Está en la página 1de 26

Competencia

matemática M2
PAES
forma: 5064015
INSTRUCCIONES

1.- Esta prueba contiene 55 preguntas. Hay preguntas de 4 opciones de respuesta (A, B, C
y D) y de 5 opciones (A, B, C, D y E). En ambos casos, solo una de las opciones es
correcta.

2.- Completa todos los datos solicitados en la hoja de respuestas, de acuerdo con
las instrucciones contenidas en esa hoja, porque estos son de tu exclusiva
responsabilidad. Cualquier omisión o error en ellos impedirá que se entreguen tus
resultados. Se te dará tiempo para completar esos datos antes de comenzar la prueba.

3.- Dispones de 2 horas y 20 minutos para responder las 55 preguntas.

4.- Las respuestas a las preguntas se marcan en la hoja de respuestas que se te entregó.
Marca tu respuesta en la fila de celdillas que corresponda al número de la pregunta
que estás contestando. Ennegrece completamente la celdilla, tratando de no salirte
de sus márgenes. Hazlo exclusivamente con lápiz de grafito Nº2 o portaminas HB.

5.- No se descuenta puntaje por respuestas erradas.

6.- Puedes usar este folleto como borrador, pero no olvides traspasar oportunamente
tus respuestas a la hoja de respuestas. Ten presente que para la evaluación se
considerarán exclusivamente las respuestas marcadas en dicha hoja.

7.- Cuida la hoja de respuestas. No la dobles. No la manipules innecesariamente.


Escribe en ella solo los datos pedidos y las respuestas. Evita borrar para no deteriorarla.
Si lo haces, límpiala de los residuos de goma.

8.- Recuerda que está prohibido copiar, fotografiar, publicar y reproducir total o
parcialmente, por cualquier medio, las preguntas de esta prueba.

9.- Tampoco se permite el uso de teléfono celular, calculadora o cualquier otro dispositivo
electrónico durante la rendición de la prueba.

Página 2 de 24
2 x`3 ` 2 x`1
1.- Al simplificar la expresión , se obtiene:
1 x`2 ` 1 x
A) 2
B) 10 x
C) 2 x`1
D) 5 ¨ 2x
E) 4, 5 ¨ 2 x

2.- ¿Cuál es el resultado de p´5q2 ?


_________
A) ´10
B) 10
C) ´25
D) 25

?
3.- Si logx 2.401 “ 2, entonces, ¿a qué equivale el valor de x?
A) ´49
B) ´7
C) 7
D) 49
E) 6

4.- Si el área de un rectángulo aumenta en un 80 %. ¿Cuál de las siguientes alternativas


puede ser una opción en el aumento en porcentaje de cada lado del rectángulo para
la situación mencionada?
A) Un lado aumenta en 20 % y otro en 50 %.
B) Un lado aumenta en 20 % y otro en 40 %.
C) Un lado aumenta en 50 % y otro en 30 %.
D) Un lado aumenta en 40 % y otro en 40 %.
E) Cada lado en 80 %.

Página 1 de 24
5.- Si A, B, C y D son números enteros tales que A ą B, C ą D, B ă D y C ă A. El
orden decreciente de ellos es
A) BDCA
B) ACDB
C) ACBD
D) BDAC
E) BADC

6.- Ordenar de mayor a menor los siguientes números:


a “ 1, 578 b “ 1, 578 c “ 1, 578 d “ 1, 578
A) abdc
B) dbac
C) cdba
D) cabd
E) badc

7.- Gabriela entró a trabajar este mes y la oferta laboral indicaba un sueldo bruto de
$700.000. Los descuentos legales de salud y AFP son 7 % y 10 %, respectivamente.
Considerando sólo estos descuentos, ¿cuál será el sueldo líquido que Gabriela
percibirá?
A) $70.000
B) $581.000
C) $630.000
D) $651.000
E) $700.000

