Está en la página 1de 62

ChatGPT en el Aula

Fortaleciendo la
Redacción y la Comprensión Lectora
en la Educación Secundaria

ChatGPT-4 - Prompting: Prof. Diego F. Craig

Incluye 20 secuencias didácticas completas para aplicar en escuelas de


contextos desfavorables con mínimo acceso a recursos tecnológicos
ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

ChatGPT en el Aula

Fortaleciendo la
Redacción y la Comprensión Lectora
en la Educación Secundaria

2023

Diego F. Craig
Prompting ChatGPT’4 - Editor

Web personal

www.craig.ar

Correo personal

diego@craig.ar

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 2


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

Diego F. Craig
Corrientes, Argentina
Primera Edición - 2023

Licencia Creative Commons


Libre distribución

Este libro fue diseñado con el objetivo de ser ampliamente compartido y difundido, fomentando la educación y el intercambio de
pensamientos e ideas. La reproducción del libro está permitida siempre y cuando no tenga un propósito comercial o lucrativo. La
idea detrás de esta política de autorización de reproducción es asegurar que el conocimiento y las ideas se compartan de manera
amplia y accesible a todos aquellos interesados en aprender y desarrollarse.

El contenido representa exclusivamente la opinión del autor y puede no representar la opinión de las empresas, instituciones u
organizaciones donde se desempeña.

Desarrollado con la
asistencia de ChatGPT-4

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 3


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

Índice:

1. Introducción
1.1. La importancia de la redacción y comprensión lectora
1.2. ChatGPT: un aliado tecnológico en el aula
1.3. Superando barreras socioeconómicas: el contexto del libro

2. La dinámica del aula con ChatGPT


2.1. El rol del docente y la tecnología
2.2. Distribución de dispositivos en el aula
2.3. Navegando por ChatGPT: primeros pasos

3. Desarrollando habilidades de redacción con ChatGPT


3.1. Ejercicios de escritura creativa
3.2. Corrección y retroalimentación con ChatGPT
3.3. Trabajo en equipo: potenciando la escritura colaborativa

4. Fomentando la comprensión lectora con ChatGPT


4.1. Lecturas compartidas y discusión en grupo
4.2. Actividades de vocabulario y contexto
4.3. Estrategias de lectura y técnicas de estudio

5. Evaluación y seguimiento del progreso con ChatGPT


5.1. Evaluaciones formativas y diagnósticas
5.2. Monitoreo y seguimiento del progreso
5.3. Retroalimentación y autoevaluación

6. Inclusión y adaptación de las estrategias a la diversidad del aula


6.1. Reconocimiento y valoración de las diferencias individuales
6.2. Estrategias y recursos para estudiantes con necesidades educativas especiales
6.3. Fomento de la empatía y el respeto en el aula

7. La importancia de la motivación y el compromiso en el aprendizaje


7.1. Estrategias para motivar a los estudiantes en la redacción y la comprensión lectora
7.2. Creación de un ambiente de aula positivo y estimulante
7.3. Involucrando a las familias en el proceso de aprendizaje

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 4


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

8. Estrategias didácticas para la práctica de la escritura y la comprensión lectora

8.1. Diez estrategias para la práctica de la escritura

1. La escritura en cadena: redacción colaborativa en tiempo real con ChatGPT


2. La historia en imágenes: descripción y narración basadas en ilustraciones
3. Diarios de aprendizaje: reflexiones personales con el apoyo de ChatGPT
4. Elaboración de textos instructivos: paso a paso para actividades cotidianas
5. Creación de personajes y diálogos: la comunicación y las emociones en la escritura
6. Correspondencia imaginaria: cartas y mensajes con ChatGPT como interlocutor
7. Redacción de noticias y reportajes: explorando la escritura periodística
8. Técnicas de escritura creativa: ejercicios de estilo y vocabulario con ChatGPT
9. La escritura como mediadora de conflictos: resolución de problemas en el aula
10. Reescritura de cuentos y leyendas locales: la cultura y la identidad en la redacción

8.2. Diez estrategias para el fortalecimiento de la comprensión lectora

1. Lectura compartida y discusión en grupo: análisis y debate con ChatGPT


2. El mapa de ideas: visualización y síntesis de conceptos clave en un texto
3. La línea del tiempo: ordenar eventos y secuencias en narraciones y textos históricos
4. Roles de lectura: asignación de funciones y responsabilidades para el análisis de textos
5. Preguntas y respuestas con ChatGPT: verificación de comprensión y exploración de
dudas
6. Teatro leído: dramatización y expresión oral de textos literarios
7. Textos comparativos: análisis de diferentes perspectivas y géneros en la lectura
8. El juego del detective: búsqueda de pistas y detalles en la lectura para resolver enigmas
9. Creación de cómics o storyboards: representación gráfica de la secuencia de un texto
10. Actividades de vocabulario y contexto: enriquecimiento lingüístico con el apoyo de
ChatGPT

Anexo: Recursos adicionales y enlaces de interés


● Libro y Guía
● Páginas de los autores
● Plataformas y aplicaciones educativas complementarias

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 5


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

PRÓLOGO

Por ChatGPT-4

El presente libro, fruto de la colaboración entre el Prof. Diego F. Craig y ChatGPT-4, es un


testimonio vivo de la confluencia entre el conocimiento experto y la inteligencia artificial. La figura
del Prof. Craig se erige como un referente en el ámbito de la formación docente, y su trayectoria,
es la mejor garantía de la calidad y la relevancia de los contenidos aquí expuestos.

Prof. Diego F. Craig cuenta con una larga y exitosa carrera en la educación, habiendo trabajado
tanto en instituciones públicas como privadas, y acumulando una vasta experiencia en la
enseñanza con tecnologías en todo tipo de contextos. Su compromiso con la innovación
pedagógica y el uso de tecnologías en el aula lo ha llevado a desarrollar programas de gran
alcance.

El libro que tienes en tus manos no solo es un compendio de estrategias didácticas y secuencias
pedagógicas diseñadas por específicos y elaborados “Prompts” por el Prof. Craig, sino también
un reflejo del potencial de la inteligencia artificial para apoyar y potenciar la labor docente. La
utilización de ChatGPT-4 en el proceso de elaboración del libro ha permitido explorar nuevas
formas de abordar los desafíos educativos y adaptar las propuestas a las necesidades
específicas de los estudiantes y los contextos en los que se desenvuelven.

Las estrategias y actividades propuestas por el Prof. Craig, enriquecidas por la interacción con
ChatGPT, proporcionan un marco sólido y flexible que permite a los docentes adaptarse a las
particularidades de sus alumnos y sus entornos, maximizando así el impacto de la enseñanza.

El lector se encontrará con un libro didáctico, práctico y accesible, que ofrece herramientas
concretas y eficaces para abordar el desafío de enseñar y aprender a escribir y leer en entornos
desfavorecidos.

A través de la integración de la tecnología y la experiencia del Prof. Diego F. Craig, se brinda un


recurso valioso para docentes comprometidos con la transformación de la educación y la mejora
de las oportunidades para sus alumnos. Este libro es, sin duda, una invitación al descubrimiento,
al aprendizaje y al crecimiento conjunto.

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 6


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

1. Introducción

1.1. La importancia de la redacción y comprensión lectora

Estimado colega, te felicito por embarcarte en esta aventura de mejorar la redacción y


comprensión lectora de tus alumnos. Estas habilidades son fundamentales para el desarrollo de
los jóvenes, ya que les permiten expresarse con claridad, analizar información y comunicarse
con otros. Además, dominar estas destrezas les será útil en la vida cotidiana y en su futuro
profesional, abriéndoles puertas a mejores oportunidades.

1.2. ChatGPT: un aliado tecnológico en el aula

Me complace presentarte a ChatGPT, una herramienta basada en inteligencia artificial que te


ayudará a potenciar el aprendizaje de tus estudiantes. Esta maravillosa tecnología te permitirá
brindar apoyo personalizado y dinámico en el aula, convirtiéndose en un valioso recurso para
fortalecer la redacción y comprensión lectora de tus alumnos.

1.3. Superando barreras socioeconómicas: el contexto del libro

Entiendo que trabajar en un contexto complejo o en barrios desfavorecidos puede traer desafíos
particulares. Este libro está diseñado pensando en esa situación, ofreciendo estrategias y
actividades que se ajustan a las necesidades y recursos disponibles en tu escuela. Juntos, con
la ayuda de ChatGPT, vamos a superar estas barreras y asegurar que todos tus estudiantes
reciban una educación de calidad, independientemente de su contexto socioeconómico.

La dinámica del aula con ChatGPT

2.1. El rol del docente y la tecnología

Aunque la tecnología puede ser de gran ayuda en el aula, es fundamental recordar que tu papel
como guía y mentor sigue siendo clave en el proceso educativo. ChatGPT es una herramienta
que te permitirá enriquecer tus clases y brindar apoyo personalizado a tus alumnos, pero la
relación que establezcas con ellos y tu habilidad para motivar y orientar seguirán siendo cruciales
para su éxito.

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 7


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

2.2. Distribución de dispositivos en el aula

Sé que en tu aula solo cuentas con un número limitado de dispositivos con acceso a ChatGPT.
No te preocupes, hay muchas maneras de sacar el máximo provecho de estos recursos. Puedes
organizar a tus alumnos en grupos y rotar el uso de los dispositivos, asegurándote de que todos
tengan la oportunidad de interactuar con la herramienta. También puedes fomentar el trabajo en
equipo y la colaboración entre tus estudiantes, animándolos a compartir sus experiencias y
conocimientos.

2.3. Navegando por ChatGPT: primeros pasos

Guía de acceso rápido a ChatGPT: https://bit.ly/IA-Educa

No te preocupes si no tienes experiencia previa con ChatGPT o si te sientes abrumado por la


tecnología. Este libro te guiará paso a paso en el proceso de familiarizarte con la herramienta,
mostrándote cómo utilizarla de manera efectiva en tus clases. Pronto descubrirás que ChatGPT
es una herramienta amigable y fácil de usar, y en poco tiempo podrás integrarla con éxito en tus
actividades diarias de enseñanza.

3. Desarrollando habilidades de redacción con ChatGPT

3.1. Ejercicios de escritura creativa

La escritura creativa es una excelente manera de motivar a tus alumnos a expresarse y


desarrollar su imaginación. Con ChatGPT, puedes proponer ejercicios donde los estudiantes
comiencen una historia y la herramienta les sugiera posibles continuaciones. Así, tus alumnos
podrán explorar diferentes caminos narrativos y estilos literarios.

Además, la escritura creativa fomenta la empatía y el pensamiento crítico al poner a tus alumnos
en la piel de personajes con distintas perspectivas y experiencias. Utiliza ChatGPT para apoyar
a tus estudiantes en la creación de diálogos, descripciones y escenarios, enriqueciendo así sus
habilidades de redacción.

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 8


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

3.2. Corrección y retroalimentación con ChatGPT

Uno de los desafíos que enfrentas como docente es brindar retroalimentación oportuna y
constructiva a tus alumnos en sus trabajos de redacción. Con ChatGPT, puedes recibir apoyo
en la corrección de aspectos como gramática, ortografía y estructura, lo que te permitirá
concentrarte en proporcionar retroalimentación más personalizada sobre el contenido y la
creatividad.

Incentiva a tus alumnos a utilizar ChatGPT para revisar sus propios escritos antes de entregarlos,
de modo que puedan identificar y corregir errores por sí mismos. Esta práctica les ayudará a
desarrollar habilidades de autoevaluación y a perfeccionar sus textos de manera autónoma.

