bastante
extensa:

También podría gustarte