Página 2 de 24
8.- El m.c.m. entre 4 y 7 es
A) 1
B) 4
C) 7
D) 11
E) 28

9.- 6 ´ 3 ¨ 8 ´ 32 : 4
A) ´26
B) ´14
C) 0
D) 3
E) 26

10.- Elisa tiene un vaso con 0, 52525252 . . . litros de jugo, mientras que su hermano
posee el doble de esa cantidad. ¿Cuántos litros de jugo tienen entre los dos?
78
A)
5
78
B)
10
52
C)
33
52
D)
99
104
E)
99

Página 3 de 24
? ? ? ? ?
11.- Al ordenar de menor a mayor los números 3, 3 2, 7, 5 y 2 5, el número que
queda en la cuarta posición de izquierda a derecha es
?
A) 3
?
B) 3 2
?
C) 7
?
D) 5
?
E) 2 5

12.- Para determinar el valor del producto de los números a y b se sabe que:
(1) El inverso aditivo de a es a y 2b = 1
(2) b es un número racional positivo y a no tiene inverso multiplicativo
A) (1) por sí sola
B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional

13.- ¿Qué relación existe entre las soluciones o raíces de las ecuaciones de segundo grado
f pxq “ ax2 ` bx ` c y gpxq “ ax2 ´ bx ` c?
A) Serán ambas iguales.
B) Sólo una raíz es igual.
C) Sólo una raíz es igual pero con distinto signo.
D) Ninguna raíz es igual.
E) Ambas raíces son iguales pero con distinto signo.

Página 4 de 24
3
14.- La razón de dos números es . Si se le suma 10 unidades a cada uno de ellos,
4
11
la razón de los nuevos números es . ¿Qué pares de números cumplen con estas
14
condiciones?
A) 3y4
B) 15 y 60
C) 45 y 60
D) 18 y 24
E) 150 y 200

15.- En la tienda de Alfredo entran por lo menos 23 clientes diariamente. Hoy han
entrado 13 personas. Si x indica la cantidad de personas que entrarán durante el
resto del día, ¿qué valores puede tomar x?
A) x P tR{x ě 10u
B) x P tR{x ď 10u
C) x P tR{x ě 23u
D) x P tR{x ď 23u
E) x P tR{x ě 36u

Página 5 de 24
16.- El cuadrado ABCD de la figura adjunta está formado por cuatro cuadrados de lado
x cm y el perímetro de ABCD, en cm, es igual numéricamente al área, en cm2 , del
cuadrado de lado x .

¿Cuál de los siguientes valores corresponde al área de la región achurada, en cm2 ?


A) 8
B) 4
C) 64
D) 32
E) 16

17.- La ecuación de la parábola que tiene la misma forma que f pxq “ x2 pero con vértice
en ( –3 , 2 ) es :
A) f pxq “ ´3x2 ` 2
B) f pxq “ px ´ 3q2 ` 2
C) f pxq “ px ´ 3q2 ´ 2
D) f pxq “ px ` 3q2 ´ 2
E) f pxq “ px ` 3q2 ` 2

Página 6 de 24
18.- Se tiene el conjunto: x P R “ t3 ď x ď 5u, ¿en cuál de las siguientes gráficas está
representado?

A)

B)

C)

D)

19.- px ` 3qpx ´ 5q ´ 2px ` 3qpx ` 4q =


A) px ´ 3qpx ´ 13q
B) px ´ 3qpx ` 13q
C) px ` 3qpx ` 13q
D) ´px ` 3qpx ` 13q
E) ´p3 ´ xqp´x ` 13q

20.- Tres botellas contienen 3 litros de jugo en total. La que tiene menor cantidad posee
1 3
de la que contiene más, mientras que la otra contiene de la que contiene más.
4 4
¿Qué cantidad de jugo contiene cada botella en orden descendente?
A) 1.000 cc, 750 cc y 250 cc
B) 1.500 cc, 750 cc y 250 cc
C) 1.500 cc, 1.250 cc y 750 cc
D) 1.500 cc, 1.125 cc y 375 cc
E) 1.750 cc, 1.500 cc y 250 cc