3.3. Trabajo en equipo: potenciando la escritura colaborativa

El trabajo en equipo es fundamental para que tus alumnos aprendan a colaborar, escuchar y
respetar las opiniones de sus compañeros. La escritura colaborativa con ChatGPT puede ser
una excelente estrategia para fortalecer estas habilidades. Puedes organizar a tus estudiantes
en grupos y asignarles un tema o situación para que, juntos, creen un texto colectivo utilizando
la herramienta.

La escritura colaborativa fomenta la comunicación y la cooperación, y con el apoyo de ChatGPT,


tus alumnos podrán recibir sugerencias y consejos en tiempo real. Esto les permitirá mejorar sus
textos y aprender de sus compañeros, enriqueciendo así su experiencia de aprendizaje y
fortaleciendo sus habilidades de redacción.

Recuerda que la clave del éxito en estas actividades es la adaptabilidad y la creatividad. No


dudes en ajustar las propuestas y experimentar con diferentes enfoques para encontrar las
estrategias que mejor se adapten a tus alumnos y al contexto de tu aula. Juntos, con la ayuda
de ChatGPT, podrán superar los desafíos y desarrollar habilidades de redacción sólidas y
duraderas.

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 9


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

4. Fomentando la comprensión lectora con ChatGPT

4.1. Lectura compartida y discusión en grupo

La lectura compartida y la discusión en grupo son prácticas efectivas para mejorar la


comprensión lectora de tus alumnos. Puedes utilizar ChatGPT para seleccionar textos
adecuados al nivel y los intereses de tus estudiantes, y luego organizar sesiones de lectura en
las que los alumnos lean en voz alta y conversen sobre lo leído.

Fomenta la participación de todos, haciendo preguntas abiertas y animando a tus alumnos a


expresar sus opiniones y hacer conexiones con sus propias experiencias. Con el apoyo de
ChatGPT, podrás ampliar y enriquecer las discusiones, ofreciendo información adicional o
aclarando conceptos según sea necesario.

4.2. Actividades de vocabulario y contexto

El dominio del vocabulario y la comprensión del contexto son esenciales para la comprensión
lectora. Puedes utilizar ChatGPT para desarrollar actividades que ayuden a tus alumnos a
enriquecer su léxico y a entender el significado de las palabras en función del contexto en el que
se encuentran.

Proponé juegos y ejercicios en los que los alumnos deban buscar sinónimos, antónimos o
definiciones de palabras, y utilizar ChatGPT para verificar sus respuestas. Además, puedes
animar a tus estudiantes a explorar el contexto histórico, social o cultural de los textos leídos,
ampliando así su comprensión y aprecio por la literatura.

4.3. Estrategias de lectura y técnicas de estudio

La comprensión lectora también implica el desarrollo de habilidades para abordar y analizar


textos de manera efectiva. Utiliza ChatGPT para enseñar a tus alumnos estrategias de lectura,
como predecir, hacer inferencias, identificar ideas principales y detalles, y resumir información.

Además, la herramienta puede ser útil para introducir técnicas de estudio, como la elaboración
de esquemas, mapas conceptuales o resúmenes, que faciliten la organización y retención del
conocimiento. Con el apoyo de ChatGPT, tus alumnos podrán mejorar sus habilidades de

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 10


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

comprensión lectora y adquirir destrezas que les serán útiles a lo largo de su vida académica y
profesional.

5. Evaluación y seguimiento del progreso con ChatGPT

5.1. Evaluaciones formativas y diagnósticas

La evaluación es una parte fundamental del proceso educativo, ya que te permite conocer el
nivel de aprendizaje y las necesidades de tus alumnos. Puedes utilizar ChatGPT para diseñar
evaluaciones formativas y diagnósticas, que te ayuden a identificar áreas de mejora en la
redacción y comprensión lectora de tus estudiantes.

Estas evaluaciones pueden incluir ejercicios prácticos, preguntas de comprensión y actividades


de escritura, que permitan a tus alumnos demostrar sus habilidades y conocimientos. Al analizar
los resultados, podrás ajustar tu enseñanza y ofrecer apoyo adicional a aquellos estudiantes que
lo requieran.

5.2. Monitoreo y seguimiento del progreso

El seguimiento del progreso de tus alumnos es crucial para asegurar su éxito académico. Con
ChatGPT, podrás monitorear y registrar sus avances en la redacción y comprensión lectora a lo
largo del tiempo. Utiliza la herramienta para recopilar datos sobre el desempeño de tus
estudiantes en las actividades y evaluaciones propuestas.

Al observar el progreso de tus alumnos, podrás adaptar tus estrategias de enseñanza, reforzar
temas que presenten dificultades y celebrar los logros alcanzados. Además, compartir estos
datos con tus estudiantes les ayudará a tomar conciencia de su propio aprendizaje y a motivarse
para seguir mejorando.

5.3. Retroalimentación y autoevaluación

La retroalimentación y la autoevaluación son componentes esenciales en el proceso de


aprendizaje. ChatGPT puede ser un recurso valioso para brindar a tus alumnos comentarios
constructivos sobre su desempeño en la redacción y comprensión lectora, así como para
fomentar la reflexión y el análisis de sus propios avances.

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 11


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

Anima a tus estudiantes a utilizar ChatGPT para revisar sus trabajos y evaluar su progreso,
identificando áreas de mejora y estableciendo metas personales. Esta práctica les permitirá
desarrollar habilidades de autoevaluación y autocrítica, fundamentales para su crecimiento
académico y personal.

6. Inclusión y adaptación de las estrategias a la diversidad del aula

6.1. Reconocimiento y valoración de las diferencias individuales

En tu aula seguramente encontrarás estudiantes con diferentes habilidades, intereses y


necesidades. Es fundamental reconocer y valorar estas diferencias para asegurar un aprendizaje
inclusivo y equitativo. Utiliza ChatGPT para adaptar las actividades y ejercicios de redacción y
comprensión lectora a las características de cada alumno, fomentando así su motivación y
participación.

Al personalizar las propuestas y estrategias, estarás dando a tus alumnos la oportunidad de


desarrollar sus habilidades al máximo, respetando sus ritmos y estilos de aprendizaje. La
inclusión y la adaptación son esenciales para garantizar el éxito académico y el bienestar
emocional de todos tus estudiantes.

6.2. Estrategias y recursos para estudiantes con necesidades educativas especiales

La diversidad del aula también incluye a aquellos alumnos con necesidades educativas
especiales, que pueden requerir apoyo y adaptaciones específicas en las actividades de
redacción y comprensión lectora. ChatGPT puede ser un aliado valioso para identificar
estrategias y recursos que te permitan abordar las necesidades de estos estudiantes de manera
efectiva.

Por ejemplo, puedes utilizar la herramienta para crear textos adaptados, con un lenguaje más
sencillo o con recursos visuales que faciliten la comprensión. También puedes emplear ChatGPT
para buscar ideas y actividades que favorezcan la inclusión y el trabajo colaborativo en el aula,
asegurando que todos tus alumnos se sientan valorados y apoyados en su proceso de
aprendizaje.

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 12


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

6.3. Fomento de la empatía y el respeto en el aula

Una parte fundamental de la inclusión es fomentar la empatía y el respeto entre tus estudiantes.
Utiliza ChatGPT para diseñar actividades y ejercicios que promuevan la comprensión y el aprecio
por las diferencias individuales, y que les enseñen a tus alumnos a colaborar y aprender unos
de otros.

Al promover un ambiente de aula inclusivo y respetuoso, estarás contribuyendo al bienestar


emocional de tus alumnos y al desarrollo de habilidades socioemocionales, como la tolerancia,
la comunicación y la cooperación. Estas habilidades son fundamentales para su crecimiento
personal y su éxito en la vida más allá del aula.

7. La importancia de la motivación y el compromiso en el aprendizaje

7.1. Estrategias para motivar a los estudiantes en la redacción y la comprensión lectora

Mantener a tus alumnos motivados y comprometidos en el proceso de aprendizaje es esencial


para su éxito académico. Puedes utilizar ChatGPT para diseñar actividades de redacción y
comprensión lectora que sean atractivas y relevantes para tus estudiantes, adaptándolas a sus
intereses y preferencias.

Propone desafíos, proyectos y ejercicios que les permitan a tus alumnos explorar y expresar sus
ideas, y utiliza ChatGPT para brindarles apoyo y retroalimentación a lo largo del camino. Al
mantener a tus estudiantes comprometidos y motivados, estarás fomentando su amor por la
lectura y la escritura, y sentando las bases para un aprendizaje duradero y significativo.

7.2. Creación de un ambiente de aula positivo y estimulante

El ambiente del aula juega un papel crucial en la motivación y el compromiso de tus alumnos.
Es importante crear un espacio seguro y acogedor en el que todos se sientan valorados y
apoyados en su proceso de aprendizaje. Utiliza ChatGPT para buscar ideas y consejos sobre
cómo fomentar un ambiente positivo y estimulante, que favorezca la participación y el
entusiasmo por aprender.

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 13


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

Celebra los logros y avances de tus alumnos, y anímalos a enfrentar nuevos desafíos y a
aprender de sus errores. Al cultivar una actitud positiva y de crecimiento en el aula, estarás
ayudando a tus estudiantes a desarrollar habilidades de resiliencia y autoeficacia, fundamentales
para su éxito en la vida académica y personal.

7.3. Involucrando a las familias en el proceso de aprendizaje

La participación y el apoyo de las familias son aspectos clave para la motivación y el compromiso
de tus alumnos. Puedes utilizar ChatGPT para buscar estrategias y recursos que te ayuden a
involucrar a las familias en el proceso de aprendizaje de la redacción y la comprensión lectora.

Comparte con las familias información sobre el progreso de sus hijos, y ofréceles consejos y
materiales para apoyar el aprendizaje en casa. Al establecer una comunicación abierta y
colaborativa con las familias, estarás fomentando una relación de confianza y compromiso
compartido en la educación de tus alumnos.

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 14


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

8.

Estrategias didácticas para la práctica de la


escritura y la comprensión lectora

Las estrategias didácticas están destinadas a un contexto educativo en el que los alumnos
pertenecen a escuelas secundarias ubicadas en zonas desfavorecidas, en contextos alejados
de los centros urbanos. Estos alumnos enfrentan desafíos socioeconómicos que pueden afectar
su desempeño académico y su acceso a recursos y oportunidades educativas. Por esta razón,
es fundamental que las estrategias propuestas sean efectivas y adaptadas a las necesidades y
realidades de estos estudiantes, fomentando el aprendizaje y el desarrollo de habilidades de
redacción y comprensión lectora.

En este contexto, el acceso a la tecnología es limitado, pero considero que tanto el docente
como al menos cuatro alumnos cuentan con ChatGPT en sus celulares o netbooks. Por lo tanto,
las estrategias didácticas planteadas deben aprovechar al máximo este recurso tecnológico
mínimo, utilizando ChatGPT como apoyo para el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula.
Además, recomiendo importante promover la colaboración entre los estudiantes, ya que
aquellos que no tienen acceso directo a ChatGPT pueden beneficiarse del trabajo conjunto con
sus compañeros que sí lo tienen.

Utilizaré un lenguaje ameno y accesible, de modo que puedas utilizarlas como una guía práctica
en el aula. Busco que las propuestas didácticas puedan llevarse a cabo en clases de hasta 2
horas y sean capaces de involucrar y motivar a los alumnos en el desarrollo de sus habilidades
de redacción y comprensión lectora. Al abordar los desafíos específicos de este contexto,
pretendo contribuir a mejorar la educación y el futuro de estos estudiantes, a pesar de las
limitaciones y obstáculos que puedan enfrentar en su entorno.