Página 7 de 24
21.- La solución de la inecuación 6x ` 2 ´ 8x ă 14 es
A) x“6
B) x “ ´6
C) x ą ´6
D) x ă ´6
E) xą6

22.- En Física, la energía potencial gravitatoria E de un cuerpo de masa m que se


encuentra a una altura h, está dada por la expresión:

E “m¨g¨h

donde g es una constante llamada aceleración de gravedad. ¿Qué expresión


corresponde a la altura h de un cuerpo en función de E, m y g?
A) h“E¨m¨g
B) h“E´m¨g
E
C) h“
m¨g
m¨g
D) h“
E
E´m
E) h“
g

23.- La(s) solución(es) de la ecuación p1 ´ xq 2 “ 1 ´ x es (son):


A) 0
B) 1
C) ´1
D) 0y1
E) 0 y ´1

Página 8 de 24
24.- La ecuación del eje de simetría dé la parábola f pxq “ 3px ´ 5q2 ` 2 es :
A) x–3=0
B) x–5=0
C) x–2=0
D) x+3=0
E) x+5=0

25.- Antonio pide un vaso de leche y le sirven sólo dos tercios de la capacidad del vaso.
Si él bebe sólo tres cuartos del contenido y quedan 40 cc, ¿cuál es la capacidad del
vaso?
A) 90 cc
B) 120 cc
C) 160 cc
D) 180 cc
E) 240 cc

26.- Si log3x p´2y ´ 3q “ 1 y log´y p2x ´ 2q “ 1 , ¿cuál es el valor de p´2x ` yq?


A) ´26
B) ´18
C) ´4
10
D) ´
7
13
E) ´
7

27.- Si se suman dos números el resultado es 60. Y, si se divide el número mayor entre
el menor, se obtiene como cociente 2 y como residuo 9. ¿Cuáles son los números?

A) 35 y 15
B) 35 y 17
C) 43 y 17

Página 9 de 24
D) 45 y 15
E) 43 y 13

28.- Las raíces de la ecuación x2 ´ 13x ` 30 “ 0 son:


A) 3 y 10
B) 2 y 15
C) ´2 y 15
D) ´2 y ´15
E) ´3 y ´10

29.- La gráfica de la función f( x ) = ( –3x + 2 )¨ ( 1 – x ) intersecta al eje y en :


2
A) ´
3
B) 1
C) -2
D) -1
E) 2

30.- Sea la funciónf pxq “ x2 ` bx ` c definida en el conjunto de los números reales. Se


puede determinar que el eje de simetría de la gráfica de f es la recta de ecuación
x “ ´2 si se sabe que:
(1) b “ 4
(2) c “ 5
A) (1) por sí sola
B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional

Página 10 de 24
31.- Sean m y n números reales distintos de cero, y distintos entre sí. Si al punto
P pm ´ n, mq se le aplica una traslación con respecto al vector u “ pn, n ´ mq,
seguido de una reflexión con respecto al eje x. ¿Cuál es el punto P 1 resultante?
A) pm, nq
B) pn, mq
C) pm, ´nq
D) pn, ´mq
E) p´m, nq

32.- El inverso aditivo del vector ( 5 , –4 ) sumado con el inverso aditivo del vector ( –5
, 4 ) es :
A) (5,4)
B) ( –5 , –4 )
C) ( –5 , 4 )
D) (0,0)
E) (5,4)

Página 11 de 24
33.- Considera el triángulo ABC de la figura adjunta, tal que D pertenece al segmento
BC .

Si AB = p cm y DB = y cm, ¿cuál de las siguientes expresiones corresponde a la


medida del segmento CD, en cm?
A) p ¨ tanpα ´ βq ´ y
B) p ¨ tanp90˝ ´ βq ´ y
C) p ¨ tanpα ´ βq ` y
D) p ¨ tanp90˝ ´ βq ` y

34.- Considerando las características de los cuadriláteros. ¿Cuál de las siguientes


alternativas presenta una afirmación falsa?
A) Todas las intersecciones de los lados de un cuadrado forman ángulos interiores
de 90˝ .
B) En algunos cuadriláteros los lados opuestos no son paralelos.
C) Con cualquier ángulo menor que 180˝ se puede construir un paralelogramo
que lo tenga como ángulo interior.
D) Si se inscribe un cuadrilátero en un círculo, este necesariamente será un
cuadrado.
E) Un trapecio isósceles es un tipo de cuadrilátero.

Página 12 de 24
35.- Determina el valor del lado “x” del siguiente triángulo:

A) 0,16
B) 1,5
C) 6
D) 8

36.- En la siguiente imagen se aprecia una homotecia de centro O, la cual transforma


el triángulo ABC, en el triángulo DEF .

Si también se sabe que: AC ą DF , entonces ¿entre qué valores se encuentra la


razón de homotecia?
A) Mayor que 1
B) Entre 0 y 1
C) Entre ´1 y 0
D) Menor a ´1
E) Es ´1

Página 13 de 24
?
37.- El triángulo rectángulo ABC de la figura es isósceles. Si AC “ 25 2 cm, el valor
de cada uno de los catetos es:

A) 5 cm.
B) 25 cm.
C) 252 cm.
?
D) 5 2 cm.
25
E) ? cm.
2

?
1 2
38.- Si sin α “ y cos α “ , entonces tan α = ?
2 2
?
2
A)
2
1
B)
2
C) 1
D) 2

Página 14 de 24
39.- ¿Cuáles son las coordenadas del punto A?

A) (3,3)
B) (2,3)
C) (3,2)
D) (3,-1)
E) (3,1)

40.- A todos los puntos del plano cartesiano de la figura adjunta, se les aplica una
simetría central respecto al origen de coordenadas. ¿Cuáles son las coordenadas
del punto de intersección de las diagonales del cuadrado A39; B39; C39; D39;
resultante?

A) p4, 3q
B) p´4, ´3q
C) p4, ´3q
D) p´3, 4q
E) p´3, ´4q

Página 15 de 24
41.- En la figura adjunta, AC = 12 cm y AO = 2 ¨ BP.

¿Cuál es la suma de las áreas de los dos semicírculos de centro O y P?

DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Matemática.

A) 6π cm2
B) 10π cm2
C) 12π cm2
D) 20π cm2

42.- Sea R una rotación en 90o con centro en el origen del sistema de ejes coordenados,
aplicada sucesivamente n veces. Se puede determinar las coordenadas de la imagen
del punto p3, ´2q si se sabe que:

(1) n “ 4p ` 2, con p número entero positivo.


(2) La imagen de p´2, 4q es igual a p2, ´4q.
A) (1) por sí sola
B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2).
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2).
E) Se requiere información adicional.

Página 16 de 24
43.- ¿Cuál de las siguientes alternativas es falsa?
A) Una desviación estándar pequeña signifca que los datos están concentrados
muy cerca del promedio aritmético.
B) Una desviación estándar grande indica poca confanza en el promedio
aritmético.
C) La desviación estándar es siempre mayor o igual que cero.
D) Dos muestras con igual número de datos y con el mismo promedio aritmético,
siempre tienen desviaciones estándar iguales.
E) La desviación estándar siempre se mide en la mismas unidades que los datos.

44.- ¿Cuál es la probabilidad, al escoger un número de 2 cifras, de que este sea primo y
termine en número par?
A) 0
B) 1
1
C)
23
4
D)
5
1
E)
5

45.- La media aritmética o promedio de una muestra de datos es una medida de


tendencia central. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una propiedad
de la media aritmética o promedio?
A) Es el dato que ocurre con mayor frecuencia.
B) Siempre está ubicada exactamente en la posición central de un grupo de datos
ordenados.
C) En su cálculo intervienen todos los valores del conjunto de datos.
D) Es la diferencia entre el valor más grande y el más pequeño del conjunto de
datos.