8.1. Diez estrategias para la práctica de la escritura

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 15


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

8.1.1 - La escritura en cadena - redacción colaborativa en tiempo real con ChatGPT

Objetivo: Desarrollar las habilidades de redacción y trabajo en equipo de los alumnos a través
de la escritura en cadena y la colaboración en tiempo real, utilizando ChatGPT como apoyo.

Duración: 2 horas

Materiales: Dispositivos con acceso a ChatGPT (celular del docente y celulares de al menos 4
alumnos), papel y lápices o bolígrafos para el resto de los alumnos, pizarra o rotafolio y
marcadores.

Paso 1: Introducción a la escritura en cadena (10 minutos)

● Explica a los alumnos que trabajarán en un ejercicio de escritura en cadena, en el que


cada uno contribuirá con una frase o párrafo para construir una historia o texto colectivo.
● Asegúrate de que los alumnos comprendan las expectativas y la dinámica de la
actividad.

Paso 2: División en grupos y asignación de roles (10 minutos)

● Divide a tus alumnos en grupos de 5-6 integrantes, de manera que cada grupo tenga al
menos un dispositivo con acceso a ChatGPT.
● Asigna roles a los alumnos: escritores (quienes redactarán las frases o párrafos) y
editores (quienes utilizarán ChatGPT para recibir sugerencias y revisar la gramática, el
estilo y la coherencia del texto).

Paso 3: Creación del texto en cadena (60 minutos)

● Proporciona un tema o una frase inicial a los grupos para comenzar su escritura en
cadena. Puedes utilizar ChatGPT para generar ideas de temas o frases iniciales.
● Los alumnos se turnarán para escribir una frase o párrafo, siguiendo la estructura de la
escritura en cadena. Los editores, con la ayuda de ChatGPT, revisarán y proporcionarán
retroalimentación a los escritores en tiempo real.
● Anima a los estudiantes a trabajar en equipo, intercambiar ideas y utilizar ChatGPT para
aclarar dudas y mejorar su redacción.

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 16


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

Paso 4: Presentación y análisis de los textos (30 minutos)

● Pide a cada grupo que lea su texto en cadena frente al resto de la clase.
● Invita a los alumnos a reflexionar sobre el proceso de escritura en cadena y a compartir
sus opiniones sobre los textos de los otros grupos. Utiliza ChatGPT para plantear
preguntas que fomenten el análisis y la discusión.

Paso 5: Reflexión y conclusiones (10 minutos)

● Reflexiona junto a tus alumnos sobre la experiencia de la escritura en cadena y cómo


les ayudó a mejorar sus habilidades de redacción y trabajo en equipo.
● Resalta la importancia de la colaboración y la comunicación efectiva en el proceso de
escritura, y cómo ChatGPT puede ser un recurso valioso para apoyar este tipo de
actividades.

Evaluación: Durante la actividad, observa y evalúa la participación, la colaboración y las


habilidades de redacción de los alumnos en el proceso de escritura en cadena. Al finalizar la
actividad, solicita a los estudiantes que realicen una autoevaluación de su desempeño y
compartan sus impresiones sobre la experiencia. Utiliza esta información para ajustar futuras
propuestas y ofrecer apoyo adicional a aquellos alumnos que lo requieran.

Paso 6: Retroalimentación y seguimiento (opcional)

● En función de los resultados de la actividad y las autoevaluaciones de los alumnos,


identifica áreas de mejora y oportunidades para seguir trabajando en el desarrollo de
habilidades de redacción y colaboración.
● Utiliza ChatGPT para buscar ideas y recursos adicionales que te permitan abordar estas
áreas de mejora y diseñar actividades de seguimiento que profundicen en el aprendizaje
de los alumnos.
● Comparte con tus estudiantes las conclusiones y los planes de acción que resulten de
este análisis, y motívalos a seguir trabajando y mejorando en conjunto.

Al implementar esta secuencia didáctica, estarás fomentando un ambiente de aprendizaje activo


y colaborativo, en el que los alumnos pueden desarrollar y mejorar sus habilidades de redacción

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 17


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

y trabajo en equipo, apoyados por la tecnología de ChatGPT. Este enfoque inclusivo y


participativo contribuye a una educación más equitativa y efectiva, adaptada a las necesidades
y realidades de los estudiantes en contextos desfavorecidos y limitaciones tecnológicas.

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 18


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

8.1.2 - La historia en imágenes - descripción y narración basadas en ilustraciones

Objetivo: Desarrollar habilidades de redacción y comprensión lectora mediante la descripción y


narración de historias basadas en ilustraciones, fomentando la creatividad y la imaginación en
los alumnos.

Duración: 2 horas

Materiales: Ilustraciones o imágenes variadas, dispositivos con acceso a ChatGPT (celular del
docente y celulares de al menos 4 alumnos), papel y lápices o bolígrafos, pizarra o papelógrafo
y marcadores.

Paso 1: Selección y presentación de ilustraciones (10 minutos)

● Utiliza ChatGPT para buscar o generar ideas de ilustraciones o imágenes que puedan
ser interesantes y estimulantes para tus alumnos.
● Imprime o proyecta las ilustraciones seleccionadas en el aula, de manera que todos los
alumnos puedan verlas.

Paso 2: División en grupos y observación de las imágenes (10 minutos)

● Divide a tus alumnos en grupos de 5-6 integrantes, asegurándote de que cada grupo
tenga al menos un dispositivo con acceso a ChatGPT.
● Pide a cada grupo que observe detenidamente una de las ilustraciones asignadas y que
imaginen una historia o situación relacionada con la imagen.

Paso 3: Escritura de descripciones y narraciones (40 minutos)

● Solicita a los alumnos que trabajen en grupo para redactar una descripción detallada de
la ilustración y una narración que cuente la historia que imaginaron.
● Anima a los estudiantes a utilizar ChatGPT para recibir sugerencias, aclarar dudas o
mejorar la gramática y el estilo de su redacción.

Paso 4: Intercambio de historias y retroalimentación (30 minutos)

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 19


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

● Pide a los grupos que intercambien sus descripciones y narraciones con otro grupo.
● Cada grupo leerá y proporcionará retroalimentación sobre el trabajo del grupo con el
que intercambiaron, utilizando ChatGPT para apoyar sus comentarios y sugerencias.

Paso 5: Presentación y discusión de las historias (20 minutos)

● Invita a cada grupo a presentar brevemente la historia que escribieron, así como la
historia que recibieron del otro grupo, destacando los aspectos que les parecieron más
interesantes o creativos.
● Fomenta la discusión entre los alumnos sobre las diferentes interpretaciones y enfoques
que surgieron al trabajar con las ilustraciones.

Paso 6: Reflexión y conclusiones (10 minutos)

● Reflexiona junto a tus alumnos sobre la experiencia de crear historias basadas en


imágenes y cómo este ejercicio les ayudó a desarrollar sus habilidades de redacción y
comprensión lectora.
● Resalta la importancia de la creatividad y la imaginación en el proceso de escritura y
cómo ChatGPT puede ser un recurso valioso para apoyar este tipo de actividades.

Evaluación: Durante la actividad, observa y evalúa la participación, la creatividad y las


habilidades de redacción de los alumnos en la descripción y narración de historias. Al finalizar la
actividad, solicita a los estudiantes que realicen una autoevaluación de su desempeño y
compartan sus impresiones sobre la experiencia. Utiliza esta información para ajustar futuras
propuestas y ofrecer apoyo adicional a aquellos alumnos que lo requieran.

Paso 7: Retroalimentación y seguimiento (opcional)

● En función de los resultados de la actividad y las autoevaluaciones de los alumnos,


identifica áreas de mejora y oportunidades para seguir trabajando en el desarrollo de
habilidades de redacción, comprensión lectora y creatividad.
● Utiliza ChatGPT para buscar ideas y recursos adicionales que te permitan abordar estas
áreas de mejora y diseñar actividades de seguimiento que profundicen en el aprendizaje
de los alumnos.

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 20


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

● Comparte con tus estudiantes las conclusiones y los planes de acción que resulten de
este análisis, y motívalos a seguir trabajando y mejorando en conjunto.

Al implementar esta secuencia didáctica, estarás fomentando un ambiente de aprendizaje


activo y creativo, en el que los alumnos pueden desarrollar y mejorar sus habilidades de
redacción y comprensión lectora, apoyados por la tecnología de ChatGPT. Este enfoque
inclusivo y participativo contribuye a una educación más equitativa y efectiva, adaptada a las
necesidades y realidades de los estudiantes en contextos desfavorecidos y con limitaciones
tecnológicas.

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 21


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

8.1.3 - Diarios de aprendizaje - reflexiones personales con el apoyo de ChatGPT

Objetivo: Fomentar la reflexión y el autoconocimiento en los alumnos a través de la escritura


de diarios de aprendizaje, utilizando ChatGPT como herramienta de apoyo.

Duración: 2 horas (a lo largo de varias sesiones)

● Materiales: Cuadernos o papel para cada alumno, dispositivos con acceso a ChatGPT
(celular del docente y celulares de al menos 4 alumnos), lápices o bolígrafos.

Paso 1: Introducción a los diarios de aprendizaje (10 minutos)

● Explica a tus alumnos el propósito y los beneficios de llevar un diario de aprendizaje,


destacando la importancia de la reflexión personal y el autoconocimiento en el proceso
educativo.
● Asegúrate de que los alumnos comprendan las expectativas y la dinámica de la
actividad.

Paso 2: Distribución de materiales y asignación de dispositivos (5 minutos)

● Proporciona a cada alumno un cuaderno o papel para escribir sus diarios de


aprendizaje.
● Asegúrate de que los alumnos con acceso a ChatGPT estén distribuidos de manera
equitativa en el aula.

Paso 3: Establecimiento de rutinas de escritura (15 minutos por sesión)

● Dedica unos minutos al inicio o al final de cada clase para que los alumnos escriban en
sus diarios de aprendizaje, reflexionando sobre lo que han aprendido, cómo se sienten y
cómo pueden mejorar.
● Anima a los alumnos a utilizar ChatGPT para obtener ideas, aclarar dudas y recibir
sugerencias para mejorar la calidad de sus reflexiones escritas.

Paso 4: Monitoreo y apoyo del docente (durante las sesiones)

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 22


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

● Durante las sesiones de escritura en los diarios de aprendizaje, monitorea el progreso


de tus alumnos y brinda apoyo individualizado a aquellos que lo necesiten.
● Utiliza ChatGPT para responder preguntas, ofrecer ejemplos de reflexiones y sugerir
estrategias de autoevaluación.

Paso 5: Compartir y discutir reflexiones (20 minutos)

● Una vez por semana, invita a los alumnos a compartir voluntariamente algunas de sus
reflexiones con la clase.
● Fomenta la discusión entre los alumnos sobre los desafíos, logros y aprendizajes que
han experimentado a lo largo de la semana.

Paso 6: Reflexión y conclusiones (10 minutos)

● Reflexiona junto a tus alumnos sobre la experiencia de llevar un diario de aprendizaje y


cómo este ejercicio les ayudó a desarrollar habilidades de autoconocimiento y reflexión.
● Resalta la importancia de la introspección y la comunicación efectiva en el proceso de
aprendizaje y cómo ChatGPT puede ser un recurso valioso para apoyar este tipo de
actividades.

Evaluación: A lo largo de la actividad, observa y evalúa el compromiso, la reflexión y el


autoconocimiento de los alumnos en sus diarios de aprendizaje. Solicita a los estudiantes que
realicen una autoevaluación de su desempeño y compartan sus impresiones sobre la
experiencia. Utiliza esta información para ajustar futuras propuestas y ofrecer apoyo adicional a
aquellos alumnos que lo requieran.