Página 17 de 24
46.- ¿De cuántas maneras distintas pueden distribuir a cinco personas alrededor de una
mesa circular?
A) 5
B) 10
C) 15
D) 24
E) 25

Página 18 de 24
47.- El siguiente gráfico circular presenta los resultados de una encuesta que se les hizo
a 29 estudiantes de un curso en un colegio, sobre el material de apoyo usado por el
profesor que les gusta más para trabajar en clases.

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al porcentaje de encuestados que


prefieren que el profesor use la pizarra?
A) 7 %
B) 20 %
C) 43 %
D) 72 %

Página 19 de 24
48.- En una caja hay seis bolitas numeradas del 1 al 6. Si se sacan tres bolitas, sin
reponerlas, ¿cuál es la probabilidad de que sumen 6?

1
A) ˆ ˙
6
3
3
B) ˆ ˙
6
3
3!
C) ˆ ˙
6
3
4
D) ˆ ˙
6
3

49.- En un colegio se tomaron muestras para saber las edades de los padres y de los
hijos de un curso, obteniendo los siguientes resultados para los padres:

40 ´ 45 ´ 65 ´ 38 ´ 32 ´ 50 ´ 43 ´ 41
Y para los hijos:

12 ´ 13 ´ 14 ´ 12 ´ 12 ´ 14 ´ 15 ´ 12
La suma de los rangos de ambas muestras es:
A) 3
B) 30
C) 33
D) 36
E) 39

Página 20 de 24
50.- Bernardita tiene exactamente 6 monedas de $5 , 5 de $10 y 10 de $50 en su
bolsillo, ella saca una moneda en forma aleatoria y la deja a un lado. Dado que la
moneda que sacó no es de $5 , ella saca una segunda moneda en forma aleatoria
de su bolsillo. ¿Cuál es la probabilidad de que ésta sea de $5?

3
A)
7
3
B)
10
3
C)
11
6
D)
19
1
E)
4

51.- En una bolsa hay 5 bolitas blancas y 10 bolitas negras. Si se saca una bolita al azar
sin reponerla y luego otra, ¿cuál es la probabilidad de que ambas bolitas tengan
distinto color?
2
A)
15
2
B)
9
4
C)
15
4
D)
9
10
E)
21

Página 21 de 24
52.- Sea la colección de datos ´1, 0 y ´1. ¿Cuál es la desviación estándar de estos
datos?
A) 1
1
B)
2
3
C)
2
c
2
D)
3
5
E)
3

53.- Una persona tiene 8 pares diferentes de zapatos. Tomando en cuenta que nunca
repite la elección del mismo par de zapatos durante la misma semana, ¿de cuántas
formas diferentes puede elegir los zapatos que usará durante una semana?
A) 1
B) 5
C) 7
D) 8
E) 10

Página 22 de 24
54.- Cinco amigos necesitan decidir quienes serán los 2 de ellos que cocinarán, para
ello usan una bolsa que contiene 12 palitos de helados de dos tamaños diferentes,
cortos y largos. Los cinco amigos deberán extraen sin reposición un palito al azar,
si éste es corto la persona deberá cocinar para el resto en conjunto con el otro
compañero elegido de la misma forma. Andrés es el tercero de ellos en extraer un
palito. ¿Cuál(es) de las siguientes opciones permite(n) determinar la probabilidad
de que Andrés tenga que cocinar?
(1) Si se sabe que la segunda persona al extraer un palito de la bolsa obtuvo uno
corto.
(2) Si se sabe que la bolsa contiene 3 palitos cortos.
A) (1) por sí sola
B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional

55.- Se lanza una dado 5 veces y 3 de las veces se obtuvo un 4. Se puede determinar el
número mayor obtenido si se sabe que:
(1) La media de los números obtenidos es igual a 4.
(2) El rango de los números obtenidos es igual a 4.
A) (1) por sí sola
B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional

Página 23 de 24
Página 24 de 24

También podría gustarte