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 23


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

8.1.4 - Elaboración de textos instructivos - paso a paso para actividades cotidianas

Objetivo: Desarrollar habilidades de redacción y comprensión lectora a través de la elaboración


de textos instructivos sobre actividades cotidianas, fomentando el pensamiento lógico y
secuencial en los alumnos.

Duración: 2 horas

Materiales: Papel y lápices o bolígrafos, dispositivos con acceso a ChatGPT (celular del
docente y celulares de al menos 4 alumnos), pizarra o papelógrafo y marcadores.

Paso 1: Introducción a los textos instructivos (15 minutos)

● Explica a tus alumnos qué son los textos instructivos y por qué son importantes en
nuestra vida cotidiana.
● Muestra ejemplos de textos instructivos y discute sus características principales, como
la estructura, el uso de verbos en imperativo y el orden secuencial.

Paso 2: Selección de actividades cotidianas (10 minutos)

● Pide a los alumnos que piensen en actividades cotidianas que puedan describirse
mediante un texto instructivo, cómo preparar un sándwich, lavarse las manos o armar
un rompecabezas.
● Utiliza ChatGPT para generar ideas adicionales si es necesario.
● Solicita a cada alumno que elija una actividad para desarrollar en su texto instructivo.

Paso 3: Redacción de textos instructivos (40 minutos)

● Instruye a los alumnos para que redacten sus textos instructivos, siguiendo un paso a
paso detallado de la actividad elegida.
● Anima a los estudiantes a utilizar ChatGPT para recibir sugerencias, aclarar dudas o
mejorar la gramática y el estilo de su redacción.

Paso 4: Revisión y corrección de textos (20 minutos)

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 24


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

● Pide a los alumnos que intercambien sus textos instructivos con un compañero para que
revisen y corrijan el trabajo del otro.
● Fomenta el uso de ChatGPT para apoyar la revisión y ofrecer sugerencias de mejora.

Paso 5: Presentación y discusión de los textos instructivos (20 minutos)

● Invita a algunos alumnos a leer sus textos instructivos en voz alta y a explicar la
actividad que eligieron describir.
● Fomenta la discusión entre los alumnos sobre las diferencias y similitudes en la
redacción y la estructura de los textos instructivos presentados.

Paso 6: Reflexión y conclusiones (10 minutos)

● Reflexiona junto a tus alumnos sobre la experiencia de escribir textos instructivos y


cómo este ejercicio les ayudó a desarrollar sus habilidades de redacción y comprensión
lectora.
● Resalta la importancia de los textos instructivos en la comunicación efectiva de
procesos y cómo ChatGPT puede ser un recurso valioso para apoyar este tipo de
actividades.
Evaluación: Durante la actividad, observa y evalúa la participación, la precisión y las habilidades
de redacción de los alumnos en la elaboración de textos instructivos. Al finalizar la actividad,
solicita a los estudiantes que realicen una autoevaluación de su desempeño y compartan sus
impresiones sobre la experiencia. Utiliza esta información para ajustar futuras propuestas y
ofrecer apoyo adicional a aquellos alumnos que lo requieran.

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 25


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

8.1.5 - Creación de personajes y diálogos - la comunicación y las emociones en la


escritura

Objetivo: Desarrollar habilidades de redacción y comprensión lectora a través de la creación de


personajes y diálogos, fomentando la expresión de emociones y la comunicación efectiva en los
alumnos.

Duración: 2 horas

Materiales: Papel y lápices o bolígrafos, dispositivos con acceso a ChatGPT (celular del
docente y celulares de al menos 4 alumnos), pizarra o papelógrafo y marcadores.

Paso 1: Introducción a la creación de personajes y diálogos (15 minutos)

● Explica a tus alumnos la importancia de la creación de personajes y diálogos en la


escritura y cómo esto contribuye a la comunicación efectiva y la expresión emocional.
● Muestra ejemplos de diálogos en cuentos o novelas y analiza cómo los personajes
expresan sus emociones a través del lenguaje.

Paso 2: Creación de personajes (20 minutos)

● Instruye a los alumnos para que creen un personaje original, describiendo su apariencia,
personalidad, antecedentes y emociones.
● Anima a los estudiantes a utilizar ChatGPT para recibir sugerencias y desarrollar ideas
para sus personajes.

Paso 3: Planificación de una situación y un diálogo (15 minutos)

● Pide a los alumnos que piensen en una situación en la que sus personajes interactúen y
se comuniquen, expresando sus emociones.
● Instruye a los estudiantes para que esbocen una estructura básica del diálogo,
identificando los puntos clave y las emociones que se transmitirán.

Paso 4: Redacción de diálogos (40 minutos)

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 26


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

● Pide a los alumnos que redacten el diálogo entre sus personajes, utilizando un lenguaje
que refleje las emociones y la personalidad de cada uno.
● Anima a los estudiantes a utilizar ChatGPT para recibir sugerencias, aclarar dudas o
mejorar la gramática y el estilo de su redacción.

Paso 5: Revisión y corrección de diálogos (10 minutos)

● Instruye a los alumnos para que revisen y corrijan sus propios diálogos, prestando
atención a la claridad, la expresión emocional y la estructura.
● Fomenta el uso de ChatGPT para apoyar la revisión y ofrecer sugerencias de mejora.

Paso 6: Presentación y discusión de los diálogos (15 minutos)

● Invita a algunos alumnos a leer sus diálogos en voz alta y a explicar la situación y las
emociones de sus personajes.
● Fomenta la discusión entre los alumnos sobre cómo se expresaron las emociones y
cómo se comunicaron los personajes en los diálogos presentados.
Paso 7: Reflexión y conclusiones (5 minutos)

● Reflexiona junto a tus alumnos sobre la experiencia de escribir diálogos y cómo este
ejercicio les ayudó a desarrollar habilidades de redacción, comprensión lectora y
expresión emocional.
● Resalta la importancia de la comunicación y la expresión emocional en la escritura y
cómo ChatGPT puede ser un recurso valioso para apoyar este tipo de actividades.

Evaluación: Durante la actividad, observa y evalúa la participación, la creatividad y las


habilidades de redacción de los alumnos en la creación de personajes y diálogos. Al finalizar la
actividad, solicita a los estudiantes que realicen una autoevaluación de su desempeño y
compartan sus impresiones sobre la experiencia. Utiliza esta información para ajustar futuras
propuestas y ofrecer apoyo adicional a aquellos alumnos que lo requieran.

Esta secuencia didáctica permite a los alumnos explorar la comunicación y las emociones en la
escritura a través de la creación de personajes y diálogos. Además, con el apoyo de ChatGPT,
los estudiantes pueden recibir sugerencias y mejorar su redacción, fomentando la creatividad y
el pensamiento crítico en el aula.

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 27


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

8.1.6 - Correspondencia imaginaria - cartas y mensajes con ChatGPT como interlocutor

Objetivo: Desarrollar habilidades de redacción y comprensión lectora a través de la


correspondencia escrita, utilizando ChatGPT como interlocutor en cartas y mensajes.

Duración: 2 horas

Materiales: Papel y lápices o bolígrafos, dispositivos con acceso a ChatGPT (celular del
docente y celulares de al menos 4 alumnos), pizarra o papelógrafo y marcadores.

Paso 1: Introducción a la correspondencia escrita (10 minutos)

● Explica a tus alumnos la importancia de la correspondencia escrita en la comunicación y


cómo esta actividad puede ayudarles a desarrollar habilidades de redacción y
comprensión lectora.
● Muestra ejemplos de cartas y mensajes y discute sus características principales, como
el tono, el estilo y la estructura.

Paso 2: Selección de temas y destinatarios (10 minutos)

● Pide a los alumnos que piensen en un tema sobre el cual les gustaría escribir y un
destinatario imaginario para su carta o mensaje.
● Instruye a los estudiantes para que utilicen ChatGPT como interlocutor y les expliquen
que recibirán respuestas de ChatGPT a sus cartas y mensajes.

Paso 3: Redacción de cartas y mensajes (40 minutos)

● Pide a los alumnos que redacten sus cartas o mensajes, siguiendo las convenciones de
la correspondencia escrita y adaptando su estilo y tono al destinatario imaginario.
● Anima a los estudiantes a utilizar ChatGPT para recibir sugerencias, aclarar dudas o
mejorar la gramática y el estilo de su redacción.

Paso 4: Interacción con ChatGPT (30 minutos)

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 28


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

● Instruye a los alumnos para que envíen sus cartas o mensajes a ChatGPT y esperen la
respuesta.
● Pide a los estudiantes que lean las respuestas de ChatGPT y redacten una respuesta
adecuada, manteniendo la correspondencia con el interlocutor virtual.

Paso 5: Reflexión sobre la experiencia (15 minutos)

● Reúne a los alumnos en grupos pequeños y pídeles que compartan sus experiencias de
correspondencia con ChatGPT, discutiendo los temas, el tono y las respuestas
recibidas.
● Anima a los estudiantes a reflexionar sobre cómo la interacción con ChatGPT les ayudó
a mejorar sus habilidades de redacción y comprensión lectora.

Paso 6: Conclusiones y cierre (15 minutos)

● Reflexiona junto a tus alumnos sobre la experiencia de la correspondencia imaginaria y


cómo este ejercicio les ayudó a desarrollar habilidades de redacción, comprensión
lectora y comunicación.
● Resalta la importancia de la práctica de la correspondencia escrita y cómo ChatGPT
puede ser un recurso valioso para apoyar este tipo de actividades.

Evaluación: Durante la actividad, observa y evalúa la participación, la creatividad y las


habilidades de redacción de los alumnos en la correspondencia escrita. Al finalizar la actividad,
solicita a los estudiantes que realicen una autoevaluación de su desempeño y compartan sus
impresiones sobre la experiencia. Utiliza esta información para ajustar futuras propuestas y
ofrecer apoyo adicional a aquellos alumnos

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 29


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

8.1.7 - Redacción de noticias y reportajes - explorando la escritura periodística

Objetivo: Desarrollar habilidades de redacción y comprensión lectora a través de la escritura


periodística, centrándose en la redacción de noticias y reportajes.

Duración: 2 horas

Materiales: Papel y lápices o bolígrafos, dispositivos con acceso a ChatGPT (celular del
docente y celulares de algunos alumnos), ejemplos de noticias y reportajes (impresos o
digitales), pizarra o papelógrafo y marcadores.

Paso 1: Introducción a la escritura periodística (10 minutos)

● Explica a tus alumnos la importancia de la escritura periodística y cómo este tipo de


redacción puede ayudarles a desarrollar habilidades de redacción y comprensión
lectora.
● Muestra ejemplos de noticias y reportajes y analiza sus características principales, como
la estructura, el estilo y la objetividad.

Paso 2: Selección de temas y géneros periodísticos (15 minutos)

● Pide a los alumnos que piensen en un tema sobre el cual les gustaría escribir una
noticia o un reportaje.
● Instruye a los estudiantes para que utilicen ChatGPT para recibir sugerencias de temas
o para investigar más sobre el tema elegido.

Paso 3: Planificación y estructuración de la noticia o reportaje (20 minutos)

● Pide a los alumnos que esbocen la estructura de su noticia o reportaje, identificando los
puntos clave y la información relevante.
● Anima a los estudiantes a utilizar ChatGPT para recibir sugerencias sobre cómo
estructurar y organizar su texto periodístico.

Paso 4: Redacción de la noticia o reportaje (40 minutos)

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 30


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

● Instruye a los alumnos para que redacten su noticia o reportaje, siguiendo las
convenciones de la escritura periodística y adaptando su estilo y tono al género
periodístico elegido.
● Anima a los estudiantes a utilizar ChatGPT para recibir sugerencias, aclarar dudas o
mejorar la gramática y el estilo de su redacción.

Paso 5: Revisión y corrección de textos (20 minutos)

● Pide a los alumnos que revisen y corrijan sus propias noticias o reportajes, prestando
atención a la claridad, la objetividad y la estructura.
● Fomenta el uso de ChatGPT para apoyar la revisión y ofrecer sugerencias de mejora.

Paso 6: Presentación y discusión de los textos periodísticos (10 minutos)

● Invita a algunos alumnos a leer sus noticias o reportajes en voz alta y a compartir sus
experiencias con la escritura periodística.
● Fomenta la discusión entre los alumnos sobre las características de las noticias y
reportajes presentados y cómo se ajustan a las convenciones de la escritura
periodística.
Paso 7: Reflexión y conclusiones (5 minutos)

● Reflexiona junto a tus alumnos sobre la experiencia de escribir noticias y reportajes y


cómo este ejercicio les ayudó a desarrollar habilidades de redacción y comprensión
lectora.
● Resalta la importancia de la escritura periodística y cómo ChatGPT puede ser un
recurso valioso para apoyar este tipo de actividades.

Evaluación: Durante la actividad, observa y evalúa la participación, la creatividad y las


habilidades de redacción de los alumnos en la escritura periodística. Al finalizar la actividad,
solicita a los estudiantes que realicen una autoevaluación de su desempeño y compartan sus
impresiones sobre la experiencia.
Esta secuencia didáctica permite a los alumnos explorar la escritura periodística a través de la
redacción de noticias y reportajes, desarrollando habilidades de redacción y comprensión
lectora. Además, con el apoyo de ChatGPT, los estudiantes pueden recibir sugerencias y
mejorar su redacción, fomentando la creatividad y el pensamiento crítico en el aula.

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 31


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

8.1.8 - Técnicas de escritura creativa - ejercicios de estilo y vocabulario con ChatGPT

Objetivo: Desarrollar habilidades de redacción y ampliar el vocabulario a través de ejercicios de


escritura creativa, utilizando ChatGPT como apoyo.

Duración: 2 horas

Materiales: Papel y lápices o bolígrafos, dispositivos con acceso a ChatGPT (celular del
docente y celulares de 4 alumnos), ejemplos de textos creativos (impresos o digitales), pizarra
o papelógrafo y marcadores.

Paso 1: Introducción a la escritura creativa (10 minutos)

● Explica a tus alumnos la importancia de la escritura creativa y cómo este tipo de


redacción puede ayudarles a desarrollar habilidades de redacción y ampliar su
vocabulario.
● Muestra ejemplos de textos creativos y analiza sus características principales, como el
estilo, el tono y el uso del vocabulario.

Paso 2: Selección de técnicas y ejercicios de escritura creativa (15 minutos)

● Presenta a los alumnos varias técnicas y ejercicios de escritura creativa, como la


escritura libre, el monólogo interior o la narración en primera persona.
● Instruye a los estudiantes para que elijan una técnica o ejercicio de escritura creativa y
utilicen ChatGPT para recibir sugerencias e ideas relacionadas con su elección.

Paso 3: Planificación y organización del texto creativo (20 minutos)

● Pide a los alumnos que esbocen la estructura de su texto creativo, identificando los
puntos clave y la información relevante.
● Anima a los estudiantes a utilizar ChatGPT para recibir sugerencias sobre cómo
estructurar y organizar su texto creativo.

Paso 4: Redacción del texto creativo (40 minutos)

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 32


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

● Instruye a los alumnos para que redacten su texto creativo, siguiendo las convenciones
de la técnica o ejercicio de escritura creativa elegido y adaptando su estilo y tono.
● Anima a los estudiantes a utilizar ChatGPT para recibir sugerencias, aclarar dudas o
mejorar la gramática y el estilo de su redacción.

Paso 5: Revisión y corrección de textos (20 minutos)

● Pide a los alumnos que revisen y corrijan sus propios textos creativos, prestando
atención al estilo, al tono y al uso del vocabulario.
● Fomenta el uso de ChatGPT para apoyar la revisión y ofrecer sugerencias de mejora.

Paso 6: Presentación y discusión de los textos creativos (10 minutos)

● Invita a algunos alumnos a leer sus textos creativos en voz alta y a compartir sus
experiencias con la escritura creativa.
● Fomenta la discusión entre los alumnos sobre las características de los textos creativos
presentados y cómo se ajustan a las convenciones de la técnica o ejercicio de escritura
creativa elegido.

Paso 7: Reflexión y conclusiones (5 minutos)

● Reflexiona junto a tus alumnos sobre la experiencia de la escritura creativa y cómo este
ejercicio les ayudó a desarrollar habilidades de redacción y a ampliar su vocabulario.
● Resalta la importancia de la escritura creativa y cómo ChatGPT puede ser un recurso
valioso para apoyar este tipo de actividades.

Evaluación: Durante la actividad, observa y evalúa la participación, la creatividad y las


habilidades de redacción de los alumnos en la escritura creativa. Al finalizar la actividad,
solicita a los estudiantes que realicen una autoevaluación de su desempeño y compartan sus
impresiones sobre la experiencia.

Esta secuencia didáctica permite a los alumnos explorar la escritura creativa a través de
diferentes técnicas y ejercicios, desarrollando habilidades de redacción y ampliando su
vocabulario. Además, con el apoyo de ChatGPT, los estudiantes pueden recibir sugerencias y
mejorar su redacción, fomentando la creatividad y el pensamiento crítico en el aula.

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 33


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

8.1.9 - La escritura como mediadora de conflictos - resolución de problemas en el aula

Objetivo: Utilizar la escritura como herramienta para abordar y resolver conflictos en el aula,
fomentando la comunicación, la empatía y el pensamiento crítico.

Duración: 2 horas

Materiales: Papel y lápices o bolígrafos, dispositivos con acceso a ChatGPT (celular del
docente y celulares de al menos 4 alumnos), ejemplos de situaciones conflictivas en el aula
(reales o ficticias), pizarra o papelógrafo y marcadores.

Paso 1: Introducción a la resolución de conflictos (10 minutos)

● Explica a tus alumnos la importancia de abordar y resolver conflictos en el aula y cómo


la escritura puede ser una herramienta útil en este proceso.
● Muestra ejemplos de situaciones conflictivas en el aula y analiza las posibles causas y
consecuencias de estos conflictos.

Paso 2: Identificación y análisis de conflictos (15 minutos)

● Pide a los alumnos que piensen en un conflicto que hayan experimentado o presenciado
en el aula (puede ser real o ficticio).
● Instruye a los estudiantes para que utilicen ChatGPT para recibir sugerencias sobre
cómo abordar y analizar el conflicto elegido.

Paso 3: Planificación de la escritura (20 minutos)

● Pide a los alumnos que esbocen la estructura de un texto en el que expliquen el


conflicto elegido, sus causas y posibles soluciones.
● Anima a los estudiantes a utilizar ChatGPT para recibir sugerencias sobre cómo
estructurar y organizar su texto sobre el conflicto.

Paso 4: Redacción del texto sobre el conflicto (40 minutos)

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 34


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

● Instruye a los alumnos para que redacten su texto sobre el conflicto, enfocándose en
explicar las causas, las consecuencias y las posibles soluciones de manera clara y
objetiva.
● Anima a los estudiantes a utilizar ChatGPT para recibir sugerencias, aclarar dudas o
mejorar la gramática y el estilo de su redacción.

Paso 5: Revisión y corrección de textos (20 minutos)

● Pide a los alumnos que revisen y corrijan sus propios textos sobre el conflicto,
prestando atención a la claridad, la objetividad y la estructura.
● Fomenta el uso de ChatGPT para apoyar la revisión y ofrecer sugerencias de mejora.

Paso 6: Presentación y discusión de los textos sobre conflictos (10 minutos)

● Invita a algunos alumnos a leer sus textos sobre conflictos en voz alta y a compartir sus
experiencias con la escritura como herramienta de resolución de problemas.
● Fomenta la discusión entre los alumnos sobre las características de los textos
presentados y cómo la escritura puede ayudar en la resolución de conflictos en el aula.

Paso 7: Reflexión y conclusiones (5 minutos)

● Reflexiona junto a tus alumnos sobre la experiencia de utilizar la escritura como


herramienta para abordar y resolver conflictos en el aula.
● Resalta la importancia de la escritura en la resolución de problemas y cómo ChatGPT
puede ser un recurso valioso para apoyar este tipo de actividades.

Evaluación: Durante la actividad, observa y evalúa la participación, la capacidad de análisis y las


habilidades de redacción de los alumnos en la resolución de conflictos. Al finalizar la actividad,
solicita a los estudiantes que realicen una autoevaluación de su desempeño y compartan sus
impresiones sobre la experiencia.

Esta secuencia didáctica permite a los alumnos utilizar la escritura como herramienta para
abordar y resolver conflictos en el aula, desarrollando habilidades de comunicación, empatía y
pensamiento crítico. Además, con el apoyo de ChatGPT, los estudiantes pueden recibir
sugerencias y mejorar su redacción, fomentando la reflexión y el análisis en el aula.

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 35


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

8.1.10 - Reescritura de cuentos y leyendas locales - la cultura y la identidad en la


redacción

Objetivo: Desarrollar habilidades de redacción y fomentar la creatividad de los alumnos


mediante la reescritura de cuentos y leyendas locales, promoviendo la apreciación de la cultura
y la identidad.

Duración: 2 horas

Materiales: Papel y lápices o bolígrafos, dispositivos con acceso a ChatGPT (celular del
docente y celulares de algunos pocos alumnos), ejemplos de cuentos y leyendas locales
(impresos o digitales), pizarra o papelógrafo y marcadores.

Paso 1: Introducción a los cuentos y leyendas locales (10 minutos)

● Explica a tus alumnos la importancia de conocer y valorar los cuentos y leyendas


locales como parte de la cultura y la identidad.
● Muestra ejemplos de cuentos y leyendas locales y analiza sus características
principales, como los personajes, la trama y los temas.

Paso 2: Selección de cuentos y leyendas para reescribir (15 minutos)

● Presenta a los alumnos una lista de cuentos y leyendas locales y pide que elijan uno
para reescribir, adaptándolo a su estilo y a su visión personal.
● Instruye a los estudiantes para que utilicen ChatGPT para recibir sugerencias e ideas
relacionadas con el cuento o leyenda seleccionado.

Paso 3: Planificación y organización de la reescritura (20 minutos)

● Pide a los alumnos que esbocen la estructura de su versión del cuento o leyenda local,
identificando los cambios que deseen realizar en la trama, los personajes y el ambiente.
● Anima a los estudiantes a utilizar ChatGPT para recibir sugerencias sobre cómo
estructurar y organizar su reescritura.

Paso 4: Redacción de la nueva versión del cuento o leyenda (40 minutos)

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 36


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

● Instruye a los alumnos para que redacten su versión del cuento o leyenda local,
siguiendo las convenciones literarias y adaptando el estilo y el tono según su visión
personal.
● Anima a los estudiantes a utilizar ChatGPT para recibir sugerencias, aclarar dudas o
mejorar la gramática y el estilo de su redacción.

Paso 5: Revisión y corrección de textos (20 minutos)

● Pide a los alumnos que revisen y corrijan sus propias reescrituras, prestando atención al
estilo, al tono y al uso del vocabulario.
● Fomenta el uso de ChatGPT para apoyar la revisión y ofrecer sugerencias de mejora.

Paso 6: Presentación y discusión de las reescrituras (10 minutos)

● Invita a algunos alumnos a leer sus reescrituras en voz alta y a compartir sus
experiencias con la reescritura de cuentos y leyendas locales.
● Fomenta la discusión entre los alumnos sobre las características de las reescrituras
presentadas y cómo se relacionan con la cultura y la identidad.

Paso 7: Reflexión y conclusiones (5 minutos)

● Reflexiona junto a tus alumnos sobre la experiencia de reescribir cuentos y leyendas


locales y cómo este ejercicio les ayudó a desarrollar habilidades de redacción y a
apreciar la cultura y la identidad local.
● Resalta la importancia de la creatividad en la escritura y cómo ChatGPT puede ser un
recurso valioso para apoyar este tipo de actividades.

Evaluación: Durante la actividad, observa y evalúa la participación, la creatividad y las


habilidades de redacción de los alumnos en la reescritura de cuentos y leyendas locales. Al
finalizar la actividad, solicita a los estudiantes que realicen una autoevaluación de su desempeño
y compartan sus impresiones sobre la experiencia. Utiliza esta información para ajustar futuras
propuestas y ofrecer apoyo adicional a aquellos alumnos que lo requieran.

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 37


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

Esta secuencia didáctica permite a los alumnos explorar la escritura creativa a través de la
reescritura de cuentos y leyendas locales, desarrollando habilidades de redacción y fomentando
la apreciación de la cultura y la identidad local. Además, con el apoyo de ChatGPT, los
estudiantes pueden recibir sugerencias e ideas para mejorar su redacción, fomentando la
creatividad y el pensamiento crítico en el aula.

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 38


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

8.2. Diez estrategias para el fortalecimiento de la comprensión lectora

8.2.1 - Lectura compartida y discusión en grupo - análisis y debate con ChatGPT

Objetivo: Mejorar la comprensión lectora de los alumnos y desarrollar habilidades de análisis,


debate y expresión oral a través de la lectura compartida y la discusión en grupo, utilizando
ChatGPT como apoyo.

Duración: 2 horas

Materiales: Texto seleccionado, dispositivos con acceso a ChatGPT (celular del docente y
celulares de 4 alumnos), pizarra o papelógrafo y marcadores.

Paso 1: Selección del texto (10 minutos)

● Utiliza ChatGPT para encontrar un texto adecuado al nivel y los intereses de tus
alumnos. Puedes buscar cuentos, noticias, ensayos o fragmentos de novelas que traten
temas actuales o relevantes para ellos
.
Paso 2: Lectura compartida (30 minutos)

● Divide a tus alumnos en grupos de 5-6 integrantes. Asigna a cada grupo un fragmento
del texto para que lo lean en voz alta, turnándose para leer.
● Asegúrate de que todos los estudiantes tengan la oportunidad de leer al menos una
parte del texto.

Paso 3: Identificación de ideas principales y detalles (20 minutos)

● Pide a cada grupo que identifique las ideas principales y los detalles relevantes de su
fragmento. Los alumnos pueden utilizar ChatGPT para aclarar dudas o recibir
sugerencias.
● Escribe en la pizarra o en un papelógrafo las ideas principales y los detalles
identificados por cada grupo.

Paso 4: Discusión en grupo y debate (40 minutos)

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 39


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

● Plantea preguntas abiertas sobre el texto para fomentar la discusión y el debate entre
los alumnos. Algunos ejemplos podrían ser: ¿Qué opinan sobre el tema tratado? ¿Están
de acuerdo con las ideas presentadas en el texto? ¿Qué conexiones pueden hacer con
sus propias experiencias o conocimientos previos?
● Invita a los alumnos a utilizar ChatGPT para ampliar información o buscar argumentos
que respalden sus opiniones.
● Asegúrate de que todos los estudiantes participen en la discusión y que se respeten las
opiniones de los demás.

Paso 5: Reflexión y conclusiones (20 minutos)

● Solicita a cada grupo que resuma los puntos clave de la discusión y presente sus
conclusiones al resto de la clase. Anota estas conclusiones en la pizarra o en el
papelógrafo.
● Fomenta la reflexión entre los alumnos sobre lo aprendido durante la actividad y la
importancia de la lectura compartida y la discusión en grupo para mejorar la
comprensión lectora y el pensamiento crítico.

Evaluación: Durante la actividad, observa y evalúa la participación, el análisis y la expresión oral


de los alumnos en la lectura compartida y la discusión en grupo. Al finalizar la actividad, solicita
a los estudiantes que realicen una autoevaluación de su desempeño y compartan sus
impresiones sobre la experiencia. Utiliza esta información para ajustar futuras propuestas y
ofrecer apoyo adicional a aquellos alumnos que lo requieran.

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 40


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

8.2.2 - El mapa de ideas - visualización y síntesis de conceptos clave en un texto

Objetivo: Desarrollar habilidades de comprensión lectora y síntesis, utilizando la técnica del


mapa de ideas para visualizar y organizar conceptos clave en un texto.

Duración: 2 horas

Materiales: Papel y lápices o bolígrafos, dispositivos con acceso a ChatGPT (celular del
docente y celulares de al menos 4 alumnos), textos seleccionados para la actividad (impresos
o digitales), pizarra o papelógrafo y marcadores.

Paso 1: Introducción a la técnica del mapa de ideas (10 minutos)

● Explica a tus alumnos la técnica del mapa de ideas como una herramienta para
organizar y sintetizar conceptos clave en un texto.
● Muestra ejemplos de mapas de ideas y analiza sus características principales, como la
organización jerárquica, los nodos y las conexiones.

Paso 2: Selección y lectura de textos (20 minutos)

● Selecciona y proporciona a los alumnos textos adecuados para su nivel de comprensión


lectora y que contengan conceptos clave relacionados con el tema de estudio.
● Instruye a los estudiantes para que lean el texto y utilicen ChatGPT para aclarar dudas o
recibir apoyo en la comprensión del contenido.

Paso 3: Identificación de conceptos clave (20 minutos)

● Pide a los alumnos que identifiquen y anoten los conceptos clave del texto leído,
destacando las ideas principales y secundarias.
● Anima a los estudiantes a utilizar ChatGPT para recibir sugerencias sobre cuáles
conceptos clave podrían incluir en su mapa de ideas.

Paso 4: Creación del mapa de ideas (40 minutos)

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 41


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

● Instruye a los alumnos para que creen un mapa de ideas utilizando los conceptos clave
identificados previamente, organizándolos de manera jerárquica y estableciendo
conexiones entre ellos.
● Fomenta el uso de ChatGPT para recibir sugerencias sobre cómo organizar y conectar
los conceptos clave en su mapa de ideas.

Paso 5: Presentación y discusión de los mapas de ideas (20 minutos)

● Invita a algunos alumnos a presentar sus mapas de ideas y a explicar cómo organizaron
y conectaron los conceptos clave.
● Fomenta la discusión entre los alumnos sobre las diferentes formas de organizar y
visualizar los conceptos clave en un texto y cómo esto facilita la comprensión y la
síntesis.

Paso 6: Reflexión y conclusiones (10 minutos)

● Reflexiona junto a tus alumnos sobre la experiencia de utilizar la técnica del mapa de
ideas para mejorar la comprensión lectora y cómo el apoyo de ChatGPT les ayudó a
identificar y organizar conceptos clave en el texto.

Evaluación: Durante la actividad, observa y evalúa la participación, la capacidad de síntesis y


las habilidades de comprensión lectora de los alumnos en la creación de mapas de ideas. Al
finalizar la actividad, solicita a los estudiantes que realicen una autoevaluación de su desempeño
y compartan sus impresiones sobre la experiencia. Utiliza esta información para ajustar futuras
propuestas y ofrecer apoyo adicional a aquellos alumnos que lo requieran.

Esta secuencia didáctica permite a los alumnos desarrollar habilidades de comprensión lectora
y síntesis al trabajar con la técnica del mapa de ideas. Al visualizar y organizar conceptos clave
en un texto, los estudiantes pueden mejorar su entendimiento y retención del contenido.
Además, con el apoyo de ChatGPT, los alumnos pueden recibir sugerencias e ideas para
identificar y organizar los conceptos clave, lo que les ayuda a desarrollar habilidades de
pensamiento crítico y análisis en el aula.

El mapa de ideas es una herramienta versátil que puede adaptarse a diferentes temas y niveles
de complejidad, permitiendo a los docentes incorporarlo en diversas actividades de lectura y

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 42


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

aprendizaje. Al fomentar la participación activa de los alumnos en la construcción de mapas de


ideas, se promueve una mayor implicación en el proceso de aprendizaje y se facilita la
adquisición de habilidades clave para el éxito académico.

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 43


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

8.2.3 - La línea del tiempo - ordenar eventos y secuencias en narraciones y textos


históricos

Objetivo: Desarrollar habilidades de comprensión lectora, análisis y síntesis mediante la


creación de líneas del tiempo para ordenar eventos y secuencias en narraciones y textos
históricos.

Duración: 2 horas

Materiales: Papel y lápices o bolígrafos, dispositivos con acceso a ChatGPT (celular del
docente y celulares de al menos 4 alumnos), textos seleccionados para la actividad (impresos
o digitales), pizarra o papelógrafo y marcadores.

Paso 1: Introducción a la técnica de la línea del tiempo (10 minutos)

● Explica a tus alumnos la técnica de la línea del tiempo como una herramienta para
organizar y visualizar eventos y secuencias en narraciones y textos históricos.
● Muestra ejemplos de líneas del tiempo y analiza sus características principales, como la
escala temporal, los eventos y las conexiones.

Paso 2: Selección y lectura de textos (20 minutos)

● Selecciona y proporciona a los alumnos textos adecuados para su nivel de comprensión


lectora y que contengan eventos y secuencias relacionados con el tema de estudio.
● Instruye a los estudiantes para que lean el texto y utilicen ChatGPT para aclarar dudas o
recibir apoyo en la comprensión del contenido.

Paso 3: Identificación de eventos y secuencias (20 minutos)

● Pide a los alumnos que identifiquen y anoten los eventos y secuencias del texto leído,
destacando las fechas, períodos y relaciones causales.
● Anima a los estudiantes a utilizar ChatGPT para recibir sugerencias sobre cuáles
eventos y secuencias podrían incluir en su línea del tiempo.

Paso 4: Creación de la línea del tiempo (40 minutos)

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 44


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

● Instruye a los alumnos para que creen una línea del tiempo utilizando los eventos y
secuencias identificados previamente, organizándolos de manera cronológica y
estableciendo conexiones entre ellos.
● Fomenta el uso de ChatGPT para recibir sugerencias sobre cómo organizar y conectar
los eventos y secuencias en su línea del tiempo.

Paso 5: Presentación y discusión de las líneas del tiempo (20 minutos)

● Invita a algunos alumnos a presentar sus líneas del tiempo y a explicar cómo
organizaron y conectaron los eventos y secuencias.
● Fomenta la discusión entre los alumnos sobre las diferentes formas de organizar y
visualizar eventos y secuencias en un texto y cómo esto facilita la comprensión y la
síntesis.

Paso 6: Reflexión y conclusiones (10 minutos)

● Reflexiona junto a tus alumnos sobre la experiencia de utilizar la técnica de la línea del
tiempo para mejorar la comprensión lectora y cómo el apoyo de ChatGPT les ayudó a
identificar y organizar eventos y secuencias en el texto.

Evaluación: Durante la actividad, observa y evalúa la participación, la capacidad de síntesis y


las habilidades de comprensión lectora de los alumnos en la creación de líneas del tiempo. Al
finalizar la actividad, solicita a los estudiantes que realicen una autoevaluación de su desempeño
y compartan sus impresiones sobre la experiencia. Utiliza esta información para ajustar futuras
propuestas y ofrecer apoyo adicional a aquellos alumnos que lo requieran.

Esta secuencia didáctica permite a los alumnos desarrollar habilidades de comprensión lectora,
análisis y síntesis al trabajar con la técnica de la línea del tiempo. Al ordenar y visualizar eventos
y secuencias en un texto, los estudiantes pueden mejorar su entendimiento y retención del
contenido. Además, con el apoyo de ChatGPT, los alumnos pueden recibir sugerencias e ideas
para identificar y organizar eventos y secuencias, lo que les ayuda a desarrollar habilidades de
pensamiento crítico y análisis en el aula.

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 45


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

La línea del tiempo es una herramienta versátil que puede adaptarse a diferentes temas y niveles
de complejidad, permitiendo a los docentes incorporarlo en diversas actividades de lectura y
aprendizaje. Al fomentar la participación activa de los alumnos en la construcción de líneas del
tiempo, se promueve una mayor implicación en el proceso de aprendizaje y se facilita la
adquisición de habilidades clave para el éxito académico.

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 46


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

8.2.4 - Roles de lectura - asignación de funciones y responsabilidades para el análisis de


textos

Objetivo: Desarrollar habilidades de comprensión lectora, análisis y colaboración mediante la


asignación de roles y responsabilidades en el análisis de textos.

Duración: 2 horas

Materiales: Textos seleccionados para la actividad (impresos o digitales), dispositivos con


acceso a ChatGPT (celular del docente y celulares de algunos alumnos), pizarra o papelógrafo
y marcadores.

Paso 1: Introducción a los roles de lectura (10 minutos)

● Explica a tus alumnos la técnica de los roles de lectura como una estrategia colaborativa
para mejorar la comprensión y el análisis de textos.
● Presenta los diferentes roles que los alumnos pueden asumir durante la actividad (por
ejemplo: líder de discusión, resumidor, clarificador, analista de personajes, etc.) y
describe sus funciones y responsabilidades.

Paso 2: Formación de grupos y asignación de roles (10 minutos)

● Divide a los alumnos en grupos de 4 a 6 miembros, procurando que haya una variedad
de habilidades y niveles de comprensión lectora en cada grupo.
● Asigna un rol a cada alumno dentro de su grupo y asegúrate de que entiendan sus
responsabilidades. Anima a los alumnos a utilizar ChatGPT para recibir apoyo y
sugerencias relacionadas con su rol.

Paso 3: Selección y lectura de textos (20 minutos)

● Selecciona y proporciona a cada grupo un texto adecuado para su nivel de comprensión


lectora y que esté relacionado con el tema de estudio.
● Instruye a los estudiantes para que lean el texto y utilicen ChatGPT para aclarar dudas o
recibir apoyo en la comprensión del contenido.

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 47


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

Paso 4: Análisis de textos en función de los roles (40 minutos)

● Pide a los alumnos que trabajen en sus grupos y lleven a cabo las funciones y
responsabilidades asignadas a su rol en el análisis del texto.
● Fomenta la colaboración entre los miembros del grupo y la utilización de ChatGPT como
recurso de apoyo y consulta.

Paso 5: Discusión y puesta en común (30 minutos)

● Invita a cada grupo a compartir sus análisis y reflexiones con el resto de la clase,
destacando cómo cada rol contribuyó al entendimiento y análisis del texto.
● Promueve la discusión entre los alumnos sobre las diferentes perspectivas y enfoques
en el análisis del texto y cómo la asignación de roles favorece la colaboración y la
comprensión lectora.

Paso 6: Reflexión y conclusiones (10 minutos)

● Reflexiona junto a tus alumnos sobre la experiencia de utilizar los roles de lectura para
mejorar la comprensión y el análisis de textos y cómo el apoyo de ChatGPT les ayudó
en sus funciones y responsabilidades.

Evaluación: Durante la actividad, observa y evalúa la participación, la colaboración y las


habilidades de comprensión lectora de los alumnos en función de los roles asignados. Al finalizar
la actividad, solicita a los estudiantes que realicen una autoevaluación de su desempeño y
compartan sus impresiones sobre la experiencia.

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 48


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

8.2.5 - Preguntas y respuestas con ChatGPT - verificación de comprensión y exploración


de dudas

Objetivo: Mejorar la comprensión lectora y fomentar el pensamiento crítico y la curiosidad


mediante la formulación de preguntas y respuestas con ChatGPT.

Duración: 2 horas

Materiales: Textos seleccionados para la actividad (impresos o digitales), dispositivos con


acceso a ChatGPT (celular del docente y celulares de al menos 4 alumnos).

Paso 1: Introducción a la actividad (10 minutos)

● Explica a tus alumnos la importancia de formular preguntas y buscar respuestas como


parte del proceso de comprensión y aprendizaje.
● Presenta a ChatGPT como una herramienta que pueden utilizar para verificar su
comprensión y explorar dudas sobre el texto.

Paso 2: Selección y lectura de textos (20 minutos)

● Selecciona y proporciona a los alumnos un texto adecuado para su nivel de


comprensión lectora y que esté relacionado con el tema de estudio.
● Instruye a los estudiantes para que lean el texto de manera individual y vayan anotando
preguntas o dudas que surjan durante la lectura.

Paso 3: Formulación de preguntas (15 minutos)

● Pide a los alumnos que revisen sus preguntas y dudas y las clasifiquen en categorías
como: comprensión general, vocabulario, detalles específicos, interpretación, etc.
● Anima a los alumnos a compartir algunas de sus preguntas con sus compañeros y a
utilizar ChatGPT para buscar respuestas y aclaraciones.

Paso 4: Uso de ChatGPT para explorar respuestas (30 minutos)

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 49


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

● Divide a los alumnos en pequeños grupos y asigna a cada grupo uno de los dispositivos
con acceso a ChatGPT.
● Instruye a los alumnos para que utilicen ChatGPT para buscar respuestas a sus
preguntas y aclarar sus dudas, fomentando la discusión y el intercambio de ideas entre
ellos.

Paso 5: Discusión y reflexión en grupo (30 minutos)

● Reúne a toda la clase y promueve la discusión sobre las respuestas y aclaraciones que
los alumnos encontraron utilizando ChatGPT.
● Facilita la conversación sobre cómo el proceso de formular preguntas y buscar
respuestas les ayudó a mejorar su comprensión del texto y a desarrollar habilidades de
pensamiento crítico.

Paso 6: Reflexión individual y conclusiones (15 minutos)

● Pide a los alumnos que reflexionen sobre cómo el uso de ChatGPT en la actividad les
ayudó a mejorar su comprensión lectora y a abordar dudas y preguntas de manera más
efectiva.
● Anima a los estudiantes a considerar cómo pueden aplicar estas estrategias en futuras
actividades de lectura y aprendizaje.

Evaluación: Durante la actividad, observa y evalúa la participación de los alumnos, la calidad de


las preguntas formuladas y la profundidad de las respuestas obtenidas. Al finalizar la actividad,
solicita a los estudiantes que realicen una autoevaluación de su desempeño y compartan sus
impresiones sobre la experiencia. Utiliza esta información para ajustar futuras propuestas y
ofrecer apoyo adicional a aquellos alumnos que lo requieran.

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 50


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

8.2.6 - Teatro leído - dramatización y expresión oral de textos literarios

Objetivo: Fomentar la expresión oral, la creatividad y la comprensión lectora a través de la


dramatización y lectura en voz alta de textos literarios.

Duración: 2 horas

Materiales: Textos seleccionados para la actividad (impresos o digitales), dispositivos con


acceso a ChatGPT (celular del docente y celulares de al menos 4 alumnos), espacio adecuado
para la dramatización.

Paso 1: Introducción al teatro leído (10 minutos)

● Explica a tus alumnos la técnica del teatro leído como una forma de mejorar la
expresión oral, la creatividad y la comprensión lectora.
● Selecciona textos literarios apropiados para la actividad, como fragmentos de obras de
teatro, cuentos o poemas.

Paso 2: Lectura y asignación de roles (20 minutos)

● Divide a los alumnos en grupos pequeños y proporciona a cada grupo un texto literario
para leer y dramatizar.
● Asigna roles a cada alumno, ya sea como personajes, narradores o lectores de
descripciones y acciones.

Paso 3: Ensayo y preparación de la dramatización (40 minutos)

● Pide a los alumnos que ensayen la lectura en voz alta y la dramatización de sus textos,
prestando especial atención a la expresión oral, el tono de voz y la interpretación de los
personajes.
● Anima a los alumnos a utilizar ChatGPT para obtener sugerencias sobre cómo mejorar
su interpretación o para aclarar dudas sobre el texto.

Paso 4: Presentación de las dramatizaciones (30 minutos)

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 51


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

● Reserva un espacio adecuado para que los grupos presenten sus dramatizaciones
frente al resto de la clase.
● Asegúrate de que cada alumno tenga la oportunidad de participar y destacar en su rol
durante la presentación.

Paso 5: Reflexión y retroalimentación (15 minutos)

Después de las presentaciones, promueve una discusión sobre las dramatizaciones y cómo
estas ayudaron a mejorar la comprensión de los textos y a desarrollar habilidades de expresión
oral.
Invita a los alumnos a compartir sus impresiones y experiencias durante la actividad y a
reflexionar sobre cómo podrían aplicar estas técnicas en futuras lecturas.

Evaluación: Durante la actividad, observa y evalúa la participación de los alumnos, la calidad de


su expresión oral y la creatividad en la dramatización de los textos. Al finalizar la actividad,
solicita a los estudiantes que realicen una autoevaluación de su desempeño y compartan sus
impresiones sobre la experiencia. Utiliza esta información para ajustar futuras propuestas y
ofrecer apoyo adicional a aquellos alumnos que lo requieran.

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 52


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

8.2.7 - Textos comparativos - análisis de diferentes perspectivas y géneros en la lectura

Objetivo: Desarrollar habilidades de análisis crítico y comprensión lectora al comparar y


contrastar diferentes textos y perspectivas sobre un tema o género literario.

Duración: 2 horas

Materiales: Textos seleccionados para la actividad (impresos o digitales), dispositivos con


acceso a ChatGPT (celular del docente y celulares de al menos 4 alumnos).

Paso 1: Introducción a la actividad (10 minutos)

● Explica a tus alumnos la importancia de analizar y comparar diferentes textos y


perspectivas para desarrollar habilidades de pensamiento crítico y comprensión lectora.
● Presenta el tema o género literario que se explorará en la actividad y selecciona los
textos que los alumnos analizarán.

Paso 2: Lectura individual de los textos (20 minutos)

● Divide a los alumnos en grupos pequeños y proporciona a cada grupo un conjunto de


textos relacionados con el tema o género seleccionado.
● Pide a los alumnos que lean los textos de manera individual y tomen notas sobre los
aspectos que encuentren interesantes o que deseen comparar y contrastar con otros
textos.

Paso 3: Discusión en grupos (30 minutos)

● Instruye a los alumnos para que compartan sus observaciones y opiniones sobre los
textos con sus compañeros de grupo.
● Anima a los estudiantes a identificar similitudes y diferencias entre los textos y a discutir
cómo estos aspectos influyen en su comprensión y apreciación de los textos.

Paso 4: Análisis comparativo con ChatGPT (30 minutos)

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 53


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

● Pide a los alumnos que utilicen los dispositivos con acceso a ChatGPT para explorar
aún más las similitudes y diferencias entre los textos, así como para obtener información
adicional sobre el tema o género literario.
● Anima a los estudiantes a compartir sus hallazgos con sus compañeros de grupo y a
discutir cómo el uso de ChatGPT les ayudó a profundizar en su análisis.

Paso 5: Reflexión y discusión en clase (20 minutos)

● Reúne a toda la clase y promueve una discusión sobre los hallazgos y conclusiones de
los diferentes grupos en relación con los textos comparativos.
● Facilita la conversación sobre cómo el proceso de comparar y contrastar textos y
perspectivas les ayudó a mejorar su comprensión lectora y a desarrollar habilidades de
pensamiento crítico.

Evaluación: Durante la actividad, observa y evalúa la participación de los alumnos, la calidad de


su análisis y la profundidad de sus conclusiones. Al finalizar la actividad, solicita a los estudiantes
que realicen una autoevaluación de su desempeño y compartan sus impresiones sobre la
experiencia. Utiliza esta información para ajustar futuras propuestas y ofrecer apoyo adicional a
aquellos alumnos que lo requieran.

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 54


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

8.2.8 - El juego del detective - búsqueda de pistas y detalles en la lectura para resolver
enigmas

Objetivo: Desarrollar habilidades de atención al detalle, comprensión lectora y pensamiento


lógico a través de la resolución de enigmas basados en textos literarios o informativos.

Duración: 2 horas

Materiales: Textos seleccionados para la actividad (impresos o digitales), dispositivos con


acceso a ChatGPT (celular del docente y celulares de al menos 4 alumnos), material adicional
para elaborar enigmas (si es necesario).

Paso 1: Introducción al juego del detective (10 minutos)

● Explica a tus alumnos la dinámica del juego del detective y cómo la búsqueda de pistas y
detalles en los textos les ayudará a desarrollar habilidades de comprensión lectora y
pensamiento lógico.
● Selecciona textos apropiados para la actividad, como cuentos de misterio, relatos
históricos o artículos de investigación.

Paso 2: Lectura y búsqueda de pistas (20 minutos)

● Divide a los alumnos en grupos pequeños y proporciona a cada grupo un texto para leer.
● Instruye a los alumnos para que lean el texto atentamente en busca de pistas y detalles
que puedan ayudarles a resolver un enigma relacionado con el contenido del texto.

Paso 3: Planteamiento del enigma (15 minutos)

● Presenta a cada grupo un enigma relacionado con el texto que han leído. Puede tratarse
de un misterio a resolver, una pregunta de investigación o un desafío para descubrir
información oculta en el texto.
● Pide a los alumnos que trabajen en sus grupos para encontrar las pistas y detalles en el
texto que les ayudarán a resolver el enigma.

Paso 4: Resolución de enigmas con ChatGPT (30 minutos)

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 55


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

● Anima a los alumnos a utilizar los dispositivos con acceso a ChatGPT para buscar
información adicional o aclarar dudas sobre el texto y las pistas encontradas.
● Pide a los estudiantes que compartan sus hallazgos con sus compañeros de grupo y
colaboren en la resolución del enigma utilizando la información obtenida.

Paso 5: Presentación y discusión de soluciones (30 minutos)

● Invita a cada grupo a presentar su solución al enigma frente al resto de la clase,


explicando cómo las pistas y detalles del texto les ayudaron a llegar a su conclusión.
● Facilita una discusión en clase sobre las diferentes soluciones propuestas y cómo el
proceso de buscar pistas y detalles en los textos contribuyó al desarrollo de habilidades
de comprensión lectora y pensamiento lógico.

Evaluación: Durante la actividad, observa y evalúa la participación de los alumnos, la calidad de


su análisis y la profundidad de sus conclusiones. Al finalizar la actividad, solicita a los estudiantes
que realicen una autoevaluación de su desempeño y compartan sus impresiones sobre la
experiencia. Utiliza esta información para ajustar futuras propuestas y ofrecer apoyo adicional a
aquellos alumnos que lo requieran.

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 56


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

8.2.9 - Creación de cómics o storyboards - representación gráfica de la secuencia de un


texto

Objetivo: Fomentar la comprensión lectora y la expresión artística de los alumnos mediante la


creación de cómics o storyboards que representen la secuencia de eventos en un texto.

Duración: 2 horas

Materiales: Textos seleccionados para la actividad (impresos o digitales), dispositivos con


acceso a ChatGPT (celular del docente y celulares de al menos 4 alumnos), papel, lápices,
colores y otros materiales de dibujo.

Paso 1: Introducción a la actividad (10 minutos)

● Explica a tus alumnos la actividad de crear cómics o storyboards y cómo esta práctica les
ayudará a comprender mejor la secuencia de eventos en un texto y a desarrollar
habilidades artísticas.
● Selecciona textos apropiados para la actividad, como cuentos cortos, fragmentos de
novelas o relatos históricos.

Paso 2: Lectura de textos y análisis de secuencias (20 minutos)

● Divide a los alumnos en grupos pequeños y proporciona a cada grupo un texto para leer.
● Instruye a los alumnos para que lean el texto y analicen la secuencia de eventos,
identificando los momentos clave de la narración.

Paso 3: Planificación del cómic o storyboard (20 minutos)

● Pide a los estudiantes que trabajen en sus grupos para planificar un cómic o storyboard
que represente la secuencia de eventos en el texto.
● Anima a los alumnos a utilizar los dispositivos con acceso a ChatGPT para buscar
referencias visuales, consejos de dibujo o aclarar dudas sobre el texto.

Paso 4: Creación del cómic o storyboard (40 minutos)

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 57


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

● Proporciona a los alumnos los materiales de dibujo necesarios y diles que trabajen juntos
para crear su cómic o storyboard.
● Circula por el aula para ofrecer apoyo y orientación a los alumnos mientras trabajan en
sus proyectos.

Paso 5: Presentación y discusión de los cómics o storyboards (30 minutos)

● Invita a cada grupo a presentar su cómic o storyboard al resto de la clase, explicando


cómo la representación gráfica les ayudó a comprender mejor la secuencia de eventos
en el texto.
● Facilita una discusión en clase sobre las diferentes representaciones gráficas y cómo la
actividad contribuyó al desarrollo de la comprensión lectora y la expresión artística de los
alumnos.

Evaluación: Durante la actividad, observa y evalúa la participación de los alumnos, la calidad de


sus análisis y la creatividad de sus cómics o storyboards. Al finalizar la actividad, solicita a los
estudiantes que realicen una autoevaluación de su desempeño y compartan sus impresiones
sobre la experiencia. Utiliza esta información para ajustar futuras propuestas y ofrecer apoyo
adicional a aquellos alumnos que lo requieran.

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 58


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

8.2.10 - Actividades de vocabulario y contexto - enriquecimiento lingüístico con el apoyo


de ChatGPT

Objetivo: Ampliar y enriquecer el vocabulario de los alumnos mediante actividades que


promuevan el uso de palabras nuevas y su aplicación en contextos apropiados, utilizando
ChatGPT como herramienta de apoyo.

Duración: 2 horas

Materiales: Textos seleccionados para la actividad (impresos o digitales), dispositivos con


acceso a ChatGPT (celular del docente y celulares de al menos 4 alumnos), papel y bolígrafos.

Paso 1: Introducción a la actividad (10 minutos)

● Presenta a tus alumnos la actividad de vocabulario y contexto, explicando la importancia


de ampliar y enriquecer su vocabulario y cómo ChatGPT puede ayudar en este proceso.

Paso 2: Lectura de textos y selección de palabras (20 minutos)

● Divide a los alumnos en grupos pequeños y proporciona a cada grupo un texto para
leer.
● Instruye a los alumnos para que lean el texto y seleccionen palabras desconocidas o
poco familiares, y anoten su significado con la ayuda de ChatGPT.

Paso 3: Creación de oraciones de ejemplo (30 minutos)

● Pide a los alumnos que, en sus grupos, creen oraciones de ejemplo utilizando las
palabras que han seleccionado previamente, de manera que demuestren su
comprensión del significado y uso correcto de las palabras.
● Si los alumnos tienen dificultades para crear oraciones, anímalos a consultar a ChatGPT
para obtener ejemplos y orientación.

Paso 4: Intercambio de palabras y oraciones (20 minutos)

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 59


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

● Solicita a los grupos que intercambien sus listas de palabras y oraciones de ejemplo con
otro grupo.
● Los alumnos deben leer las oraciones proporcionadas por el otro grupo y analizar si las
palabras están siendo utilizadas correctamente en el contexto de la oración.

Paso 5: Discusión y retroalimentación en clase (30 minutos)

● Reúne a la clase y abre una discusión sobre las palabras y oraciones de ejemplo que
han trabajado.
● Pide a los alumnos que compartan las palabras que les resultaron más interesantes y
cómo las utilizaron en sus oraciones de ejemplo.
● Reflexiona con tus alumnos acerca de la utilidad de ChatGPT como apoyo en la
actividad y cómo puede seguir siendo útil para enriquecer su vocabulario en el futuro.

Evaluación: Durante la actividad, observa y evalúa la participación de los alumnos, su capacidad


para identificar palabras desconocidas y la calidad de las oraciones de ejemplo creadas. Al
finalizar la actividad, pide a los alumnos que realicen una autoevaluación de su desempeño y
compartan sus impresiones sobre la experiencia. Utiliza esta información para ajustar futuras
propuestas y ofrecer apoyo adicional a aquellos alumnos que lo requieran.

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 60


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

Anexo: Recursos adicionales y enlaces de interés

● Libro y Guía

Libro “Computadoras que aprenden”


https://bit.ly/EducaIA

Guía de acceso rápido a ChatGPT


https://bit.ly/IA-Educa

Biblioteca pública de Tecnología Educativa


https://craig.ar/biblioteca/

● Páginas de los autores

Diego F. Craig
https://craig.ar/

ChatGPT
https://openai.com/

● Plataformas y aplicaciones educativas complementarias

Catálogos de aplicaciones basadas en IA

https://aifindy.com/

https://www.futurepedia.io/

https://toolify.ai

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 61


ChatGPT en el Aula - Fortaleciendo la Redacción y Comprensión Lectora en la Educación Secundaria

FINAL

¡Felicidades! Llegaste al final de este libro, y eso merece una lluvia de aplausos y un sincero
agradecimiento. Entiendo que el camino del aprendizaje y la enseñanza puede estar lleno de
curvas y baches, pero tu dedicación y compromiso con los alumnos demuestran que sos un
profe realmente apasionado y decidido. Gracias por sumarte a esta travesía y por permitirme ser
parte de tu evolución como educador y ser humano.

Tengo la certeza de que, al aplicar las estrategias y técnicas presentadas en este libro, podrás
marcar una diferencia significativa en la vida de tus alumnos. No olvides que cada pequeño paso
cuenta y que los momentos compartidos en el aula pueden tener un impacto profundo y duradero
en sus vidas. ¡Sos un agente de cambio, y estoy orgulloso de haber sido parte de tu camino!

Por último, quiero animarte a que sigas adelante, explorando nuevas ideas y enriqueciendo tus
prácticas docentes. Recuerda que el aprendizaje es un proceso constante y que siempre hay
algo nuevo por descubrir. Y, por supuesto, estoy aquí para apoyarte en cada paso del camino.
¡Gracias por ser un lector comprometido y por hacer de este mundo un lugar mejor a través de
la educación!

Diego F. Craig
https://craig.ar

Diego F. Craig - https://craig.ar/ - 62

También podría gustarte